Multa por Verificación✔

4 Minutos

¡Conoce las Multas por no Verificar tu Auto!

En México, como bien sabemos, el tema de las infracciones se ha convertido en uno de los problemas frecuentes para cualquier conductor, principalmente la Multa por Verificación que es una de las más comunes, debido a que estas se realizan diariamente en la Ciudad de México, donde también tendríamos que recordar que la capital del país es ubicada como una de las principales entidades donde a diario se registran un alto porcentaje de multas por distintas situaciones.

En el último año se ha dado a conocer que el motivo principal de estos hechos se da por el alto número de vehículos que no cumplen con los periodos establecidos en el sentido de la verificación vehicular, siendo este proceso uno de los más importantes en la actualidad y que consta de requerimientos como diagnóstico y reparación automotriz, estos que analizarán las emisiones contaminantes, por lo que es importante que sepas que la verificación vehicular funciona para examinar las emisiones de tu automóvil, y esta prueba se lleva a cabo semestralmente.

Al paso del tiempo, este proceso ha tomado cada vez más importancia, pues en un principio era una prueba que se realizaba únicamente en la Ciudad de México y en el Estado de México, pero a partir de hace ya varios años ésta ya también es obligatoria en distintas entidades de la República Mexicana, como Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Jalisco, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, y Yucatán. En cada una de estas cabe mencionar que los procedimientos y requisitos son distintos, es por eso que se recomienda conocer acerca de estos, para poder aprobar inmediatamente y no estar expuesto a recibir una multa por verificación.

Te podría interesar: ¿Cuáles son las Multas CDMX más comunes?

¿Verificaste fuera de tiempo? ¡Una multa te espera!

Ya que te contamos todo lo que se involucra en una verificación extemporánea, así como en las razones de que exista una multa por efectuar este proceso fuera de tiempo, lo cierto es que esta se da en gran medida por la falta de cumplimientos que existen en los propietarios de un vehículo específicamente en cómo se le pasa el periodo para verificar, por lo tanto acudes un mes o dos meses posteriores, y además de pagar la cuota acordada, tienes que cumplir también con la multa por verificación extemporánea, así como a asumirse todas las consecuencias.

Lo cierto es que te encuentras en un problema grave y es que al menos en la Ciudad de México siempre estás expuesto a estos riesgos, principalmente a las constantes contingencias ambientales que siempre están presentes y por eso es que el no verificar se vuelve un problema aún más grave.

Además de esto, te ves obligado a pagar una sanción económica que para el primer periodo asciende a los $1,690 pesos, tarifa que es equivalente a 20 Unidades de Media y Actualización (UMAs) vigentes estipuladas de acuerdo con el INEGI.

Multas por Verificación Extemporánea CDMX.

En muchas ocasiones, el tema de los trámites vehiculares son un dolor de cabeza para cualquier conductor, principalmente en el tema de las verificaciones. Y es que en la Ciudad de México, se tiene que cumplir estrictamente con todos los requisitos correspondientes a las obligaciones del reglamento de tránsito, pues en caso contrario, serás sancionado por parte de las autoridades.

Y para que sepas si realmente si puedes ser acreedor a la Multa por Verificación Extemporánea CDMX, los engomados correspondientes son:

Color del Engomado Último Dígito Numérico de la Placa de Circulación Período de Verificación
Amarillo 5 o 6 Enero y Febrero
Rosa 7 u 8 Febrero y Marzo
Rojo 3 o 4 Marzo y Abril
Verde 1 o 2 Abril y Mayo
Azul 9 o 0 Mayo y Junio

Es necesario que compruebes el tema de los calendarios, así como de los períodos en que tendrás que acudir, pues el calendario previamente mostrado, se refieren a la terminación de la placa y holograma, en caso que tu modelo no aplique, existe una segunda parte del calendario de verificación:

Color del Engomado Último Dígito Numérico de la Placa de Circulación Período de Verificación
Amarillo 5 o 6 Julio y Agosto
Rosa 7 y 8 Agosto y Septiembre
Rojo 3 y 4 Septiembre y Octubre
Verde 1 o 2 Octubre y Noviembre
Azul 9 o 0 Noviembre y Diciembre

Te podría interesar: ¡Clic aquí y conoce más de MARGO Condusef!

¿De cuanto es la Multa por Circular sin Verificación?

El precio de la Multa por Verificación en la Ciudad de México, es de $1,690 pesos, un costo que no es relativamente económica, por lo que es importante que estés al pendiente de los pormenores de tu verificación vehicular.

Es idóneo planificar, pues para acudir a un verificentro necesitas agendar una cita, recuerda que el costo por verificar, es de $551 pesos.

Multa por Verificación Extemporánea Estado de México.

Al igual que en la Ciudad de México, la Multa por Verificación Extemporánea Estado de México, es de $1,690 pesos, y par que realices el pago correspondiente, tendrás que llenar el formato único que permanece disponible en el Portal de Servicios al Contribuyente.

Dicho documento te permite hacer el pago de la infracción que se te ha aplicado, mismo que se podrá realizar en cualquier, o bien directamente en la Secretaría de Finanzas, pues cabe señalar que el pago se verá reflejado en la página, dentro del apartado de “Consultas”, digitando la línea de captura, ya que no puedes verificar si el pago no se ha reflejado.

Podría interesar: ¡La Tenencia y Verificación se aplaza por el COVID-19!

Multa por Circular sin Verificación.

Los automóviles de las entidades ya mencionadas deberán continuar con su proceso de acuerdo a su color de engomado o al último dígito numérico de las placas de circulación, pero también es importante que sepas que no podrás realiza este trámite en caso de que tu auto presente adeudos por infracciones al reglamento de tránsito, así como al impuesto sobre la tenencia y uso vehicular.

Sabemos que la verificación es uno de los temas de mayor complejidad hablando del ámbito vial, esto se debe a que los autos que circulan a diario por las distintas vialidades de nuestro país, son millones, y es que el proceso consta de verificar la eficiencia que tiene el convertidor catalítico de un vehículo al momento de la lectura de los gases de escape.

Cuando el convertidor pierde la eficiencia en su conversión, es importante que acudas a un taller pirec autorizado, o bien a tu agencia para que se realice el cambio lo antes posible.

Luego de un periodo en el que se anunció el paro momentáneo sobre el proceso de verificación, apenas en Julio de 2018 se dio nuevamente la apertura a estas actividades en donde también se confirmó un nuevo precio para realizar esta prueba y que constará de un precio correspondiente a $524 pesos, en donde podrán acudir todos aquellos vehículos que se encuentren en el periodo de turno, es decir el color de engomado indicado, y en caso de no aprobar tendrán que recurrir a ciertas revisiones o mejoras para poder obtener esta, pues en caso de no contar con ella, será acreedor a una multa por el concepto de verificación.

Esto podría interesarte: ¡Consulta el precio de tu auto en el Libro Azul!

Constancia para que evites la Multa por Verificación.

Para que puedas ampararte ante todos aquellos automovilistas que no lograron aprobar, o bien que no tenían conocimiento de las fechas en las que se volvieron a poner en acción estos procesos, se les entregará una constancia denominada como provisional de verificación, misma que servirá para que el vehículo se utilizado por un tiempo determinado y sin la necesidad de pagar alguna cantidad, puesto que esta es entregada por medio del sitio de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

Una vez que venza el plazo que se tiene establecido, como conductor estás obligado a volver realizar la prueba correspondiente, para así poder obtener la nueva calcomanía, y así transitar sin problema alguno.

Para poder recibir este permiso temporal se necesitan las siguientes peticiones:

  • Placas del vehículo.
  • Año y modelo del automóvil.
  • Tipo de combustible que es utilizado por el vehículo.
  • VIN o número de identificación del automóvil.
  • Folio de la tarjeta de circulación.
  • Año en que se ha expedido la tarjeta de circulación del vehículo.
  • Pero también es importante que conozcas cuales son los autos que pueden obtener esta constancia, y de acuerdo a casos puntuales:

  • Todos aquellos modelos nuevos o usados que sean registrados por primera vez en la Ciudad de México.
  • Autos para transporte público o taxis que se encuentren sustituyendo la unidad.
  • Vehículos que ya se encuentren registrados, más no verificados durante el segundo semestre de 2019, pero deberán cubrir una multa por verificación de forma extemporánea.
  • Autos que no pudieron ser verificados debido al robo o siniestro en los que se vio involucrado el auto y cualquier otra problemática o reparación que deba afrontar el mismo.
  • Vehículos foráneos de entidades que no cuentan con la verificación obligatoria.En términos generales, la vigencia de la constancia corresponde a un máximo de 30 días naturales, contando a partir de la fecha de expedición, la cual se puede obtener de acuerdo con ciertas eventualidades que se pudieran presentar, y al ser entregada, permanecerá hasta que se regularice la situación en la que te veas involucrado.

    ¡Traza tu Ruta con Mappir!, continua leyendo.

    ¿Cómo checar si tengo Multa por Verificación Extemporánea?

    Esto es muy sencillo, podrás consultar el tema de la verificación de tu auto, una vez que realices las inspecciones en los sitios oficiales de las autoridades en turno.

    Una vez que coloques el número de las placas de tu vehículo, se arrojará la información correspondiente a los adeudos que tengas.

    Te puede interesar: Echa un vistazo a Repuve.

    Multas por Verificaciones Extemporáneas.

    Todos aquellos vehículos que sean híbridos o eléctricos que circulen con placas de la Ciudad de México pueden obtener constancias para evitar cualquier tipo de multa por verificación, misma que se solicita en el Módulo de Atención Ciudadana de la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire de la Sedema.

    Mientras tanto, el resto de los automóviles que no hayan realizado la verificación o el proceso para aprobar que el vehículo cumple con todos los requisitos solicitados, además de no presentar la prueba en el período correspondiente serán acreedores a una multa de $1,690 pesos. Mientras que aquellos que simplemente no la lleven a cabo podrán este proceso incrementará el costo al doble.

    ¿Mi Seguro cubre una Multa por Verificación?

    Si bien existen muchos seguros de autos que se encargan de cubrir todos los gastos generados a causa de una Multa por Verificación, donde es importante también que al momento de contratar se acuerden las eventualidades en las que la compañía podrá intervenir.

    Sin embargo expertos han mencionado que son muy pocas las aseguradoras que en la actualidad cubren los costos de una multa por verificación, por lo que te recomendamos que realices la prueba en tiempo y de manera correcta.

    Realiza tu Extemporánea, siguiendo los siguientes pasos.

  • En caso de no llegar a aprobar esta verificación tardía, tienes la oportunidad de volver a hacerla de manera gratuita, pues al igual que los trámites tradicionales esta es una posibilidad que se te brinda a fin de que tu coche se mantenga circulando de manera apropiada, además de que en este proceso recibirás una constancia para no tener que pagar una multa por verificación extemporánea.
  • No solo es ir como si no pasara nada, ya que los verificentros se han encargado de mencionar que todo aquel conductor que vaya a una verificación extemporánea está obligado a hacer una cita, pues el proceso deberá respetarse, esto después de hacer el pago de la multa correspondiente y que se haya acreditado en el sistema, recuerda que estas citas se pueden hacer desde la plataforma por internet.
  • Por último recuerda que no podrás realizar tu verificación extemporánea en dado caso de tener adeudos, principalmente por infracciones al reglamento de tránsito ni por los impuestos sobre tenencia y usos vehiculares, en este rubro se incluyen también todas las multas de acuerdo a las sanciones que recibas debido al incumplimiento del reglamento de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México en materia vehicular.
  • Cotizar Seguro de Auto

    Dalhia Hernández

    🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto