¿Qué es la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)?
La Comisión Nacional de Arbitraje Médico es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud.
Este artículo contiene:
Su creación fue anunciada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de junio de 1996 con el fin de vigilar el derecho a la salud y la calidad que los diversos servicios médicos brindan.
El objetivo de esta institución es poder contribuir a resolver de la mejor forma los conflictos entre los usuarios de los servicios médicos y las distintas instituciones que ofrecen servicios médicos.
De igual forma entre sus pretensiones se encuentra promover una buena relación, trato digno, valores y ética en los distintos servicios médicos, así como la atención prestada por los profesionales de la salud.
Esta comisión tiene la autonomía y atribución para poder atender y recibir quejas, investigar irregularidades en la prestación de servicios médicos y brindar una solución a problemáticas.
Asimismo brinda orientación, conciliación y arbitraje actuando de forma imparcial y confidencial en cuanto a sus diversos procedimientos.
Esta comisión puede atender omisiones o irregularidades de los Servicios de Seguros de Salud, ya que son prestadores de Servicios Médicos.
¿Qué hace la CONAMED?
La Comisión Nacional de Arbitraje Médico tiene múltiples funciones enfocadas en el buen funcionamiento de los servicios de salud y el bienestar de los usuarios.
Estas son algunas de las funciones que funge la CONAMED:
- Brinda orientación y asesoría especializada a los usuarios y prestadores de servicios médicos sobre sus derechos y obligaciones.
- Recibe, investiga y gestiona de manera inmediata asuntos relacionados con la posible irregularidad o negativa en la prestación de servicios médicos justificados o urgentes, por parte de las instituciones públicas o privadas
- Funge como árbitro y pronuncia la decisión resolutoria que corresponda cuando las partes se sometan expresamente al arbitraje.
- Emite opiniones sobre las quejas recibidas, e interviene de oficio en cualquier otra cuestión que se considere de interés general respecto a los servicios médicos.
- Hace del conocimiento de las autoridades competentes, y de los colegios, academias, asociaciones o consejos de médicos, así como de los comités de ética u otros similares, la negativa expresa o tácita de los prestadores de servicios, de proporcionar la información que se hubiere solicitado para el análisis de un caso.
- Informa del incumplimiento de sus resoluciones o de cualquier irregularidad detectada y de hechos que, en su caso, pudieran llegar a constituir la comisión de algún ilícito.
- Elabora los dictámenes o peritajes médicos que le son solicitados por las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia.
- Establece convenios con instituciones, organismos y organizaciones públicas y
privadas, acciones de coordinación y concertación que le permitan cumplir con sus
funciones. - Asesora a los gobiernos de las entidades federativas para la constitución de instituciones relacionadas con los servicios de salud.
- Orienta a los usuarios para resolver los conflictos derivados de servicios médicos
prestados por quienes carecen de título o cédula profesional. - Recibe toda la información y pruebas que aporten los prestadores de servicios médicos y los usuarios, en relación con las quejas planteadas y, en su caso, puede solicitarlas para brindar resolución a las quejas.
- Interviene de forma neutra y amigable para conciliar conflictos por presuntos actos inapropiados u omisiones derivadas de la prestación del servicio y presuntos casos de negligencia con consecuencias sobre la salud del paciente.
¿Cómo ayuda a los usuarios?
Ayuda y orienta a los usuarios y prestadores de servicios a poder resolver diferencias y quejas, respaldando los aspectos legales, las condiciones médicas y éticas , además de enfocarlo a una visión justa respecto a lo presentado.
Los servicios que presta son especializados y puede prestar servicios médicos para poder respaldar el proceso de una queja, por lo tanto en caso de quejas puede comprobar la veracidad de la negligenciaRecibe los reclamos correspondientes a actos médicos realizados en donde exista sospecha de una mala práctica de los mismos.
Normalmente las quejas que se presentan son relacionadas a prestaciones médicas y/o quirúrgicas con consecuencias negativas para el paciente.
La comisión como apoyo al usuario indican el actuar de la institución para poder brindar resultados que beneficien al afectado.
¿Cuáles son los procesos de la Comisión?
Hay diversos procesos que lleva la Comisión Nacional de Arbitraje Médico entre los cuales destacan los siguientes:
- Orientación: Puede resolver dudas e inquietudes ajenos a una queja respecto a la atención médica, requisitos para presentar una queja, la atención es brindada a través de teléfono e internet.
- Asesoría especializada: Un médico y un abogado pueden explicar detalladamente los derechos y obligaciones de ambas partes en lo que respecta a la queja, así podrá haber claridad para el proceso, así se podrán resolver las necesidades y pretensiones del usuario inconforme.
- Gestiones inmediatas:En caso de que la queja sea sólo respecto a cuestiones médicas relacionadas con la salud del paciente, se podrá determinar si la situación es urgente y requiere de tratamientos médicos, podrá realizar la gestión correspondiente de forma inmediata para promover una resolución inmediata.
- Admisión y análisis: Una vez admitida la queja los aspectos correspondientes a la misma son analizados y se llega a un arbitraje el cual consiste en dos partes, de forma conciliatoria o de forma decisoria o resolutiva.
¿Cómo se lleva a cabo el arbitraje?
Como ya te mencionamos existen dos formas de resolver una queja, de forma conciliatoria en la que se llega a un acuerdo entre ambas partes, usuario e institución, o la forma decisoria en la que la comisión elabora una sentencia.
Con el arbitraje médico se intenta evitar llegar a una vía legal de resolución y así se pueda llegar a un acuerdo o decisión.
El procedimiento que se lleva a cabo es el siguiente:
- Escrito de la queja:Aquí vienen narrados los hechos, se cita el derecho pertinente y se fijan las pretensiones civiles, además en esta parte se designa un árbitro a la CONAMED
- Se puede solicitar una indemnización de perjuicios cometidos, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico podrá determinar si las pretensiones se pueden lograr.
- Cláusula Compromisoria: Es un acuerdo entre ambas partes en la que se establecen las voluntades que se puedan pactar por escrito. En ella se debe designar a la Comisión como árbitro y se acepta el proceso de emisión de decisiones.
- Fijación de objeto del arbitraje:Acota los límites del acto reclamado con los criterios establecidos en los puntos anteriores, en los que se acuerda que el fin sea llegar a una resolución.
¿Qué asuntos atiende y cuáles no?
La Comisión Nacional de Arbitraje Médico atiende diversas quejas y omisiones, sin embargo, tiene sus límites.
Los asuntos que tiene la capacidad de atender son actos u omisiones derivadas de los servicios médicos.
De igual forma se encarga de revisar asuntos de quejas relacionadas con la mala práctica que hayan ocasionado un daño significativo en la salud del paciente.
Otra de las quejas es la negativa en cuanto a la prestación de servicios a los usuarios, esto puede afectar su salud y se determina como negligencia médica.
Sin embargo, como ya te mencionamos tiene su límites y estos son algunos de los asuntos de los cuales no se hará cargo:
- Actos u omisiones que constituyan delito(s)
- Asuntos cuyo objetivo sea obtener pruebas preconstituidas para el inicio de un procedimiento judicial.
- Cuando la única pretensión sea sancionar al prestador del servicio médico.
- Asuntos que ya se encuentren en trámite ante otras instancias civiles.
- Controversias laborales o competencias de las autoridades del trabajo, en materia de seguridad social.
Ventajas de recurrir a la CONAMED
Existen múltiples ventajas de recurrir a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, entre ellas que ofrece la ayuda y asistencia de un abogado y un médico, por lo tanto puedes tener una asesoría integral.
Entre otras de sus ventajas se encuentra un proceso más rápido y amigable entre ambas partes gracias al arbitraje de esta comisión.
Los médicos que participan en CONAMED son especialistas certificados que pueden ayudar a elaborar análisis de las situaciones presentadas.
Como usuario siempre estarás asesorado correctamente para poder saber el recorrido del procedimiento que se está llevando a cabo.
Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores