¿Las motos de pista necesitan un seguro?
Adquirir una nueva moto por primera vez es una de las decisiones más conscientes que las personas debemos tomar, ser conscientes de los beneficios que una moto otorga es importante que conozcas tus obligaciones es por ello que continuación conoceremos las principales características y lo que necesitas saber sobre los seguros para motos de pista.
Este artículo contiene:
¿Por qué es importante contar con un Seguro de Motos de Pista?
En nuestro país contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil ya es obligatorio para cada uno de los conductores de vehículos con motor, esta incluye a los conductores de motos de pista o de los diferentes tipos de vehículos que hay en existencia en México.
Pero de responsabilidad civil para motocicletas, deben incluir un plan de protección ante un accidente y que el titular de la póliza sea el causante de daños materiales y lesiones físicas a un tercero; Sin embargo conforme a la asociación mexicana de instituciones de seguros o también conocida como la AMIS, el parque de motos tiene una cifra de 2 millones 987 mil 057, de los cuales tan sólo el 11% son capaces de resolver un problema como accidente o colisión con un tercero.
Éste puede ser un signo alarmante debido a la poca cultura de aseguramiento que hay en nuestro país por lo general se llega a considerar que el seguro para moto o en este caso las motos de pista no necesitan una cobertura completa para su cuidado, sin embargo todos estamos propensos a sufrir un siniestro o el mismo riesgo económico que existe entre la pérdida de nuestro bien ya que la inseguridad y los riesgos que acechan nuestra integridad son latentes.
La principal razón por la cual el seguro de responsabilidad civil es obligatorio se debe al alto índice de accidentes que sean registrados en las autopistas y los caminos de nuestro país esto suele representar un alto costo económico social.
Accidentes en Motos de Pista
Según los datos del Instituto Nacional de estadística y geografía también conocido como INEGI en la última década las colisiones o siniestros de los vehículos motorizados de dos ruedas han tenido un incremento de hasta el 42.8% de los mismos resalta que el 21.6% de estos accidentes fueron mortales lo que llega significarse que esta es la segunda causa de mortalidad entre los conductores de nuestro país.
Un ejemplo que ha resaltado mucho la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro) un accidente vial llega a representar el gasto que incrementa o va desde los $25 mil pesos hasta los 50 mil pesos, esto solo por las lesiones que sean causados durante un accidente.
. Ahora que ya conoces las necesidades que como sociedad tenemos para poder incrementar la cultura de aseguramiento y si eres un conducto regular de un vehículo motorizado pueden percatarse que es sumamente recomendable y sobre todo es necesario contar con una cobertura del seguro que te ofrezca la estabilidad respaldo y seguridad financiera para que logres enfrentar las consecuencias de un accidente o imprevisto.
¿Las motos para pista son seguras?
Estamos hablando de motocicletas cabe destacar que se acerca el buen tiempo Y todos los motociclistas están listos o destinados a salir con sus motos favoritas por todas esas carreteras pronunciadas llenas de curvas, ir de lado a lado disfrutando del paisaje de los amigos de la familia si deseas realizar alguna de estas actividades tu mejor opción será alguna de las motos de pista.
Puedes realizar tus viajes a carretera este tiempo largos es mejor que lo hagas en alguna moto deportiva ya que en la actualidad en el mercado existen muchas acciones que debes considerar antes de contratar o de comprar una.
Para que retome si recuerdes es importante que sea de tu conocimiento que una motocicleta deportiva o las motos de pista son un vehículo de alta prestación ésta se encuentra destinada al uso en la vida pública y en algunos casos en circuito.
Tipos de Seguros para motos para pista.
Una motocicleta, comúnmente conocida en castellano con la abreviatura moto, es un automóvil impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones. El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera.
El estadounidense Sylvester Howard Roper (1823-1896) inventó un motor de cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867. Ésta puede ser considerada la primera moto de pista a su estilo, si se permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor.
Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos.
Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventó el primer motor de combustión internade cuatro tiempos en 1876. Lo llamó “Motor de Ciclo Otto” y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia.
En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Munich la primera moto de pista fabricada en serie y con claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897. Los hermanos rusos afincados en París Eugéne y Michel Werner montaron un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar en 1897.
En 1902 se inventó el Scooter (proviene del inglés scooter), también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gauthier. La escúter es una moto provista de un salpicadero de protección. Fue fabricada en 1914. Tuvo una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Incorpora dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas.
También tiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes largos. Lo que destaca en este tipo de motos de pista es la comodidad del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades.
En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación.
Ya había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados “utilitarios”, además de la prohibición de su fabricación por los gobiernos recientemente, ha desaparecido prácticamente de la circulación.
Normalmente va propulsada por un motor de gasolina de dos o cuatro tiempos (2T y 4T), aunque últimamente los dos tiempos están siendo reservados a las cilindradas más pequeñas debido a razones medioambientales. Antiguamente la refrigeración por aire era la más normal, hoy día ha tomado un auge extraordinario la refrigeración líquida con la cual compite.
El motor va normalmente posicionado de modo transversal, es decir el cigüeñal es perpendicular a la marcha, independientemente del número de cilindros. Aunque hay excepciones muy conocidas y difundidas (BMW series “R” y “K” o Moto Guzzi serie “V”, en los que el cigueñal es longitudinal). El número de cilindros varía desde uno, usual en cilindradas más pequeñas, hasta 6 en línea, siendo disposiciones muy frecuentes los 4 en línea y dos en V con diferentes ángulos. El dos cilindros paralelo transversal fue el sistema más usual en las cilindradas mayores hasta los años 70. A partir de entonces se popularizó de manera extraordinaria el 4 cilindros.
La caja de cambios va situada usualmente detrás del cigueñal, arrastrada por una desmultiplicación primaria de cadena o engranajes, que aumenta el par del motor, normalmente no muy grande en las cilindradas más usuales del motor. Es decir que a la entrada del cambio tenemos unas 2 o 3 veces más par que en el cigüeñal.
Por este motivo un embrague monodisco sería muy brusco, y se recurre a un embrague multidisco que suaviza el acoplamiento y la multiplicación de par obtenida en la salida desde parado, ya que además va bañado en aceite, menos en las máquinas de competición.
La transmisión a la rueda trasera se hace mediante cadena la mayoría de las veces, aunque en los casos de motor longitudinal y bastantes de transversal se emplea el cardan.
¿En donde puedo comprar seguros para motos pista?
La eficiencia del servicio y de la calificación que tenga esta por parte de sus usuarios así como sí cumplirá con lo que quieres. Y que aunque quieras asegurarte rápido y no volver a tocar el tema, date el tiempo de revisar toda la información para que tomes la mejor elección.
Consigue el mejor asesoramiento en la compra de tu nueva póliza de seguro esto es importante, pues en un servicio como este lo que se debe de conseguir es calidad y precio, lo que importa aquí es que siempre tengas los datos en caso que tú quieras contactar con ellos, y donde poder comunicarte en caso de requerir ayuda.
Mientras estés en proceso de cotización recuerda solicitar toda la información que necesites, ya que los seguros funcionan como contratos así que un manejo adecuado de la información evitará futuros problemas que se puedan generar por la desinformación de lo que cubre o no tu seguro.
Para conocer más sobre este y otros seguros de motos puedes consultar a la AMIS.
Cotizar Seguro de Moto