¿Qué es la contingencia ambiental?
Contingencia ambiental, no es un mal clima, sino un problema bastante serio causado principalmente por todos nosotros, esto se debe principalmente al aumento notable de automóviles que se registra en la Ciudad de México durante los últimos 10 años, en donde se tenían 3.5 millones de vehículos, y recientemente se calculó un aproximado de 6.8 millones, lo que sin duda ha influido de gran manera en los altos índices de contaminación que actualmente se registran en la capital del país.
Una contingencia ambiental, es considerada también como una situación de riesgo derivado de actividades humanas o fenómenos naturales que pueden poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas.
En la CDMX se declaró contingencia ambiental por ozono, esto se debe como factor de una extrema estabilidad atmosférica que se asocia a la alta presión en la región central de nuestro país, lo que perjudica aún más cuando sumamos la radiación solar.
Importante que sepas que el ozono es vital para nosotros como humanos, pues nos cuida de los rayos ultravioleta, por lo que la alta contaminación termina por ser algo que perjudique altamente a nuestra salud.
Ante todos estos problemas ambientales, es que actualmente se conocen tres fases mediante las cuales se establecen los puntos por los que se mide la contaminación del aire:
En términos generales la contaminación ambiental provoca que en lugar que respiramos oxígeno, estamos inhalando ozono, lo cual traerá consecuencias a nuestra salud, causando irritación en garganta, tos, problemas respiratorios, dolores de cabeza e irritación en nuestros ojos, creando así que la calidad de vida disminuya, y haciéndonos propensos a enfermedades de manera constante.
Plan de contingencia ambiental en México
Luego de los altos índices de contaminación que se registran en la Ciudad de México, el gobierno capitalino ha comenzado con un programa que se concentra en disminuir los contaminantes, y es por eso que realiza una serie de recomendaciones de acuerdo a lo siguiente:
Una contingencia ambiental en la Ciudad de México no es un tema menor, y por eso es que debemos prestarle más atención, no olvides que el aire contaminado es lo que respiramos todos los días, entonces entre más ayudemos a disminuir, sin duda ayudará a nuestra salud.
Hoy no circula por contingencia ambiental
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), realizó estudios del aire en donde se registraron 162 puntos de acuerdo al Índice de Calidad del Aire, por este motivo es que la Ciudad de México ha entrado en Fase 1 de contingencia ambiental, prevaleciendo estas condiciones en la estabilidad atmosférica, por lo que el programa Hoy no circula entrará también en las 16 delegaciones de la CDMX y los 18 municipios conurbados del Estado de México.
En base a esto es que se determinaron las siguientes obligaciones a los automóviles conforme a su holograma:
Vehículos que cuenten con un holograma de verificación 2 suspenderán su circulación los días jueves.
Hologramas de verificación 1, terminaciones de placa de circulación NON, así como engomados de color verde, placas con terminación 1 y 2 (Hoy no circula).
Todos los vehículos sin holograma de verificación o con placas que estén formadas por letras, no circulan.
Automóviles, camionetas y todos aquellos vehículos automotores de servicio particular que cuenten con placas de circulación del extranjero o de otras entidades federativas que no porten el holograma de verificación “00”,”0” o Exento, estarán considerados como holograma de verificación 2, entonces tendrán que suspender su circulación.
Vehículos de servicio en transporte de carga con placas federales o locales, tendrán que acatar a las restricciones de circulación de 6:00 am a las 22:00 horas.
Cabe destacar que todos los vehículos no podrán circular durante el horario de 5:00 am a 22:00 pm.