¿Qué es la Pediatría y mi seguro la cubre?

3 Minutos

¿Qué es Pediatría?

La pediatría se trata de la rama médica especializada en el estudio, atención, cuidado y prevención de la salud de los niños, lo cual abarca desde su nacimiento hasta la adolescencia.

Esta especialidad se encarga de conocer, revisar y tratar enfermedades, síndromes y complicaciones que puedan aparecer en el organismo a temprana edad, y que puedan afectar el crecimiento y desarrollo físico y cognitivo del infante.

De igual manera procura identificar y diagnosticar padecimientos para evitar su evolución y que puedan terminar siendo una enfermedad crónica o condición irreversible en la vida adulta de la persona.

La pediatría definición viene del griego “paidos” (niño) e “iatrea” (curación), sin embargo, es importante mencionar que actualmente esta especialidad no sólo interviene a los niños enfermos, pues también es necesaria para aquellos individuos sanos.

La atención pediátrica no sólo es importante cuando el menor presenta una enfermedad o accidente, ya que se debe llevar un control y monitoreo constante de su salud conforme se va desarrollando en la primera etapa de su vida.

Es por ello que para todo padre de niños pequeños o en temprana edad, es importante conocer la utilidad y cómo funciona esta especialidad médica, la cual garantizará el correcto y sano desarrollo de nuestro hijo para que pueda desarrollar cualquier actividad diaria con normalidad, ya sea ahora y en el futuro.

Campo de acción de la pediatría

Como lo mencionamos anteriormente, la pediatría no sólo se trata de la atención del niño enfermo y la curación de padecimientos físicos y biológicos, sino que engloba todo un extenso campo de atención en el desarrollo, crecimiento y maduración del niño en todos los ámbitos de su vida, lo cual incluye:

  • Gestación.
  • Nacimiento.
  • Lactancia.
  • Crecimiento.
  • Maduración.
  • Desarrollo biológico.
  • Bienestar psicológico.
  • Desarrollo fisiológico.
  • Adaptación social.

Cada uno de estos campos es de suma importancia para la prevención de problemas o padecimientos que el individuo pueda desarrollar y que arrastre el resto de su juventud e incluso hasta la edad adulta.

Es por esto que más que una rama de atención médica, se trata de la prevención de la salud y del bienestar general de la persona en la etapa más importante y determinante de su vida.

Por ello, a continuación detallaremos más sobre los campos de acción de la pediatría y por qué es importante para absolutamente todos los niños:

Gestación

A pesar de que otras ramas médicas también se encargan de los cuidados y previsiones maternas durante el embarazo y en el parto, la atención pediátrica desde esta etapa también es fundamental, sobre todo cuando se detectan anomalías o complicaciones del bebé durante su gestación en el útero materno.

Para estos casos es necesario tratamientos recomendados por el pediatra, los cuales pueden ir desde dietas, medicación o inclusive, cirugías.

Nacimientos y primeras semanas

El momento del nacimiento y las primeras semanas del recién nacido son momentos fundamentales y en los cuales su vida se encuentra más vulnerable, por lo que se necesitan todos los cuidados pediátricos posibles y necesarios para garantizar la salud y sobrevivencias del infante.

La pediatría en este punto se centra en la prevención y tratamiento de enfermedades o complicaciones que pueden ser producto de trastornos durante el embarazo o nacimiento, así como de problemas en la respuesta de órganos o sistemas que no pueden valerse por sí mismos o que no funcionan con normalidad.

Esta rama hace uso de diversos tratamientos, como medicación, cirugías, instalación de aparatos auxiliares y rehabilitación del niño.

Estos primeros días son determinantes para el desarrollo cognitivos y motriz del menor, así como para detectar alguna enfermedad o condición que necesite tratarse con urgencia.

Crecimiento

La pediatría también se enfoca en dar seguimiento y observación al correcto crecimiento y bienestar del niño durante su infancia y hasta la adolescencia, en donde tanto órganos, tejidos y sistemas, concluyen su crecimiento acorde a la edad que corresponde.

El estudio y supervisión de un crecimiento adecuado es indispensable para que la persona se desarrolle óptimamente en el ámbito fisiológico, ya que sólo en esta etapa es posible interferir y remediar cualquier problema que esté alterando o retrasando el crecimiento del cuerpo. Una vez llegada una edad más avanzada de madurez, es imposible remediar cualquier anomalía, ya que el cuerpo deja de desarrollarse.

Maduración

La pediatría también se encarga de monitorear y dar seguimiento a la maduración tanto física como mental del menor en las distintas etapas de su juventud en las cuales debe de cumplir ciertos aspectos o procesos que indiquen un desarrollo y adaptación normal.

Supervisa el funcionamiento de órganos, sistemas y glándulas del cuerpo humano en las etapas promedio, y en caso de detectar alguna anomalía, se planifica el tratamiento que debe implementarse para el desarrollo adecuado del individuo.

Psicología

La psicología en el área pediátrica también es de suma importancia, pues no sólo se debe centrar en el desarrollo y bienestar fisiológico, ya que el estado mental y emocional también son decisivos en esta etapa de la vida para el desarrollo de la inteligencia emocional y prevención de trastornos.

De esta forma se busca identificar problemas o focos rojos en conductas y maduración mental que puedan representar un problema en el momento y al llegar a la adolescencia o edad adulta, en la que estos problemas son difícilmente reversibles.

La psicología en pediatría también es una rama médica especializada y llevada acabo por profesionistas que trata:

  • Problemas de autoestima.
  • Desintegración familiar o social.
  • Problemas de atención y aprendizaje.
  • Problemas del habla.
  • Comportamientos y conductas agresivas.
  • Traumas y miedos.

Pediatría Social

En el campo social, la pediatría también tiene una importante injerencia en estudios y tratamiento de problemas de integración familiar y en ámbitos escolares del menor.

Este supervisa y controla la adecuada forma de integración de la persona a los diferentes órdenes sociales y de conducta que existen y que deben aprender conforme a su crecimiento, lo que les permitirá una correcta adaptación en el futuro y su vida académica y profesional.

¿Qué enfermedades trata la pediatría?

En el ámbito médico, la pediatría también es la rama encargada del tratamiento de todo tipo de enfermedades y emergencias por accidentes que pueda sufrir el menor durante su etapa de desarrollo.

Es importante mencionar que aunque existe un riesgo menor por la resistencia del cuerpo de los menores y la fortaleza de su sistema inmunológico, aún así están propensos a sufrir todo tipo de padecimientos, por lo que esta rama atiende:

  • Enfermedades respiratorias.
  • Padecimientos gastrointestinales.
  • Enfermedades virales y bacterianas.
  • Problemas renales.
  • Padecimientos cardiovasculares.
  • Dermatología.
  • Oncología.
  • Intervenciones médicas de emergencia.

¿El seguro médico cubre pediatría?

Sí, existen seguros médicos en México los cuales incluyen coberturas para los niños desde el día de su nacimiento y hasta su juventud, pudiendo ser cubiertos por pólizas de sus padres hasta los 25 años.

Estos seguros incluyen atención de maternidad para el parto y cuidados que necesite el recién nacido, así como consultas y asistencias especializadas durante el crecimiento y desarrollo del menor.

También se incluye el cuidado y cobertura económica en caso de accidentes o enfermedades graves, en las cuales se contempla el pago de consultas, laboratorios, cirugías y especialistas conforme al tabulador médico de cada aseguradora en México.

Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores

agutierrez