¿Cómo vender una moto de forma segura en México?

3 Minutos

¿Sabes cómo vender una moto de forma segura en México? En Ahorra Seguros te contamos.

¿Hace años que ya no utilizas tu motocicleta? ¿Necesitas dinero o quieres comprar una nueva? En ese caso necesitas saber todo sobre cómo vender una moto de forma segura y sin fracasar en el intento. Por ello en Ahorra Seguros te decimos cuál es el proceso y los mejores tips para realizarlo.

Debes saber que aunque es una práctica común en nuestro país, existen muchos riesgos si no conoces el proceso correctamente, los cuales pueden ir desde la parte legal hasta riesgos más graves, como el robo, fraude o extorsión.

Además, en muchas ocasiones no es fácil encontrar comprador ni conseguir el precio que solicitamos si no sabemos en donde anunciarnos o buscar el mercado apropiado para nuestra moto.

Y esto sin mencionar la dificultad para valuar nuestro vehículo conforme a su costo de mercado, por lo que esta tarea puede llegar a volverse bastante complicada y traernos más problemas que beneficios.

Antes que nada ¿Es aconsejable vender mi moto usada?

Es común que muchas personas vendan sus motocicletas porque necesitan el dinero, recibieron una buena oferta o porque simplemente hacen poco o nulo uso del vehículo, sin embargo, hay personas que lo hacen porque buscan siempre contar con los modelos más recientes.

Algunos especialistas en motocicletas aconsejan vender la moto usada después de 2 años de uso, esto porque es el lapso de tiempo en el que la moto aún conserva un buen valor de mercado, y después de eso, comienza a depreciarse con mayor velocidad.

Sin embargo, considera que también existen modelos que no se deprecian tan fácilmente por su marca, calidad o la disponibilidad de sus refacciones.

Además, el estado de conservación de la motocicleta también es determinante a la hora de fijar su precio de mercado.

Pero después de contemplar todos estos factores ¿realmente es conveniente vender mi moto? La respuesta evidentemente depende del contexto de cada persona y la razón por la que tome esta decisión, sin embargo, los expertos recomiendan que si sólo es por tener modelos nuevos o de mayor potencia, mejor lo pienses 2 veces.

Esto es porque quizá el precio que te paguen no será suficiente para la adquisición de una nueva moto con poco margen de diferencia en precios, además de que el mantenimiento, refacciones y gasto en gasolina de una motocicleta de mayor cilindraje puede incrementar considerablemente.

¿Qué documentos necesito para vender una moto en México?

Antes de vender una moto usada en México, asegúrate de contar con toda la documentación completa para poder realizar la transacción y elaborar el contrato de forma legal y segura.

Esto es algo en lo que todos los compradores ponen especial atención, por lo que si no quieres perder una venta, es mejor que tengas todo en orden:

  • Factura.
  • Tarjeta de circulación.
  • Comprobantes de pago de impuesto sobre la tenencia de los últimos años.
  • Número de serie del motor.
  • Baja de placas o cambio de nombre.

Promociona tu motocicleta para encontrar el mejor comprador

Un paso indispensable para saber cómo vender una moto en México es saber promocionarla para que llegue la propuesta a los compradores interesados.

Es bastante común que las personas vendan sus motos a recomendados o conocidos, pero esto no siempre es la mejor opción, ya que en muchas ocasiones esto propicia que se pague menos o se quieran saltar pasos legales importantes.

Actualmente sin duda la mejor opción es a través de los sitios en línea que están especialmente diseñados para anunciarte y poner a la venta tu vehículo.

Estas plataformas tienen la ventaja de que te dicen cómo vender una moto de forma segura, asesorando y llevando paso a paso el proceso de contacto entre vendedores e interesados, además de coordinar los encuentros y las formas de pago.

También puedes contactar personas con anuncios en redes sociales, publicidad o periódicos, aunque estos últimos ya no son tan utilizados.

Deja en buen estado tu moto

Otro buen consejo de cómo vender tu moto en México es repararla y lavarla para que luzca lo mejor posible, ya sea que la vayas a mostrar o incluso para tomar fotografías de ella.

Una moto en buen estado y que luce nueva es posible que tenga mayores interesados y ofertas de compra que una sucia y con evidentes fallas o golpes.

También considera que hasta una buena fotografía puede ayudar a la venta de estos vehículos, por lo que siempre se recomienda tomar fotos de varios ángulos, con buena luz y en espacios limpios que reflejen un cuidado en general.

Negociación del precio

Es importante que sepas exactamente la cantidad que pedirás por la motocicleta, para lo que cuentas con herramientas como el libro azul, en el cual podrás cotizar el valor de mercado de tu vehículo considerando todos los factores que hacen que aumente o baje el precio.

De igual manera puedes fijarte en los costos promedios del mismo modelo usado en páginas de internet.

Si un comprador desea negociar contigo y bajar el precio de la oferta trata de mantenerte si el precio que solicitas es bastante justo o hasta barato (compradores no faltarán), sólo consideralo si el pago es en una sola exhibición y no baja mucho el precio.

Tampoco es recomendable que aceptes otro tipo de pagos como refacciones o algún otro bien material para reducir el costo, ya que no sabes el verdadero valor de lo que te quieren dar.

Seguridad a la hora de la transacción

Ahora que ya sabes cómo vender una moto en México y los pasos que debes seguir, llegamos al punto determinante: La hora del pago.

Para esto toma en cuenta los siguientes consejos:

  • Si vas a encontrarte con un comprador que sea en un lugar seguro y punto medio, o en su defecto, que él vaya a ti.
  • Siempre encuéntrate acompañado.
  • La transacción debe hacerse en el momento o antes de entregar la unidad.
  • No aceptes cheques de procedencia dudosa.
  • Opta por las transferencias bancarias.
  • Desconfía de aquellos compradores que te quieren ofrecer más por tu moto.
  • Si sólo vas a mostrar la motocicleta, no lleves documentos importantes.

Sigue estos consejos para saber cómo vender una moto y seguramente en unos días o semanas ya habrás logrado completar la venta con éxito.

Cotizar Seguro de Moto

agutierrez