¿Qué es un Seguro de Auto para plataformas?
El seguro de auto para plataformas se trata de una póliza especializada en brindar protección a los automóviles que conducen para el servicio de plataformas de transporte de pasajeros privadas por medio de apps.
Este artículo contiene:
Todas las personas que trabajan como conductores de aplicaciones como Uber, Didi o Cabify, están obligadas a contratar un Seguro de Auto para plataformas, de esta manera, pueden salvaguardar su integridad, la del coche y sobre todo cuidar de los pasajeros.
De esta forma contarán con las mismas protecciones indispensables de cualquier seguro de auto convencional, sin embargo, tendrán mayores coberturas tanto para el conductor como para los pasajeros, pues es para ellos a quienes está destinado finalmente el servicio.
El riesgo de sufrir un accidente de auto o cualquier tipo de siniestro es muy alto, y más si se pasa largas jornadas conduciendo, como pasa en el caso de los autos que conducen para estas aplicaciones, por lo que contar con la cobertura adecuada de los mejores seguros para autos de plataformas es fundamental.
¿Por qué es importante contar con Seguros para autos de plataformas?
Contar con un auto tiene múltiples ventajas, pero también conlleva responsabilidades como son: el pago de gasolina, un seguro, la limpieza del coche o el servicio automotriz.
Un conductor de un taxi, autobús o cualquier tipo de vehículo que funcione como servicio de transporte, tiene el doble de responsabilidades que una persona que maneja un auto particular y también es más vulnerable a sufrir un accidente de tránsito.
Adquirir un seguro es una obligación, pues todos estamos expuestos a sufrir algún siniestro cuando estamos al volante, sin embargo, en el caso de las Empresas de Redes de Transporte, no solo es el conductor quien puede estar en peligro, sino que también son los pasajeros.
Es por esto que estas empresas son bastante exigentes y rigurosas en cuanto a las medidas de prevención y seguridad en cada uno de sus viajes, por lo que para ser parte de su flotilla es necesario que cuentes con un seguro de auto con la máxima protección posible y grandes sumas de aseguramiento.
¿Cómo funciona el seguro de auto para plataformas?
El seguro de auto para plataformas se trata de una póliza de auto que cuenta con las protecciones equivalentes al seguro de cobertura amplia o cobertura amplia plus, los cuales son los más completos y exclusivos del mercado, los cuales te protegen ante todo tipo de siniestros.
Sin embargo, en los seguros para autos de plataformas, se busca extender esta protección no sólo al vehículo y el conductor, sino a todos los ocupantes de la unidad, pues son los pasajeros quienes también merecen la mayor seguridad en caso de un altercado.
Estas protecciones o coberturas se garantizan a través de una póliza, en donde se estipulan los montos asegurados y límite de cada protección de este seguro, además de los términos y condiciones de uso.
De esta forma, puedes tener la constancia de que en caso de cualquier tipo de problema, contarás con el apoyo logístico y económico por parte de la aseguradora para costear los gastos en reparación del daño a terceras personas, pasajeros y a ti mismo.
¿Ante qué me protege la póliza de seguro para autos de plataforma?
Esta póliza de seguros para autos de plataforma cuenta con las coberturas necesarias para garantizar la seguridad tuya, de los pasajeros y tu vehículo ante todo tipo de siniestros viales o factores externos que puedan ocasionar pérdidas materiales, lesiones o eventos catastróficos como la pérdida de la vida.
Es por esto que este seguro de auto para plataformas te cubre en caso de:
- Choques
- Volcaduras
- Robo total
- Robo de autopartes
- Asaltos
- Vandalismo
- Protestas y huelgas
- Incendios y explosiones
- Caída de objetos
- Lluvia, granizo e inundaciones
- Caída de árboles y rayo
- Desastres naturales
- Fallas mecánicas
- Emergencias en viajes
¿Cuáles son los beneficios de contar con seguros de auto multiplataforma?
Los mejores seguros de auto multiplataforma ofrecen grandes beneficios en favor de la protección de toda la comunidad que hace uso de las apps de transporte privado, pero en especial en favor de la economía de los titulares de la póliza que son los mismos conductores.
Los beneficios de este seguro de auto para plataformas son:
- Se trata de un requisito indispensable para comenzar a conducir con apps como Didi, Uber, Beat, Cabify, Volt, etc.
- Ofrecen cobertura total al vehículo.
- Te protegen a ti y a tu familia aún cuando estés conduciendo como auto particular.
- Cuentan con mayores montos de aseguramiento.
- Precios accesibles y personalizados.
- Puedes contratar coberturas adicionales.
- Con esta protección tu auto puede conducir con distintas apps a la vez.
- Gastos médicos cubiertos para todos los ocupantes.
- Seguro de responsabilidad civil incluido.
¿Qué cubre un Seguro de Auto para plataformas?
Un Seguro de Auto para plataformas con cobertura amplia te brinda protección a ti, a tu vehículo, los usuarios y terceros que puedan verse involucrados en un accidente relacionado con un viaje. Está diseñado para proteger al conductor desde que se conecta a la aplicación, cuando acepta un viaje y hasta que lo termina.
Los seguros para autos de plataformas suelen ser más caros que los seguros para autos particulares, pero tienen la gran ventaja de que protegen al conductor en muchos más aspectos que otro tipo de seguro. Las coberturas que cubre son las siguientes:
Responsabilidad Civil por daños a terceros: cubre los daños ocasionados por un accidente de tránsito desde el momento en que un usuario entra al vehículo y hasta que el viaje ha sido completado.
Gastos médicos por accidente: si durante un viaje se presenta un caso de siniestro y este ocasiona cualquier tipo de lesión, incapacidad total o permanente y muerte a los usuarios, el seguro de auto para plataformas se encargará de cubrir los gastos médicos correspondientes.
Daños materiales y robo total: si durante el viaje ocurre un accidente en el que el vehículo sufra daños materiales, los seguros para autos de plataformas cubrirán los gastos (sujeta a un pago de deducible del 10% del valor comercial del vehículo). En caso de robo del coche ocurre exactamente lo mismo.
Protección legal: cubre la defensa jurídica en caso de tener que asistir al Ministerio Público. También se incluyen gastos de fianza y acompañamiento legal.
Asistencia vial: este servicio se utiliza cuando el auto ha sufrido alguna falla mecánica. Entre estos factores se incluye el cambio de una llanta, el servicio de grúa, suministro de gasolina, paso de corriente eléctrica, envío de cerrajero.
En el caso específico de la aplicación de Uber existen alianzas con las compañías de seguros AXA y Seguros SURA. Ambas ofrecen un seguro de auto para plataformas que cubre todos los requisitos que pide Uber.
¿Cuáles son los mejores Seguros de Auto Multiplataforma?
A diferencia de un Seguro de Auto para plataformas, un Seguro de Auto Multiplataforma es aquel que tiene como objetivo proteger un vehículo que se utiliza en más de una ERT, es decir, el dueño de ese coche lo utiliza para trabajar tanto en Uber como en Cabify o en otras aplicaciones.
Algunos de los Seguros de Auto multiplataforma más conocidos son los siguientes:
Protect APP de AXA
Se trata de un seguro de auto multiplataforma de Seguros AXA que funciona para los vehículos de las aplicaciones de transporte privado. Los aspectos que cubre son:
- Daños materiales
- Rotura de cristales
- Robo total
- Responsabilidad civil por daños a terceros
- Gastos médicos
- RC Viajero
- Defensa legal
- Servicios de asistencia
- Responsabilidad civil en el extranjero
Chofer Privado de GNP
Seguros de auto multiplataforma de GNP Seguros que asegura a los automóviles usados en todas las Empresas de Redes de Transporte. Los aspectos que cubre son:
- Daños materiales pérdida total
- Daños materiales pérdida parcial
- Robo Total
- Responsabilidad Civil por daños a terceros
- Protección legal
- Gastos médicos a ocupantes
- Club GNP autos
- Responsabilidad Civil a ocupantes
Chofer App de Quálitas
Estos seguros de auto multiplataforma de Aseguradora Quálitas pueden asegurar automóviles que son utilizados para las plataformas Uber, Didi, Beat, Cabify y otras ERT. Los aspectos que cubre son:
- Daños materiales
- Solo pérdida total de daños materiales
- Robo total
- Responsabilidad Civil
- Responsabilidad Civil por daños a ocupantes
- Gastos médicos a conductor
- Gastos legales
- Asistencia vial
- Muerte del conductor
¿Qué son las Empresas de Redes de Transporte (ERT)?
Las Empresas de Redes de Transporte, mejor conocidas como ERT, son las empresas que utilizan aplicaciones móviles para poder brindar los servicios de transporte privado de pasajeros, y las cuales necesitan los mejores seguros para autos de plataformas.
Actualmente la oferta de estas apps es bastante amplia. Su objetivo es el mismo; transportar personas, sin embargo, cada una varía en cuanto a precio, servicio y disponibilidad.
Algunas de las empresas más conocidas en la Ciudad de México son:
- Uber
- Didi
- Cabify
¿Qué servicios ofrecen las apps de transporte?
A pesar de que todas estas plataformas o apps de transporte privado tiene la misma finalidad, que es ser un medio de transporte rápido, seguro y cómodo para los usuarios, también pueden tener ciertas diferencias dentro de sus servicios.
Esta variaciones van desde los tipos de auto que ofrecen, costos y servicios adicionales al transporte mismo.
Uber
Uber hasta el momento, es considerada como la aplicación más popular y con el mayor número de usuarios registrados. Su modalidad de pago puede ser a través de una tarjeta de crédito o débito y también existe la opción de pago en efectivo. Para el pago con tarjeta tiene un servicio de división de tarifa en el que puedes compartir el costo de tu viaje con otros usuarios.
Cuenta con varios tipos de categorías dependiendo del espacio que necesites para tu viaje:
- UberPool: Compartes tu viaje con otros usuarios que se dirijan a la misma zona que tú. El costo del viaje es compartido y el orden de entrega de los pasajeros dependerá de la cercanía. Es una buena opción si no llevas prisa y quieres ahorrar un poco de dinero.
- UberX: Es la opción más común y la más pedida por la mayoría de los usuarios. Son vehículos de cuatro puertas con capacidad para cuatro personas.
- UberX VIP: Esta categoría es exclusiva para usuarios VIP y socios conductores VIP. Los primeros se hacen acreedores de este título si realizaron muchos viajes en un mes. Los segundos son quienes tienen las mejores calificaciones otorgadas por los usuarios.
- UberXL: Es ideal para esos viajes con un grupo de amigos. Los vehículos que se ofrecen son camionetas o minivans de cuatro puertas. La capacidad es de seis pasajeros.
- UberBLACK: Lleva ese nombre porque todos los coches que solicites siempre serán de colores oscuros. Algunos de los modelos disponibles son Audi, BMW, Alfa Romeo, Mini o Mercedes Benz. Esta opción funciona muy bien cuando amaneciste con ganas de viajar con estilo.
- UberSUV: Es una versión superior a uberBLACK. Son camionetas oscuras, con mayor equipamiento y con dos o tres hileras de asientos de piel. Su capacidad es para seis pasajeros.
- UberASSIST: Es una opción para personas con alguna discapacidad, de la tercera edad o mujeres embarazadas. Los conductores de esta categoría conocen los requisitos de seguridad correspondientes.
Es importante que consideres que estas opciones dependerán de la ciudad en la que te encuentres.
Didi
Didi actualmente es la competencia más grande de Uber. Desde su llegada a México, ha adquirido una gran cantidad de usuarios porque sus precios son más accesibles, pues tienden a ser un 20% más económicos que los de Uber.
Dentro de sus vehículos cuenta con un botón de seguridad, para que los pasajeros puedan accionarlo en caso de peligro, este enviará una alerta a los servicios de emergencia. También tiene una opción para compartir el viaje en tiempo real con cinco contactos de confianza.
Sus pagos son con tarjetas de crédito o débito Visa, MasterCard y American Express. Ofrecen un servicio de atención y soporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Cabify
Cabify: la dinámica es la misma que Uber y Didi. Puedes compartir tu viaje con amigos y los pagos son con tarjeta de crédito o débito y en efectivo. Así como Uber también cuenta con categorías de viaje:
- Economy: es una opción para aquellos usuarios que quieren viajar con precios más accesibles y a través de cobros en efectivo.
- Lite: es un servicio premium con modelos de autos más recientes. Sus cobros pueden ser con tarjeta, efectivo y Paypal.
Un diferenciador entre las aplicaciones anteriores es que cuenta con Cabify Pet, un servicio diseñado para aquellas personas que quieren viajar con su mascota y Cabify Express, que funciona para enviar mensajería y paquetería. También cuenta con un servicio para que las empresas puedan tener transporte para sus empleados.
Surgimiento del Seguro de Auto para plataformas
Cuando las primeras aplicaciones de servicio de transporte fueron lanzadas en la Ciudad de México, muchas personas se interesaron en ser conductores, pues estas aplicaciones ofrecían trabajar de manera independiente y con horarios muy flexibles.
En un principio, estas compañías solo pedían que los conductores contaran con una póliza de auto vigente, sin embargo, al no ser considerados como choferes de taxis, las coberturas a las que accedían con su seguro, eran las correspondientes a las de un coche particular, no las de seguros de auto con cobertura ERT.
Con el paso del tiempo, los conductores se dieron cuenta de que, mientras más tiempo pasaban en la calle, más riesgos corrían de sufrir accidentes, por lo que comenzaron a contratar pólizas de seguros mucho más completas para sentirse más protegidos, como la cobertura amplia o amplia plus antes de los seguros para autos de plataformas.
En el año 2015 la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y las legislaciones de los estados, catalogaron estos servicios de aplicaciones como Empresas de Red de Transporte (ERT). Gracias a esto, las compañías de seguros comenzaron crear el seguro de auto para plataformas que se adaptaran a las necesidades de los conductores de estas aplicaciones.
Las cobertura de un Seguro de Auto para plataformas lleva como nombre cobertura ERT. Así no existen confusiones al momento de tener que adquirir una póliza.
Tipo de licencia para ser conductor de una ERT en CDMX
Todos los conductores de Uber, Didi, Cabify o cualquier otra Empresa de Redes de Transporte, además del seguro de auto para plataformas, deben contar con una licencia tipo E1 para poder trabajar, así lo estableció la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) el 24 de abril de 2019 en la Gaceta Oficial. Este decreto se consideró como obligatorio a partir de noviembre de 2019.
La licencia E1 es un documento que deben tener los choferes de las aplicaciones móviles de transporte. El costo de esta es totalmente gratuito, debido a que los conductores de las plataformas ya cuentan con una licencia tipo A.
Para poder obtener la licencia E1 el conductor tendrá que conservar la documentación de su vehículo en orden, avalar sus conocimientos viales ante el Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operarios del Transporte Público de la Ciudad de México (Cenfes), y tener vigente su licencia tipo A.
La licencia tipo E1 contará con la misma vigencia que la anterior, es decir, si la A vence en 2022, la E1 también lo hará. Esta licencia tendrá una vigencia de tres años al igual que la de uso particular. Para poder tener acceso a ella, tendrás que comprobar al menos tres años de experiencia como conductor calificado.