¿Mi seguro cubre enfermedades en la piel?

5 Minutos

Enfermedades de la Piel, ¿Estas las cubre mi seguro de Gastos Médicos Mayores?

La mayoría de las veces este tipo de padecimientos, que se denominan como enfermedades en la piel, no las tratamos a tiempo por le miedo a que tanto la medicación, como el tratamiento en general nos pueda salir muy cara, sin embargo con tu póliza de gastos médicos mayores puedes ir desde la primer aparición o reacción extraña en tu piel a consulta ya que este cubre tus atenciones médicas; así como de los medicamentos y del tratamiento que tu médico especialista crea que es el más conveniente para tratarte, para que te sientas más tranquilo y seguro al respecto de cómo te protege tu seguro de gastos médicos ante las enfermedades de la piel, revisa las cláusulas de tu contrato en donde deben venir tanto los beneficios que cubre como las exclusiones.

La piel es denominado como un órgano este es el más grande de todo el cuerpo, además de que cubre y protege el cuerpo; la piel logra mantener los fluidos corporales dentro del cuerpo, además de que puede prevenir la deshidratación, así se enfoca en proteger el cuerpo contra las miles de bacterias y virus que acechan la salud de una persona ya que estas pueden causar infecciones.

Esta ayuda a que un individuo pueda percibir el mundo externo ya sea si hace calor o frío, si el medio ambiente está húmedo o seco, la piel ayuda a regular la temperatura del cuerpo y coadyuvar en la elaboración de la vitamina D cuando esta reciba el sol, imagina que todo esto se viera dañado o en riesgo, pues existen muchas enfermedades de la piel que pueden poner en riesgo tu salud.

Toda sustancia que sea extraña para el cuerpo puede irritarla, obstruir o inflamarse puede provocar alguna de las enfermedades de la piel, así causa síntomas como enrojecimiento, ardor la piel brota o se hincha, causa ardor y picazón.

Las alergias o irritantes en conjunto con su composición genética de ciertas enfermedades y problemas del sistema inmunitario en la que pueden provocar sarpullido, urticaria y demás problemas o enfermedades de la piel, para que estas sean como de acné en la que afectan su apariencia.

¿Que son las enfermedades de la piel?

Las enfermedades de la piel son un grave problema que va en aumento en nuestro país y es que vivir con dermatitis atópica no es nada sencillo, por lo que en esta ocasión veremos a detalle qué son, cuáles son los tipo y cómo prevenirlas, antes que todo te debemos recomendar en caso de que observes la mínima señal de estas que asistas con algún médico especialista, para que pueda diagnosticarse con certeza tu padecimiento y así podrás atenderte de manera oportuna.

Muchas de las enfermedades en nuestro cuerpo pueden presentar algunos síntomas en la piel y estas suelen ser un indicio para que se pueda llegar a un indicio de que es lo que se padece, se puede conocer un diagnóstico de cuáles son las patologías internas. Pero de la misma manera estas enfermedades de la piel en diversos agentes externos que pueden provocar daños que en los casos como la luz ultravioleta, en donde se pueden conllevar consecuencias mayores y más graves.

Por esto es que debemos cuidar de nuestra piel con el mismo énfasis que para otros órganos en los que puedas prevenir un envejecimiento patológico que es más grave en algunos de los casos. Se requiere de una hidratación adecuada, junto con una higiene y de la vigilancia que esto pueda evitar algunos de los problemas en el futuro, generando alguna de las enfermedades de la piel o agravando los primeros síntomas de las enfermedades.

Nuestra piel está expuesta a múltiples enfermedades en la piel que hoy en día están dentro de los padecimientos más graves que acechan la salud y el bienestar de miles de personas. Ante el menor indicio de que creas padecer alguna de ellas es necesario que vayas con tu doctor especialista, ya sea que notes un cambio de color en un lunar o que en otro caso diferente un poco más preocupante tengas alguna erupción.

La piel es el órgano humano más visible que de igual manera tiene gran importancia para cada uno; esta capa viva entre el hombre y su medio no solo se encarga de protegerlo, sino que también se encarga de comunicar cuáles son las sensaciones, expresiones ya que esta es la portada e imagen de una personas, la piel permite demostrar el cuidado y el amor que tiene cada uno por sí mismo, en ocasiones las enfermedades más frecuentes de la piel pueden hacer el acto de presencia con el que puedan llamar la atención sobre un determinado problema.

¿Qué tipos de enfermedades en la piel existen?

Como ya lo vimos la piel es el órgano más grande del cuerpo y este debe ser el que más cuidados debe tener pues con él estamos protegidos de los miles de riesgos a los cuales estamos expuestos.

Dentro de cada una de las actividades que realizamos de manera cotidiana está involucrada la piel, por tanto, cuidarla es más que un acto de salud además de que es una acción de responsabilidad de cada una de las personas con su cuerpo y su órgano tan vital como los demás la piel.

Aunque también, a esta se le debe prestar especial cuidado y atención como uno de los derivados para el bienestar completo, incluyendo la salud psicológica, pues como ya lo hemos señalado las enfermedades de la piel pueden causar trastornos como la depresión, ansiedad y estrés.

