¿Qué es la Comisión Ambiental Megalópolis?
La Comisión Ambiental de la Megalópolis es uno de los más recientes órganos administrativos que se han estructurado en nuestro país, esto por parte de una coordinación administrativa de carácter intergubernamental, en donde se han asociado diversas entidades incluyendo al gobierno federal de México, además del gobierno de la Ciudad de México y todos los gobiernos correspondientes a los estados de Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala. Es como en 2013 se hace el anuncio oficial sobre la llegada oficial de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, y se denomina así porque todas las entidades ya antes mencionadas forman a la Megalópolis de México, con esto es que se obtiene la opción de poder imponer todas aquellas medidas de contingencia ambiental que sean requeridas para poder cuidar de la que es mencionada como la tercera aglomeración urbana más grande en todo el mundo, razón por la que se vuelve cada vez más importante la protección al medio ambiente.
El objetivo principal de la Comisión Ambiental Megalópolis se concentra en realizar todas aquellas labores que correspondan a un cuidado útil del medio ambiente, lo cual es posible por medio de acciones y planes que estén al pendiente de una prevención, además de buscar ciertas medidas de seguridad que a su vez sean encargadas de crear una disminución considerable sobre los altos niveles de contaminación que se registran en la Megalópolis, buscando que se apliquen correctamente el uso de energías renovables, un mejor aprovechamiento de los recursos naturales en la que es también la zona central, por lo que la Comisión Ambiental de la Megalópolis, con sus siglas CAMe.
Como bien sabemos la zona que corresponde al Valle de México, es situada como una de las más pobladas en toda la República Mexicana, siendo este último punto el factor principal que causa una contaminación elevada a la que se puede llegar a registrar en otros lugares del país, razón por la que la Megalópolis debe comenzar con las medidas adecuadas que se fijen en el bienestar ambiental para contrarrestar los altos índices que afectan a una población importante de México, por lo que la respuesta que se ha puesto en marcha es enfocada a la homologación que se incluye a la verificación vehicular, siendo la decisión emprendida para atender a los problemas que se están aconteciendo en esta zona del país.
Pero los antecedentes que rodean a la Comisión Ambiental de la Megalópolis, datan de la Comisión para la Preventiva y Control de la Contaminación Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México, la cual se creó en 1992 y apenas en 1996 fue transformada a la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM).
Lo cierto es que sin importar la denominación y quienes han formado estas organizaciones se han puesto el propósito de poner en marcha todas las acciones pertinentes, mismas que sean concentradas a ciertas acciones que orienten a la solvencia de los problemas que se experimentan en el sector ecológico de la Megalópolis, imponiendo un plan de contingencia ambiental. Esto se da una vez que México se ha expuesto como el primer y único país que por ley ha tenido que hacer una reducción de gases por efecto invernadero.
Los factores que se involucran en la estructuración de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, tienen el objetivo de lograr una reducción de al menos un 30% que se tiene planeado para 2020, donde se tendrá que seguir una línea pertinente para que las emisiones que se registran desde hace más de 10 años, al fin puedan llegar a un límite establecido. La planeación de la CAMe es muy clara cuando es un organismo que se concentra en buscar todas las opciones pertinentes para que las emisiones contaminantes sean cada vez menores que ayuden a cuidar y preservar el medio ambiente.
¿De qué se encarga la Comisión Ambiental de la Megalópolis?
Como ya te lo hemos contado en un principio, la Comisión Ambiental de la Megalópolis se integra por medio de cinco estados de la República Mexicana que forman a la Megalópolis, incluyéndose todas las delegaciones y sus respectivos municipios, tales como:
Dentro de las acciones que desempeña la Comisión Ambiental de la Megalópolis se encuentran dos etapas concretas para desempeñar sus labores, mismas que constan de lo siguiente:
¿Qué funciones desempeña la Comisión Ambiental de la Megalópolis?
Entre las funciones que lleva a cabo la Comisión Ambiental de la Megalópolis se encuentran las siguientes:
¿Cómo influye la Comisión Ambiental Megalópolis en el sector vehicular?
Tal como te lo hemos contado anteriormente, la Comisión Ambiental de la Megalópolis es uno de los organismos que desde su creación se ha concentrado en buscar y desarrollar todas las acciones, además de las actividades que sean pertinentes sobre estructurar una planeación que se enfoque al cuidado del medio ambiente en los cinco estados que forman la Megalópolis, siendo que esta es precisamente la organización que ha puesto en marcha uno de los giros más radicales sobre un control pertinente a una zona de la República Mexicana en donde habitan más de 35 millones de habitantes, los cuales dan paso a un tránsito de hasta 9 millones de vehículos que transitan por todas las vialidades que corresponden a estas ciudades, visualizándose así en 31 mil toneladas de residuos cada día.
Es por esta razón que la CAMe se ha dispuesto a realizar todas las operaciones necesarias, comenzando las verificaciones vehiculares, además de la modernización que esta ha impuesto sobre todas las medidas preventivas que hacia los programas vehiculares, entre ellos el más conocido de todos que es el “Hoy No Circula”, que es una de las acciones que los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala han trabajado para poder responder a los objetivos que se tienen planteados por parte de la Comisión Ambiental Megalópolis.
Y es que en otras palabras podemos decir que los programas de verificación vehicular son los autos eléctricos e híbridos quienes se encuentran exentos de estas pruebas, luego de que la Comisión Ambiental de la Megalópolis es quien ha dictado que como en muchos otros países no son vehículos que requieran de verificar, mientras que todos aquellos automóviles que es el organismo encargado en aplicar y clasificar los procesos para determinar cuáles son los engomados que se les darán, ya sea “cero”, “doble cero”, “uno” y “dos”.
Todo esto es una labor que le corresponde a la CAMe, por lo que depende de los niveles de emisiones de gas que sean expulsados por parte de las unidades vehiculares, así como en relación al “Hoy No Circula”, es precisamente el que incluye dos tipo de calcomanías distintas, una será para vehículos eléctricos e híbridos y otros más para que circulen los automóviles que tienen entre 9 y 15 años de antigüedad, sin embargo estos últimos no pueden circular un día a la semana y algunos sábados al mes, con la intención de contrarrestar las emisiones contaminantes. Por esto último se han modernizado las estaciones que realicen el monitoreo atmosférico, estas ubicadas en las vialidades de la Megalópolis.