
¿Reaseguro, el seguro de los seguros?
La respuesta a la pregunta que abre este artículo sería un sí y no. El Reaseguro sí es el seguro que contratan las aseguradoras, pero no lo es, porque específicamente no es un seguro. Pero dejemos toda esta explicación intrincada, y mejor vayamos parte por parte.
Este artículo contiene:
Pues, aunque no lo creas, el Reaseguro es algo que te interesa. Dicho brevemente: cuando a la aseguradora no le alcance para pagar, entra en acción el Reaseguro. Entonces, lo mejor parece ser enterarse de qué va este concepto, esperemos que tu aseguradora nunca tenga que hacer uso de él.
En este breve artículo se narra sobre lo qué es un Reaseguro, sus principales funciones, su utilidad, el papel internacional que tienen, las Reaseguradoras en México, tratamientos especiales y su historia.
Pero vamos empezar como se debe, por la definición de Reaseguro.
¿Qué es el Reaseguro?
Dar una definición del Reaseguro es una tarea difícil. Por lo que se decía en líneas anteriores, según la Condusef el reaseguro es lo que contratan las aseguradoras con instituciones gigantescas que se llaman reaseguradoras. Pero, mejor, tratamos de construir una.
Las aseguradoras, valga la redundancia, al asegurar un área, ya sea de vida, de casa, de gastos médicos, de auto o cualquier otro. Corren con ciertos riesgos, ya que no pueden saber con certeza de los objetos que aseguran, cuántos van a sufrir un siniestro, o sea, que se les tenga que indemnizar.
Las empresas de seguros en México intentan hacer un cálculo aproximado, de este cálculo provienen el costo de los seguros, es decir las primas. Y el acumulado de primas que lleguen a tener cada aseguradora son sus ganancias, pero al mismo tiempo, son sus reservas para pagar las indemnizaciones y servicios que necesites sus asegurados.
Hasta aquí todo bien. El problema surge, cuando los siniestros que sufren sus asegurados, rebasan el cálculo que antes hicieron de los accidentes que iban a suceder, puesto que de este cálculo se sacan las primas. Y al ser rebasados, esto puede ser causa de que las compañías de pólizas de seguro, no tengan la capacidad de pagar todas las indemnizaciones.
Y es en esta parte que entran el Reaseguro. La cual toma los riesgos que no puede cubrir la aseguradora y se hace cargo de ellos, puede ser de forma parcial y total.
Un punto importante es que las Reaseguradoras son como las aseguradoras, pero mucho más grandes y con una mayor base financiera. Entonces el reaseguro es el contrato que respalda a las aseguradoras a la hora de hacerse cargo de las cantidades que no pueda cubrir.
¿Cómo funciona un Reaseguro?
La principal función del Reaseguro es ofrecer certeza, seguridad y confianza a los asegurados de que sus seguros funcionan y que nunca les fallará. Y te puedes cuestionar, por qué las aseguradoras no sólo aceptan las que puedan cubrir. Las razones son dos:
La primera es por la demanda del mercado, esta demanda impone aceptar los seguros, lo que ocasiona que se rompa el equilibrio que tienen en sus carteras.
La segunda es porque los cálculos que hacen sólo son aproximaciones a lo que puede suceder en el futuro. No se tiene una certeza al 100 de que vayan a ser acertadas las predicciones.
Por ambas razones es que el Reaseguro funciona como apoyo al seguro, por si su cartera se ve rebasada. Y pagar las indemnizaciones correspondientes.
Otra de sus funciones de las Reaseguradores es ofrecer Seguros de mayor dimensión. O sea, las protecciones que ofrecen son para las grandes industrias, como:
- Refinerías de Petróleo
- Centrales Térmicas
- Centrales Hidroeléctricas
- Centrales Nucleares
- Centrales Siderurgias
Que las Reaseguradoras sólo cubran a grandes conglomerados se debe a que se especializan en estadísticas a nivel mundial. A diferencia de las aseguradoras que se dirigen a un segmento más específico y reducido, éstas sus estudios se enfocan a recabar lo que sucede a un nivel internacional.
Y actúan así, porque necesitan tener un aproximado de certeza sobre lo que van prestar apoyo a una aseguradora. Aun cuando el contrato que se maneja entre ellas es de máxima buena fe, tienen que tener una perspectiva sobre el riesgo que van asumir, sin importar que sea el mínimo.
¿Cuáles son los beneficios que ofrece una Reaseguradora?
En la sección anterior ya se empezaba a vislumbrar las utilidades que ofrece un Reaseguro. En esta sección se hace una breve lista de sus usos.
Los principales beneficios que ofrece el Reaseguro para las grandes empresas son:
¿Qué se necesita para que la relación entre Aseguradora y Reaseguradora sea exitosa?
” alt=”reaseguro” />
Y para que la operación del reaseguro tenga éxito será necesario que el reasegurador conozca la siguiente información:
Reaseguradoras en México
Las reaseguradoras más prestigiosas que operan en México son:
Reaseguradora | Pais | Representante Legal | Domicilio |
---|---|---|---|
HANNOVER RÜCK SE (ANTES HANNOVER RÜCKVERSICHERUNG AKTIENGESELLSCHAFT) | Rep. Fed. de Alemania | C. KARLA ALEJANDRA BAUTISTA RODRÍGUEZ | Av. Santa Fe No.170, oficina 4-4-28, German Centre, Col. Lomas de Santa Fé, C.P. 01219, Ciudad de México, México, teléfono:9140.0800, fax:91-40-08- 15, E_mail:alejandra.bautista@hannover_re.com |
GENERAL REINSURANCE AG. | Colonia, Rep. Fed. de Alemania | SR. HORST AGATA KOPPERS | Av. Paseo de la Reforma N° 350, 6° piso, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, México, teléfono:91-71-92-00, 91-71-92-61, fax:91-71-92-60, Email:cguerre@genre.com |
MAPFRE RE COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. | Madrid, España | SR. FAUSTINO PÉREZ CASTREJO | Porfirio Díaz N° 102 – Desp. 201, Col. Noche Buena 03720 Ciudad de México, México, teléfono:54-80-38-80, fax:55-63-01-17, Email:faustinop@mapfre.com |
MUENCHENER RÜCKVERSICHERUNGSGESELLSCHAFT | Munich, Rep. Fed. de Alemania | SR. ROLAND SCHMID RINDERER | José María Velasco N° 30, Col. San José Insurgentes, 03900, Ciudad de México, México, teléfono:56-51-93-88, fax:56-80-02-43, Email:lmiranda@munichre.com |
ODYSSEY REINSURANCE COMPANY | Connecticut, E.U.A. | SR. GUSTAVO A SCHEFFLER SPAMER | Av. Insurgentes Sur N° 1605, Piso 17, Mod. III, Colonia San José Insurgentes, 03900, Ciudad de México, México, teléfono:56-62-86-60, fax:56-62-66-61, Email:tgutierrez@odysseyre.com |
PARTNER REINSURANCE COMPANY LTD | Bermuda | SR. VICTOR ENRIQUE OSUNA MENENDEZ | Montes Urales 424, Planta Baja, Suite PPB-118, Col. Lomas de Chapultepec V Sección, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México; teléfono:91.71.17.16, fax:91.71.16.99, Email:victor.osuna@partnerre.com |
RGA REINSURANCE COMPANY | St. Louis, Missouri, E.U.A. | SR. JORGE CAMPA DÍAZ DE LEÓN | Av. Avenida Paseo de la Reforma N. 342, piso 23-B, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, México, teléfono: 28-81-72-00, fax:28-81-72-16, Email:jcampa@mex.rgare.com |
SCOR GLOBAL LIFE SE | París, Francia | SR. MAURICE FRANCOIS PIAULT | Paseo de la Reforma No. 483, Piso 36°, Edificio Torre Reforma, Col. Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Código Postal 06500, Ciudad de México, teléfono y fax 55-33-63-62, mpiault@scor.com. |
LLOYD’S | Reino Unido. | SR. DANIEL REVILLA VERGARA | Insurgentes Sur 1898, pisos 12 y 14, Colonia Florida, C.P. 01020, Ciudad de México, México, tel: 91-71-11-61 |
¿Cuáles podrían ser los inconvenientes del Reaseguro?
Uno de los principales es: La administración torna a una mayor complejidad. Aumentan los gastos de gestión y, dado que se trata de riesgos muy particulares y peligrosos, obliga a la entidad aseguradora a buscar fuentes de protección suficientes y solventes.
Esto dispara los gastos y dilata el tiempo requerido para realizar las gestiones, es así que la aseguradora se ve en la necesidad de aumentar precios a los seguros o productos que ofrecen.
Al tratarse de operaciones muy concretas, el servicio puede llegar a carecer de agilidad y velocidad. Se trata de gestiones complicadas, que no se pueden solucionar tan rápidamente como se quisiera. Esto provoca que se ralentizan los procesos y molestias de los clientes y o personas que estén involucradas.
Se genera una dependencia entre el asegurador y el reasegurador que obliga a que, antes de emitir la póliza de seguro en sí, se necesite un respaldo total del riesgo que se va a asegurar, por ello se solicita especificar qué tipo de artículos personales y ajenos al carro desea asegurar y en caso de siniestro la aseguradora pueda responder por ello.
¿Qué es el Reaseguro Proporcional?
El reaseguro proporcional: En ese caso tanto el asegurado como el reasegurador, acuerdan que porcentaje de la prima y de los riesgos del contrato de la póliza asumirá cada uno por su parte. A su vez, puede ser de varios tipos:
¿Qué es el Reaseguro no proporcional?
El reasegurador se hará cargo de una parte de las indemnizaciones cuando haya siniestros, accidentes, pero solo si superan una cifra acordada y estipulada en la póliza. Está pensado como garantía en estos casos.