Citas y Costos de la Verificación Vehicular Guanajuato

verificacion guanajuato
4 Minutos

Verificación Guanajuato 2022: Citas, Trámites y Calendario

¿Ya acudiste a realizar tu verificación Guanajuato? Si aún no estás seguro de cuándo son las fechas, requisitos y costos, te contamos todos los detalles. Debido a que se trata de un procedimiento que se hace en favor del medio ambiente, es elemental cumplir con esta indispensable obligación.

Tener un vehículo es una de las grandes responsabilidades que se tienen hoy en día, ya que no sólo se trata de usarlo para pasear; puesto que hay que estar al día con algunas cuestiones estatales para poder circular. Sin embargo, es común que las personas que son nuevas en el mundo de la manejada no estén totalmente familiarizadas con los requerimientos.

En Ahorra Seguros no sólo es nuestra prioridad mantenerte al tanto de las mejores aseguradoras para ti, sino también de todos los trámites vehiculares importantes; te explicamos todo lo que necesitas conocer acerca de la verificación y de algunas cuestiones que no puedes dejar para después.

Una de las formas más efectivas para que te mantengas alejado de las multas de tránsito es ser una conductora o un conductor responsable; es por eso que te dejamos el listado de algunas tareas de control vehicular que no puedes dejar para después. Toma nota de los siguiente para estar al día:

Además hay que tener en cuenta que estos puntos no son los únicos que se tienen que tener presentes. También hay que destacar que es primordial saber cómo manejar un carro estándar y/o automático, darle un servicio mínimo dos veces al año y conocer cuáles son las partes más importantes de tu coche.

Verificación vehicular Guanajuato

Los pasos generales para hacer la verificación en Guanajuato son:

  • 1. Agenda tu cita en el verificentro más cercano
  • 2. Acude con tu vehículo en el horario indicado
  • 3. Revisa el calendario de verificación antes de hacer el trámite
  • 4. Entrega los requisitos
  • 5. Haz el pago correspondiente
  • 6. Espera los resultados de la inspección de tu auto
  • 7. Recibe tu constancia y tu holograma de verificación

La verificación vehicular es una obligación que todos y todas tienen que cumplir para poder circular libremente por las calles, avenidas y carreteras del país. De acuerdo con información oficial del Estado, tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad del aire de la entidad. No es casualidad que sea la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial SMAOT, la que se encargue de regular este proceso.

De hecho, es algo muy común en todos los territorios donde se lleva a cabo esta tarea, por ejemplo, para la verificación cdmx está la SEDEMA, organismo a cargo del cuidado del entorno.Hay que recalcar que la Guanajuato no es la única región en donde se lleva a cabo este proceso. Incluso, esta estrategia se puede ver reforzada por programas importantes como Hoy no circula y Hoy no circula Sabatino.

Podemos definir a la verificación como el proceso mediante el cual se inspecciona la cantidad de gases contaminantes que emite un vehículo al utilizarse. Su regulación es una forma de reducir la presencia de la contingencia ambiental, una táctica que es regulada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

verificacion guanajuato citas

Cita verificación Guanajuato

  • 1. Ingresa a la página de “Verifica Guanajuato”
  • 2. Accede a tu correo electrónico mediante el portal del Estado
  • 3. Selecciona el módulo de verificación más cercano a tu localidad
  • 4. Agenda una fecha y horario específico
  • 5. Puedes comunicarte directamente al centro de verificación
  • 6. Proporciona tus datos completos a la persona que te atendió

El link para hacer tu cita es el siguiente https://verifica.guanajuato.gob.mx/, no obstante, si deseas agendar por teléfono puedes acceder a: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular puedes comunicarte en un horario de 9:00 a 19:00 horas de lunes a viernes y sábados de 9:00 a 14:00. El número para generar la cita es el siguiente:

  • 473 735 2601

Desde que comenzó la pandemia por COVID-19 varios territorios en México comenzaron a habilitar el sistema de citas como una alternativa de organización. De esta manera se evita aglomeraciones, contagios y se logra cuidar la salud de todas y todos los guanajuatenses.

Al momento de hacer la cita será elemental que puedas comprobar que eres residente de alguno de los municipios del Estado de Guanajuato. Al momento de acudir es elemental que cuentes con cubrebocas y respetes todos los filtros sanitarios como: toma de temperatura y uso de gel antibacterial.

Calendario de verificación Guanajuato

Terminación de placas Verificación primer semestre Verificación segundo semestre
5 y 6 Enero – febrero Julio – agosto
7 y 8 Febrero – marzo Agosto – Septiembre
3 y 4 Marzo – abril Septiembre – octubre
1 y 2 Abril – mayo Octubre – noviembre
9 y 0 Mayo – junio Noviembre – diciembre

Antes de agendar tu cita necesitas revisar bien la terminación de tus placas Guanajuato, ya que será mediante éstas que sabrás cuándo hay que verificar. Al momento de finalizar el trámite se te dará una constancia de verificación vehicular, guárdala en un lugar seguro porque será elemental a la hora de circular.

De cualquier forma, evitarás que te las autoridades de tránsito te impongan una multa Guanajuato si cuentas con tu holograma de verificación a la vista. A continuación te decimos cuáles son los que se entregan.

Constancias y Hologramas que se entregan en la verificación Guanajuato

  • Usual: Dirigido a los vehículos automotores de cualquier año que usan gasolina, gas, etc. que estén registrados en el padrón vehicular estatal. Es la que normalmente se otorga en el trámite-
  • Doble cero: Es únicamente para los vehículos que usen gasolina y aprueben todos los filtros o para los que sean híbridos categoría III
  • Cero: Se otorga a partir de los modelos 2006 y posteriores que usen gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo, aplica siempre y cuando cumplan con la prueba SBD; además se encuentran lo híbridos categoría III.
  • Exento: Para autos eléctricos e híbridos categoría I y II, estos no tendrán la obligación de hacer la verificación.
  • Constancia de rechazo: Cuando las condiciones del vehículo se encuentren en muy mal estado y/o sus emisiones excedan los límites se rechazará el trámite.

Requisitos verificación

Los requisitos para obtener los hologramas de verificación doble cero, cero, uno y dos en Guanajuato son:

  • Presentar el vehículo en las condiciones aceptables para circular
  • Contar con su chequeo de placas, así como ambos pares de láminas
  • Haber hecho el pago de refrendo Guanajuato
  • Presentar original y copia de la tarjeta de circulación vigente
  • No tener ningún adeudo de multas
  • Mostrar en original y simple la constancia de verificación vehicular del período anterior

No olvides que es igual de importante que lleves contigo una identificación oficial, podrás acudir con licencia de conducir; además es elemental que cuentes con tu seguro de auto Guanajuato porque es otro requisito importante para circular.

verificacion guanajuato costos

Requisitos para el distintivo exento de verificación

  • Acudir a uno de los verificentros autorizados del Estado
  • Solicitud en formato FO-VV-04 firmado por el propietario del vehículo. El documento se puede descargar en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/upload/.pdf
  • Original y copia de tarjeta de circulación
  • Identificación oficial vigente y con fotografía
  • Bitácora de mantenimiento
  • Documentos que acrediten la propiedad del vehículo

Costo verificación

El costo de la verificación usual en Guanajuato es de $271 pesos y la reposición de la constancia está en $80 pesos. A continuación te dejamos los costos de otros hologramas, tanto si vives en León, Irapuato, Celaya o cualquier otro municipio en del Gobierno de Guanajuato.

  • Verificación Doble cero, Cero, Uno y Dos: $543 pesos
  • Reposición de constancias y distintivos: $100 pesos
  • Exento: No tienen ningún costo

Verificentros Guanajuato

Módulo Dirección Contacto
GTO-004 Calle de acceso, Carretera a Juventino Rosas km 9+900 número 8, Colonia Puentecillas Teléfono: 473 163 0655
GTO-005 Cerrada de acceso número 23 (lote 17), Zona Yerbabuena Teléfono: 477 212 5071
GTO-006 Carretera estatal Guanajuato-Silao-Irapuato (Paso de Perules) zona 5, número 3, lote 3, manzana 1 Teléfono: 473 731 8138

Verificentros León

Módulo Dirección Contacto
LEN-005 Blvr. Mariano Escobedo Pte. 3513, John F. Kennedy, 37410 León, Gto. Teléfono: 477 777 1028 y 477 777 1044
LEN-017 Av. Pradera 808A, Parque Manzanares, 37510 León, Gto. Teléfono: 477 212 5071
LEN-025 Blvrd Francisco Villa 1602-1690, Jardines de Oriente, 37257 León, Gto. Teléfono: 477 780 1555

Verificentros Irapuato

Módulo Dirección Contacto
IRA-003 Av Independencia 1959, Miguel Hidalgo, 36550 Irapuato, Gto. Teléfono: 462 626 2148
IRA-016 C. División del Nte. 1595-1603, Las Heras 2da Secc, 36640 Irapuato, Gto. Teléfono: 462 606 2734
IRA-020 PJ4W+583 Irapuato, Guanajuato Teléfono: 462 690 0047

Verificentros Celaya

Módulo Dirección Contacto
CEL-004 Carretera San Miguel De Allende Dolores S/N, 10 de Abril, 38018 Celaya, Gto. Teléfono: 461 617 7751
CEL-013 Francisco Juárez 809, Col. Los Angeles, U.H. de Tierras Negras, 38048 Celaya, Gto. Teléfono: 461 615 7060
CEL-020 Av. Araucarias 510, Sin Nombre, 38020 Celaya, Gto. Teléfono: 461 156 7858

Verificentros Cuerámaro

Módulo Dirección Contacto
CUE-001 C. 20 de Noviembre 523, Cueramaro, 36960 Cuerámaro, Gto. Teléfono: 429 690 4839

Al igual que la verificación Jalisco o la verificación Morelos, si no la realizas se te podría imponer una multa por verificación extemporánea. Por lo tanto, es necesario que siempre sepas cuáles son los requisitos y obligaciones con las que tienes que cumplir al comprar un vehículo. Si aún no los conoces, visita nuestra sección de tránsito y entérate de todo. Toda la información oficial la puedes consultar en: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/verificacion-vehicular


agutierrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto