¿Cómo Hacer la Verificación Vehicular en el Estado de México 2025? Requisitos y Pasos
Para circular sin problemas y cumplir con las normas de tránsito, es indispensable realizar la verificación Edomex para garantizar que tu vehículo cumpla con las regulaciones ambientales y evitar multas. Además, contar con el respaldo de un seguro es fundamental. En Ahorra Seguros, utilizamos nuestro comparador de seguros de auto para ofrecerte la mejor cobertura según tus necesidades. Si buscas el mejor seguro de auto, contamos con opciones como seguros de pago por kilómetro o pagos fijos, ideales para cualquier tipo de conductor. También ponemos a tu disposición un cotizador de seguros de autos en México, donde puedes calcular cuánto ahorrarás con nuestras tarifas competitivas. Recuerda que tener un seguro de autos no solo es obligatorio, sino también esencial para proteger tu patrimonio y tu tranquilidad al conducir. No dejes pasar más tiempo y comienza el 2025 con todos tus trámites en orden. Contrata tu seguro con nosotros y disfruta de los beneficios que solo Ahorra Seguros puede ofrecerte. Así, estarás listo para circular con confianza por todas las carreteras del país y cumplir con todos los lineamientos legales sin preocupaciones.
Este artículo contiene:
¿Cada Cuándo se Verifica en el Edomex?
El proceso de verificación Edomex es un trámite obligatorio para todos los vehículos que circulan en la entidad, y debe realizarse dos veces al año. Esto incluye vehículos con hologramas 00, 0, 1 y 2, los cuales deben pasar por este procedimiento para asegurarse de que cumplen con las normativas ambientales vigentes. El objetivo es reducir las emisiones contaminantes y contribuir a la mejora de la calidad del aire en la región. Este procedimiento no solo ayuda al medio ambiente, sino que también es una obligación legal para los conductores, quienes deben asegurarse de cumplir con este requisito para evitar sanciones.
El año 2025 no será la excepción y los conductores deberán programar su verificación en los plazos establecidos. El primer semestre de la verificación Edomex abarca del 1 de enero al 30 de junio, y el segundo semestre será del 1 de julio al 31 de diciembre. Además, puedes utilizar un comparador de seguros de auto para asegurarte de que tu vehículo esté cubierto mientras realizas este trámite. Tener un mejor seguro de auto es esencial para circular de forma legal y segura en las carreteras de México, ya que es obligatorio contar con un seguro para vehículos.
Recuerda que la verificación no solo es un requisito legal, sino también una medida importante para asegurarte de que tu automóvil no contribuye de manera significativa a la contaminación. Utiliza un cotizador de seguros de autos en México para conocer las mejores opciones de cobertura mientras realizas este trámite. La verificación y el seguro adecuado son esenciales para mantenerte al día con la ley y disfrutar de las ventajas de manejar con confianza y protección.
Trámite | Fechas | Detalles |
Verificación primer semestre | 1 de enero al 30 de junio 2025 | Requiere que el vehículo pase la verificación dentro de este periodo. |
Verificación segundo semestre | 1 de julio al 31 de diciembre 2025 | Segunda oportunidad para realizar la verificación anual. |
Hologramas aplicables | 00, 0, 1 y 2 | Los vehículos con estos hologramas deben verificar dos veces al año. |
Requisitos adicionales | Verificentro autorizado | Acudir a un verificentro para realizar la prueba de emisión y obtener el holograma. |
¿Cómo Agendar una Cita para Verificar en el Edomex?
Para realizar la verificación Edomex, el primer paso es agendar una cita a través del portal oficial del Edomex. Debes ingresar al sitio web y seleccionar el trámite de “verificación vehicular Estado de México”. Luego, comienza el registro de la cita, eligiendo el tipo de vehículo que tienes y proporcionando los datos solicitados, como el número de placa, la serie, el modelo y tu correo electrónico. Asegúrate de escribir correctamente el texto de seguridad que aparece en la imagen para continuar con el proceso. Posteriormente, selecciona el verificentro de tu preferencia y elige un horario disponible dentro de las horas de operación, que son de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas y sábados de 8:00 a 15:00 horas. Finalmente, guarda tu comprobante de cita, ya que lo necesitarás al acudir al verificentro.
