
Descubre en AhorraSeguros.mx cómo es el proceso de la verificación vehicular en Veracruz
Veracruz es una región con gran diversidad cultural y natural, pero también enfrenta retos ambientales importantes. Uno de ellos es la contaminación causada principalmente por la congestión vehicular y las emisiones de gases contaminantes. Para controlar estos problemas, se implementa el proceso de verificación vehicular, una medida clave para reducir la emisión de contaminantes y mejorar la calidad del aire. Este proceso es obligatorio para la mayoría de los vehículos y busca asegurar que cumplan con los límites ambientales establecidos, contribuyendo así a proteger el equilibrio ecológico de Veracruz y la salud de sus habitantes.
Por eso, en Ahorra Seguros no solo podrás mantenerte al día para contratar cualquier tipo de seguro, sino que también te mantendrás informado sobre los trámites vehiculares más importantes. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre el proceso de verificación vehicular en Veracruz para 2025.
Este artículo contiene:
¿Qué es la Verificación Vehicular Veracruz 2025?
La verificación vehicular es uno de los requisitos fundamentales para poder circular con libertad por todo el estado de Veracruz. En este sentido, esta se realiza de forma semestral y, además, en este estado es una actividad obligatoria. De acuerdo con lo establecido por el Gobierno de Veracruz, es una cuestión permanente que se realiza para revisar el estado de todos los vehículos automotores del transporte público y privado.
Como resultado de ello, como se trata de una cuestión que es necesaria para mejorar las condiciones climáticas, las dependencias encargadas son las instituciones que se dedican al cuidado de la flora y la fauna del territorio. Por lo regular, lo realizan las Secretarías del Medio Ambiente, como por ejemplo la SEDEMA, que lo hace en la capital y en la entidad veracruzana.
De hecho, es la SEDEMA Veracruz la que organiza el calendario y establece los requisitos y las bases para poder llevar a cabo la cuestión de control vehicular. Por tal motivo, lo único que hay que tomar en cuenta es que se tiene que contar con los pagos de tenencia y de refrendo. En efecto, ambos son impuestos que se cobran a la ciudadanía por el derecho de utilizar un auto y las placas.
¿Qué Vehículos Deben Realizar la Verificación Vehicular en Veracruz?
Todos aquellos propietarios que posean vehículos motorizados, registrados y emplacados en el estado de Veracruz, y que utilicen gasolina, diésel, gas L.P. o gas natural, deben cumplir con las disposiciones correspondientes.
Ahora bien, si te encuentras en el caso de que compraste un carro de otra entidad que ya tenía un dueño anterior, es fundamental que realices el cambio de propietario en Veracruz. Una vez que hayas verificado que tu auto se encuentra en regla, será el momento de acudir al verificentro más cercano para que le otorguen un holograma a tu vehículo.
Cabe señalar que dichas disposiciones aplican tanto para el servicio de transporte particular como para el público. Por otro lado, si se trata de un auto foráneo, no es necesario hacer ningún tipo de actualización. Esto se debe a que, en la Ciudad de México, existe el pase turístico, el cual permite que coches de otras entidades puedan transitar sin ningún inconveniente. En el caso específico de Veracruz, será fácil identificar estos vehículos debido a las placas.
Calendario de Verificación Vehicular en Veracruz 2025
La verificación en el estado de Veracruz debe realizarse cada semestre y se organiza dependiendo del último dígito de la placa de los vehículos, este será el calendario para el estado:
Color del Engomado | Terminación de placa | Primer periodo | Segundo periodo |
---|---|---|---|
Amarillo |
5 y 6 | Enero – Febrero | Julio – Agosto |
Rosa |
7 y 8 | Febrero – Marzo | Agosto – Septiembre |
Rojo | 3 y 4 | Marzo – Abril |
Septiembre – Octubre |
Verde | 1 y 2 | Abril – Mayo |
Octubre – Noviembre |
Azul | 9 y 0 | Mayo – Junio |
Noviembre – Diciembre |
Requisitos para Realizar la Verificación Vehicular en Veracruz
Al momento de realizar tu verificación vehicular deberás presentarte con los siguientes documentos:
- Tarjeta de circulación
- Copia de la tarjeta de circulación ampliada
- Comprobante de la última verificación
¿Cuál es el Costo de la Verificación Vehicular en Veracruz 2025?
Para el 2025 el valor de la verificación de cualquier holograma será de $476 pesos, de cualquier forma puedes consultar la información oficial en: http://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/programa-de-verificacion-vehicular/.
¿Cuáles son los Verificentros de Veracruz?
Para realizar la verificación vehicular en el estado de Veracruz debes acudir a los verificentros autorizados:
- Centro de Verificación C-AG01 – Agua Dulce
Ubicado en H. Galeana No. 4, Colonia Díaz Ordaz, Santa Clara II, con código postal 96690. Para consultas o contacto, puedes escribir al correo electrónico: mm.sta.clara@hotmail.com. - Centro de Verificación C-BR04 – Boca del Río
Situado en Avenida Juan Pablo II No. 1111, Fraccionamiento Costa Verde, con código postal 94292. Para mayor información o agendar tu cita, comunícate vía correo electrónico a: verificaciones_cp04@hotmail.com. - Centro de Verificación C-CB02 – Córdoba
Se encuentra en Calle 21 No. 110, Colonia Centro, código postal 94500. Puedes enviar tus dudas o solicitar información al correo: arturocb02@hotmail.com.
Verificaciones Especiales
Se considerarán como casos particulares y especiales a todos los vehículos que presenten alguna particularidad. Los motivos por el que serán considerados de esa manera son los siguientes:
Vehículos con registro nuevo
Todos los coches nuevos que vayan a realizar la verificación por primera vez tendrán un límite de tiempo de 60 días. Estos comenzarán a contarse a partir de la fecha en la que se emite la tarjeta de circulación.
Cambio de placas
Cada vez que cambies de placas tendrás que renovar la información y, por lo tanto, se tendrá que hacer el trámite. Si se trata de canje de placas no será necesario que hagas ninguna modificación (siempre y cuando ya hayas verificado)
Vehículos extranjeros o de otras entidades
El estado pone a su disposición el programa de verificación voluntaria, la cual únicamente aplicará para quienes decidan hacer el proceso. No es de carácter obligatorio en lo absoluto
Autos robados o en reparación
Cuando te toque la verificación tu auto presenta alguna situación y no puedes llevarlo, hay que reportarlo. Si se trata de un siniestro tendrás que revisar las autorizaciones del período en curso. Esto ayudará a que no se te imponga una sanción.
Tipos de Constancias
La constancia de verificación vehicular es uno de los documentos que se te entregan a la hora de finalizar el proceso. De acuerdo a los resultados que se obtengan después de la revisión de tu coche, se te entregará una hoja con datos distintos. Entre los tipos de constancia que se podrán entregar se encuentran:
- Tipo DE: El DE es el Dinámico estatal y se entrega a todos los coches que, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, sean iguales o inferiores a los límites máximos que se establecen. Asimismo, se entregará a quienes cuenten con un sistema de uso alterno que sea original de fábrica. Lo mismo aplicará para quienes tengan el certificado del Estado.
- Tipo E: Esta constancia se entregará a quienes por especificaciones del fabricante no puedan pasar la prueba dinámica por seguridad. De igual forma aplicará para los vehículos de origen extranjero que hayan hecho el cambio de placas a Veracruz. Se entregará siempre y cuando las emisiones contaminantes se encuentren en el límite permitido. Los vehículos que usen diésel también recibirán este tipo de constancia.
- No aprobada: La verificación también puede ser rechazada, sin embargo, se te tiene que entregar una hoja en donde se especifique el motivo por el cual no se pudo realizar el trámite de forma exitosa. De esa manera, no te tendrás que enfrentar a la multa por verificación extemporánea (siempre y cuando resuelvas las irregularidades encontradas).
Multas por no Realizar la Verificación Vehicular en Veracruz
Existen dos tipos de sanciones para los autos que no realicen este trámite, los cuales son:
- Infracción por no contar con calcomanía de verificación de emisión de contaminantes: esta multa tiene un valor de 5 a 10 (UMA) lo cual equivale a $518.7 y $1,556.1 pesos mexicanos, según los valores vigentes para 2025.
- Multa por verificación extemporánea: esta multa tiene un valor de $1,760 pesos
¿Por qué Pueden Rechazarme la verificación en Veracruz?
Si no apruebas la verificación en el primer intento, se te entregará un certificado de no aprobación denominado “Rechazo”. En ese caso, podrás presentarte nuevamente en el mismo centro donde realizaste la primera verificación sin costo adicional. No obstante, si vuelves a reprobar, entonces, tendrás que realizar el pago nuevamente.
A fin de cuentas, para que no cuentes con dificultades al momento de hacer el trámite, lo mejor es prevenirte y asegurarte de no tener ninguno de los siguientes problemas:
- Cuando el vehículo no se encuentre en el sistema del Estado de Veracruz
- Operación en forma deficiente del escape
En casos donde se identifiquen problemas con cualquiera de los componentes de control de emisiones como:
- Tapón de tanque de combustible
- Bayoneta de aceite
- Tapón de aceite
- Portafolio de aire
- Tubo de escape
- Si no se aprueba la revisión visual de humo
No olvides llevar al servicio tu vehículo antes, especialmente si sospechas que algún componente de los antes mencionados presenta fallas. De hecho, es crucial prestar atención a cualquier señal de deterioro o mal funcionamiento en tu automóvil, ya que, de otro modo, esto puede convertirse en un problema mayor. Por lo tanto, actuar a tiempo puede ayudarte a evitar complicaciones y, en consecuencia, garantizar tu seguridad y la de quienes te rodean en las carreteras de Veracruz.
Asimismo, recuerda que el seguro de auto es obligatorio para poder transitar en el estado de Veracruz. En el caso de que aún no hayas encontrado el seguro adecuado para ti, por suerte, en Ahorra Seguros estamos aquí para ayudarte. A través de nuestro cotizador de seguros, te ofrecemos la posibilidad de encontrar la póliza que se ajuste mejor a tus necesidades y presupuesto, lo cual, a fin de cuentas, te permitirá ahorrar en tu seguro de auto y asegurar tu tranquilidad en cada viaje. Por eso mismo, no dejes que un imprevisto arruine tus planes, asegura tu vehículo cuanto antes.
Preguntas Frecuentes
La verificación vehicular es un proceso obligatorio que asegura que los vehículos cumplan con los estándares de emisiones contaminantes. Se lleva el vehículo a un centro de verificación, donde se realizan pruebas, y si pasa, se otorga un holograma válido por un periodo determinado.
Se requiere presentar el vehículo en condiciones adecuadas y llevar documentos como la tarjeta de circulación y el comprobante de pago de la tenencia vehicular.
En centros de verificación vehicular autorizados distribuidos en diferentes localidades de Veracruz, equipados para realizar las pruebas de emisiones.
El costo varía según el tipo de vehículo y la modalidad de verificación, así como tarifas adicionales por el holograma y el certificado de verificación.
La frecuencia puede variar; algunos vehículos deben verificarse anualmente, mientras que otros cada dos años. Es importante consultar el calendario vigente.
El propietario puede estar sujeto a multas y sanciones, y deberá realizar reparaciones para corregir las emisiones antes de intentar nuevamente la verificación. Vehículos en incumplimiento podrían enfrentar restricciones de circulación.