Todo lo que necesitas saber para aprender a manejar estándar

como manejar estándar bien
6 Minutos

Aprende a manejar un carro estándar de forma fácil y rápida: guía paso a paso

Puede parecer complicado saber cómo manejar un carro estándar, sin embargo, lo único que se necesita es tener la disposición, el tiempo y la paciencia para lograrlo. Si bien no es algo fácil, hoy te explicamos paso a paso y de forma sencilla cómo se maneja un auto estándar.

¿Qué tengo que saber para aprender a manejar?

Lo primero que necesitas conocer antes de que empecemos explicar todos los conceptos y componentes de un coche estándar, es que no importa que vayas a conducir, es elemental sí o sí tomar en cuenta lo siguiente:

  • Asegúrate de estar en una posición favorable antes de encender el vehículo
  • Revisa tus espejos para que no pierdas nada de vista
  • Siempre que practiques hazlo acompañado de alguien que ya sepa bien manejar en estándar
  • No tengas miedo a equivocarte, todos cometemos errores al aprender a conducir
  • Práctica en calles pequeñas y que conozcas muy bien
  • Haz ejercicios de respiración para concentrarte mejor y relajarte

Otra cuestión que se debe tomar en cuenta es que es primordial conocer las características del auto en el que se va a practicar, pues no todos funcionan de la misma manera. Algunos tienen ciertos trucos que podrían complicar tu viaje en caso de que no los conozcas.

También está la parte del limpiaparabrisas, encendido de intermitentes, luces, conocer cómo se abre el cofre y el ducto de la gasolina. Hay varios modelos que tienen el mismo funcionamiento, pero ten por seguro que encontrarás otros que actúan de forma particular.

¿Cómo manejar un carro estándar por primera vez?

Una vez que ya identificaste los elementos mencionados, es momento de poner manos a la obra. Lo mejor que podrías hacer es darle una revisada a los conceptos básicos que hay que saber para conducir un estándar

Antes de explicarte cómo se usan las herramientas para poner en marcha el coche, es preciso detectar los siguientes componentes de un auto estándar si es tu primera vez.

  • Primer paso: ubica los pedales y diferencia cuál es el freno, acelerador y el clutch. No olvides conocerlos muy bien antes de comenzar, pues suele ser común que se lleguen a confundir a la hora de estar manejando.
  • Segundo paso:Ten presente la utilidad del freno de mano y asegúrate de saber cómo usarlo, ya que en caso de que llegue a ocurrir un percance inesperado (cómo confundir el rol de los pedales) puedes apretar este para detener el coche.
  • Tercer paso:No lo enciendas hasta que no te sientas totalmente cómodo. Ajusta la altura del asiento y la cercanía con el volante, puesto que estos dos factores también influyen en la seguridad y la visión de quien se encuentra manejando.

como manejar un carro estándar

Manual para lograr conducir un auto estándar de forma fácil

Un coche estándar se caracteriza por poseer y emplear más herramientas a la hora de comenzar el viaje en nuestro vehículo, son exactamente esas las que hay que conocer y dominar para alcanzar nuestro objetivo.

Conoce tu automóvil

Además de relacionarse bien con las funciones del vehículo, hay que hacer ciertas revisiones técnicas antes de comenzar a practicar. Esto ayudará a que nuestra primera experiencia en un carro no se vea perjudicada por percances que nuestro mismo coche provocó.

  • Revisa las llantas: Es importante que antes de arrancar te asegures de que haya buena presión de aire en las llantas. Igualmente busca si no hay pinchaduras o bultos en las ruedas.
  • Supervisa el nivel de agua del radiador: Esto se debe realizar porque el agua es lo que evitará que tu motor se caliente, sobre todo si se van a recorrer grandes distancias. No olvides no exceder el límite que marca tu automóvil.
  • Checa el nivel de aceite: El aceite va a influir también en el estado del motor, pues si este se encuentra bajo también habrán fallas. Se recomienda cambiarlo cada 5 mil kilómetros (depende de las características del vehículo), aunque no hay que exceder el límite marcado porque esto traería más complicaciones.
  • Comprueba que no falte agua en los limpiaparabrisas: Puedes añadir un líquido especial para evitar manchas, recuerda que es una forma de estar preparado para la lluvia.

Encender el coche

El elemento central a la hora de dar el paso número uno será asegurarse que al encender el motor este se encuentre en punto muerto, es decir, que tenga la velocidad en neutral. ¿Por qué es importante a la hora de aprender a manejar estándar? Pues porque al momento de prender el carro puede empezar a moverse inesperadamente.

Pareciera que es poca cosa este consejo, pero la realidad es que cuando se está empezando cualquier situación inesperada puede no sólo asustar, sino bloquear al aprendiz.

Es por eso que siempre se debe ir acompañado, ya que en caso de que algo inesperado ocurra, la otra persona podrá manejar el problema.

En caso de que la palanca esté posicionada en otra velocidad, habrá que pisar el clutch (pedal que se ubica en el extremo izquierdo) y colocarla en la parte central o de en medio. No olvides pisar bien el clutch, debido a que si no se presiona bien no podrás hacer ningún movimiento.

Después (sin mover tu pie del clutch) hay que colocar el otro en el acelerador y proceder a encenderlo. Aunque pareciera sencillo encenderlo, no es así, aquí debe haber un juego entre el clutch y el acelerador

¿Cómo es este juego? Mientras se vaya presionando el pie en el acelerador el otro se debe alejar lentamente del clutch, no obstante, esto se debe hacer lentamente. Si se realiza abruptamente el carro se apagará.

No olvides que después de este proceso hay que quitar el freno de mano y encontrarse en la velocidad 1.

Acelerar

Una vez que ya se pudo poner en marcha al automóvil es momento de seguir avanzando y, a diferencia de los vehículos automáticos, hay que estar calculando la velocidad para saber si hay que cambiarla. En un momento daremos más detalles acerca de esa cuestión.

Para poder saber cuánta distancia llevamos y conocer la rapidez con la que nos estamos moviendo hay que mirar el tablero, ahí se nos indicarán estos datos, además del nivel de gasolina.

Parte fundamental de la aceleración es escuchar el motor. Cuando vayas en el auto estándar de alguien más pon atención en los ruidos que hace el auto, si este empieza a ir más a prisa se empezará a oír un sonido particular.

Este indicará que se necesita cambiar la velocidad, por eso no olvides que:

  • Hay que escuchar atentamente todos los ruidos que emita el auto
  • Identificar el sonido del motor
  • Presionar el clutch para cambiar la velocidad
  • Revisar el tablero para conocer la rapidez con la que se viaja

Frenar

Saber frenar bien puede salvarte la vida, o la de alguien más. Cuando se es principiante es elemental ubicar al 100 por ciento esta herramienta. A veces, por los mismos nervios, se aprieta el acelerador, una situación verdaderamente catastrófica y contraria.

Siempre ten en mente que el freno se localiza en la parte central de los pedales, justo en medio del acelerador (lado derecho) y del clutch (lado izquierdo). En caso de una emergencia extrema el freno de mano también podrá ser la opción.

Cabe destacar que saber utilizar el freno no consiste sólo en pisarlo en situaciones de emergencia, ya que hay que considerar ciertos aspectos para evitar que estos empiecen a presentar fallas.

como manejar un carro estandar

También hay que conocer que la potencia del freno dependerá de las características y el servicio del coche, sin embargo, hay que recalcar que se debe evitar a toda costa pisarlos hasta el fondo (a menos que la situación lo requiera).

Esto puede ocasionar un desgaste innecesario y evidentemente implicará costos. Como todas las partes del auto, se debe cuidar y monitorear para evitar problemas.

Fallas comunes en los frenos de un auto
Vibración en el pedal de freno Significa que el pedal puede tener gastados los rodamientos. Probablemente se deberán cambiar las pastillas y discos de freno
Poca capacidad de frenado Se puede dar por el uso de pastillas de mala calidad o por el desgaste del tiempo
Cambio en el movimiento del freno al presionar Esto puede ocurrir por el desgaste del líquido de frenos o que sea necesario cambiar las pastillas
Ruidos al momento de frenar Sucede cuando las pastillas están sucias y requieren mantenimiento

Finalmente, no olvides que si llegas a notar que algo no va bien con ellos debes consultar a un especialista que te pueda indicar cuál es el problema específico. Así evitarás llevarte una sorpresa mientras conduces.

Velocidades

¿Cómo manejar un carro estándar de manera satisfactoria si no se conoce cómo funcionan y para qué sirven las velocidades? Consideramos que se debe ser entender muy bien (al menos teóricamente) cómo actúan estas antes de conducir el carro.

Gran parte de lo que mencionamos hace un momento de “escuchar los cambios de sonidos del auto” se debe a esta sección. El ruido que emite el motor será uno de los indicadores primordiales para saber que se debe cambiar a una velocidad más alta.

Hay que recalcar que siempre que se quiera hacer una modificación con la palanca que controla las velocidades se debe pisar el clutch puesto que, como se comentó anteriormente, si esta acción no se ejecuta el carro se verá entorpecido.

Una vez que se cambió este aspecto hay que retirar lentamente el pie del clutch, si se hace rápidamente el vehículo se apagará, algo que puede resultar peligroso en vía rápida.

Los cambios se tienen que ejecutar cuando el coche se ubique entre las 3 o 4 mil revoluciones por minuto. Este dato se ve en el tacómetro que se encuentra dentro del tablero.

Por lo regular los automóviles cuentan con 5 o 6 marchas, aunque se pueden hallar modelos con 7 (algo no tan común). Cada engranaje cuenta con sus propias características, pero te dejamos una guía para que tengas una idea:

  • 1era: 0-10 kilómetros por hora (kph)
  • 2da: 5-25 kph
  • 3era: 15-45 kph
  • 4ta: 30-65 kph
  • 5ta: 65+ kph

¿Es difícil manejar un carro estándar?

Todo lo nuevo suele ser complicado, sin embargo, no es algo imposible. Si sigues las recomendaciones del principio ya estarás del otro lado, ya que uno de los aspectos principales es trabajar en los nervios de las personas.

La dificultad acerca de cómo manejar un carro estándar se encuentra en coordinar todos los movimientos: meter el clutch, cambiar velocidad, pisar acelerador, mantener la vista en el camino y espejear.

El conjunto de esas tareas puede parecer complejo al inicio, pero es como cuando se aprende a bailar; en un inicio parece imposible pero luego de que se practique el cerebro empieza a unir todos los aprendizajes. La clave está en la constancia y perder el miedo.

como manejar un carro estandar

Cómo pasar los topes en un carro estándar

Esta acción puede asustar a muchos principiantes, porque es difícil realizar el “juego del clutch/acelerador”. Lo primero que debes saber es que te va a suceder, así que mentalizate a que al inicio batallarás con este aspecto.

Precisamente por eso se comentó que cuando se inicia hay que practicar en calles poco concurridas y conocidas, así los nervios serán menores.

La clave es intentarlo una y otra vez hasta que se haga un ejercicio mecánico y ya no te preocupes por eso.

Sin embargo, te compartimos algunos consejos para lograr pasar los topes sin demasiadas dificultades:

  • Hay que reducir gradualmente la velocidad al acercarnos al obstáculo (10 kilómetros por hora)
  • Quitar lentamente el pie del acelerador
  • Pisar el clutch para cambiar la velocidad a primera
  • Apretar levemente el freno (no se debe hacer de manera brusca)
  • Volver a subir la velocidad y sólo en caso de ser necesario cambiar la velocidad a segunda

Maneja de manera exitosa en una subida

Las subidas también dan dolores de cabeza a quienes van comenzando a manejar, pero recuerda que es elemental mantener la calma y tener paciencia, porque es común que en este proceso el auto se apague.

El método que se va a utilizar dependerá de varios factores, la inclinación de la subida, la distancia, la velocidad previa, si hay tráfico, si hay topes, entre otros tantos más.

Lo más básico es cambiar a segunda (cuando la pendiente es continua), recuerda que el juego del clutch y el acelerador es muy importante, porque este es el que le dará el impulso al motor para que el vehículo no se vaya hacia atrás y para que no se apague.

Aprende a conducir de reversa

Si a veces resulta complicado ir hacia delante es peor dirigirse hacia atrás, pero no te asustes, al igual que los rubros anteriores, el secreto en cómo manejar un carro estándar está en la práctica y la disciplina de ser constante.

El primer paso para ir en reversa es encontrarse detenido, después hay que pisar el clutch para colocar la reversa en la caja de velocidades. Está función se puede ubicar porque se encuentra la letra R como señal.

Cabe destacar que la forma en la que se coloca esta dirección puede variar según el modelo o la marca (por eso es importante conocer el vehículo).

La forma más común es mover la palanca totalmente al lado derecho y en seguida pasarla hacia atrás. No olvides pisar el clutch, sino el movimiento no se podrá efectuar.

Otra opción es presionar la palanca hacia abajo y recorrerla a la derecha, una vez que esté de ese lado habrá que subirla nuevamente.

Recuerda no indagar nada, siempre es bueno preguntarle al dueño del auto o buscar la asesoría de alguien experto.

como manejar un carro estándar

Ten en cuenta que todo lo que hagas con el volante se hará hacia atrás, pero antes de ejecutar algún movimiento asegúrate de verificar que el perímetro esté despejado de personas u objetos. Espejea bien para que no ocurran accidentes.

Escoge una escuela de manejo adecuada

Lo recomendable siempre será aprender de la mano de alguien experto. La Ciudad de México cuenta con múltiples escuelas de manejo certificadas y especializadas en brindar sus servicios a personas nerviosas o con problemas de déficit de atención.

Si estás interesado en manejar estándar la opción más recomendable es acudir con gente que no sólo sepa manejar, sino que también sepa enseñar, puesto que dar instrucciones o explicaciones suele ser complejo.

La ventaja de pagar un curso es que adquieres conocimientos teóricos, técnicos y prácticos. Si esta opción no se encuentra en tus posibilidades asegúrate que quien te esté brindando el conocimiento tenga la paciencia, el tiempo y la responsabilidad suficiente.

Finalmente, no olvides que el carro debe contar con un buen seguro por cualquier tipo de percance que pueda ocurrir.

Temas Relacionados

Cotizar Seguro de Auto

Ali Gutiérrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto