Tenencia y Refrendo Nuevo León

tenencia nuevo leon
5 Minutos

Tenencia y Refrendo Nuevo León 2022: lo que necesitas saber

La tenencia en Nuevo León ha sido desde hace mucho tiempo uno de los trámites vehiculares obligatorios más relevantes, además es una de las gestiones principales en varios estados de la República Mexicana.

Aunque actualmente no está vigente en las 32 entidades de México, el refrendo sigue siendo un impuesto clave que, en algunos casos, llegó a sustituir a la tenencia vehicular.

Cabe aclarar que en muchas ocasiones se utiliza como sinónimo refrendo y tenencia, sin embargo, estos son dos cosas totalmente diferentes. De cualquier forma, te hablaremos de ambas para que sepas cuánto es lo que tienes que pagar.

Tenencia en Nuevo León

La tenencia es el impuesto que se genera por el uso de un vehículo o por la circulación de éste. Es cobrado por el Gobierno Federal a través de las administraciones estatales en los primeros tres meses de cada año.

Entre los estados que aún siguen cobrando tenencia se encuentra la CDMX, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Nayarit, Baja California, Guanajuato y Nuevo León; así como también en Colima, Nayarit, Tabasco y Tlaxcala.

Eso quiere decir que las demás entidades de la República Mexicana en donde no se cobra la tenencia son las siguientes:

  • Coahuila
  • Chihuahua
  • Durango
  • Sinaloa
  • Puebla
  • Jalisco
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas
  • Michoacán
  • Morelos
  • Quintana Roo
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Campeche
  • Chiapas
  • Yucatán

También es preciso mencionar que en varios de los estados en donde se paga tanto tenencia como refrendo, por lo regular se realizan descuentos de hasta el 100%, situación que al final termina beneficiando a los propietarios de autos.

¿Quiénes deben pagar tenencia?

La tenencia en Nuevo León y en las demás regiones mexicanas donde se hace este este cobro, se volvió obligatorio para todas las personas que tengan un medio de transporte eso incluye a vehículos como:

  • Aviones
  • Helicópteros
  • Motocicletas
  • Aviones
  • Yates
  • Camiones
  • Automóviles

El dinero que de ahí se recauda se convierte en una fuente de ingreso fiscal y ayuda al presupuesto gubernamental. Actualmente la tenencia vehicular es un impuesto obligatorio (siempre y cuando así lo estipule el Estado) que se tiene que pagar cada año, sin excepción, a través de los departamentos correspondientes del sector.

En el caso de la tenencia de la Ciudad de México, capital del país, se anunció que este año habría un subsidio de los ingresos derivados del cobro del Impuesto sobre Tenencia de Uso de Vehículos.

De hecho, el Gobierno de la Ciudad de México hizo oficial el anuncio del subsidio de 100% en la tenencia a vehículos con valor de hasta 250 mil pesos. Sin embargo, entre las condiciones figuraba lo siguiente son antes del 1 de abril:

  • Estar al corriente en los pagos del Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos.
  • Debes haber realizado el pago de los Derechos por el Refrendo de placas de matrículas.
  • Contar con la Tarjeta de Circulación con chip vigente o en todo caso, haber pagado el trámite de renovación respectivo.
  • Ser una persona físicas o morales sin fines de ningún tipo de lucro
  • Que el valor del vehículo, incluyendo el I.V.A. y una vez aplicado el factor de depreciación no exceda de $250 mil pesos

Cobro de Tenencia Nuevo León

Lo primero que debes de saber es que el precio total de la tenencia va a depender de las características de tu vehículo como: el año, marca, modelo, tipo de motor y adeudos pendientes.

El pago de tenencia es obligatorio y por tal motivo siempre hay fechas de pago que se deben cumplir. La Tenencia Nuevo León te otorga hasta tres meses para poder realizar el pago, esta temporada se encuentra en los meses de enero, febrero y marzo para poder liquidar el impuesto.

Cabe destacar que en el momento en que realices tu pago en el tiempo y forma indicado, obtendrás automáticamente un subsidio fiscal del 100%, el cual se puede recibir siempre y cuando se sea una persona física o moral sin fines de lucro.

Otro de los requisitos que se te piden es que el vehículo no exceda el precio comercial de 250 mil pesos, no contar con adeudo de Tenencias en años anteriores y que la tarjeta de circulación con chip sea vigente.

Además, el vehículo tiene que estar a nombre de la persona interesada. Si recién compraste un carro usado, no olvides hacer el Cambio de Propietario Nuevo León para que no tengas que enfrentarte a multas de tránsito en ocasiones futuras.

tenencia Nuevo León

¿Cuánto hay que pagar por la Tenencia Nuevo León?

Como se mencionó hace un momento, en toda la República aproximadamente el 70% de los estados ya no piden la Tenencia Vehicular y el 30% restante aún la cobran, pero la mayoría de las veces brindan apoyos.

Entre los lugares donde se otorga un subsidio por el pago de refrendo o de tenencia (siempre y cuando se haga en durante los primeros tres meses) destacan los siguientes:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Querétaro
  • Oaxaca
  • Nuevo León

Dentro de estas entidades la tenencia se calcula en base a las principales características básicas que son: el modelo, la marca, el año, la versión del auto y por supuesto el costo del automóvil. Estos son los requisitos mediante los cuales se determina el precio a pagar.

Otro factor que se toma en cuenta es si los vehículos tienen una antigüedad de 10 años de haber sido fabricados o bien, si son modelos más antiguos, puede que queden exentos de este impuesto.

Lo cierto es que está como fecha límite hasta el día 31 de marzo para realizar el pago de la tenencia vehicular. No olvides estar al pendiente de los trámites vehiculares más importantes de este 2022 para que no se te pase la fecha.

Se tendrá que realizar el pago y la cantidad total será determinada de acuerdo a un cálculo en el que intervienen el modelo, valor factura de origen o carta factura y la antigüedad, agregando también el factor de depreciación anual. Esto quiere decir que cada paga de tenencia en Nuevo León será una cantidad diferente que dependerá del vehículo.

¿Dónde puedo efectuar el pago de la Tenencia Nuevo León?

Los lugares donde puedes efectuar tu pago son realizar en tiendas de autoservicio, como lo son Walmart, Aurrera, Superama, Sams, Suburbia, Comercial Mexicana, 7 Eleven, Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara, Soriana, Palacio de Hierro, Chedraui, Círculo K y Extra, en algunas instituciones como Banamex , BBVA Bancomer, Santander, Banorte, Scotiabank, Bancoppel, Banjercito, Inbursa, Banca Mifel, HSBC, Multiva, IXE, Afirme, Ci Banco, Banco Azteca, Banbajio y American Express.

Deberás pagar obligatoriamente un monto por la tenencia de tu coche si tiene un valor mayor a $250 mil pesos.

¿Dónde puedo consultar las multas que tiene mi vehículo de Nuevo León?

Sacar las multas que tienes es muy sencillo, únicamente deberás consultar en la página oficial de Multas, seguido del municipio o Ciudad en donde vives. Aquí te dejamos el link de consulta de multas en Monterrey: http://www.monterrey.gob.mx/MultasTransito/Busca/Placa.

Únicamente deberás contar con la información completa que se te pide como el número de placas de tu automóvil (sin guiones ni espacios). Te pedirá que puedas revisar si el modelo, marca y año del automóvil son correctos.

