Multa por Conducir sin Seguro.
Estamos cerca de cumplir un mes con el nuevo reglamento de tránsito de la Ciudad de México que se aplico a mediados del mes de Diciembre y ya tenemos las consecuencias de lo que ha sucedido en la gran ciudad. ¿Cuántas multas crees que pudieron ser levantadas durante ya casi esta mes? ¿Mil? ¿2 mil? ¿10 mil? en realidad la cifra es mucho mayor, según la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) hasta el fin de semana que paso estamos cerca de las 40 mil multas levantadas en todo el DF.
Estamos hablando que en promedio unas 1530 infracciones están siendo aplicadas día a día, debido a que aún hay personas que no se adaptan a las regulaciones del mismo, por lo cual la cultura vial sigue experimentando los efectos de nuevas costumbres que debemos estar generandonos.
Las infracciones más comunes que se están generando son:
- Utilizar aparatos tecnológicos al manejar
- No usar el cinturón de seguridad
- No contar con seguro
- Limites de velocidad
- No respetar la cebra peatonal y carriles exclusivos
Obviamente el mayor objetivo del reglamento de tránsito es la aplicación del seguro obligatorio. El cual podría tener un programa como “Hoy no Circula” o el “Alcoholimetro 24 horas” con el fin de detectar aquellos vehículos de todo tipo que no cuenten con el seguro que se les establece y recordemos que la multa por no contar con el seguro vehícular ronda por hasta $5608 pesos (más o menos un promedio es lo que ronda un seguro de cobertura amplia en autos comerciales).
El programa para detectar los vehículos “Sin Seguro” es una propuesta que podría estarse escuchando durante el primer trimestre del año con el fin de implementar las medidas de seguros en el país.
¿Aún no tienes tu seguro? Deberías cotizarlo por lo menos y poder conocer el costo de la inversión que deberás estar haciendo durante las próximas semana.
Cotizar Seguro de Auto