Es importante tener en cuenta que solo se permite una cita por vehículo, lo que garantiza que el proceso sea más organizado y eficiente. Además, al realizar el trámite, debes seguir las normativas sanitarias para proteger la salud de todos. Mantén la sana distancia en todo momento y realiza el lavado de manos antes y después de entrar al verificentro. Al cumplir con estas recomendaciones, el proceso de verificación será más seguro y sencillo. Aprovecha este trámite para cumplir con la ley y no olvides consultar un cotizador de seguros de autos en México para tener tu póliza lista antes de ir a verificar.
Además de cumplir con los requisitos sanitarios y de verificación, es una excelente oportunidad para asegurarte de que tu vehículo cuenta con la mejor cobertura. Usar un comparador de seguros de auto te permitirá elegir la opción más adecuada para tu automóvil, lo que te ayudará a ahorrar dinero mientras proteges tu patrimonio. Con el mejor seguro de auto, podrás circular con confianza, sin preocuparte por los imprevistos que puedan surgir en el camino.
Paso | Acción | Detalles |
Ingreso al portal | Accede al portal de Citas del Edomex | Inicia sesión para comenzar el proceso |
Seleccionar trámite | Elige “verificación vehicular Estado de México” | Asegúrate de seleccionar el trámite correcto |
Registro de cita | Introduce los datos de tu vehículo | Incluye placa, serie, modelo y correo electrónico |
Verificación de seguridad | Escribe el texto de seguridad que aparece en la imagen | Verifica el texto antes de continuar |
Seleccionar verificentro | Escoge un verificentro cercano a ti | Elige el verificentro más conveniente. |
Elegir horario | Escoge un horario disponible | Selecciona una franja horaria que se ajuste a tu agenda. |
Guardar comprobante | Guarda el comprobante de cita | Necesitarás este comprobante al llegar al verificentro. |
Normas sanitarias | Mantén la sana distancia y lávate las manos | Asegura que sigues las recomendaciones de higiene. |
Calendario de Verificación Estado de México 2025
Para circular sin problemas en el Estado de México, es importante que verifiques tu vehículo a tiempo. La verificación Edomex es un trámite obligatorio que se realiza dos veces al año. Asegúrate de cumplir con las fechas correspondientes según el engomado de tu vehículo y la terminación de la placa. Además, es esencial tener un seguro de auto para cumplir con las leyes de tránsito en México. Si aún no cuentas con una póliza, te recomendamos utilizar un cotizador de seguros de autos en México para encontrar la mejor opción que se ajuste a tus necesidades.
A la hora de realizar el trámite de verificación, es importante considerar todos los detalles del proceso, desde la programación de la cita hasta los requisitos de documentos que necesitas presentar. Además, ten en cuenta que el cumplimiento con la verificación no solo te ayuda a evitar multas, sino que también garantiza que tu vehículo esté en condiciones óptimas para circular. Asegúrate de tener la cobertura adecuada para tu vehículo con el mejor seguro de auto, lo que te dará la protección que necesitas ante cualquier eventualidad en las carreteras.
Si aún no has consultado un comparador de seguros de auto, es un buen momento para hacerlo. Esto te permitirá encontrar una opción que se ajuste a tu presupuesto y necesidades, asegurando que tu vehículo esté bien protegido mientras cumples con los requisitos legales. No olvides que tener un seguro es obligatorio en todas las carreteras de México y te proporcionará tranquilidad al conducir.
Periodo de verificación | Engomado | Terminación de placa | Fecha límite |
Enero-febrero | Amarillo | 5 o 6 | 28 de febrero |
Febrero-marzo | Rosa | 7 o 8 | 31 de marzo |
Marzo-abril | Rojo | 3 o 4 | 30 de abril |
Abril-mayo | Verde | 1 o 2 | 31 de mayo |
Mayo-junio | Azul | 9 o 0 | 30 de junio |
¿Cuánto Cuesta la Verificación en el Estado de México?
A partir del 1 de febrero de 2025, los precios de la verificación Edomex se ajustarán conforme a la nueva UMA (Unidad de Medida y Actualización). Los costos para la verificación de vehículos con diferentes tipos de holograma serán los siguientes:
Tipo de holograma | Costo 2025 | Valor en UMA |
Doble Cero “00” | $1,131.40 pesos | 10 UMA |
Cero “0” | $565.70 pesos | 5 UMA |
Uno “1” y “2” | $452.56 pesos | 4 UMA |
Informe OBD | $0 pesos | Sin costo |
El costo de la verificación vehicular varía según el tipo de holograma, por lo que es importante estar al tanto de los cambios anuales y los costos relacionados. Además, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un parámetro utilizado por el INEGI para determinar los valores de diferentes trámites vehiculares y sanciones. En este caso, el valor de la UMA para el 2025 es de $113.14 pesos, lo que impacta tanto en el costo de la verificación como en otras situaciones como las multas por infracciones de tránsito.
Es importante recordar que, además de la verificación, tener un seguro de auto es una obligación para todos los conductores en México. Si no cuentas con un seguro, la multa por conducir sin uno puede ser considerable. La sanción por no tener un seguro puede ir desde 20 hasta 40 veces el valor de la UMA, lo que se traduce en montos entre $2,262.80 y $4,525.60 pesos. Para evitar estas multas, te recomendamos utilizar un cotizador de seguros de autos en México y contratar la mejor opción que se ajuste a tu estilo de vida.
Requisitos para Verificación Estado de México
Para realizar la verificación en el Estado de México, debes seguir ciertos pasos y presentar la documentación necesaria para evitar contratiempos. A continuación, te mencionamos los requisitos principales:
- Generar una cita en el sitio oficial del Estado de México a través del portal de citas, donde podrás elegir el verificentro y el horario disponible que más te convenga.
- Estar al corriente con el pago de tenencia y refrendo, ya que este trámite es indispensable para verificar tu vehículo.
- Identificación oficial válida, que servirá para validar tu identidad durante el proceso de verificación.
- Comprobante de verificación del período anterior, si ya habías realizado una verificación anteriormente. Este documento es necesario para completar tu trámite.
- Tarjeta de circulación original y vigente, que debe estar en regla para que el trámite se pueda realizar sin problemas.
- Carta Factura o Factura original (solo para autos nuevos), que es requerida para vehículos que no hayan sido previamente verificados.
Recuerda que al igual que la verificación CDMX, es indispensable que no olvides pagar y concretar correctamente el trámite de verificación para evitar sanciones. Si no realizas la verificación de tu vehículo a tiempo, no podrás circular con legalidad en el Estado de México y podrías ser multado. Además, es recomendable que contrates un seguro de auto para cumplir con las leyes de tránsito de México y protegerte ante cualquier eventualidad. Utilizar un cotizador de seguros de autos en México es una excelente opción para encontrar la mejor póliza de acuerdo a tus necesidades.
Multa por Verificación Extemporánea en el Edomex
Si no realizas la verificación a tiempo en el Estado de México, deberás enfrentarte a una multa por verificación extemporánea de $2,262.80 pesos, lo cual equivale a 20 UMAs. Este valor entrará en vigor el 1 de febrero de 2025. La multa se aplica si no cumples con el plazo establecido para realizar la verificación de tu vehículo, lo que también puede impedir que circules con legalidad en el Estado de México.
Es importante saber que este trámite de verificación extemporánea puede realizarse de manera fácil y rápida a través de Internet. Además, el pago de la multa y de la verificación se puede hacer en diversos métodos de pago como efectivo, tarjeta de crédito, débito, transferencia y cheques. Si ya tienes pendiente realizar este pago, puedes ingresar al portal oficial para hacer el pago correspondiente de la verificación extemporánea Edomex.
No olvides que además de la verificación, tener un seguro de auto es un requisito legal para circular en México. Si aún no cuentas con un seguro, puedes utilizar uno de los seguros de autos para encontrar la mejor opción para ti. Evita sanciones adicionales y asegúrate de estar completamente cubierto.
¿Cómo Pago la Multa por Verificación Extemporánea 2025 del Estado de México?
Si no cumpliste con el plazo para la verificación en el Estado de México, debes seguir ciertos pasos para pagar la multa por verificación extemporánea 2025 y regularizar tu situación. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
- Asegúrate de tener una matrícula de vehículo emitida por el Estado de México y de no haber realizado la verificación en el plazo correspondiente.
- Ingresa al Portal de Servicios al Contribuyente de Edomex y regístrate.
- Completa el Formulario de Pago Estatal de Medio Ambiente con los siguientes datos: tu RFC o CURP, nombre completo, código postal, modelo del vehículo, placa de circulación y serie tal como aparece en la tarjeta de circulación.
- Selecciona el tipo de multa que vas a pagar.
- Ingresa los datos de tu pago y espera que el sistema valide la información.
- Realiza el pago e imprime tu formato.
Una vez completado el proceso, podrás realizar el pago en lugares autorizados como bancos o centros comerciales. Aceptan diversos métodos de pago como tarjetas de crédito, tarjetas de débito, transferencias bancarias y cheques.
Finalmente, acude al verificentro de tu elección con el Formato Universal de Pago, tu tarjeta de circulación y el comprobante original de la multa para que puedas solicitar la verificación de tu vehículo.
Recuerda que además de regularizar tu verificación, es indispensable contar con un seguro de auto para cumplir con las leyes de tránsito en el Estado de México. Utiliza un cotizador de seguros de autos en México para encontrar la mejor opción que se ajuste a tus necesidades y no olvides que es obligatorio tener, como mínimo, la cobertura de Responsabilidad Civil.
Verificentros en el Estado de México
Algunos de los verificentros en el Estado de México, son los siguientes:
Municipio | Dirección | Teléfono |
Ecatepec | Vía Morelos no. 337, col. Cerro Gordo, Ecatepec de Morelos, Edo. Mex., c.p. 55540 | 55 5699 9922 y 55 4039 3690 |
Nezahualcóyotl | Av. Valle alto no. 210, col. Valle de Aragón primera sección, Nezahualcóyotl, Edo. Mex., C.P. 57100 | 55 7573 4214 y 55 5769 0429 |
Cuautitlan Izcalli | Calle Pegaso no. 1, col. Ensueños, Cuautitlan Izcalli, Estado de México, C.P. 54740 | 55 5873 1417 y 55 5873 2154 |
Tlalnepantla | Av. Alfredo del Mazo no. 33, fraccionamiento 2, col. El Tenayo, Tlalnepantla de Baz, Edo. Mex., C.P. 54140 | 55 5309 7650 y 55 6797 3734 |
Toluca | Calle Sotero Prieto Rodríguez no. 221, col. San Sebastián, Toluca Edo. de México C.P. 50130 | 722 2129105 y 722 2124 925 |
Texcoco | Av. Palma no.73, col. San Lorenzo, Texcoco, Edo. Mex., C.P. 56140 | 595 954 0552 y 595 955 0176 |
Naucalpan | Calle jardín no. 5, Naucalpan col.centro, Estado de México, C.P. 53000 | 55 5576 6874 y 55 5357 1135 |
Chimalhuacan | Carretera México-Texcoco km. 25.5, col. Francisco Villa, Chimalhuacan, Edo. Mex., C.P. 56337 | 55 2916 0968 y 55 1057 2046 |
Horario de atención en el Estado de México para la verificación vehicular
El horario de atención en los verificentros del Estado de México es el siguiente:
- Lunes a viernes: de 8:00 am a 7:00 pm
- Sábados: de 8:00 am a 3:00 pm
Es importante que recuerdes siempre acudir con previa cita para realizar la verificación de tu vehículo. Para obtener una cita, puedes acceder al portal oficial de citas del Estado de México y seguir los pasos establecidos para agendar tu turno. Además, no olvides que contar con un seguro de auto es esencial para cumplir con las leyes de tránsito y evitar sanciones.
Si estás buscando comparar las diferentes opciones disponibles, un comparador de seguros de auto te ayudará a encontrar el mejor seguro de auto que se ajuste a tus necesidades, protegiéndote en todo momento.
Razones por las que tu Auto Puede no Pasar la Verificación Vehicular
Existen diversas razones por las cuales tu auto podría no aprobar la verificación vehicular en el Estado de México. Algunas de las principales causas incluyen:
- Contaminación excesiva: Si tu vehículo emite más contaminantes de lo permitido por las normas ambientales, no pasará la verificación. Esto puede ser consecuencia de un mal funcionamiento en el sistema de escape, una fuga en el sistema de combustión o el uso de combustible de baja calidad.
- Iluminación del testigo de “check engine”: Si la luz de “check engine” está encendida en el tablero, esto puede indicar que el motor está funcionando de manera ineficiente o que hay un problema con el sistema de emisiones. Esto podría ser suficiente para no aprobar la verificación y requerir reparación antes de reintentar.
- Exceso de humo o humo visible: El vehículo que emite humo visible, especialmente de color negro, es probable que no pase la verificación. Esto suele indicar problemas con el motor o el sistema de inyección, lo cual afecta las emisiones y no cumple con los requisitos establecidos.
- Falta de mantenimiento adecuado: La falta de mantenimiento de los sistemas que afectan las emisiones, como los filtros de aire o el sistema de encendido (bujías, cables, etc.), puede contribuir a un aumento de las emisiones, lo que impide que tu vehículo pase la verificación.
Aunque tu vehículo no pase la verificación, las autoridades están obligadas a entregarte un informe detallando las razones del rechazo, así como las acciones realizadas y lo que se detectó durante el procedimiento. Si te encuentras en esta situación, puedes utilizar un comparador de seguros de autos para asegurarte de estar al día con tu seguro y evitar otras sanciones.
Recuerda que es esencial tener un seguro de auto actualizado, ya que, además de la verificación, es un requisito obligatorio para poder circular de manera legal en las carreteras de México.
Objetivo de Verificar un Auto en el Estado de México
El objetivo principal de la verificación vehicular en el Estado de México es evaluar los niveles de emisiones contaminantes que provienen de los vehículos automotores en circulación. Esta evaluación se lleva a cabo en autos que utilizan:
- Gasolina
- Gas
- Diésel
El propósito de esta verificación es asegurar que los vehículos no excedan los límites establecidos de contaminación y contribuir a la protección del medio ambiente.
Además de cumplir con este trámite, es fundamental que los conductores cuenten con un seguro de auto vigente para conducir con tranquilidad. Tener un seguro adecuado no solo te respalda ante cualquier accidente, sino que es un requisito obligatorio en la entidad mexiquense. No olvides que puedes utilizar un comparador de seguros de auto para encontrar el mejor seguro de auto que se ajuste a tus necesidades.
¿Qué Hago si Tengo Problemas con la Verificación de mi Auto en el Edomex?
Si tienes algún inconveniente al verificar y te encuentras en el Estado de México, puedes visitar los módulos de atención especializados que se encuentran en Tlalnepantla y en Toluca:
Módulo de atención | Dirección | Teléfono |
Tlalnepantla | Avenida Gustavo Baz 2160, PIanta baja, CoIonia La Loma, TIaInepantIa de Baz, Estado de México, Código PostaI 54060, | 01 (55) 53-66-82-67 y 800-837-4288 |
Toluca | Centro de Servicios Administrativos, Urawa 100, CoIonia IzcaIIi IPIEM, Toluca Estado de México, Código PostaI 50150 | 01 (722) 238-22- 68 y 800-837-4288 |
¿Por Qué es Importante Verificar un Auto en el Estado de México?
Es fundamental verificar un auto en el Estado de México por varias razones clave:
- Cumplimiento de la normatividad ambiental: La verificación vehicular es una medida esencial para reducir la contaminación del aire, siendo un requisito obligatorio que ayuda a mantener los estándares ambientales en el estado.
- Prevención de sanciones: Los autos que no pasen la verificación o no se presenten en el plazo estipulado serán sujetos a multas. Además, podrán tener restricciones para circular, lo que puede afectar tus planes de movilidad. Evita contratiempos asegurando que el vehículo esté verificado a tiempo.
- Mejora del rendimiento del vehículo: Este trámite no solo es una obligación, sino también una oportunidad para detectar problemas mecánicos en el vehículo que podrían afectar su funcionamiento. Un auto bien mantenido es más eficiente y seguro.
- Contribución al cuidado del medio ambiente: Al asegurarte de que tu vehículo cumple con los estándares de emisiones, contribuyes al cuidado del medio ambiente, mejorando la calidad del aire.
Recuerda que, además de realizar la verificación, es obligatorio contar con una póliza de seguro en el Edomex. Tener un seguro de auto adecuado te permite estar protegido y cumplir con las regulaciones del estado, además de ofrecerte la cobertura necesaria en caso de siniestro. No olvides utilizar un cotizador de seguros de autos en México para encontrar la mejor opción para tu vehículo.
Tipos de Constancias de Verificación 2025 en el Estado de México
A continuación se detallan los diferentes tipos de constancias de verificación vehicular en el Estado de México para el año 2025:
Tipo de Constancia | Descripción |
Doble Cero “00” | Se otorga a vehículos con un excelente rendimiento de combustible y emisiones máximas de 0.045 g/km para hidrocarburos no metano. Ideal para autos más ecológicos. |
Cero “0” | Se asigna a vehículos modelo 2006 en adelante que aprueban todas las pruebas de emisiones y estado general del vehículo. |
Uno “1” | Para vehículos modelos 1994 hasta 2005 que no superan los límites de contaminación establecidos, obteniendo una constancia con vigencia de seis meses. |
Dos “2” | Se otorga a vehículos con modelos anteriores a 1993 que cumplen con las normas ambientales de circulación en el Estado de México. |
Tipo “A” autorregulación | Exclusiva para vehículos de carga que utilizan diésel como combustible, con la opción de autorregularse en las emisiones. |
Tipo “E” exento | Se asigna a vehículos eléctricos o híbridos que no requieren la prueba de verificación debido a su bajo impacto ambiental. |
Tipo “D” discapacidad permanente | Para personas con discapacidad permanente que residen en el Estado de México, ofreciendo una opción de verificación adaptada. |
Tipo “G” gas | Para vehículos que utilizan gas natural o licuado de petróleo (GPL) como combustible, cumpliendo con las normas de emisión de gases. |
Verificación no aprobada (rechazo técnico) | Se emite cuando el vehículo no cumple con todos los requisitos técnicos de la verificación vehicular. |
Verificación no aprobada (prueba de emisiones) | Se asigna cuando el vehículo falla la prueba de emisiones o no tiene una buena comunicación eléctrica, afectando la eficiencia del convertidor catalítico. |
Información adicional:
- Duración de la constancia: La constancia otorgada puede tener diferente duración dependiendo del tipo, y en muchos casos, esta es válida por seis meses o un año, dependiendo del tipo de vehículo y el resultado de la verificación.
- Exentos de verificación: Los vehículos eléctricos o híbridos, por su bajo impacto ambiental, están exentos de la verificación regular, lo que incentiva a los conductores a optar por tecnologías más limpias.
- Vehículos con discapacidades: Aquellos con personas con discapacidad tienen un trato especial en cuanto a la verificación vehicular, ayudando a promover la accesibilidad y el bienestar social.
Preguntas Frecuentes
La verificación vehicular en el Edomex debe realizarse de acuerdo con el programa anual establecido por la Secretaría del Medio Ambiente (SMA). Generalmente, se realiza una vez al año, según el último dígito de la placa del vehículo.
Solo necesitas tu tarjeta de circulación, comprobante de pago de tenencia o refrendo, y un comprobante de domicilio reciente. ¡Es muy fácil y rápido!
Puedes hacerlo en los verificentros autorizados ubicados en todo el Estado de México. Solo verifica la disponibilidad de citas a través del portal oficial para evitar contratiempos.
El costo de la verificación varía según el tipo de vehículo, pero es accesible y contribuye a la mejora del aire en la región. Además, este trámite es obligatorio para evitar sanciones.
Si no realizas la verificación, podrías ser multado o incluso restringido para circular en ciertas áreas del Edomex. ¡No pongas en riesgo tu tranquilidad y realiza la verificación a tiempo!
¡Sí! En el Edomex, puedes agendar tu cita en línea fácilmente a través del portal oficial, lo que hace el proceso mucho más cómodo y rápido.