Una vez aceptando el aviso puedes continuar para poder hacer el pago de la multa de la Tenencia Nuevo León, en el caso de querer hacer refrendo necesitarás llevar la siguiente información:

  • Deberás cubrir el monto de $529 pesos por refrendo de placas de matrícula correspondiente al año en curso, siempre será obligatorio este rubro.
  • Necesitarás contar con tarjeta de circulación vigente o en su defecto haber pagado el trámite de renovación de la misma a más tardar en la fecha de plazo límite de los tres meses.
  • Que estén en orden todos los documentos de tu coche, así como tu licencia de conducir de Monterrey o de otra parte de Nuevo León.
    • Descuento del 100% en recargos de tenencia y sanciones de refrendo
    • Pago único de 25 cuotas UMA en el programa “ponlo a tu nombre”
    • Descuento del 100% en los cargos accesorios en convenios de pago
    • Ayuda del 100% para placas de personas con discapacidad
    • Subsidio del 25% al pagar refrendo para personas de la tercera edad con un sólo vehículo modelo 2016 o anterior
    • Descuento del 50% en licencia de conducir para personal de seguridad, tránsito, bomberos, protección civil, etc.
    • Subsidio del 100% para vehículos que hayan sufrido pérdida total por siniestro o robo

    Pago de refrendo en Nuevo León

    El pago de refrendo es el impuesto que se tiene que pagar de forma anual por la renta de las placas, ya que gracias a éstas se puede por las ciudades sin ningún problema.

    Las placas en Nuevo León cuentan con un diseño único y, al igual que las matrículas de los demás estados, sirven para que las autoridades estatales y federales identifiquen la procedencia del vehículo.

    En Nuevo León puede consultar todo lo referente al pago de refrendo en esta liga: https://egobierno.nl.gob.mx/egob/PagoRefrendo.php el único requisito es que tengas listo los dígitos que se encuentran en tus placas.

    El costo por refrendo es de $2,490 pesos, no obstante, puedes obtener grandes descuentos si se encuentran en orden todos tus trámites vehiculares. Si tienes alguna duda podrás visitar el Instituto de Control Vehicular en esta página https://www.icvnl.gob.mx/.

    Ahí está el listado completo de los aspectos que debes de cumplir como conductor y los costos y requisitos necesarios para ponerte al corriente en caso de que no lo estés.

    ¿En dónde puedo pagar el Refrendo Vehicular 2022?

    Puedes realizar el pago del Refrendo Vehicular Nuevo León 2021 en:

    • OXXO
    • 7 Eleven
    • Banorte
    • Afirme
    • BBVA
    • HSBC
    • Citibanamex
    • Santander
    • Scotiabank
    • Telecom

    ¿Por qué se paga la tenencia en México?

    En los años 60 no sólo se dio una de las matanzas estudiantiles más sonadas, también fue la década en la que llegaron los Juegos Olímpicos a México, uno de los factores que detonaron que naciera este pago.

    El motivo fue porque en 1962 el presidente en turno, Adolfo López Mateos, sugirió que únicamente en la Ciudad de México se empezará a cobrar a las personas por poseer un automóvil, el objetivo de esta política pública fue financiar las olimpiadas que se llevarían a cabo en 1968.

    La intención inicial fue hacer esta recaudación sólo en esa temporada, pero el gobierno vio que era una oportunidad de financiación y en vez de que se quitara empezó a ser replicada por otras entidades.

    Por otra parte, toma en cuenta que el pago de la Tenencia Nuevo León va de la mano de las normativas que tiene el reglamento de circulación o de tránsito, en donde se especifica que todas las personas que tengan un automóvil deberán pagar este impuesto.

    Países en donde también se paga tenencia vehicular

    Algo importante que debemos de tomar en cuenta es que México no es el único país en cobrar la Tenencia vehicular, puesto que este pago también se paga para países como España, donde se cobra el impuesto municipal de rodaje para automóviles.

    Gracias a este pago se otorga validez a los distintos vehículos de tracción mecánica sean aptos para poder circular por las distintas vialidades de aquel país. De igual forma se encuentran Chile y Países Bajos, en donde realizan este cobro para contar con el permiso de circulación para transitar por sus carreteras.


Dalhia Hernández

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto