Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México

5 Minutos

Reglamento de Tránsito CDMX 2022: Infracciones, Cambios y más

¿Sabes cuál es la importancia de conocer el Reglamento de tránsito CDMX? Se trata de uno de los documentos más destacados para las y los conductores de la capital. Conocer a detalle su contenido es de vital relevancia para poder transitar sin inconvenientes. Si aún no conoces bien sus características, el tipo de policías que te pueden detener, etc. Pon atención a la siguiente información.

Al momento de conducir un millón de cosas pueden salir mal, desde un accidente por no seguir las normas establecidas, una falla mecánica, hasta un percance en el camino. Cuando las personas se encuentran envueltas en este tipo de inconvenientes, son los policías viales quienes brindan auxilio y/o multas de tránsito.

En Ahorra Seguros queremos que siempre estés preparado(a) para cualquier emergencia, por lo mismo, con nosotros podrás encontrar cuáles son las mejores aseguradoras para tu auto, gastos médicos mayores, uber y más; así los imprevistos no te agarrarán desprevenido. Además, nuestra prioridad es también darte toda la información del control vehicular para que no tengas que pagar costosas infracciones.

En los 32 estados de la República existen regulaciones diferentes que dependen de las Secretarías de Movilidad; esto quiere decir que la Ley de Movilidad Jalisco no será la misma que hay en el Edomex. En el caso de la Ciudad de México, la institución encargada es la SEMOVI, la cual se encarga de la organización de trámites, sanciones y pagos.

Por otro lado, también recibe apoyo de otros organismos como la SEDEMA, que es quien se encarga del cuidado del medio ambiente. Las gestiones que dependen de ella son la verificación cdmx y programas como el Hoy no circula y el Hoy no circula Sabatino, todos orientados a mejorar la calidad del aire en la capital.

¿Cuál es el nuevo reglamento de tránsito de la CDMX?

El 31 de marzo de 2022 el Gobierno de la Ciudad decidió agregar una nueva reforma al reglamento de tránsito, los principales cambios que se aplicaron fueron los siguientes:

  • Se redujeron los motivos para llevar el auto al corralón
  • Aumento en los costos de las multas cdmx
  • Capacitación al personal de seguridad vial
  • Se da la posibilidad de pagar con servicio comunitario
  • Se quitó el sistema de fotomultas y fueron sustituidas por las fotocívicas
  • Cada vez que se comete una infracción se quitan más puntos a la licencia de conducir

Las modificaciones en el reglamento de tránsito de la cdmx se hicieron con la intención de mejorar el espacio vial de toda la ciudadanía, por lo mismo, ha habido más difusión respecto a su relevancia. Hay que destacar que también se esclareció la información para saber qué oficiales pueden detener tu vehículo. Es una estrategía para combatir la corrupción y aumentar la confianza en la población al conducir.

La ley de movilidad cdmx destaca por ser una de las más actualizadas, puesto que contempla algunas medidas alternativas como: labores sociales y cursos de cultura vial. Con ambas prácticas se busca mejorar la sensibilidad de las y los conductores al momento de transitar. Destaca también por fomentar el respeto a carriles confinados como las ciclovías o los pasos peatonales.

Infracciones de Tránsito

Si quieres saber cuáles son las sanciones de tránsito tienes que consultar el reglamento de tránsito, pues es ahí donde se encuentra toda la información correspondiente. Hay múltiples opciones por las cuales te pueden imponer una multa. Ten en mente que necesitas cumplir con cierta documentación como: tener la tarjeta de circulación cdmx vigente y haber hecho el pago de la tenencia en cdmx.

reglamento transito cdmx 2022

Además, si recién te acabas de mudar a la entidad y compraste un vehículo usado, será obligatorio que realices tu cambio de propietario a la Ciudad de México, de lo contrario no podrás hacer ninguna actualización en tu situación vehicular.

La Secretaría de Finanzas es el organismo que regula y vigila todos los recursos económicos que entran por cada proceso, puesto que trámites como la expedición de la licencia de conducir cdmx implica realizar gastos. Así que si no quieres pagar por no estar al tanto con el papeleo, no olvides visitar la página de las Secretarías encargadas.

Hay que destacar que de igual forma se encuentran trámites gratuitos como la licencia digital cdmx, la cual únicamente se tiene que descargar y listo. Una ventaja es que se puede traer en el celular y no hay riesgo de pérdida.

Ahora que ya conoces los puntos que no te pueden faltar, es momento de hablar de sanciones como la multa por verificación extemporánea, la multa por usar el celular al conducir o la infracción por hacer mal uso del claxon. A continuación te presentamos las más comunes para que puedas evitarlas.

Costo Infracciones Vehiculares

En la Ley de tránsito cdmx también se encuentran estipuladas las sanciones económicas que habrá que pagar en caso de desobedecer la ley. A continuación te decimos cuánto se tiene que pagar por una multa en la cdmx.

Hay que destacar que la cantidad a pagar se determina en función de la Unidad de Medida y Actualización, mejor conocida como UMA. Se trata de un indicador que ayuda a determinar el monto de todo tipo de sanciones en los diferentes estados del país. Su valor es actualizado año con año por el INEGI, y para este 2022 equivale a 96.22 pesos.

¿Cuánto se tiene que pagar por una multa en la Ciudad de México?

Infracciones de 5 a 30 UMAS

  • No respetar los límites de velocidad: $962.2 a $1,924.4 pesos
  • No seguir las señales de tránsito: $962.2 a $1,924.4 pesos
  • Conducir sin tarjeta de circulación vigente: $1,924.4 a $2,886.6 pesos
  • Entorpecer la marcha de desfiles cívicos, militares, escolares, etc: $481 a $962.2 pesos
  • Dar una vuelta en zona prohibida: $1,924.4 a $2,886.6 pesos
  • Circular en carriles exclusivos para otros vehículos: $1,924.4 a $2,886.6 pesos
  • Rebasar de forma incorrecta: $1,924.4 a $2,886.6 pesos
  • No dar paso a vehículos de emergencia: $962.2 a $2,886.6 pesos
  • Circular en contraflujo: $962.2 a $1,924.4 pesos
  • Estacionarse o detenerse en lugares prohibidos: $962.2 a $1,924.4 pesos

Multas para motociclistas cuestan de 10 a 20 UMAS: $962.2 a $1924.4 pesos

  • Multa por no utilizar casco
  • No llevar el equipo adecuado
  • Sujetarse a otros vehículos
  • Transportar a menores de 12 años
  • Llevar pasajero entre el conductor y el manubrio

Sanciones de 20 a 40 UMAS: $1,924.4 a $3,848.8 pesos

  • No contar con póliza vigente
  • Conducir en Estado de ebriedad
  • Manejar e ir hablando por teléfono

Normas de seguridad para la conducción de vehículos

  • Contar con los dispositivos de iluminación
  • Portar el cinturón de seguridad
  • Sujetar con ambas manos el volante y no permitir que otra persona lo utilice parcialmente
  • Utilizar casco (motociclistas)
  • Portar tarjeta de circulación, póliza de seguro y licencia vigentes

¿Para quiénes aplica el reglamento de tránsito de la CDMX?

Quienes se verán obligados a acatar las normas y los cambios del reglamento de tránsito son:

  • Peatones
  • Automovilistas
  • Ciclistas
  • Motociclistas
  • Pasajeros
  • Chóferes de transporte público
  • Chóferes del transporte privado

Hay que agregar que para que se aplique una sanción en la capital no es obligatorio contar con placas cdmx. Cualquier vehículo foráneo que circule en la entidad estará sujeto a las normas de tránsito.Esto quiere decir que si tienes placas de Chihuahua o placas de Guanajuato, igual deberás pagar tu infracción.

Incluso, hay sitios en donde se prevé a los autos que quieren venir a la capital. Tal es el caso de Monterrey, o Morelia, en ambas se invita a la población a realizar la verificación vehicular para no tener problemas de circulación en la cdmx.

El motivo es que si hay contingencia ambiental su circulación se verá afectada, aunque siempre se podrá tramitar el pase turístico para solucionarlo. Por el momento toma en cuenta que aunque no vivas en alguna de las 16 alcaldías, podrán sancionarte. De hecho, es una situación muy común en unidades móviles que cuentan con placas del Edomex.

En la capital del país se dará prioridad de utilizar el espacio vial de acuerdo a los establecido en la siguiente jerarquía:

  • Peatones: Se dará más importancia a aquellos que cuenten con alguna discapacidad o que sean de movilidad limitada
  • Ciclistas
  • Pasajeros que sean usuarios del transporte público
  • Quienes presten sus servicios de transporte público
  • Quienes se dediquen al servicio de transporte de carga y distribución de mercancías
  • Usuarios de transporte particular y motociclistas

Tipos de vialidades en la CDMX

Si cuentas con un automóvil te pueden infraccionar si obstruyes el paso a cualquiera de las siguientes vías:

  • Cruces peatonales
  • Ceras y rampas
  • Camellones e isletas
  • Plazas y parques
  • Puentes peatonales
  • Calles y andadores

reglamento transito cdmx multas

Recuerda que los ciclistas y peatones son los más privilegiados porque también suelen ser los más afectados en temas de la movilidad. Las calles, avenidas y carreteras se encuentran divididas en diferentes tipos de vías, las principales son:

  • Vía primaria: La función es facilitar el tránsito vehicular continuo y controlado por semáforos. Se encuentran divididas y estructuradas para mejorar la movilidad
  • Pública: Es el área que se comparte entre vehículos y peatones. Como son zonas de convergencia hay que poner mayor atención y cuidado.
  • Reversible: Espacios destinados únicamente a unidades de transporte, los cuales pueden cambiar su circulación en ciertos horarios.
  • Vía Secundaría: Son los sitios en donde el flujo del tránsito no es continuo y en su mayoría conecta con vías primarias.
  • Zona de tránsito calmado: Es el que se encuentra al interior de las colonias, barrios y pueblos en donde la circulación de peatones y vehículos se puede dar de forma tranquila.

¿Qué pasa si choco en la CDMX?

El gobierno de la cdmx establece que si sufres un choque deberás detenerte inmediatamente y brindar asistencia a las personas lesionadas. Posteriormente habrá que dar aviso a las autoridades competentes y al servicio de emergencia para que se tomen medidas de seguridad y control vehicular.

Al momento en el que el conductor se detenga deberá prender sus luces o dar algún tipo de señal para que los demás automóviles disminuyan su velocidad. El objetivo es que se evite otro posible percance vial. Enseguida se tendrá que contactar a las aseguradoras de los involucrados, por lo que será necesaria tu póliza o el endoso de la póliza de seguro.

Si llega a haber lesiones graves o algún fallecimiento serán los agentes o integrantes de Seguridad Ciudadana quienes remitirán a las y los responsables al Ministerio Público para gestionar el caso.

No olvides que tanto en la Ciudad de México como en las demás entidades se tienen que seguir estos pasos para no provocar otros incidentes. Recuerda que es vital no ocasionar tráfico o caos, ya que esto suele suceder más en tiempos de lluvias donde también ocurren inundaciones.

Siempre que tengas algún problema al conducir no dudes en consultar directamente el reglamentó de tránsito cdmx.

Temas Relacionados

Cotizar Seguro de Auto

Dalhia Hernández

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto