Verificación vehicular Monterrey, Nuevo León

verificacion nuevo leon
5 Minutos

Verificación vehicular Nuevo León 2022: Verificentros, Trámites y Costos

¿Quieres realizar tu verificación en Nuevo León? Si aún no la has hecho y quieres que tu vehículo cumpla con todas las obligaciones de tránsito, entonces está información te interesa. Te decimos cuáles son los requisitos, costos y procedimientos para llevar a cabo este trámite y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Al tener una unidad de transporte se obtienen diversas ventajas, la más notable es que las personas se pueden olvidar del transporte público y pueden transportarse a dónde deseen. No obstante, hay que cumplir con una serie de responsabilidades y sobre todo, aceptar que cada vez que se hace uso de éste, se contamina el ambiente.

Sin duda, los efectos contaminantes dependerán del tipo de vehículo y motor con el que se cuente. Otro punto a destacar es que hay una gran listado de trámites vehiculares importantes que se deben cumplir. Por lo mismo, antes de hablarte de todas las características de la verificación en Monterrey, te decimos cuáles son las gestiones que no puedes dejar para después.

En Ahorra Seguros no sólo nos interesa que conozcas cuáles son las mejores aseguradoras para auto, uber, gastos médicos mayores, etc. También tenemos como prioridad que estés al tanto de todos los temas de tránsito. Por lo mismo, a continuación te dejamos un listado de algunas tareas que son primordiales de considerar.

A pesar de que estos no son los únicos trámites o consideraciones que hay que tomar en cuenta, sí se trata de los principales. De cualquier forma hay que destacar que no se deben dejar de lado todos los aspectos mecánicos elementales.

Trámite de verificación en Nuevo León

El trámite de verificación en Monterrey es una de las nuevas responsabilidades de las y los conductores de la entidad. Para poder llevar a cabo dicho proceso hay que tener en cuenta los siguientes pasos:

  • 1. Acudir a un módulo de verificación Monterrey
  • 2. Revisar la página de la Secretaría del Medio ambiente y localizar el trámite
  • 3. Llevar la documentación requerida
  • 4. Esperar a que las autoridades hagan la inspección del vehículo
  • 5. Obtener las evaluaciones correspondientes
  • 4. Recibe tu constancia y acredita la gestión

Este requisito es nuevo en la entidad, puesto que en años anteriores el Gobierno no había considerado dicha tarea. Sin embargo, se trata de una situación diferente de otros lugares como la verificación Estado de México o la verificación cdmx, en donde hay una larga tradición para realizarla.

Las autoridades estatales recién informaron de las actualizaciones en algunas cuestiones de control vehicular. De todas, la que más sorprendió fue esta nueva revisión, la cuál se empezó a llevar a cabo específicamente para la zona metropolitana de Monterrey, por lo que es preciso hablar de una “verificación Monterrey” más allá de una en todo el Estado.

verificacion monterrey

Calendario de verificación Monterrey

Por el momento no hay un calendario establecido para los vehículos en Nuevo León, cualquier unidad de transporte puede presentarse a los verificentros abiertos cualquier día del mes. La única condición es que sea el propietario quien acuda con su auto a los módulos de atención y presente todos los requisitos solicitados.

Si quiere ir a verificar tu auto en Monterrey ten en cuenta que puedes presentarte cuando lo desees. La única condición es que los verificentros se encuentren dando servicio y que se te pueda atender.

Fue el Observatorio del Aire Monterrey el organismo que anunció el trámite y especificó que la verificación vehicular Nuevo León comenzaría el 9 de mayo del 2022; no obstante, la llegada de los equipos especializados se enfrentó a un retraso y se dio inicio fechas después. Como la entidad es nueva en este tipo de revisiones, se mandó a traer equipo especializado para hacer la inspección de unidades.

De hecho, el Gobernador Samuel García anunció que el programa daría inició con tres túneles verificadores traídos desde Estados Unidos. Es así como se garantiza la calidad y la transparencia al verificar; esto porque en diversas regiones del país se ha señalado que la verificación es uno de los trámites de control vehicular en donde más corrupción hay.

Requisitos verificación vehicular Nuevo León

Las bases del programa de verificación no se encuentran totalmente estipuladas, puesto que se trata de un período de prueba en el que se irán especificando mejor los requisitos. Sin embargo, hay que considerar tener todas las obligaciones vehiculares en orden para realizar el proceso. Entre estas destacan:

  • Ser residente de la zona metropolitana de Nuevo León
  • Llevar el automóvil a revisión e inspección
  • No tener adeudos vehiculares pendientes
  • Identificación oficial del propietario
  • Tarjeta de circulación Nuevo León vigente y/o actualizada
  • Haber hecho el pago de multas Monterrey (en caso de que se cuente con alguna)

Como identificación oficial también se aceptará acudir con la licencia de conducir Nuevo León, es obligatorio que el documento haya sido expedido en el Estado. Asimismo, se necesitará que la matrícula del coche coincida con la tarjeta de circulación y se encuentre en el padrón vehicular.

De lo contrario, al momento de acudir para que se otorgue un holograma de verificación, los datos de la unidad no estarán disponibles. La forma más sencilla en la que podrás saber si tu vehículo se encuentra en el registro es si cuenta con las placas Nuevo León. Si tienes placas Jalisco o placas Chihuahua también podrás hacer el trámite, pero bajo otras condiciones.

Costo verificación Nuevo León

La verificación vehicular Monterrey no tiene ningún costo, pues el Estado anunció que se trata de un trámite totalmente gratis. Esto quiere decir que no tendrás que gastar recursos económicos para contribuir al cuidado de la calidad del aire.

Una de las razones por las que se decidió que fuera gratuito fue para que más personas se pudieran sumar a la nueva iniciativa. Incluso, se ha confirmado que la afluencia de vehículos ha sido notoria, una situación que no hubiera sido posible si se hubiera hecho el cobro. Se trata de una situación particular, por ejemplo, en la verificación Michoacán no sucede lo mismo.

Al igual que en Nuevo León, en Michoacán se realiza verificación voluntaria y únicamente es requisito para las y los habitantes de Morelia; la diferencia es que ahí sí tiene costo y quienes decidan hacerla deberán contar con los recursos solicitados. Si aún no acudes a hacer tu verificación no dejes pasar más tiempo.

Puede que en períodos posteriores se modifique esta norma y se empiece a cobrar, por el momento no se han dado anuncios al respecto.

Verificentros en Monterrey, Nuevo León

Verificentro Dirección Contacto
UVCONAE 020 Calle del Halcón N° 2225,  Col. Cumbres, 2° Sector, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64610 Teléfono: (81) 83000483 y 83566990

Correo electrónico: albie_akena@gmail.com

UVCONAE 085 Guaymas N° 2720, Col. Las Brisas, C.P. 64780, Monterrey, Nuevo León Teléfono: (81) 83573080 y 83657026

Correo electrónico: mondarza@uvie.com.mx

UVCONAE 144 Hidalgo N° 2015-11 Pte.,  Col. Obispado, C.P. 64060, Monterrey, Nuevo León Teléfono: (81) 83338126 y 83482080

Correo electrónico: vruy47@gmail.com

UVCONAE 321 Paseo de las Palmas N° 3705,  Col. Del Paseo Residencial, C.P.  64920, Monterrey, Nuevo León Teléfono: (81) 83491008

Correo electrónico: jorgehflores@prodigy.net.mx

UVCONAE 343 Padua N° 257, Fracc. Gonzalitos, C.P. 64020, Monterrey, Nuevo León Teléfono: (81) 83487752 y 83461197 

Correo electrónico: ecfalcon@prodigy.net.mx

UVCONUEE 378 Aloe N° 100, Fracc. Treboles, C.P.  66646, Apodaca, Nuevo León Teléfono: (81) 16114480

Correo electrónico: lsanchezuv@hotmail.com

Es importante que antes de presentarse en algún módulo de verificación te comuniques a los números telefónicos o al correo electrónico. Esto porque la información se actualizó en el 2018, situación que significa que probablemente haya cambios en el procedimiento y en los módulos.

Además, los nuevos módulos se encuentran en constante reubicación, puesto que ha cambiado la dinámica que se llevaba antes. Así lo anunciaron las autoridades del territorio.

verificacion monterrey

¿Qué vehículo verifican en Nuevo León?

  • Vehículos oficiales de gobierno federal, estatal y municipal
  • Vehículos con placas de otro país
  • Transporte público concesionado
  • Transporte de carga
  • Taxis y plataformas
  • Unidades de personas morales

¿Es obligatoria la verificación Nuevo León?

Si quieres saber si en Nuevo León se verifica la respuesta es sí, sin embargo, no es obligatoria y se trata de un trámite voluntario. Esto quiere decir que si hay algunas conductoras y conductores que deciden no llevar a cabo la actividad no tendrán ningún tipo de sanciones.

Es relevante mencionar este punto porque en diversas entidades del país en donde se lleva a cabo la responsabilidad se aplica una multa por verificación extemporánea a todos los autos que hagan el procedimiento después de lo establecido. Como se trata de un trámite que ya se encuentra planeado, cada territorio pide ciertos requisitos y la afluencia de vehículo se acomoda a partir de un calendario.

Esto quiere decir que dependiendo de la terminación de sus placas tendrán que acudir dos veces al año en meses específicos. Una vez que se atrasen en sus fechas serán acreedores a una infracción de tránsito. Por lo mismo, hay que destacar que por el momento ni en Monterrey ni en otro municipio de Nuevo León se encuentra activa una penalización de ese tipo.

verificacion monterrey costo

Beneficios de la verificación vehicular en Monterrey

De acuerdo con el Gobierno de Nuevo León, el 45.4% de las emisiones contaminantes en la entidad provienen del parque vehicular. De hecho, cada año se usan 800 millones de dólares en crear estrategías para atender la salud de personas que presentan complicaciones por la contaminación del aire.

Esto tiene grandes beneficios para mejorar el entorno de toda la sociedad y brindar espacios más seguros, sobre todo para quienes padecen alguna enfermedad respiratoria. Aunque en el estado aún no se hayan decidido tomar medidas más estrictas como el Hoy no circula o el Hoy no circula Sabatino, si se desea hacer conciencia en la ciudadanía.

Otra de las formas en las que se está combatiendo la problemática se encuentra la clausura de empresas contaminadoras como la de metales y pedreras. Debido a que en administraciones pasadas el proceso de verificación no ha sido tan efectivo, se han determinado una serie de puntos importantes.

¿Qué vehículos no verifican en Nuevo León?

  • Carros híbridos
  • Los carros nuevos recibirán un período de excepción
  • Vehículos eléctricos

En el Estado de Nuevo León el trámite de verificación es voluntario y gratis, así que acude con tu vehículo a las unidades disponibles. La información aún no se encuentra en el Instituto de Control Vehicular ICV, pero la puedes consultar aquí: https://www.nl.gob.mx/sites/default/files/mitos_y_realidades. No olvides que en nuestra sección de tránsito podrás encontrar todo referente a los trámites de tu auto.


Dalhia Hernández

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto