
¿Qué hace la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas? ¡Aquí te contamos!
Fundada en enero de 1990, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), se creó como un órgano separado totalmente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que tiene como principal finalidad el poder proteger a todos los usuarios de aquellos servicios prestados por las distintas instituciones de seguros y fianzas, con el objetivo de garantizar que todas las actividades realizadas por estas instituciones se encuentren reguladas dentro de su legislación correspondiente.
Trabaja además con las facultades y atribuciones que le son conferidas por la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, así como todas aquellas leyes, reglamentos o disposiciones administrativas, las cuales se aplican a todo el mercado asegurador y afianzador que existe en nuestro país.
Sustentada además de un reglamento interno, mediante el cual la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, en donde queda estipulado que debe dar conocimiento sobre los sectores supervisados, consumidores y público en general, ya que sus disposiciones específicas son emitidas en base a un marco jurídico aplicable, y que se da a través de circulares publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas se encarga de lograr una mayor eficiencia sobre los procesos de entrega de información realizados por instituciones, sociedades e intermediarios de reaseguros, en donde además establece procedimientos con un sistema en donde se permita la captura, actualizar, consultar y enviar informes corporativos que sean confiables, seguros y cumplan con las peticiones de la CNSF, así como de sus usuarios en general.
Te puede interesar: ¿Cómo funciona el Copago de tu Seguro? click aquí.
Funciones CNSF.
Uno de los puntos más importantes relacionados con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, va de la mano con las funciones que esta realiza, tomando en cuenta que este es un organismo desconcentrado, el cual forma parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Es así, como esta comisión se hace cargo de todas las actividades correspondientes a supervisar las operaciones en el sector asegurador y afianzador, apegándose en gran medida al marco normativo a fin de preservar la solvencia y estabilidad financiera que todas las instituciones necesiten, garantizando así los intereses de sus usuarios, promoviendo un sano desarrollo en dichos sectores con el propósito de extender sus coberturas de servicios.
Las funciones CNSF son:
Puede interesarte: ¿El Seguro de Auto va en tu Declaración Anual? click aquí.
¿De qué se encarga la CNSF?
Organismo que no interviene como un mediador entre los ciudadanos, los cuales hacen uso de cualquier tipo de servicios financieros y/o corporativos en el sector, por ello es que la CNSF delega estas acciones a la Comisión Nacional de Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), quien a su vez da solución y conciliación sobre los conflictos que ocurran.
Es así como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, emite las recomendaciones tanto a las instituciones y sociedades mutualistas de seguros, para que estas realicen buenas prácticas, sancionando incluso a las compañías que no se apeguen a la legislación vigente, ni solucionen los imprevistos.
¿Qué impuestos se incluyen en tu Seguro de Auto?, continua leyendo.
¿Cómo trabaja la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas?
Pasamos a uno de los puntos más importantes, en donde la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) ha tomado mayor relevancia, principalmente cuando tomamos en cuenta la responsabilidad que ha recibido este organismo, así como en la autoridad que se le ha delegado desde hace algunos años.
Luego de establecerse en los artículos 108 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS), y en el 66 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas (LFIF), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) trabaja de la siguiente manera:
Además de todos estos aspectos trabajados por la CNSF, es encargada de controlar y vigilar que las instituciones de seguros y fianzas cumplan con las leyes establecidas, así como sancionar administrativamente a las que cometan infracciones que incumplan con alguno de los puntos establecidos dentro de un contrato de alguna compañía.
Podría interesarte: Tipo de Cambio en tu Seguro de Auto.
¿Qué reclamaciones atiende la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas?
¿Qué hace la AMIS?, sigue leyendo.
¿A qué instituciones supervisa la CNSF?
Aseguradoras registradas en la CNSF.
Pasamos a uno de los puntos de mayor trascendencia, ya que en la actualidad los clientes requieren de cierta validez por parte de es este organismo, y para que puedas estar informado sobre las aseguradoras registradas en la CNSF, en Ahorra Seguros te damos un listado:
Compañía | |
---|---|
ANA Seguros | AIG Seguros |
Allianz Seguros | Aseguradora Aserta |
Aseguradora Patrimonial | AXA Seguros |
Bupa Seguros | Cardif Seguros |
Chubb Seguros | CitiBanamex Seguros |
El Águila Seguros | General de Seguros |
GNP Seguros | HDI Seguros |
HIR Seguros | HSBC Seguros |
La Latino Seguros | Mapfre Seguros |
MetLife Seguros | Prevem Seguros |
Primero Seguros | Prudential Seguros |
Quálitas Seguros | Seguros Afirme |
Seguros Argos | Seguros Atlas |
Seguros Azteca | Seguros Banorte |
Seguros BBVA | Seguros El Potosí |
Seguros Inbursa | Seguros Monterrey |
Seguros Sura | Seguros Bx+ |
Sompo Seguros | Zurich Santander Seguros |
Zurich Seguros | Seguros Banorte |
¿De quién depende la CNSF?
De la mano con las supervisiones que esta realiza en el sector asegurador y de fianzas, la CNSF cuenta con la función principal, misma que va de la mano con operar bajo los principios de eficiencia, eficacia y calidad, lo cual se concentra en los estándares internacionales en la materia.
Con el objetivo de mantener una estabilidad y solvencia financiera de las aseguradoras y afianzadoras, uno de sus principales elementos, van de la mano con poder estimular tanto la seguridad, como la confianza de los clientes al contratar un servicio financiero.
Por su parte, al depender indirectamente de la SHCP, emitiendo las sanciones administrativas contra los agentes y/o ajustadores de seguros, fianzas y pensiones, además de retirarles la cédula que los acredita para trabajar, permitiendo que se presente una queja contra un representante de la compañía.
Y así es como al afectado, le es solicitado presentar un escrito que va dirigido a la dependencia con sus datos completos, como nombre, domicilio y número de la póliza, así como la información necesaria con respecto a la parte que se está acusando al agente, institución a la que pertenece, junto a la descripción de los hechos y documentos comprobatorios.
Te puede interesar: Click aquí, y conoce más del Diario Oficial de la Federación.
¿Cómo te beneficia la Comisión Nacional de Seguros Fianzas? ¡Te contamos!
La CNSF es la encargada de supervisar que las distintas organizaciones de seguros o fianzas se mantienen apegadas a su operación, así como a preservar su solvencia y estabilidad financiera.
Es por eso que en Ahorra Seguros te contamos sobre los beneficios que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas brinda a cada uno de sus usuarios:
Este artículo contiene: