¿Qué es el Periodo de Espera en Seguro de Gastos Médicos?

2 Minutos

Periodo de espera Gastos Médicos Mayores

Las pólizas de los seguros de gastos médicos siempre indican en sus términos y condiciones que debe de haber pasado un tiempo específico para que la aseguradora cubra ciertas enfermedades o padecimientos. A esto se le denomina “Periodo de espera Gastos Médicos Mayores”. Durante este tiempo, la póliza no cubre los gastos de atención médica y tratamiento de ciertas enfermedades específicas.

Este periodo de espera empieza a partir de la fecha de emisión de la póliza, también conocido como el inicio de vigencia, y durará varios meses determinados por la aseguradora que deberán ser notificados y especificados en el contrato.

Una vez que hayas pasado el periodo de espera determinado por la aseguradora, ya tendrás acceso a la cobertura de diferentes padecimientos, tratamientos o cirugías necesarias, los cuales serán cubiertos por la compañía aseguradora en el porcentaje correspondiente.

Debes de saber que existen diferentes periodos de espera en seguros, cuyo tiempo depende de cada enfermedad pero también de cada aseguradora. Es por ello que en Ahorra Seguros te contamos todo acerca de este punto importante en los seguros de gastos médicos mayores.

¿Cuánto dura el periodo de espera Gastos Médicos Mayores?

Como lo mencionamos anteriormente, estos periodos de espera en seguros dependen de cada aseguradora, el tipo de cobertura y la enfermedad o padecimiento en cuestión.

Pueden ir desde un par de meses hasta años para que la aseguradora se haga cargo de la cobertura y el pago de tratamientos médicos de ciertas enfermedades, sobre todo de las más delicadas y que tienen un elevado costo de recuperación.

En Ahorra Seguros te contamos en promedio cuál es el periodo de espera de cada una de las enfermedades más comunes que puedes llegar a enfrentar mientras tienes la póliza de gastos médicos activa.

2 meses de espera

Por lo general, después de los primeros 2 meses a partir de que inició la vigencia de la póliza del seguro de gastos médicos mayores, podrás tener acceso a:

  • Accidentes o padecimientos en el extranjero.
  • Padecimiento neurológico.
  • Cirugías del corazón.
  • Tratamientos contra el cáncer.
  • Insuficiencia renal.
  • Trasplante de órganos.

3 meses de espera

Después de que han transcurrido los primeros 3 meses desde la contratación y activación de la póliza de seguro, podrás tener acceso a la cobertura médica en caso de:

  • Fracturas en huesos.
  • Apendicectomía.
  • Amígdalas.
  • Hernioplastia.
  • Litotripsia.
  • Cáncer cervical.
  • Cáncer de mama.
  • Infarto miocardio.
  • Parálisis de las extremidades.

6 meses de espera

Al llegar al medio año ininterrumpido de la contratación de la póliza de seguro, el contratante y las personas cubiertas podrán tener acceso a:

  • Padecimientos en rodillas.
  • Articulaciones.
  • Ácido péptico.
  • Esofagitis.
  • Gastritis.
  • Duodenitis.

12 meses de espera

Al llegar al año en el periodo de espera gastos médicos mayores, podrás tener acceso a tratamientos médicos importante y de mayor valor, como:

  • Padecimientos ginecológicos.
  • Insuficiencia perineal.
  • Padecimientos de la columna vertebral.
  • Padecimientos en la vesícula.
  • Hernias abdominales.
  • Tumores malignos.
  • Fibrosis quística.
  • Hipertensión arterial.

Estos entre muchos otros padecimientos importantes y preocupantes para los asegurados que se encuentran disponibles después del año de antigüedad, esto claro, siempre y cuando se renueve el contrato y se hayan respetado los términos y condiciones.

24 meses

Una vez que el asegurado llegue a los 2 años de antigüedad con el seguro de gastos médicos mayores y vuelva a hacer la renovación, se le brindará cobertura para:

  • Cataratas.
  • Amígdalas.
  • Juanetes.
  • Problemas del sueño.
  • Prótesis ortopédicas.
  • Aparatos auditivos.
  • Cirugías ópticas.

4 años de periodo de espera gastos médicos mayores

Una vez que el asegurado cumple los 4 años de contratación de su póliza, podrá tener acceso a las coberturas ante:

  • Tratamiento y complicaciones por VIH/SIDA.
  • Bandas gástricas ajustables.
  • Bypass gástrico.

Esto entre muchos otros padecimientos que dependerá de cada aseguradora, la cobertura contratada y las condiciones de salud y riesgos de asegurado.

Sin embargo, ten en cuenta que a pesar de que se complan con los tiempos de espera en seguros, en el caso de las enfermedades preexistentes estas no serán cubiertas por la póliza en ningún momento.

Lapsos de espera en maternidad

En el caso de las atenciones por maternidad existen algunas variaciones en el periodo de espera, pues la mayoría de las aseguradoras sólo amparan estos gastos después de 4 meses ininterrumpidos de contratación del seguro.

Sin embargo, las coberturas serán muy básicas, siendo sólo aplicable para el embarazo extrauterino, sin cubrir otras complicaciones durante el embarazo o el parto.

Después de 10 meses de antigüedad, la paciente podrá tener acceso a más atenciones médicas durante su embarazo, como:

  • Complicaciones de la placenta.
  • Muerte fetal.
  • Diabetes gestacional.
  • Cesárea.
  • Tratamientos al recién nacido.
  • Alta del recién nacido en la póliza de gastos médicos para atención pediátrica.

¿Es posible reducir el periodo de espera gastos médicos mayores?

En algunas ocasiones es posible reducir este periodo si se tiene de forma ininterrumpida la póliza, se paga de forma anual y si se llega a un acuerdo con la aseguradora.

De igual manera muchas aseguradoras ofrecen eliminar los periodos si la persona estuvo muchos años con otra aseguradora pero decide cambiarse a una nueva que le ofrezca estas facilidades.

Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores

Dalhia Hernández