¿Cuál es el Alternador de Moto?
Se conoce como uno de los elementos más importantes, el Alternador de Moto es la herramienta que se hace cargo de generar la corriente alterna, misma que es regulada y rectificada conforme al voltaje que sea necesario por el regulador/rectificador, así es como genera una corriente de salida estable para efectuar la carga de la batería.
Un Alternador de Moto para realizar las comprobaciones correspondientes, necesita de una carga completa en la batería, pues así es como se encargará de determinar el tipo de carga que requiere de manera automática, por lo que este se convierte en una de las herramientas que da la energía correcta y suficiente para el funcionamiento de una motocicleta.
Se conoce al Alternador de Moto, como un componente del sistema de carga y junto a la batería, se concentra en poder garantizar el suministro eléctrico adecuado para los componentes eléctricos del vehículo, mientras que el nombre del dispositivo forma parte del término de corriente alterna.
Así es como un Alternador se convierte en la máquina eléctrica, la cual es capaz de poder generar una energía eléctrica partiendo de la energía mecánica que por lo regular se obtiene del mecanismo de arrastre desde el motor de combustión interna, tanto alternativo, como turbina de gas o Wankel, ya que la corriente eléctrica producida proviene de corriente alterna.
Cabe mencionar, que el Alternador de Moto necesita de un dispositivo de regulación en el voltaje y de rectificación, debido a que la corriente que se usa por los sistemas, es continua y se obtiene desde una batería o acumulador. En tanto, los Alternadores que se usan para suministrar la energía a la red, manteniendo su velocidad de rotación constante y de frecuencia.
Puede interesarte: ¿Cómo tensar una Cadena de Moto?
¿Cómo funciona el Alternador de una Moto?
De acuerdo con el funcionamiento de un Alternador de Moto, éste recarga y da mantenimiento al voltaje de la batería, regularmente son 12 voltios para automóviles, motocicletas, transporte ligero y aviación deportiva, pues un sistema de generación de corriente alterna, regularmente es trifásico, pero en las aplicaciones de pequeños motores a 2 tiempos que han existido, así como en sistemas monofásicos, que son llamados volantes magnéticos.
Y así es como el Alternador de Moto comienza con sus funciones una vez que se introduce la llave en el contacto y se gira, pues la bobina rotor del Alternador recibirá la corriente de la batería, una vez que arranca el motor, es como la bobina empieza a girar y pasa de recibir energía a generarla.
Un Alternador de Moto se abastece y proporciona la energía que sea necesaria a fin de satisfacer las necesidades de los sistemas que facilitan la conducción, así como la vida a bordo del vehículo, tal es el caso del climatizador, la dirección asistida o el sistema de audio.
Cuando el Alternador funciona correctamente, la luz en el cuadro de instrumentos se apagará, pero si al poner el vehículo en marcha, esta no se apaga, puede ser un indicio de que no se está proporcionando corriente a los sistemas auxiliares, por lo que se tendrá que comprobar que los 12 voltios de la batería llegan a la entrada del regulador y que los diodos del puente rectificador se encuentran en mal estado.
Te puede interesar: ¿Cómo alinear el Manillar de una Moto?
¿Para qué sirve el Alternador de una Moto?
Pasamos a uno de los temas de mayor trascendencia, y es que todo elemento que forma parte de las motocicletas realizan una función específica, por lo tanto su relevancia toma un papel cada vez más importante que va de acuerdo con la energía, potencia y seguridad de estos vehículos.
Es por eso que en Ahorra Seguros te explicamos para qué sirve el Alternador de una Moto, considerando sus partes básicas como:
Polea: Recibe por medio de una correa, la fuerza mecánica que se genera el motor de la motocicleta, se une al eje del Alternador y su finalidad va de acuerdo con mover el rotor que hay en su interior, pues en sus versiones más recientes, existe un pequeño ventilador que ayuda a su refrigeración y así se mueve por la polea.
Rotor – Inductor: Se forma por un electroimán, el cual se encarga de producir un campo magnético que sea fruto de la corriente que recibe desde el regulador y a través de los anillos rozantes que están situados en el eje, cuando este campo magnético está activo, las bobinas del estator (una parte fija del Alternador), reaccionan al producir la corriente eléctrica que sea necesaria.
Regulador: Tiene una doble misión, una de ellas pasa por controlar que la tensión máxima de salida en el Alternador de Moto, para no sufrir variaciones o picos. Mientras que la otra va por regular el amperaje que recibe la batería cuando se requiere la carga.
Puente Rectificador de Diodos: Y por último, este elemento del Alternador de Moto sirve para transformar la corriente alterna que se crea, en una corriente continua que es la que realmente se necesita en la batería.
¿Qué Tipos de Motos de venden en México?, continúa leyendo.
¿Dónde está el Alternador de Moto?
El Alternador de Moto se conoce como una parte integral del sistema de carga en una motocicleta, pues su trabajo pasa por proveer un flujo continuo de corriente eléctrica y recargar la batería de estos vehículos. Aunque la ubicación de este, así como algunos otros detalles pueden variar entre las motocicletas, es importante que si desconoces esta información, utilices el manual de tu modelo.
Sin embargo, regularmente las marcas de motos en el mundo lo colocan en la misma zona. En general, el Alternador de Moto se encuentra en el lazo izquierdo del motor, aunque existen ciertos modelos que lo colocan del lado derecho.
¿Existe un Seguro que cubre el Casco del conductor?, sigue leyendo.
¿Cómo checar Alternador de Moto?
En Ahorra Seguros sabemos lo importante que es este elemento en el funcionamiento de las motocicletas, y es por eso que aquí te contamos cómo checar Alternador de Moto, de forma rápida y sencilla:
Revisa el voltaje de la batería con la moto apagada, asegúrate que esté totalmente cargada usando un multimetro o voltimetro para verificar la carga de la batería, esta debe tener un voltaje no menor a 12V, de lo contrario puede ser que la batería esté dañada.
Si la batería no es el problema, enciende tu moto y acelera poco a poco, mide nuevamente el voltaje y a medida en que se acelera, el voltaje tendrá que ir aumentando también.
Un voltaje debe permanecer entre 13 o 15 V, si el incremento no se observa, es una señal de que el Alternador de Moto o en su caso, el regulador están fallando.
Cuando se observa que al acelerar, el voltaje aumenta, quiere decir que el Alternador de Moto está funcionando bien, en caso que supere los 15 V y la batería está en buen estado, es probable que el regulador se encuentre dañado.
Recuerda que el regulador, precisamente como su nombre lo indica se encarga de regular la carga que recibe la batería y con ello evita que se genere una carga excesiva en la motocicleta, asegúrate que este se encuentre en buenas condiciones.
Puede interesarte: ¿Un Seguro cubre las Motopartes?
¿Cómo probar Alternador de Moto?
Por otra parte, más allá de checar es importante que se realicen todas las inspecciones que sean necesarias para que tu vehículo se encuentre en las mejores condiciones posibles. Y ahora te explicamos cómo probar Alternador de Moto:
Enciende la moto y mide todas las combinaciones posibles de las tres terminales, es decir, el cable uno con el dos, el cable uno con el tres y el cable dos con el tres. Todas estas combinaciones deben tener tensión, según la aceleración, es como la tensión subirá al estar generando más electricidad.
Mide la resistencia con la motocicleta apagada entre todos los cables del Alternador, esto sirve para ver que exista continuidad y que el alternador no está en corto circuito interno, además de una medida que habitualmente se encuentra en el libro de taller del modelo de la moto en específico.
Por otra parte, mide la resistencia entre cada cable del generador y tierra. Hazlo con el vehículo apagado, pues la resistencia que haya entre cada cable del Alternador de Moto. No debería presentar alguna resistencia, pero si la hay, significa que el Alternador está averiado.
Cuando exista consumo, estando la motocicleta apagada, desconecte el encendido y desconecte el cable negativo del terminal de la batería. Con el multímetro en amperes, conecta la aguja al polo negativo de la batería y la otra al terminal del cable negativo que desconectaste de la batería. No tendría que haber una lectura más allá de 0,1 mA, o si tienes alarma, lo que ésta pueda consumir. Si hay más lectura, quiere decir que hay un cortocircuito y se debe recorrer todo el cableado de la moto para buscarlo.
¿Cuáles son las causas de los Accidentes de Motos en México?, sigue leyendo.
Fallas del Alternador de una Moto.
1. Se enciende la luz de advertencia que está en el panel de control, si la salida del voltaje es demasiado alta o baja, se encenderá este indicador.
2. Cuando las luces se vuelven tenues o demasiado brillantes y parpadean, ocurre cuando el Alternador de Moto no es capaz de producir la electricidad suficiente, las bombillas no están recibiendo la electricidad necesaria y por ello, pierden brillo.
3. Si el Alternador de Moto falla, la batería es la principal fuente de energía, lo que quiere decir que esta se descargó por completo.
4. El cableado o las conexiones están dañados, puede que el Alternador de Moto no sea el responsable, pues la energía se produce, pero no es transferida.
5. Correas sueltas o en mal estado, pues estos componentes en estas condiciones pueden provocar que el ensamblado funcione incorrectamente.
6. Hay ruidos o silbidos, esto quiere decir que los elementos que rodean al Alternador, están dañados.
7. Dificultades para arrancar o el calado frecuente del motor, estos se provocan por la batería baja o en su caso, el Alternador de Moto está a punto de averiarse.
Te podría interesar: ¿Cuál es el Seguro de Moto Obligatorio?
¿Cómo cambiar el Alternador de Moto?
Y por último, en Ahorra Seguros te damos algunos tips sobre cómo cambiar el Alternador de Moto:
1. Ubica la cubierta del Alternador de Moto, coloca un recipiente de drenaje debajo del motor y retira la tapa de aceite del motor, deja que el aceite drene por completo y reinstala la tapa.
2. Toma los cables de seguridad del Alternador y desconéctalos de la motocicleta, quita los pernos del perímetro de la cubierta, usando una llave de tubo. Retira la canasta de la cubierta del Alternador de Moto y deséchala.
3. Gira la cubierta del Alternador, quita los pernos que aseguran el estator magnético del alternador a la cubierta. Introduce el nuevo estator en la cubierta y asegúralo en su lugar, ajustando los pernos y colocando una nueva canasta sobre la cubierta.
4. Encuentra el rotor volante del Alternador en el cigüeñal expuesto, usa una llave de tubo, retira los pernos del rotor y sácalo del cigüeñal, coloca un rotor nuevo en el cigüeñal y ajusta los pernos.
5. Coloca la cubierta del Alternador de Moto sobre el rotor y el motor, atornilla los pernos lentamente hasta que estén puestos de forma ligera contra la cubierta. Ajusta por completo, alterna entre pernos de forma cruzada, conecta el alternador a los cables de seguridad de la motocicleta.
6. Retira la tapa de aceite del motor e inserta un embudo en la entrada de aceite. Vierte aceite de motor fresco y retira el embudo, coloca nuevamente la tapa, limpia el rastro de aceite en el pico, en la cubierta del Alternador de Moto y en la tapa con un paño.
7. Vuelve a colocar todas las partes o componentes del escape retirado en el paso 1.
¡Cotiza tu Seguro para Motos en Ahorra Seguros!
Cotizar Seguro de Moto →