Constancia Provisional de Verificación Vehicular

4 Minutos

¿Qué es una Constancia Provisional de Verificación?

Ahora que hablamos sobre la constancia provisional de verificación vehicular, nos referimos también a una de las implementaciones que se ha dado durante los últimos años con la intención de poder responder a las peticiones o necesidades que se demandan por parte de un específico grupo de automovilistas, los cuales no han podido completar su proceso de verificación, es por eso que una constancia es el documento que se les expide a todos estos vehículos, así como las autoridades en la Ciudad de México han mencionado que una constancia provisional de verificación vehicular será entregada con una cierta vigencia, así como poder ir de tipo 0, 1 y 2, misma que podrá ser utilizada durante el primer semestre de cada año, con un límite establecido y una vez que este se marque como vencido, los usuarios deberán acudir a un centro para realizar su correspondiente verificación.

Pero para adentrarnos más sobre este tema, debemos saber que esta es la primera edición en la que se otorga una constancia provisional de verificación vehicular 2018, y es tal su importancia, así como la propia demanda establecida por los usuarios, que esta es una acreditación que ciertos automóviles podrán solicitar año con año, aunque solo tendrán derecho a una ocasión cada año, y los límites partirán del 1 de enero al 30 de junio del ciclo correspondiente. Es muy importante saber que este es un documento que se establece para ser apto también a aplicarse en calcomanías doble cero, e igual tendrán los mismos periodos de plazos establecidos para poder cumplir con estos procedimientos.

Y es que como bien sabemos, en la Ciudad de México y distintas entidades en la República Mexicana todos aquellos automóviles que no hayan realizado su verificación durante el periodo establecido, están expuestos a no poder utilizar su vehículo hasta que cumplan con este procedimiento, además de estar a expensas de sufrir una multa que sea acordada por violar las propias normas de tránsito que se encuentran estipuladas en los reglamentos de transito que actualmente están vigentes en la capital de nuestro país. Son precisamente todos estos puntos los que deben seguirse para que las personas eviten cualquier tipo de problema al que puedan enfrentarse debido a estos sucesos.

Sin embargo es precisamente una constancia provisional de verificación vehicular el documento que hace una labor extraordinaria para todos aquellos automóviles que por una u otra razón no pudieron acudir a realizar este procedimiento, así como ciertos modelos de autos que por ciertas características o fallas que se presentaron, no completaron esta verificación, una situación que ocurre comúnmente con automóviles último modelo, o que se encuentran modificados en ciertos sistemas específicos de su funcionamiento. Es por esta razón que la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), decidió dar inicio a estas operaciones durante el primer semestre del 2018, en donde se cancelaron ciertos procesos de verificación, lo cual fue amparado por medio de ciertos aspectos en los que se detallaron los motivos de esta situación.

Sabemos bien que se pospusieron durante algunos meses los procesos para verificar un automóvil, en este caso se convierte en una situación ocurrida con base a ciertos vehículos que durante su proceso en puerta no acreditaron este procedimiento por ciertas razones que ya te hemos contado anteriormente, pero a modo de que estos autos durante dicho momento pudieran circular sin algún inconveniente, es precisamente como se les hizo la entrega de su constancia provisional de verificación vehicular 2018, la cual les ayudará a que no sean acreedores a infracciones o multas de tránsito, decretándose que apenas iniciado el segundo semestre del presente año, han vuelto a la normalidad todas las actividades realizadas por parte de los 55 verificentros que actualmente operan en la Ciudad de México.

Tal como te lo mencionamos en un principio, se está buscando que estas constancias sean otorgadas en próximos años, esto se debe a que ciertos modelos de autos no cuentan con algunas de las características solicitadas por los centros de verificación, sobre todo si hablamos de automóviles recientes, en donde su uso es muy joven aún parta realizarle ciertas inspecciones, y es así como se han modificado ciertos equipos en estos lugares, para que las verificaciones de estas unidades sea de acuerdo a lo solicitado, así evitarán ser perjudicados por las distintas situaciones a las que se pueden enfrentar.

¿Cuentas con Constancia Provisional de Verificación Vehicular?, te contamos cuando tendrás que verificar.

