Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas

4 Minutos

¿Qué es la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas?.

De acuerdo con las disposiciones legales aplicadas, la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas (LISF), consta de ser una serie de normas que se imponen por un carácter de interés público, misma que se concentra y tiene el firme objetivo de ser una forma en que se atienden todos los temas de regulación sobre la operación y funcionamiento desempeñado por las Instituciones de Seguros, de Fianzas y Sociedades Mutualistas de Seguros, pues la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas ve precisamente por el tema de sus actividades, así como en las operaciones que se podrán llevar a cabo, regulando correctamente las operaciones de los agentes de seguros y de fianzas, junto a todos los participantes que formen parte de las actividades de las aseguradoras y afianzadoras bajo los ordenamientos requeridos.

De esta forma, todas las instituciones y compañías nacionales y extranjeras deberán cumplir con los lineamientos impuestos de acuerdo con la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, pues en este sentido operan conforme a todas estas normas, así como a fortalecerse con base a los ordenamientos.

Sin embargo en 2013 se dió la más reciente modificación y la que todos conocemos como la actual LISF, misma que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este es un decreto que se expide con la intención de que la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas cumpla con todos los parámetros requeridos a las compañías de seguros, así como a reformar y adicionar diversos tipos de disposiciones conforme a la ley que rige los contratos expedidos por las instituciones, además que se respaldará de mejor forma a los clientes, pero al mismo tiempo las compañías no quedarán expuestas ante toda clase de eventualidades.

Es así como la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas se caracteriza por tener el objetivo específico de hacer más fuerte la unión entre los clientes con las compañías, además que va enfocado a la solvencia, estabilidad y a la seguridad para situarse en línea, bajo los lineamientos impuestos, mejorando además de las prácticas por parte de estas organizaciones, sentando las bases requeridas para un mejor desarrollo, ordenando también a las instituciones que conforman los distintos sectores de los campos en donde se incursiona, seguido de ser esta ley quien determine el capital necesario para el cumplimiento de sus obligaciones conforme a los riesgos y entonces no será la autoridad que establecerá las reglas únicas aplicables a todas estas organizaciones, principalmente en el tema de los cálculos sobre el monto de capital requerido.

¿Cómo funciona la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas?

Esta regulación legislativa tiene como propósito el modular la operación y el apego a la ley de las instituciones nacionales e internacionales que operan en México que ofrecen servicios financieros de aseguramiento y fianzas, esto tanto para personas físicas como morales.

Con esta Leye Instituciones de Seguros y Fianzas vigente, se garantiza el apego a las obligaciones legales y fiscales de estas instituciones, pero también la estandarización de los serivicio para una competencia leal y un alto nivel de servicios para el público usuario a precios justos.

A través de los diferentes organismos dedicados a la supervisión de estas instituciones, como la Condusef, es que se aplica y e hace cumplir esta Ley de Instituciones de Seguro y Fianzas.

¿Cuáles son los Beneficios de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas 2020?

Esta Ley de Instituciones Seguros y Fianzas ofrece una amplia cantidad de beneficios tanto para los usuarios como para las aseguradoras, ya que se garantiza de esta manera un organo regulador que resuelva las controversias entre la prestación de servicios e indemnizaciones financieras.

De esta forma, tanto las empresas como contratantes sabrán que se encuentran amparados ante cualquier duda, incumplimiento o irresponsabilidad proveniente de cualquiera de las dos partes integrantes de los contratos o pólizas de seguros.

Con esto se puede tener mejores servicios para también un mejor desempeño en cuanto a las coberturas y precios que se ofrecen al público en la República Mexicana.

Puntos importantes en la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas.

De acuerdo con la nueva Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, se establece por medio de 510 artículos diseñados para que esta sea aplicada de forma correcta, además de dividirse por secciones que se fijen en distintos campos legales correspondientes a secciones o en el tema de seguros y fianzas, y para que te des una idea sobre los puntos a seguir en la LISF, en AhorraSeguros.Mx te contamos:

  • En esta nueva y modificada LISF, se establece e instaura la posibilidad de que las instituciones de seguros y de fianzas tengan la posibilidad de contar con modelos de forma interna, los cuales sean encargados de hacer cálculos en sus requerimientos de capital de solvencia, esto considerando tanto los riesgos a los que se exponen, siempre que este sea autorizado por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
  • Establece que todas las aseguradoras, así como las afianzadoras tendrán la estricta obligación de tener que transparentar su situación financiera, lo cual es necesario para que el mercado pueda conocer acerca de su solvencia y calidad del servicio.
  • Tomando en cuenta las referencias al consejo de administración de las empresas, la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas establece que su responsabilidad va a los temas vinculados con la suficiencia en sus recursos, reservas técnicas, políticas de inversión y el establecimiento de las medidas o procedimientos con los que se permita a las instituciones el cumplimiento del esquema de solvencia y un mejor sistema de control interno para el logro de los objetivos tanto económicos, como de respaldo.
  • Contempla esta ley los requerimientos sobre el capital de solvencia, el cual es un modelo regulatorio sensible a los riesgos, además de aumentar los requisitos para las aseguradoras que tengan mala administración en sus riesgos, así como al momento en que las empresas tengan mejoras en sus sistemas sobre la prevención de riesgos, beneficiándose en los términos de cargas de capital.
  • Va incorporada la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas al seguro de caución, mismo que se destaca por ser un procedimiento de ejecución rápido y oportuno que pretende la competencia con los productos que conforman las garantías en el mercado, tomando en cuenta la fianza y la carta de crédito para las afianzadoras.
  • Homologada a los marcos jurídicos aplicables en los sectores de seguros y fianzas, esto va conforme a las reformas que sean efectuadas por parte de la Ley de Instituciones de Crédito, así como a la Ley del Mercado de Valores.
  • Y por último en la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas se aplica una reforma que tiene la intención de incorporar reglas específicas que sean relativas al contrato de seguro de caución, planeando perfeccionar el régimen de los seguros obligatorios, así como en la regulación de las concurrencias en el sector de acuerdo a la responsabilidad y otras precisiones en las que se busca dar certidumbre a los asegurados y a beneficiarios en la contratación de una póliza.
  • Importancia de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas.

    En términos generales tendríamos que destacar lo trascendental que puede resultar la LISF, ya que este documento es quien se encarga de regular todos los temas sobre las actividades empresariales que lleven a cabo las aseguradoras y afianzadoras, además de excluir las actividades habituales y profesionales que no formen parte de estos sectores, pero junto a esto se incluye una base importante en la inversión, así como a la suma de reservas en lo técnico.

    Esta es una ley que se encarga de procurar un desarrollo que sea equilibrado de los sistemas en lo asegurador y afianzador, además de tomar en cuenta la competencia sana entre las instituciones que le integran, además de considerar los principios de proporcionalidad, así como en la atención a la naturaleza, escala y complejidad en los riesgos que se asumen por las instituciones y sociedades mutualistas, contemplando también de la adopción en las medidas relativas a la creación, funcionamientos y la disolución de las organizaciones a nivel nacional, esto conforme a las emisoras de sus productos.

    La realidad es que la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas se centra para efectos en esta, así como en los plazos fijados, mientras que en esto se haga referencia al plazo en días naturales, entendiendo de las disposiciones que se establezcan hasta no poder exceder a las autoridades administrativas que comprendan las resoluciones, así como a disposiciones que prevean toda clase de eventualidades, siguiendo incluso como es que debe expedirse conforme a la circunstancia para basarse en la responsabilidad aplicable en los contratos.

    Y por último, tendríamos que involucrar como es que la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, va fijada en los seguros, reaseguros, aseguramientos, fianzas, reafianzamiento, afianzamiento, caución, garantías u otros términos que sean considerados por las Instituciones o Sociedades Mutualistas, exceptuando a las aplicaciones por parte de los agentes, intermediarios, ajustadores y los demás que se mantengan sujetas a la LISF u otras disposiciones administrativas que se deriven de la misma, tomando en cuenta las autorizaciones, así como de las asociaciones, mientras que las organizaciones aseguradoras y afianzadoras que se autoricen por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

    Beneficios para el sector automotriz por la LISF.

  • Los conductores o propietarios de un automóvil, reciben pólizas que verdaderamente se adapten a las necesidades que siempre están presentes en nuestro país, además que la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas establece las obligaciones tanto para la aseguradoras, así como para el asegurado.
  • La regulación en el tema de los precios, así como en las primas que sean acordadas al interior del contrato de seguros, va de la mano con las posibilidades que tengan tanto la compañía, como el cliente, todo esto con la intención de resguardar las garantías para ambas partes.
  • Todas las compañías de seguros tienen la obligación de brindar la atención apropiada y de acuerdo a lo establecido en la póliza de seguros para autos, ya que la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas es el documento que regula todas estas operaciones.

  • agutierrez

    🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto