
Pase turístico CDMX 2022: Cómo y Dónde Tramitarlo
¿Acostumbras visitar la Ciudad de México muy seguido y vienes de otro estado? O tal vez vivas temporalmente en la capital y tu vehículo tenga placas de otra entidad. Cualquiera que sea el caso, debes saber que puedes tramitar el Pase Turístico cdmx para poder circular los días que lo necesites.
Como sabemos que hoy en día la movilidad es una de las necesidades más grandes e importantes, te contamos cómo puedes hacer para no tener que detener tu rutina por las normas de tránsito. Tienes que cumplir con una serie de condiciones para poder acceder estos beneficios, toma nota porque te detallamos todo.
Este artículo contiene:
Cabe destacar que el pase turístico no es para cualquier persona, tu vehículo debe forzosamente contar con ciertos aspectos esenciales para que sea considerado como candidato para el pase. Por ejemplo, si cuentas con matrícula de algún estado de la zona metropolitana del Valle de México no podrás acceder a este beneficio. Aplica para placas Edomex, placas Morelos, Puebla, Tlaxcala, etc.
Debido a que tenemos muy en claro que en muchas ocasiones el coche pasa de ser un lujo a una necesidad, te enlistamos los requisitos para hacer el trámite. Una vez que lo hayas adquirido verás como podrás transportarte constantemente en el auto.
¿Qué es el pase turístico?
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), el pase turístico cdmx es un documento que sirve para facilitar el tránsito de los vehículos de uso particular matriculados en el extranjero o en otras entidades de la República Mexicana.
Una de sus principales características es permitir que medios de transporte foráneos no tengan ninguna complicación al circular por las calles, avenidas y carreteras de la entidad. Tal y como se indica en el nombre, su implementación nació para influir positivamente en el turismo.
La razón es que si la ciudad recibía visitantes en plena aplicación del Hoy no circula o el Hoy no circula Sabatino, muchas veces éstos presentaban dificultades de movilidad al no poder utilizar sus unidades de transporte.
¿Cómo funciona el pase turístico en la CDMX?
La función del pase turístico es que los autos extranjeros y foráneos puedan recorrer las calles de la CDMX con cierta libertad. De esa forma también se contribuye a que exista una circulación más ordenada en las vialidades de la capital.
La Ciudad de México es un destino muy visitado por mexicanos y extranjeros, por tal cuestión se puso mayor atención en la aplicación de este beneficio. Lo único que se necesita para obtenerlo es cumplir con los requisitos solicitados y hacer el pago del permiso.
Ya sea que estés listo para visitar la capital por cuestiones de trabajo o de vacaciones, lo importante es que conozcas que el pase te será de mucha ayuda, aunque no te podrá salvar en temporada de contingencia ambiental.
¿Cómo se tramita el pase turístico CDMX?
- 1.Ingresa al portal de Pase turistico de la cdmx
- 2.Haz el registro con una dirección de correo electrónico
- 3.Revisa el correo que se te enviará con la liga de acceso al trámite
- 4.Da click en la información solicitada y haz tu registro
- 5.Ingresa al sistema con la clave de acceso detallada en el correo
- 6.Registra a tu automóvil con placas foráneas con los datos de tu tarjeta de circulación
- 7.Genera tu pase y selecciona una vigencia determinada
- 8.Imprime el comprobante y guárdalo en lugar seguro del vehículo por si te llegan a detener
En términos generales tienes que dar de alta una cuenta ingresando al siguiente link: http://www.paseturistico.cdmx.gob.mx/pasetur/registro. Ahí deberás vaciar tus datos, recuerda colocar bien la dirección de tu correo.
Luego de que quede hecho tu registro se te enviará una liga de acceso a la dirección de e-mail. Enseguida deberás hacer el formulario con todos tus datos personales para que el sistema te pueda dar de alta.
El siguiente paso consiste en volver a recibir un correo con una Clave de acceso. Con esos datos podrás meterte al sistema, donde también tendrás que escribir una contraseña. En cuanto finalices el proceso podrás tramitar tu pase turístico sin mayores complicaciones.
Al final podrás imprimir tu registro y tendrás tu comprobante. En caso de que algún oficial quiera imponerte alguna multa de la CDMX porque a las placas de tu coche no les toca circular, sólo habrá que enseñar esta hoja y tu licencia de conducir.
Requisitos para sacar el pase turístico CDMX
- Que el vehículo sea de origen extranjero o con placas de entidades fuera de la Megalópolis
- Tarjeta de circulación actualizada y vigente
- Tener una computadora o algún dispositivo con acceso a Internet
- Saber la matrícula de tu vehículo
- Proporcionar una dirección de correo electrónico personal (no institucional)
Vigencia del pase turístico
- 3 días (Para días festivos y puentes)
- 7 días
- 14 días
El pase turístico tiene una vigencia de 14 días y se puede tramitar una vez por semestre. Asimismo, se encuentra la opción de gestionarlos dos veces por semestre con una vigencia de 7 días por cada período.
Existe una prórroga en la que se puede tramitar el pase turístico por 3 días. Sólo aplicará en puentes lagos que sean oficiales y hayan sido autorizados previamente por la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire.
No se permite que pase el límite de 14 días, tómalo en cuenta si quieres hacer un tour largo por la Ciudad de México, así podrás administrar mejor tus tiempos ye vitar percances. No dejes de lado que tampoco te pueden infraccionar por no contar con las placas de la CDMX.
Costo del pase turístico
El pase turístico de la cdmx no tiene tienen ningún costo, es decir es totalmente gratuito. El fin es permitir la circulación sin ningún tipo de restricción, lo cual incluye estar exento a lo establecido en el Programa Hoy No Circula.
Si llegas a tramitarlo y alguien te lo quiere cobrar no hagas caso. Se puede penar con la cárcel a todas las personas que intenten vender un servicio del estado que es gratuito. Únicamente tienes que hacer el trámite en Internet.
Vehículos que no pueden obtener el pase turístico
Las entidades que forman parte de la Megalópolis quedan exentas de este pase. Así que si vives o tienes placas de Puebla o de alguna de las siguientes regiones del país las no podrás acceder al beneficio:
- Estado de México
- Hidalgo
- Morelos
- Puebla
- Tlaxcala
- Querétaro
- Cualquiera de las 16 alcaldías de la CDMX
Es importante que rectifiques que siga activa esta fase, pues la CDMX actualiza los términos de los estados participantes. Puedes comunicarte en un horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes a este teléfono: 01 (55) 5278 9931 con extensiones 1690 y 1693. Si lo prefieres puedes enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: paseturisticociudaddemexico@gmail.com.
¿Cuándo no es válido el pase turístico?
- Cuando los datos del pase no coincidan con los del vehículo
- En casos de contingencia ambiental
El pase no tendrá validez cuando las autoridades de tránsito detecten que los datos del vehículo, el modelo, la placa o alguna otra información importante no se encuentran en el documento. De igual forma si los datos no corresponden con la tarjeta de circulación perderá su veracidad y será cancelado.
También perderá validez en los días que haya contingencia ambiental. Los vehículos con trámite de placas empresariales, gubernamentales, escolares o de alguna fundación no podrán hacer el trámite. Puedes consultar las bases en la siguiente dirección: http://www.paseturistico.cdmx.gob.mx/pasetur/.
Placas y pase turístico
Todos los automóviles sin placa pero con permiso de circulación quedan fuera de la posibilidad de tramitar el pase. También figuran las unidades que tengan matrícula de entidades específicas cercanas a la capital.
Como ya se explicó, en primer lugar, los autos empresariales, gubernamentales, escolares y de fundaciones son los que quedan fuera. Por lo tanto, no están autorizados para hacer el trámite que les permita generar el pase.
¿Cómo influye el Hoy No Circula en el pase turístico CDMX?
El documento se entrega a todos los autos foráneos, ya sean de Estados Unidos, Canadá y otros estados de la República, excepto los que pertenecen a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe): CDMX, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
Los vehículos que cuenten con placas de esos estados no podrán obtener el pase. Esto porque se trata de unidades que quedan dentro de otros programas creados para el control vehicular, como el Hoy No Circula.
En la página oficial del pase turístico se señala que los autos foráneos que obtengan este documento quedan fuera de todo lo establecido en el Programa Hoy No Circula; una de las medidas más conocidas de la capital porque se relaciona con uno de sus mayores problemas: la movilidad vehicular.
¿Cómo se aplica el Hoy No Circula a los autos foráneos que no tienen pase?
En un comunicado de la Secretaría del Medio Ambiente se precisó que del periodo comprendido entre enero y marzo del 2018, se emitieron 46,736 pases turísticos. De la cantidad total la mayoría fueron para autos con placas de Jalisco, placas de Nuevo León, Veracruz, seguidos de Guerrero, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Este documento, como podemos notar, es muy utilizado por los mexicanos que van a visitar la capital del país. En la verificación cdmx hay que tener en cuenta que a pesar de que su auto es foráneo, no podrá circular en los siguientes horarios:
- De lunes a viernes, de 5:00 a 11:00 horas
- Ningún sábado, de 5:00 a 22:00 horas
- Dependiendo de la placa, un día entre semana de 5:00 a 22:00 horas
En el portal oficial del pase turístico se fijan los días entre semana que no circularán los autos foráneos:
Día que no circulan | Último dígito de placa |
Lunes | 5-6 |
Martes | 7-8 |
Miércoles | 3-4 |
Jueves | 1-2 |
Viernes | 9-0 |
De esta forma, con el pase-según las autoridades- se “permite exentar el Programa Hoy No Circula en la Ciudad de México y el Estado de México; circulando a cualquier hora y todos los días solicitados en dicho pase”. De cualquier forma, no olvides cumplir con la verificación vehicular antes de visitar la entidad.
¿Afecta la contingencia ambiental al pase turístico?
Cuando hablamos de este documento de circulación de la CDMX es inevitable mencionar a otros programas o medidas que ha implementado el gobierno de la capital. En conjunto buscan influir de manera positiva en el control vial y la reducción de contaminantes atmosféricos.
Por eso, este pase no tiene validez durante los días que haya contingencia ambiental. Un problema que ha tenido afectaciones en los habitantes de la capital durante los últimos años.
Atrás quedó la imagen con la que Alexander von Humboldt describió a la Ciudad de México apenas la observó: “la región más transparente del aire”. Eso desafortunadamente es parte del pasado, pues las contingencias ambientales parecen ser algo cada vez más común.
Se trata de un indicador que se fija en los niveles de partículas nocivas en el aire para determinar en qué momento pueden afectar con mayor gravedad la salud de las personas.
Por eso, el Programa para Contingencias Ambientales contempla la aplicación temporal de diferentes medidas restrictivas. Una de ellas es el Hoy No Circula y la otra es la del pase turístico que pierde su validez cuando se declaran este tipo de emergencias relacionadas con la calidad del aire.
Para estar al tanto de la calidad del aire y de la activación de contingencias, la Comisión Ambiental de la Megalópolis difunde diariamente en su cuenta de Twitter (@CAMegalopolis) todo lo relacionado con estas medidas. Además, brinda información oportuna para prevenir la contaminación.
Cotizar Seguro de Auto