Ahora bien esta prórroga es acordada bajo ciertos lineamientos que los propietarios de autos tendrán que seguir al pie de la letra y conforme a lo que se les está solicitando, ya que es muy importante que cumplan con estos términos si es que desean recibir la constancia provisional de verificación vehicular, pero ahora bien es momento de que las personas conozcan cuando es que tienen que verificar si es que cuentan con estas constancias, puesto que los calendarios que se conocían anteriormente, por obviedad se modificarán, ya que estos acontecimientos demandan a que cumplan estrictamente con los plazos que se les indique, y de no ser así, es importante saber que los automovilistas serán acreedores a una serie de multas correspondientes a los montos que las autoridades determinen, sobre todo esto se basara en el periodo de retraso que experimenten los conductores.

Recomendable que sepas de este calendario extraordinario que es acordado una vez que se ha otorgado una constancia provisional de verificación vehicular, el cual se estructura de la siguiente manera:

  • El engomado amarillo que tenga al término de su número de placa 5 o 6, deberá presentarse a verificar entre los meses de Julio y Agosto.
  • Engomado color rosa con terminación de placas 7 u 8, tiene que acudir en el mes de Agosto y Septiembre.
  • Engomados rojos con terminaciones en sus placas de 3 y 4, están citados para los meses de Octubre y Noviembre.
  • Por último encontramos a los automóviles con engomado azul, mismos que su terminación sea en 9 o 0, están obligados a presentarse en Noviembre y Diciembre.
  • Razones para tramitar una Constancia Provisional de Verificación Vehicular.

    Una vez que ya conoces de los periodos en los que tendrás que acudir forzosamente con tu automóvil, es muy importante que sepas también sobre todos aquellos procedimientos que debes llevar a cabo para completar los procesos para la obtención de una constancia provisión de verificación vehicular, tienes que saber que en primera instancia te debes encontrar en un plazo en el que no hayas podido realizar la verificación de tu automóvil, situación que en primer lugar te constara una multa correspondiente al periodo de retraso con el que cuentes hasta que acudes a las oficinas de la SEDEMA para solicitar esta acreditación.

    Debes comenzar por saber que esta multa que es estipulada bajo el nombre de verificación extemporánea, se establece en un costo mínimo de $1,509 pesos, y una vez que este ha sido cubierto en su totalidad, se te dará el acceso para poder registrarte en las plataformas que corresponden a la legalidad de una solicitud para la entrega de una constancia provisional de verificación vehicular 2018, en donde se te colocarán todos aquellos requisitos que tienes que responder para que tu proceso pueda continuar conforme a lo que necesitas.

    Una vez que estos han sido respondidos de forma correcta, deberás proceder a realizar la impresión y salvaguardar adecuadamente la ficha que te ha sido expedido, pues así es como podrás portar tu constancia provisional de verificación vehicular cada que uses tu automóvil, evitando toda clase de multas ya que también es importante que sepas que necesitas contar en todo momento con tu ficha de pago sobre la multa de verificación extemporánea para evitar cualquier otra sanción que se te pueda aplicar durante este proceso, evitando cualquier tipo de gastos.

    Para poder obtener esta ficha debes contar con ciertos requerimientos que se te solicitarán, o bien que fungen como cláusulas específicas durante el trámite, tales como:

  • Comencemos por que tu automóvil quizá es nuevo o usado, pero se está registrando por primera vez en la Ciudad de México, es este uno de los requerimientos que pueden llegar a aparecer.
  • En caso de que tu vehículo sea de uso para transporte público o bien un taxi, deberás solicitar esta acreditación, en donde además deberá estipular el tipo de uso que se le está dando a la unidad, de no ser así, tu solicitud podría ser declinada.
  • Si la razón por la que no pudiste verificar tu automóvil se debe a que este fue robado durante un determinado periodo de tiempo, así como sufrir algún tipo de siniestro que demandaba aún más tiempo del esperado, seguido de ciertas situaciones como reparaciones de mayor importancia, y concluyendo por ciertas problemáticas que no pueden ser resueltas por el propietario, son algunas de las razones que son aceptadas por la SEDEMA para otorgar una constancia provisional de verificación vehicular, siempre y cuando muestres ciertos comprobantes que indiquen estos hechos.
  • Por último y quizá uno de los aspectos más importantes, es en el caso de que conduzcas un vehículo foráneo, es decir de alguna otra entidad del país o importado de Estados Unidos, en estos casos se entrega una constancia provisional para que se puedan realizar todos aquellos trámites correspondientes a la legalización de estas unidades.
  • Cotizar Seguro de Auto

    Dalhia Hernández

    🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto