
¿En qué Casos el SGMM es Deducible de Impuestos?
Sin duda alguna el SAT se ha vuelto uno de los mayores dolores de cabeza para todos los contribuyentes, pues sus complicados procesos y altos cobros de impuestos (si son mal declarados) pueden llegar a generar problemas. Es por esto que muchas personas buscan todas las posibilidades para reducir impuestos, como es el caso del Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM).
Este artículo contiene:
Este tipo de seguros son indispensables para proteger nuestra economía y garantizarnos los mejores servicios médicos en caso de necesitarlo. Justamente por ese carácter necesario es que es valido pensar que puede ser deducible de impuestos.
De esta forma, los pagos que hagamos en cuanto a primas de seguro, deducibles, coaseguro y costos adicionales no cubiertos, pueden llegar a tener una devolución de aproximadamente el 30% de impuestos.
Esto sin duda es una importante contribución para nuestras finanzas familiares, sin embargo, no es tan sencillo como parece, y hay que conocer qué tipo de gastos del seguro de gastos médicos mayores deducible de ISR pueden procesarse y cuáles son los requisitos.
Es por esto que en Ahorra Seguros te explicamos paso a paso cómo deducir seguro de gastos médicos mayores.
¿Qué Gastos Médicos son Deducibles de Impuestos?
El seguro de gastos médicos mayores es deducible de impuestos, sin embargo, debes saber que no siempre todos los gastos aplican para este beneficio, y hay una serie de condiciones que se tienen que cumplir para poder hacerlo.
Actualmente hay muchos servicios que pueden ser deducidos, como honorarios médicos, tratamientos dentales, nutrición e inclusive la prima del seguro de gastos médicos mayores.
Los gastos médicos que se pueden deducir de impuestos son por lo general:
- Honorarios médicos y especialistas
- Enfermería
- Servicios dentales
- Gastos hospitalarios
- Compra o alquiler de aparatos médicos para la recuperación del paciente
- Medicinas en hospitales
- Análisis y estudios de laboratorio y clínicos
- Lentes ópticos (con valor máximo de $2,500 pesos)
- Tratamiento de reproducción asistida
- Servicios estomatológicos
- Odontología
- Psicología
- Nutrición
De igual manera debes saber que hay algunos pagos de la propia póliza de seguro de gastos médicos mayores que son deducibles de impuestos, según la consideración de la Prodecon.
Estos son:
- Prima
- Deducible
- Coaseguro
Se ha determinado que estos pagos son una contraprestación por los servicios médicos que no cubre el seguro de gastos médicos, y cuyo gastos debe ser absorbido por el titular de la póliza. Es por esta razón que entran dentro de las deducciones personales a las que toda persona física tiene derecho.
¿Cómo Funciona el Deducible?
El deducible es el monto que el asegurado deberá cubrir cada que se reciba atención por una enfermedad o accidente, es necesario que los gastos médicos superen esta cantidad para que el seguro pueda cubrir el restante.
El deducible en un seguro de gastos médicos mayores marca el monto mínimo en gastos que se debe pagar por parte del cliente para que la aseguradora se pueda hacer cargo del monto restante de la reclamación. Este deducible deberá ser cubierto por el asegurado y en caso de que el siniestro no rebase este monto la aseguradora no tendrá responsabilidad alguna en el pago de atención o tratamientos de una enfermedad o accidente.
Este concepto como tal es uno de los tantos que debes conocer para entender tu seguro y sobre todo para comenzar a entender cuáles son y cómo pagar tus impuestos.
El deducible de impuestos hace referencia al derecho que tienen los contribuyentes (todos los que pagamos impuestos) a reducir estas obligaciones. Esto debe ser a través de tu declaración anual. En este caso, los gastos de salud, son deducibles de impuestos.
Requisitos del SAT para Deducir Gastos Médicos
Antes de comenzar con la solicitud en la declaración anual, es necesario conocer todos los requisitos y documentos que te solicitará el Servicio de Administración Tributaria para que puedas obtener un saldo a favor con tus pagos en servicios de salud.
Actualmente se han añadido más y más gastos de este seguro que se pueden deducir y con mayor facilidad, como la prima del seguro (el costo total de la contratación anual) la cual es 100% deducible aún sin el CFDI.
Para que el seguro de gastos médicos mayores deducible de impuestos sea procedente, es necesario cumplir con:
- Demostrar que la póliza de seguro de gastos médicos es tuya, de tu cónyuge o la persona con la que vives en concubinato. De igual manera aplica si es de tus familiares en línea directa (padres o hijos).
- Contar con la facturación de cada uno de estos servicios.
- El pago de cada uno de estos servicios debe ser de forma ELECTRÓNICA. Es decir, con tarjeta de crédito, débito o por medio de una transferencia bancaria.
Este último apartado es muy importante, ya que si los pagos de los servicios médicos o los pagos a la aseguradora se realizaron en efectivo, el seguro de gastos médicos mayores deducible de impuestos no podrá hacerse efectivo.
¿Cómo Deducir Seguro de GMM para Personas Morales?
El seguro de gastos médicos mayores es deducible de impuestos también para las persona morales o empresas, sin embargo existen ciertas diferencias que debes de tomar en cuenta para proceder con el seguro de gastos médicos mayores deducible de ISR.
Esto sólo será posible cuando el seguro esté contratado en beneficio de sus trabajadores como forma de previsión social, en el cual se ampare al trabajador, familiares o beneficiarios.
El seguro de gastos médicos mayores deducible de impuestos para personas morales debe de cumplir con 2 aspectos básicos de previsión social:
- Brindarse de forma general a todos los trabajadores de una misma área, del mismo sindicato o en su defecto, a todos los no sindicalizados.
- En caso de haber más de un sindicato, las prestaciones deben de ser las mismas para los integrantes del mismo sindicato.
Conoce Paso a paso Cómo Deducir Gastos Médicos
Para deducir de impuestos tu seguro de gastos médicos mayores los pasos a seguir son:
- Ingresa al sitio en internet del SAT
- Dirígete a la sección “Declaraciones”
- Posteriormente da clic en “Anuales y en “Personas Físicas”
- Ingresa con tu RFC, contraseña o e-firma
- Verifica tus datos fiscales y los datos precargados
- Incorpora los datos no precargados: Coaseguros, gastos, primas, etc.
- Envía la declaración anual al SAT.
- En caso de recibir saldo a favor, el proceso de devolución es automático, o en dado caso, se solicitará el Formato Electrónico de Devoluciones.
En caso de que tengas cualquier problema con el seguro de gastos médicos mayores deducible de impuestos y el SAT no autorice la procedencia del reembolso, cuentas con el respaldo y la asesoría de la Prodecon.
¿Qué Debes Conocer de tu Seguro de GMM?
A continuación te presentamos otros conceptos que necesitas conocer sobre tu seguro, familiarizate con los siguientes términos antes de contratar.
- Póliza: Es la que está compuesta por la carátula, la cual señala las coberturas, condiciones generales como cláusulas del contrato, además de que contiene los detalles de las coberturas y las exclusiones de tu seguro, el deducible y los endosos.
- Cobertura: En esta parte se especifican los beneficios y lo que cubre tu seguro de gastos médicos mayores.
- Deducible: Se le llama de esta forma a la cantidad de dinero que como cliente aportas cada vez que te ocurra un siniestro, sirve para que te indemnice tu aseguradora.
- Exclusiones: Se estipula de forma clara y específica lo que tu seguro no cubre.
- Siniestro: Es como se le denomina al imprevisto bien sea este la enfermedad o el accidente que te ocurra, este es el que puede ser indemnizado por la aseguradora.
- Suma asegurada: Se le llama así a la cantidad máxima que te pagará la aseguradora por cada siniestro (enfermedad o accidente) que te pueda suceder como titular del contrato de la póliza de gastos médicos mayores.
- Periodo de espera: O también conocido como el Periodo de Tiempo que se establece en la póliza, a partir de la contratación de tu póliza de seguro, durante el cual la compañía aseguradora no cubre los gastos derivados de las atenciones o tratamientos médicos de ciertas enfermedades o padecimientos.
- Preexistencias: Este término es utilizado para describir a la enfermedad o padecimientos que se inició antes de la fecha de contratación del Seguro de Gastos Médicos Mayores y que consecuentemente no está cubierto por tu seguro.
Ahora si ya creemos que estas listo, ya conoces los principales términos que debes conocer de tu seguro, para que con ello logres contratar la póliza de seguro que mejor te convenga.
¿Qué esperas para contratarlo? En Ahorra Seguros encontrarás los mejores precios con las mejores aseguradoras ¡Cotiza ahora!
¡Cotiza con Ahorraseguros.mx!
Cotizar con AhorraSeguros.mx es la mejor, es un servicio gratuito y confiable
Para solicitar la cotización de un seguro sólo se debe hacer lo siguiente:
- Entra a AhorraSeguros.mx o ve directamente al formulario que aparece en la esquina superior
- Comparte tus datos. Y tus datos: edad, género, nombre, una dirección de correo electrónico, código postal y un número de teléfono.
- Da clic en “Cotiza Gratis”
- Obtén tu cotización en segundos
- Contrata tu seguro en minutos y de la manera más sencilla