Todos los detalles de la Licencia Tipo A

licencia tipo A
5 Minutos

Licencia Tipo A 2022: trámites, costos, información y más

En México hay varios tipos de licencias para conducir y la licencia tipo A es una de las más importantes que debes conocer. Por eso en Ahorra Seguros decidimos contarte todo lo que necesitas saber sobre ella como: costos, beneficios, trámites, entre muchas cosas más.

No hay que dejar de lado que cualquier licencia de conducir es necesaria y relevante en nuestra vida como conductores, pues es uno de los elementos principales a la hora de andar por las calles tras el volante.

La licencia de conducir es un documento oficial expedido por las autoridades estatales que se otorga a las personas que cuentan con las habilidades suficientes para conducir un vehículo. El objetivo de las licencias es garantizar que toda la gente que transita en su auto posea los requerimientos básicos necesarios.

Dentro de los elementos básicos que debes saber antes de enfrentarte al tráfico de las ciudades y previo al trámite de tu licencia de conducir se encuentran:

  • Identificar y entender las señales de tránsito
  • Haber leído el reglamento de tránsito
  • Saber por qué te pueden infraccionar
  • Conocer las partes más importantes de tu auto
  • Estar consciente de los trámites de control vehicular que existen
  • Manejar bien un coche estándar o automático
  • Conocimientos básicos de mecánica (cambiar aceite y cambiar llantas?

Una vez dicho esto, es momento de hablar a profundidad de las características, ventajas y en general, qué significa la licencia tipo A.

¿Cuál es la licencia tipo A?

Si recién comienzas a manejar o apenas estás entrando al mundo de los automotores probablemente te estarás preguntando ¿qué es licencia tipo A?, así que presta atención.

  • La licencia tipo A es una identificación que deben portar todas las personas que conducen vehículos particulares que únicamente usan su auto con fines personales. Esto quiere decir que usa su coche simplemente para su día a día: ir al trabajo, escuela, súper, etc.

Es importante conocer está información porque no todas las licencias son iguales ni se usan para las mismas cosas. Antes de ir a solicitar una, asegúrate de que cuando estés a punto de tramitarla, vayas a solicitar la correcta.

Cabe aclarar que todas las licencias de manejo son válidas e igual de importantes, simplemente sus particularidades cambian de acuerdo con las necesidades de la ciudadanía y sobre todo, por la necesidad de garantizar que quienes conducen saben lo que hacen.

Licencia tipo A ¿para qué sirve?

Ahora que ya definimos el concepto en cuestión de forma general, es tiempo de especificar qué se puede manejar con la licencia tipo A.

La licencia tipo A es especial para utilizarse con los siguientes vehículos:

  • Motocicleta
  • Camioneta
  • Automovil

Incluso las vagonetas podrían entrar dentro de este rubro, todo depende de las características como el peso y los asientos (lo mismo ocurre con las camionetas), ya que las que tengan un gran tamaño podrían necesitar de otro tipo de licencia.

No obstante, mientras dicho medio de transporte sea usado con fines particulares (como se explicó hace un momento) no debe de existir algún problema. Sólo considera que si conduces un coche grande, no puedes usarlo con fines turísticos, de lo contrario te podrían multar.

¿Cómo funciona la licencia tipo A?

La licencia tipo A, como muchas otras, tiene la función de acreditar tu capacidad y autorización para poder conducir un determinado vehículo automotor por las avenidas y autopistas de México. Además todos los tipos de licencia son un requisito obligatorio por ley.

cuál es la licencia tipo A

En el caso de la Licencia Tipo A, se autoriza para conducir cualquier tipo de vehículo que no exceda las 12 plazas y que sea exclusivamente de uso particular. Se encuentra destinada para automovilistas y motociclistas, y tiene una vigencia de 3 años.

Licencia tipo A1 y A2 en la CDMX

Dentro de la gran variedad de licencias también sobresalen a A1 y A2, las cuales se implementaron en la Ciudad de México a partir de julio 2021. Es importante detallar de qué se trata porque es una subdivisión de la licencia tipo A.

Sin duda, la llegada de estos nuevos plásticos representó una ventaja para todos aquellos que conducen una motocicleta pero también tienen la dicha de contar con un automóvil.

El trámite lo realiza la Secretaría de Movilidad (Semovi) y es necesario contar con una certificación de competencias, la cual tiene como objetivo que las autoridades que emiten este documento se cercioren de que el o la solicitante sabe realmente andar en moto.

Esto porque de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en trimestres pasados las y los motociclistas han sido uno de los grupos más afectados por muertes en la vialidad.

Licencia tipo A1

La licencia Tipo A1 es únicamente para quienes manejan motocicleta tiene una vigencia de tres años y para obtenerla es necesario aprobar la certificación impuesta por las Entidades de Certificación y Evaluación de Competencias del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)

La evaluación consta de una prueba general de conocimientos teóricos y prácticos en las que se determina si el aspirante es apto para controlar una motocicleta y asegurar que cuenta con las herramientas básicas para manejarla.

Te compartimos que el costo de la licencia tipo A1 es de $450 pesos cantidad que deberá ser pagada en una sola exhibición a la dependencia correspondiente y acreditará la vigencia por tres años.

licencia tipo A características

Licencia tipo A2

La licencia Tipo A2 se entrega para que las personas que conducen tanto automóviles como motocicletas, tengan un único documento para ambos casos. Con esta podrás transitar tranquilamente por tu moto o tu coche con la misma identificación vehicular.

Esto quiere decir que a diferencia de antes, no será necesario tener dos licencias, pues la A2 cuenta con las características necesarias para manejar cualquiera de los dos vehículos.

El costo de la licencia tipo A1 es de $900 pesos y tiene una vigencia de tres años.

¿Cuál es la diferencia entre la licencia tipo A, A1 y A2?

Debido a que todas son tipo A, es muy común que exista confusión respecto a las características con las que cada una de éstas cuentan, pero no te preocupes, aquí te explicamos todo lo indispensable.

Hay que subrayar que esta medida fue implementada por las autoridades capitalinas y forma parte de los trámites vehiculares más importantes de este 2022, año en el que se aplica de forma general esta nueva medida de licencias A1 y A2 en la CDMX.

LICENCIA

CARACTERÍSTICAS VIGENCIA

COSTO

Tipo A

Para vehículos de uso particular que no exceda las 12 plazas. 3 años / permanente $945 pesos

Tipo A1

Únicamente para manejar motocicleta. 3 años

$450 pesos

Tipo A2 Permite a los conductores manejar un vehículo particular y una motocicleta. 3 años

$900 pesos

Si se cuenta con licencia permanente no es necesario tramitar la tipo A1 o la tipo A2, ya que ésta será válida para ambos casos. En caso contrario, si deseas conducir moto y coche, tendrás que tramitar la A2 una vez que expira tu licencia actual.

¿Es importante tramitar la licencia tipo A?

En términos generales una tipo A es la mejor opción, pero si eres una persona que en sus tiempos libres, o de forma cotidiana te dedicas totalmente al sector de transporte, esta elección deberá cambiar forzosamente.

La cuestión es que la licencia tipo A es un herramienta que únicamente servirá para que manejes cualquier vehículo de uso particular, tales como motocicletas, bici motos, triciclos automotores, tetra motos, motonetas y automóviles. La única condición es que no pase de las 12 plazas y que el peso exceda las 3,5 toneladas.

Recuerda que el proceso para la obtención de este tipo de licencia es en realidad más rápido y sencillo de lo que se piensa. Éstas son expedidas por unidades de control vehicular especializadas en se realiza lo siguiente:

  • Recepción de documentos
  • Pago
  • Toma de fotografía
  • Comprobación de identidad

El tiempo de espera habitual va de 20 minutos a 1 hora, variando de la cantidad de personas que se encuentren solicitándola. Al final la licencia de conducir tipo A es una de las más sencillas de tramitar, así como de las que menos requisitos pide.

¿Quiénes deben contar con la licencia Tipo A?

Todas las personas que conduzcan un automóvil de uso particular necesitan contar con su licencia tipo A. Si no quieres obtener una multa en la CDMX o en cualquier otra entidad, deberás contar con este requisito.

Asimismo, si sabes cómo manejar estándar o automático pero no tienes un vehículo particular, te sugerimos que también la saques, puesto que siempre es mejor estar prevenidos y sobre todo evitar infracciones y multas de tránsito.

Requisitos y documentación para solicitar la licencia tipo A

Cabe mencionar que estos pueden variar dependiendo de la entidad en la que te encuentres solicitando, pues al igual que otros trámites vehiculares como el cambio de propietario o el reemplacamiento, los requisitos cambian, sin embargo los más habituales son:

  • Identificación oficial: Puede ser la credencial para votar con fotografía, INE, cartilla de servicio militar nacional, pasaporte, cédulas profesionales, licencias de conducir o alguna otra credencial oficial que haya sido expedida por alguna autoridad competente.
  • Comprobante de domicilio: Debe contar con la mínima vigencia requerida que es no mayor a tres meses de antigüedad, no obstante, en algunos estados no se permite entregar comprobantes del agua y predial, en otras entidades como la Ciudad de México se aceptan los recibos que sean expedidos por la tesorería CDMX.
  • Comprobante de pago: Tuvo que haber sido realizado por los derechos de la licencia de conducir especificando que es por el permiso Tipo A.
  • En caso de ser extranjero se requiere el documento migratorio con el que se acredite que la persona se encuentra habitando legalmente en el país, mientras que esta no podrá ser entregada a los que tengan el estatus de turistas.

Generalmente se recomienda a los usuarios llevar toda esta documentación en original y copia previniendo toda clase de situaciones o imprevistos que pudieran presentarse durante el trámite, pero también en algunas entidades como Yucatán se añaden algunos requerimientos más.

Dichos requerimientos se basan en un certificado de antecedentes penales, un examen sobre la valoración visual con la que cuenta el usuario, además que en muchos estados de la República Mexicana es obligatorio presentar y aprobar un examen sobre los conocimientos básicos de conducción, así como de la Ley de Tránsito y Vialidad en las ciudades correspondientes para obtener la licencia.

¿Cuánto cuesta la licencia tipo A?

La licencia tipo A en la Ciudad de México tiene un costo de $945 pesos, con los cuales se comprueba que el conductor cuenta con las capacidades suficientes para viajar en su coche. Tiene una vigencia de tres años.

Beneficios de la licencia tipo A

Esta licencia te acredita para circular en todo tipo de vialidades en el país, evitando ser sancionado en caso de que te detengan por alguna falta o revisión.

De igual manera se trata de un documento obligatorio que las aseguradoras de autos en México solicitan para contratar una póliza.

Asimismo, no estás con el pendiente de ser detenido por algún oficial de tránsito y que este te multe al percatarse de que no cuentas con una herramienta indispensable como la licencia.

Aún así, hay que resaltar que un buen conductor tiene que conocer todos los requisitos y trámites de control vehicular, ser responsable con su auto y saber aspectos sobre cómo cambiar el aceite o cómo escoger las mejores llantas para el coche.

De igual manera no olvides estar al pendiente de otras situaciones como el Hoy No Circula, ya que aunque cuentes con tu licencia y con un vehículo en buen estado, puedes ser infraccionado por transitar en días prohibidos.

¿Pueden cancelar mi licencia de conducir tipo A?

Aunque las normas de tránsito son distintas en cada ciudad, por lo regular una licencia de conducir tipo A puede ser cancelada a petición del conductor, además de poder ser retirada por expiración.

Otro motivo por el que tu licencia puede ser retirada es si el titular ha sido sancionado por segunda y tercera vez al conducir en estado de ebriedad, bajo la influencia de alguna droga o sustancia nociva para la salud, psicotrópicos o sustancias tóxicas.

También esta puede ser cancelada o dada de baja cuando el conductor haya utilizado información falsa o apócrifa. Existen suspensiones de seis a doce meses cuando se acumulen tres infracciones de tránsito y por daños a bienes al conducir.

¿Cuál es la multa por no contar con licencia tipo A?

La multa por no contar con el permiso de conducir o la Licencia Tipo A puede ir desde los $896 hasta los $2,689 pesos. La cantidad va a variar dependiendo de las reglas de tránsito de la entidad y del tipo de falta.

No se cobrará lo mismo si se cuenta con una licencia expirada, si no se lleva en ese momento o si nunca se ha tramitado una. En este sentido los costos de la multa cambiarán de acuerdo a las circunstancias.

Evita percances y tramita tu licencia en cuanto sepas cómo manejar, sino, recuerda que existen escuelas de manejo que te ayudan a vencer tus miedos y mejorar tu técnica.

Con AhorraSeguros.Mx infórmate.


Dalhia Hernández

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto