Metro en la CDMX, una mejor opción contra el Tráfico

metro cdmx
4 Minutos

Líneas del Metro CDMX: Mapa, estaciones, historia y más

Las líneas del metro CDMX forman parte de la columna vertebral del transporte en la capital del país. Se trata de un medio por el cual las personas pueden llegar a sus hogares, trabajos y visitar museos o pasearse por varios puntos de la ciudad y el Estado de México. Diario es ocupado por más de un millón de personas, hecho que representa la gran importancia y utilidad de este servicio.

Desde mediados del siglo XIX se inauguró la primera línea del metro que cambió totalmente la forma en la que se trasladaba la gente. Se trató de una inversión innovadora que hizo sentir a la ciudad capitalina como uno de los rincones más modernos del país. ¿Sabes cuántas línea del metro hay?, sino a continuación te explicamos todos los detalles.

Como en Ahorra Seguros nos interesa que estés informado acerca de todo lo que tenga que ver con el transporte público y privado y sobre cuáles son las mejores aseguradoras, te diremos un poco más acerca de la historia del metro. Además, podrás saber cuáles son las líneas que conforman al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la CDMX.

También es importante mencionar que el STC es un gran aliado en cuanto al tráfico cuando hay fuertes lluvias que ocasionan inundaciones. Pero como no todo es perfecto, algunas líneas del metro se ven afectadas por las condiciones climáticas que aquejan a la ciudad. Hoy en día la movilidad se encuentra nutrida de otros medios de transporte como: Cablebús, Metrobús y Mexibús.

Lo que es un hecho es que es una gran alternativa para dejar el coche a un lado y olvidarnos de pagar estacionamiento en los parquímetros de la cdmx. De igual forma contribuye a la reducción de los gases que emiten los autos.

Conoce más sobre el Metro de la CDMX

Las líneas del metro en la Ciudad de México son sin lugar a duda una de las herramientas más importantes que se tienen en la capital y parte del Estado de México. Se trata de un sistema de transporte público en tipo tren que funciona para que se pueda servir a las extensas áreas que conforman a la zona metropolitana en nuestro país.

Opera a cargo de los organismos públicos de carácter descentralizado que es conocido también como el Sistema de Transporte Colectivo (STC). Su construcción se llevó a cabo por parte de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México. Y es que las líneas del metro en la CDMX son un término que se tomó a raíz de que en un principio se les llamó tren metropolitano.

El metro CDMX comenzó con sus operaciones en 1969, una situación que se da luego de que la capital se colocara entre las más complicadas en el tema vial. El objetivo fue que la demanda para trasladarse en la capital se pusiera al nivel de muchas otras grandes ciudades en el mundo. Esto luego de que la población en nuestro país presentara un incremento de hasta 4,5 millones de habitantes.

metro cdmx líneas

Los inicios de las líneas del Metro en la CDMX

Fue una situación que terminaba por ser una razón por la que se tenían que disminuir los altos porcentajes de automóviles que circulaban. Algo que sería logrado únicamente si se implementan nuevas modalidades de transporte en la Ciudad de México; es así como se tuvo la llegada de las líneas del metro.

Tras varios años de operaciones y logística realizada por Grupo ICA en cuestión de las obras civiles y de electromecánica; es como se comienza con la primera línea del metro; a la que todos conocemos actualmente como la línea 1. Inaugurada por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz en donde se dio apertura formalmente a los servicios que se prestarán en cuestión de las estaciones que inicialmente serían en una ruta de Chapultepec a Zaragoza.

Los trenes que inicialmente fueron usados por parte de la compañía francesa Alsthom, modelo MP-68. Desde un inicio se tomó la decoración de franjas tricolores con el escudo del país a sus costados.

Se promedia que un usuario llega a realizar hasta 1 millón 684 mil 94 viajes por año; además de utilizar 859 mil 59 millones de KWH en consumo de energía. Pero en términos generales y actuales se tienen registrada la construcción de forma subterránea para:

  • 115 estaciones
  • 54 estaciones superficiales
  • 26 estaciones elevadas
  • En total se cuenta con 184 estaciones de líneas del metro establecidas en la Ciudad de México y 11 en el Estado de México

¿Cuál es el mapa de las Líneas del Metro en la Ciudad de México?

metro cdmx mapa

En las líneas del metro CDMX podemos encontrar un sinfín de posibilidades que ayudan a los distintos puntos que conectan a la Ciudad de México, así como el Edomex. Es por eso que te contamos sobre todas las líneas que conforman el mapa del metro en la capital del país:

  • Línea 1: Pantitlán – Observatorio.
  • Línea 2: Cuatro caminos – Taxqueña
  • Servicio de la Línea 3: Indios verdes – Universidad
  • Servicio Línea 4: Martín Carrera – Santa Anita
  • Metro Línea 5: Politécnico – Pantitlán
  • Metro Línea 6: El Rosario – Martín Carrera
  • Ruta 7: El Rosario – Barranca del Muerto
  • Ruta 8: Garibaldi/Lagunilla – Constitución de 1917
  • Tramo 9: Tacubaya – Pantitlán
  • Tramo 12: Mixcoac – Tláhuac
  • Línea A: Pantitlán – La Paz
  • Línea B: Buenavista – Ciudad Azteca

¿Cuáles son las estaciones más concurridas de las Líneas del metro?

  • Pantitlán: Esta es una de las estaciones en las líneas del metro en las que se concentra una gran parte de los usuarios que a diario utilizan el metro. Lo más concurrido es entre las 7 y 8 de la mañana, así como de 6 a 8 de la noche, debido a que en esta llegan a conclusión 4 líneas de metro como la 1, 5, 9 y A.
  • Indios verdes: Debido a las inundaciones y demás situaciones que suelen ocurrir debido a que se concentra gente que viene de otras partes alrededor de la zona.
  • La Raza e Hidalgo: Dos estaciones que coinciden en la misma línea 3 del metro CDMX. Se debe a que en estas se da la intervención de hospitales, iglesias, entre muchos otros lugares.
  • Polanco: Se trata de una estación en la que concurren un gran número de usuarios debido a los grandes edificios y oficinas.
  • Cuatro Caminos: Otra estación de las líneas del metro en las que muchos usuarios llegan provenientes de zonas del Estado de México. Entronca con puntos estratégicos que conectan con el norte de la capital.
  • Insurgentes: Un lugar en el que coinciden muchas zonas de trabajo, comida y bares dell centro del país. Por lo que esta ha sido mencionada como una de las estaciones con más pasajeros todos los días.

El Metro en la Ciudad de México es tu mejor opción para evitar el tráfico

Expertos han mencionado en repetidas ocasiones que cualquiera de las líneas del metro en la Ciudad de México terminan por ser la opción más conveniente en todos los sentidos. Debido a que este es un transporte que ayuda a que los pasajeros se puedan trasladar a cualquier punto de la capital. Las 12 líneas con las que se cuenta actualmente tienen el alcance para conectarse entre sí mismas; lo cual ayuda a que los usuarios lleguen a su destino, evitando así que pasen largos y tediosos momentos a bordo de su automóvil.

En la Ciudad de México se menciona que un tren del sistema colectivo metro, puede equivaler hasta un aproximado de 1,275 automóviles circulando. Además de todo se promedia que por casa automóvil viaja habitualmente solo una persona. La situación es de gran ayuda para la SEMOVI, la SEDEMA e incluso el CEMDA.

Por lo tanto, el metro CDMX es sin lugar a duda el medio de transporte que mejor agiliza los traslados de las personas. En comparación con un camión o automóvil, no se verá perjudicado por el tráfico interminable que todos los días se vive en la Ciudad.

Cualquier poblador de la capital sabe de lo que se ahorra en tiempo y trayectos una vez que utiliza estos medios de transporte. La clave es muy clara al momento de decir que se puede viajar en metro, metrobus o tren ligero; donde será la forma más sencilla de evitar cualquier retraso de tiempo, aunque eso sí, deberás coincidir con cientos de personas que a diario abarrotan este transporte.

¿Cuánto tiempo te ahorras al utilizar las Líneas del Metro en la CDMX?

  • Un traslado en automóvil de la Central de Autobuses del Sur a la central del norte te toma un tiempo de 60 minutos; mientras que en las líneas del metro correspondientes invertirás únicamente 39 minutos.
  • De la estación de San Lázaro a la central de autobuses al norte de la Ciudad, invertirás 22 minutos, mientras que en automóvil esto sube a 32 minutos de traslado.
  • En el caso de las personas que se encuentran en la condesa y que se dirigen a Taxqueña; el tiempo en vehículo implica 40 minutos, pero al usar el metro CDMX reducirán esto a 27 minutos.
  • Del Centro Histórico de la Ciudad al Sur de la capital, es decir Taxqueña, Acoxpa, etc, conlleva un tiempo en automóvil de 40 minutos, y en el metro solo te tomará 28 minutos.

En términos generales son las autoridades de la capital quienes han reiterado en muchas ocasiones sobre las líneas del metro ayudan al ambiente. Incluso, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha dicho que colaboran de mejor forma a la disminución de emisiones de gases contaminantes.También el tráfico obviamente es menor por las millones de personas que deciden utilizar estos métodos de transporte en lugar de utilizar su automóvil.

Te recomendamos utilizar el metro CDMX, así llegarás a tiempo a cualquier lugar, y además cuidarás del medio ambiente.

Cotizar Seguro de Auto

Ali Gutiérrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto