
¿Qué es una Sociedad Mutualista?
Se le conoce a una sociedad mutualista como la organización que se constituye de la asociación de personas entre las cuales se logren hacer las reparticiones correspondientes a los riesgos que se mantengan individualmente, de esta manera es como se fijarán cada uno de éstos para que se pueda contribuir con el objetivo de resarcir todos aquellos daños y pérdidas de colectividad.
Este artículo contiene:
En México son únicamente dos las organizaciones que están formalmente establecidas como sociedades mutualistas. Sin embargo, es muy importante saber ciertos aspectos tomados en cuenta, pues la mutualidad es un término que se le da por parte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, mejor conocida como CONDUSEF, quien a su vez será la encargada de que las asociaciones de personas a las cuales no se les dan las pólizas se manejen bajos los rubros de la ley.
¿Cómo inscribirte a una Sociedad Mutualista de Seguros?
Es importante que sepas sobre cómo es que se desarrolla una sociedad mutualista, lo cual ocurre debido a su ya conocida como Ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros, por lo tanto si estás interesado en ejercer esta ley deberás tomar en cuenta los siguientes pasos:
- |
- Si estas interesado por alguno de los productos correspondientes a la mutualidad, es importante que sepas que no existe inicialmente un registro oficial por parte de una sociedad mutualista de seguros, procurando así que se investiguen los miembros sobre ciertas experiencias con las que se atenderán a los distintos seguros.
- Toma en cuenta que en México únicamente existen actualmente dos sociedades mutualistas de seguros, una de estas es la EMIS “Sociedad Mutualista de Seguros y Torreón” y la Sociedad Mutualista de Seguros. Por lo que debes investigar acerca de la sociedad a la que pertenecerás, así no te dejarás sorprender.
- Realiza una búsqueda sobre opciones y comparaciones en las aseguradoras tradicionales.
- Al suscribirte toma en cuenta que si te ves envuelto en un siniestro, tendrás garantizado el pago para la cobertura de dicho suceso, pero además de esto se seguirán estrictamente todos los pasos requeridos para que los derechos sean de acuerdo a lo planeado.
¿De qué trata la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros?
La ley general de instituciones de Sociedad Mutualista en Seguros, tiene entre sus objetivos la intención de poder atender de forma regular a que se cumplan con ciertas funciones en específico, tales como:
- Organización de los funcionamientos que tienen que ver directamente con las instituciones y sociedades que sean mutualistas de seguros, cumpliendo estrictamente con las facultades pertinentes.
- Las actividades y operaciones efectuadas por parte de la sociedad mutualista se encargará de emplear ciertas labores que estén concentradas en un cumplimiento pertinente ante la ley.
- Por otra parte encontramos que la sociedad mutualista se basa en las labores empleadas por parte de agentes de seguros y un grupo de personas que conozcan de las actividades que se relacionen con ciertas funciones correspondientes a las que ejerce frecuentemente una aseguradora en nuestro país.
Así será como la sociedad mutualista se rige por una ley que es constituida por parte de una escritura pública, así como protocolizaciones, seguido de la autorización que corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), además en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Por último se inscribe al registro público de comercio.
Y por último es precisamente la Ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros, la que se encarga de establecer puntos importantes que se relacionan directamente con los contratos sociales que deberán ser otorgados ante un notario público, además de registrarse en forma pública, sobre los establecimientos de las normas que se tienen planteadas, así como el objeto social que será limitado funcionamiento en cuestión de una sociedad mutualista de seguros.
Sociedad Mutualista en los Seguros de Autos.
La sociedad mutualista que existe actualmente en el sector de los seguros de autos, comenzó con sus funciones en México a partir de 2011, año en que se tuvo la autorización por parte del Gobierno Federal para que pudiera emplearse formalmente como mutualista.
De esta forma es como una sociedad mutualista ofrecerá productos para conductores de transporte público, imponiendo así las coberturas básicas que correspondan a la protección de un seguro de auto, así como los robos totales para cualquier tipo de vehículo que se disponga a requerir de este tipo de respaldo.
Como te lo hemos contado, es la sociedad mutualista quien funciona para atender a ciertas necesidades básicas que se tienen, así como enfoque que se le da a la organización con la misión de que se puedan agrupar a ciertos sectores específicos vehiculares, atendiendo a transporte público de personas, con diversas coberturas que cuiden de estas unidades ante cualquier tipo de percance en el que se lleguen a ver involucrado para la protección adecuada de estos servicios.
Al estar sujetos a riesgos importantes, los socios y asegurados tendrán que responder a los daños que se deriven por medio de las actividades correspondientes por los propios socios.
¿Cómo Funciona la Sociedad Mutualista en un Seguro de Autos?
- Comenzando por sumas aseguradas que van de $500 mil pesos o más para cuidar de los daños en los que se lleguen a ver involucrados.
- En una sociedad mutualista únicamente se permite que en los seguros de autos exista un límite para 10 socios por cada una de estas organizaciones, con la finalidad de que se pueda atender de forma adecuada a cada una de las necesidades por parte de los usuarios.
- Se encarga de otorgarte los servicios que responden a la responsabilidad civil a terceros por todos los daños ocasionados en bienes o persona, e incluso esta cobertura se extiende a responsabilidad civil para viajero en caso de encontrarte en otro país.
- Sumas aseguradas dirigidas a los gastos médicos de un conductor, además de indemnizaciones por los gastos de defunción en el conductor. Pero también se incluirán todos los servicios pertinentes en defensa jurídica, hablando en el sentido de asesoría legal, pagos de fianza que correspondan a demandas impuestas por terceros.
- Podrás incluir servicios en tu seguro de auto que se dirijan a los daños materiales ocasionados o sufridos por parte de tu automóvil.
- Por último se ampara en su totalidad el robo o pérdida del vehículo que pertenezca a uno de los socios.
¿Cómo se Regulan las Sociedades Mutualistas?
Una sociedad mutualista en realidad no estará regulada por la CONDUSEF, sin embargo deberá contar con las autorizaciones pertinentes, además de una supervisión por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Es la sociedad mutualista el organismo encargado de conformar los fondos de protección para que se puedan afrontar todos aquellos riesgos que se relacionan directamente con los riesgos que se citen por parte de las organizaciones será la CONSDUSEF.
En dichos riesgos que pueden llegar a sufrir por parte de los usuarios, se incliye contribuir al resarcimiento de daños y pérdidas que se sufran por ciertas colectividades, así como generalmente estar asociadas por parte de las actividades que se emplean en el transporte público, agrícola, pecuaria y pesquera entre otras.
Las sociedades mutualistas se caracterizan por ser instituciones financieras en las que tradicionalmente son requeridas ciertas autorizaciones con las que operará la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), pero entre otras cosas la Condusef contará en su momento con las facultades para atender a ciertas quejas sobre incumplimientos con usuarios que puedan resultar afectados.
De esta manera es como las sociedades mutualistas que existen en México (la SPT: Sociedad Mutualista de Seguros y Torreón, y la Sociedad Mutualista de Seguros) se encuentran operando de manera debida por las autorizaciones pertinentes, todas estas contemplan de forma importante a las consideraciones y peticiones que se tengan por parte de estas modalidades.
¿Cómo Operan las Sociedades Mutualistas de Seguros en México?
A comparación de muchas otras instituciones de seguros, las sociedades mutualistas únicamente operan de forma determinada, concentrándose en los distintos tipos de seguros que existen en México, pero principalmente en seguros de vida, accidentes de autos y por enfermedades.
Pero también es muy importante que sepas que una sociedad mutualista tendrá que ser la organización que no tendrá fines de lucro, esto para la sociedad, ni mucho menos para los socios, por lo cual tendrán que realizar los cobros correspondientes únicamente a lo indispensable con los que se puedan cubrir gastos que sean generales.
Dichos gastos, serán ocasionalmente por sus gestiones y que funcionen para las construcciones de reservas económicas que sean necesarias a fin de que se puedan cumplir los compromisos para que sus miembros en caso de algún siniestro.
Es de esta manera que una sociedad mutualista actualmente en la Ciudad de México se encarga de cubrir a una parte del transporte público, mismo que se encuentra bajo mutualidad, lo cual quiere decir que en caso de un percance quienes pertenezcan a estas sociedades podrán responder a los que sean ocasionados, atendiendo así a las quejas que también se realicen en contra de estos vehículos.