La Importancia de la Constancia Provisional de Verificación Vehicular

constancia provisional de verificacion vehicular
2 Minutos

¿Qué es una constancia provisional de verificación?

La Constancia provisional de verificación es un documento dirigido a las personas que requieran la reposición de su constancia de verificación vehicular, o bien, la solicitud de ampliación al periodo de verificación por robo, siniestro o por una reparación mayor.

Una constancia de verificación vehicular es un documento oficial que certifica que un vehículo ha cumplido con los requisitos de emisiones contaminantes establecidos por las autoridades. Este certificado se obtiene al realizar la verificación vehicular, un proceso obligatorio en ciertas zonas del país, como la Ciudad de México y el Estado de México, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental. Junto con la constancia, se entrega un holograma que indica el nivel de emisiones del vehículo y las restricciones de circulación que puede tener, como en el programa Hoy No Circula.

Este documento hace una labor extraordinaria para todos aquellos automóviles que por una u otra razón no pudieron acudir a realizar su verificación, así como ciertos modelos de autos que tienen ciertas características o fallas, no la completaron, una situación que ocurre comúnmente con automóviles último modelo.

¿Cómo tramitar la constancia vehicular?

Para poder tramitar tu Constancia Vehicular existen varias opciones, las cuales son:

  • Presencial: Dirígete a las oficinas del Secretariado Ejecutivo, localizadas en Avenida Mariano Escobedo No 456, Piso 7, colonia Anzures, en la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, con código postal 11590. El horario de atención es de 09:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas.
  • Vía Telefónica: Informes (55) 5093 3000 y (55) 5001 3650 extensiones 39117 y 39420.Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.Centro de Atención Telefónica 01-800-REPUVE1 (7378831) opción 2.
    Horario de atención: Lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas y los domingos de 9:00 a 15:00 horas.

Después deberás imprimir el comprobante que otorga esta dependencia, el cual tienes que colocar en un lugar visible dentro de tu auto.

¿Cuándo tengo que realizar la verificación vehicular?

  • Debes saber que el calendario extraordinario es acordado  una vez que se ha otorgado una constancia provisional de verificación vehicular el cual se estructura de la siguiente manera: ·  El engomado amarillo que tenga al término de su número de placa 5 o 6, deberá presentarse a verificar entre los meses de Julio y Agosto.
  • Engomado color rosa con terminación de placas 7 u 8, tiene que acudir en el mes de Agosto y Septiembre.
  • Engomados rojos con terminaciones en sus placas de 3 y 4, están citados para los meses de Octubre y Noviembre.
  • Por último encontramos a los automóviles con engomado azul, mismos que su terminación sea en 9 o 0, están obligados a presentarse en Noviembre y Diciembre.

Razones para tramitar una Constancia Provisional de Verificación

Debes saber que esta multa está estipulada bajo el nombre de verificación extemporánea y tiene un costo de $2,171.40, una vez que ha sido pagada, se te otorgara un acceso para  registrarte en las plataformas corresponden a la legalidad de una solicitud para la entrega de una constancia provisional de verificación vehicular.

Antes de poder tener acceso a este documento, existen algunas cláusulas específicas durante el trámite como:

  • Si registras un automóvil nuevo o usado por primera vez en la Ciudad de México, es posible que debas cumplir ciertos requisitos.
  • Para vehículos de transporte público o taxis, se requiere una acreditación que especifique el uso del vehículo; de lo contrario, la solicitud puede ser rechazada.
  • Si no pudiste verificar tu automóvil debido a robo, siniestro, reparaciones prolongadas, o problemas importantes, puedes solicitar una constancia provisional de verificación vehicular.
  • La SEDEMA acepta estos casos siempre y cuando presentes comprobantes que respalden las situaciones.
  • Para vehículos foráneos o importados, se puede otorgar una constancia provisional mientras se realizan los trámites de legalización.

Preguntas Frecuentes

R=Es un documento temporal que permite circular a los vehículos que no han podido verificar debido a circunstancias excepcionales, como problemas técnicos o falta de citas en los verificentros.

R=La solicitud se realiza a través de la página oficial de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX, donde deberás ingresar datos de tu vehículo y motivo de la solicitud.

R=Generalmente, tiene una vigencia de 30 días naturales a partir de su emisión, aunque puede variar dependiendo del caso específico.

R=No, actualmente este documento se otorga sin costo, pero es necesario cumplir con los requisitos establecidos.

R=Se requieren copia de la tarjeta de circulación, identificación oficial del propietario y, en algunos casos, evidencia del problema que impidió la verificación.

R=Sí, puedes circular dentro de la CDMX y en zonas autorizadas, pero debes respetar las restricciones del programa Hoy No Circula.

R=Deberás tramitar una nueva constancia provisional o solucionar el problema que impide la verificación antes de seguir circulando.

R=Esto depende de las regulaciones del estado al que viajes. Consulta con las autoridades locales antes de circular fuera de la CDMX.

R=Podrías recibir una multa por incumplir con la normativa de verificación vehicular de la CDMX.

R=No, esta constancia es exclusiva para vehículos registrados en la CDMX.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

Diego Villa Palacios

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto