![aumento en el precio de la verificacion vehicular](https://ahorraseguros.mx/wp-content/uploads/2024/09/aumento-en-el-precio-de-la-verificacion-vehicular.jpg)
¿Subió el Precio de la Verificación Vehicular en CDMX en 2025? Conoce los Nuevos Costos y Detalles
En 2025, el precio de la verificación vehicular sube, según lo informado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). Este ajuste en el costo se determina con base en el valor diario de la UMA (Unidad de Medida y Actualización), lo que significa que el precio de la verificación es más alto que en años anteriores. Este aumento en el precio de la verificación vehicular genera inquietud entre los propietarios de vehículos en la Ciudad de México (CDMX), quienes deben cumplir con esta obligación para mantener sus autos en regla. Además, al realizar la verificación, es fundamental contar con un seguro para autos que ofrezca una cobertura amplia o limitada, dependiendo de las necesidades de cada conductor. Si aún no has adquirido un seguro, un cotizador de seguros de autos en México te ayuda a comparar diferentes opciones y encontrar la mejor cobertura al mejor precio. Aseguradoras como Ahorra Seguros ofrecen diversas alternativas que se ajustan a lo que necesitas. Cumplir con la verificación vehicular y tener un seguro adecuado es esencial para evitar inconvenientes y asegurar tu tranquilidad al circular por las calles.
Este artículo contiene:
¿En qué Consiste la Verificación Vehicular y Por Qué es Importante?
La verificación vehicular es un programa de control ambiental esencial que consiste en la revisión técnica de los automóviles. Durante este proceso, se evalúan varios componentes del vehículo, como el estado del motor, el sistema de escape y, sobre todo, los niveles de emisiones contaminantes. Este control se realiza para asegurar que los autos no contribuyan excesivamente a la contaminación del aire. Los vehículos deben cumplir con los límites establecidos de emisiones para poder circular de manera legal. Con el aumento en el precio de la verificación vehicular en 2025, es importante estar preparado para este gasto adicional. Además, contar con seguros para autos que cubran daños o accidentes derivados de problemas mecánicos que puedan surgir durante la verificación es fundamental. Dependiendo de tus necesidades, puedes elegir entre cobertura limitada o cobertura amplia para tu seguro. Si necesitas comparar opciones, un cotizador de seguros de autos en México puede ayudarte a encontrar la mejor opción disponible.
Durante la verificación vehicular, se mide la emisión de varios gases contaminantes. Los principales gases que se monitorean son el dióxido de carbono (CO₂), el monóxido de carbono (CO) y los óxidos de nitrógeno (NOx). Estos contaminantes pueden afectar la salud de las personas y el medio ambiente, por lo que es crucial que los vehículos mantengan niveles adecuados de emisión. La cobertura amplia de los seguros de autos puede ser beneficiosa en caso de que tu vehículo necesite reparaciones después de la verificación. Con la ayuda de un cotizador de seguros de autos en México, puedes obtener opciones de seguro que se ajusten a tus necesidades, asegurando la protección de tu auto y tu bolsillo.
- Dióxido de carbono (CO₂)
- Monóxido de carbono (CO)
- Óxidos de nitrógeno (NOx)
![aumento en el precio de la verificacion vehicular](https://ahorraseguros.mx/wp-content/uploads/2024/09/aumento-en-el-precio-de-la-verificacion-vehicular-1.jpg)
¿Cuál es el Costo de la Verificación Vehicular en 2025?
A partir del 1 de febrero de 2025, la tarifa para la verificación vehicular en la Ciudad de México será de 738 pesos, con IVA incluido. Este monto corresponde a 5.625 Unidades de Medida y Actualización (UMA), más el 16% de IVA. Este aumento en el precio de la verificación vehicular es una medida tomada para asegurar que los vehículos que circulan en la capital no contribuyan a la contaminación del aire, manteniendo los niveles de emisiones dentro de los límites permitidos. Además, la verificación vehicular es un requisito indispensable para que los automóviles puedan circular de manera regular en la CDMX. Si aún no tienes un seguro para autos, es un buen momento para revisar opciones, ya que la cobertura amplia puede cubrirse en una variedad de situaciones. Un cotizador de seguros de autos en México te ayudará a comparar diferentes alternativas para encontrar la opción más adecuada a tus necesidades.
Este ajuste en la tarifa de la verificación vehicular es aplicable a todos los vehículos registrados en la CDMX, lo que afecta tanto a automóviles particulares como a los de uso comercial. Es importante recordar que contar con un seguro adecuado no solo es esencial para proteger tu vehículo, sino también para cumplir con las normativas vigentes. Si necesitas cambiar o actualizar tu póliza, opciones como las de Ahorra Seguros pueden ser útiles, y un cotizador de seguros de autos en México te permitirá elegir la mejor opción. Asegurarte de que tu vehículo pase la verificación vehicular y contar con un seguro apropiado son pasos clave para evitar inconvenientes y multas.
¿Cuándo Comienza a Aplicarse el Nuevo Costo de la Verificación Vehicular en 2025?
El nuevo precio de la verificación vehicular en la Ciudad de México comenzará a aplicarse a partir del 1 de febrero de 2025, cuando entra en vigor el valor de la UMA para este año. A partir de esa fecha, los automovilistas deberán pagar 738 pesos, con IVA incluido, para realizar el trámite. Sin embargo, aquellos que decidan hacer la verificación antes de esa fecha, todavía podrán pagar 708 pesos. Es importante tener en cuenta que la verificación vehicular es un requisito indispensable para circular de manera regular en la capital. Además, para los propietarios de vehículos que necesiten ajustar o renovar su seguro, el cotizador de seguros de autos en México es una herramienta útil para encontrar las mejores opciones de cobertura amplia o limitada.
Sin embargo, esta tarifa ajustada no aplica para todos los automóviles, ya que según el calendario de verificación vehicular en CDMX 2025, en enero solo pueden realizar el trámite los vehículos con engomado amarillo y terminación de placas 5 y 6. Los conductores que no estén dentro de este grupo deben esperar hasta su turno en los próximos meses. Para evitar problemas, es recomendable que los conductores revisen su calendario y también actualicen su seguro para autos. Un seguro adecuado te protege durante cualquier eventualidad en el proceso de verificación o después de él.
¿Cómo Queda el Calendario de la Verificación Vehicular en 2025?
El calendario de verificación vehicular en la Ciudad de México sigue un esquema basado en el último dígito de las placas y el color del engomado de circulación. Para el primer semestre de 2025, se asignan diferentes meses de verificación a los vehículos, lo que ayuda a mantener un flujo equilibrado en los verificentros. Es fundamental que los propietarios de vehículos conozcan su turno para evitar largas esperas y cumplir con la normativa.
A continuación, se presenta el calendario de verificación para el primer semestre de 2025:
Último dígito de las placas | Engomado de circulación | Meses de verificación |
5 y 6 | Amarillo | Enero y febrero |
7 y 8 | Rosa | Febrero y marzo |
3 y 4 | Rojo | Marzo y abril |
1 y 2 | Verde | Abril y mayo |
0 y 9 | Azul | Mayo y junio |
Este calendario de verificación vehicular estará vigente desde el 2 de enero hasta el 30 de junio de 2025. Su objetivo es garantizar una distribución adecuada de los vehículos que acuden a los verificentros, evitando congestionamientos. Además, recordar que contar con un seguro para autos adecuado es crucial para cualquier eventualidad. Un cotizador de seguros de autos en México te ayudará a encontrar la mejor opción para proteger tu vehículo mientras cumples con los requisitos de la verificación.
![aumento en el precio de la verificacion vehicular](https://ahorraseguros.mx/wp-content/uploads/2024/09/aumento-en-el-precio-de-la-verificacion-vehicular-2.jpg)
¿Cuáles son los Requisitos para Realizar la Verificación?
Para realizar la verificación vehicular en la Ciudad de México, es indispensable cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). Estos requisitos buscan asegurar que los vehículos cumplan con las normativas de emisión de contaminantes y que los conductores estén al día con sus obligaciones fiscales y legales.
A continuación, se detallan los requisitos para llevar a cabo la verificación vehicular:
Requisito | Descripción |
No tener adeudos de tenencia | El vehículo debe estar al corriente en el pago de la tenencia. |
No contar con multas o sanciones pendientes | No debe haber multas de tránsito, sanciones ambientales ni infracciones pendientes. |
Presentar tarjeta de circulación vigente | El vehículo debe contar con la tarjeta de circulación vigente. |
Comprobante de último pago de verificación | En caso de haber verificado previamente, se debe presentar el comprobante de pago. |
Agendar cita en verificentros autorizados | Es necesario hacer una cita en los verificentros autorizados para asegurar la atención en el horario elegido. |
Cumplir con estos requisitos es fundamental para garantizar un proceso ágil y sin contratiempos. Además, se recomienda que los conductores cuenten con un seguros para autos adecuado. Si no tienes seguro o necesitas ajustar tu cobertura, un cotizador de seguros de autos en México te permitirá encontrar la mejor opción para proteger tu vehículo. Tener un seguro adecuado no solo es importante para tu seguridad, sino también para cumplir con las normativas locales y evitar sanciones adicionales.
Preguntas Frecuentes
El aumento en el precio de la verificación vehicular entrará en vigor el 1 de febrero de 2025.
El aumento se debe a la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que es utilizada para calcular el costo de la verificación.
El costo aproximado será de $636.41 pesos, considerando la nueva UMA y el 16% de IVA.
No, el aumento afectará a todos los vehículos que necesiten realizar la verificación, tanto particulares como comerciales.
Puedes hacer la cita en el portal oficial de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX, o directamente en un verificentro autorizado.
Si no realizas la verificación, tu vehículo podría ser sancionado con multas y restricciones para circular en la CDMX.