La primera decisión que se acerca para la información sobre las enfermedades más frecuentes de la piel estas que pueden causar grandes efectos y de así es que se pueden realizar algunas acciones que como objetivo principal se encarguen de proteger o de provocar alivio, según sea el caso. Las enfermedades que están clasificadas como las enfermedades de la piel más comunes son :

1.-Acné: El acné es tal vez una de las enfermedades de la piel más comunes en México esta puede convertirse en una pesadilla pues muchos de los adolescentes cuentan con esta afección antiestética. Que además se encuentra como una de las que más se presenta en la etapa de la vida, sin embargo también pueden padecer en la edad adulta. Esta consta de sufrir una serie de hoyos microscópicos llamados poros, y en este momento estos se tapan, además de que las células que producen demasiada grasa provocará que los poros se vean obstruidos.

Si en la parte superior de los folículos se torna de color blanco se le va a llamar acné militar y se toma de color negro esto es una espinilla negra. Las causas pueden variar según el caso pero dentro de las más comunes estas pueden ser a causa de herencia genética o del consumo en exceso de las grasas en los alimentos, de igual manera puede darse estos cambios hormonales que por lo regular se presentan en la adolescencia; se recomienda que evites romperlos pues puedes provocar mayor hinchazón o heridas que a un futuro pueden dejar marcas, por el contrario como tratamiento se recomienda limpiar la zona con agua y jabón suave.

2.-Albinismo: El albinismo es un defecto que surge por herencia, este se encarga de alterar la producción y el metabolismo de la melanina, lo que se llega a traducir como la ausencia total o parcial de este pigmento que es el responsable tanto del colo de la piel como el de los ojos y el cabello. Los afectados por el albinismo carecen de pigmentos lo que puede hacer que los que la padecen están más propensos a sufrir quemaduras solares y de cáncer de piel;

3.-Alergias: La solución, los conservadores, el tabaco, los ocnolantes y demás pueden ser factores que contribuyan en el aumento de la incidencia de las alergias. La alergia se define principalmente como el estado de hipersensibilidad en la que adquiere por la exposición ante dichos elementos o factores que de manera individual afectan a las personas que padecen alergias; es importante que ante cualquier señal de padecerlo o sufrirlo acudas con tu médico para que este se encargue de recetar como controlarlas y que no se agraven estas enfermedades.

4.-Escabiosis: Esta es una de las enfermedades que puede ser causada por los ácaros, pues estos excedan en cada lugar en donde nos encontremos, ya que excavan en la piel y depositan sus huevos en los poros. Esta enfermedad se puede transmitir de persona a persona además de que se manifiesta mediante la picazón y la erupción cutánea. Como una de las principales recomendaciones que se pueden proponer es que de manera inmediata se lave toda la ropa con agua caliente, de manera que se puedan eliminar los hongos y/o ácaros que se encuentren en ellas, así como de que se apliquen de manera frecuente las cremas que se hayan sido recetadas por un médico y que este problema desaparezca.

5.-Psoriasis: Como de las enfermedades de la piel esta es una de las más frecuentes de la piel que causa picazón y parches dolorosos de la piel esta se enrojece con algunas escamas de color plateado, para la que esta enfermedad acelera el proceso de renovación celular, para que las células nuevas aparezcan en poco tiempo y que de esta manera se acumulen en la superficie. La psoriasis puede ocasionar, además de la picazón, demás molestias como el dolor; estas pueden salir en el cuero cabelludo, los codos y las rodillas, que entre las demás partes del cuerpo, persisten durante mucho tiempo y que además suelen empeorar con resequedad en la piel, por el estrés y ciertas medicinas.

6.-Verrugas: Las verrugas se producen por el virus del papiloma y pueden ser transmitidos de piel a piel, estas además conservan un estado de latencia en caso de que se desconocen las condiciones desde un principio; las verrugas pueden afectar a cualquier lugar de la piel y por lo regular estas se presentan en forma de tumores o que por lo general no surgen ningún tipo de dolor. Para que puedas tratarte es necesario que se estimule el sistema con tratamientos como algunos químicos o con pomadas como la vaselina.

7.-Rosácea: Esta es una de las enfermedades que se conocen como una de las más frecuentes de la piel en cuya afección cutánea puede causar el enrojecimiento e hinchazón.

Esta es una de las enfermedades de la piel que se que es causada por la expansión de los vasos sanguíneos, que en especial surgen en la cara, además suelen proyectar un efecto de enrojecimiento o ruborizado natural que de la misma forma puede ser hereditario, entre las causa más comunes se conocen variantes como factores externos en los que el aumento de temperatura, el esfuerzo físico intenso, las temperaturas más bajas o frías y de la mano de la menopausia, entre otras.

Además se cree que esta tiene su aparición de ninguna relación con alguna bacteria, por lo que solo se necesita, algún tipo de antibióticos para que esta pueda ser eliminada, como principal solución.

Si fuiste uno de los que se sintieron identificados con alguno de estos padecimientos y/o enfermedades de la piel, es probable que no sepas que hacer, te recomendamos que asistas con tu médico especialista para que puedas encontrar la mejor solución, incluso si sabes de alguien de tu familia que sufra esta enfermedad lo más importante es que sean tratados cuanto antes para que no evolucione y se convierta en un problema mayor a resolver.

¿Cuáles son las mejores aseguradoras?

Cotizar Seguro de Auto

agutierrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto