
Ley de Movilidad CDMX: Lo que debes conocer
La Ley de Movilidad CDMX es sin duda una de las implementaciones más importantes que han influido para algunas mejoras en la capital. Éstas se han podido apreciar en el sector de vehicular y de transportes en nuestro país. Se trata del trabajo de una de las entidades en donde hacía mucha falta la renovación de los antiguos reglamentos de tránsito.
Los nuevos cambios en cuanto a las medidas vehiculares son de gran importancia; sobre todo los que tienen que ver con las multas CDMX. Todo es parte de un proceso que da paso a nuevas leyes enfocadas en cuidar en todos los sentidos la seguridad de los usuarios.
Este artículo contiene:
Hay que destacar también de las mejoras que se pueden apreciar fácilmente en las infraestructuras que encontramos en gran parte de la ciudad capitalina; pero principalmente una serie de normas que se apegan conforme a lo que se requiere. La razón es que la Ley de Movilidad ha sido diseñada, según las propias normas ambientales, para cumplir con los niveles requeridos internacionalmente; es así como se han obtenido las acreditaciones para ser una entidad confiable en todos los sentidos.
Se trata de un trabajo conjunto en el que han participado y donde intervienen los siguientes organismos:
- SEMOVI
- Secretaría de Finanzas CDMX
- Tesorería CDMX
- Gobierno de la Ciudad de México
- Secretaría del Medio Ambiente SEDEMA
- Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), se encarga de los programas Hoy no Circula y Hoy no circula Sabatino
¿Qué es la Ley de Movilidad CDMX?
La Ley de Movilidad CDMX este es un instrumento de carácter jurídico que se encarga de materializar y hacer más claros los conceptos en cuestión de la movilidad. Esto compete a lo que sucede en las 16 alcaldías de la entidad. Y es que este reglamento estructurado fue realizado por medio de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que lleva a cabo esta labor junto a la Secretaría de Movilidad (Semovi). Ambas organizaciones han sido las encargadas de pronunciar todos los temas, así como las normas que se estipulan al interior del Reglamento.
Además está el factor de levantar las órdenes que ayudan sobre las definiciones de la organización; seguido de las autoridades u órganos con las facultades para actuar en contra de las personas o conductores que infrinjan con las normas o lineamientos. Las cuales se encuentran señaladas al interior de este documento.
Y es que la forma en que se transportan los automóviles y cualquier tipo de vehículo en la Ciudad de México hace uso de ciertas infracciones que deben ser corregidas. Es precisamente así como llega el nuevo reglamento de las leyes en la movilidad. A esto hay que agregar:
- Nuevas modalidades de multas de tránsito
- Las fotocívicas (antes llamadas fotomultas)
- Reglas y penalizaciones por el uso y pago de parquímetros
- Normas ambientales más estrictas para mejorar la calidad del aire
- Comunicar una mejor cultura vial fomentando el respeto a ciclistas, peatones y las ciclovías.
Funcionamiento de la Ley de Movilidad
A través de estas leyes se da el decreto oficial sobre las garantías de seguridad de las que perciben todos los habitantes en la capital del país. Va enfocado principalmente a propietarios de autos y usuarios de transportes públicos o privados. Es así como existe una mayor regulación, pero sobre todo una cierta protección que se convirtió en un tema importante.
Es importante porque el parque y el padrón vehicular en la Ciudad de México requiere de ciertas imposiciones que ayuden a que los usuarios; asimismo se busca que puedan también influir a las disminuciones considerables del impacto y la contaminación, una estrategía para evitar la contingencia ambiental.
Otro de los principios que se tomaron en este tema son concentrados específicamente para que las emisiones contaminantes sean aún menores. El objetivo es cuidar y orientar a que las y los automovilistas tengan en orden cuestiones como:
- Verificación vehicular
- Realizar el pago de tenencia cdmx
- Cumplir con el refrendo anual
Aquí también se encuentra relacionado el trámite de verificación Estado de México, pues miles de vehículos de aquella entidad visitan la ciudad a diario. Se busca que la mayor parte de los usuarios estén obligado a cumplir estrictamente con todas y cada una de las normas que se estipulan. Lo importante es respetar estos reglamentos para reducir los riesgos y obtener muchas mejoras, principalmente en los automóviles.
Aplicación de la Ley de Movilidad CDMX
Tal y como ocurre con la Ley de Movilidad y Transporte Jalisco, el fin de poder encontrar un reglamento se aplique de manera correcta, es conforme a lo que se estipula al interior de los organismos oficiales. El control sobre estas aplicaciones se basa en la conformación de un comité de movilidad que se encargue de ciertas labores; por lo que se ha integrado de representantes pertenecientes a las universidades más importantes del país, como lo son la UNAM e IPN.
Además se complementa de miembros de ciertas organizaciones que no pertenezcan al sector gubernamental. Es así como se logra la representación de varios sectores, incluyendo el del transporte urbano; así como otro que se designará para representar al transporte de carga.
Es por estas razones que la Ley de Movilidad capitalina, es uno de los motivos por los que se ha buscado la forma de diseñar un tipo de transporte en el que no se involucren contaminantes. El proceso ha consistido en ir cambiando muchos vehículos viejos por unos que sean eléctricos o bien, que contemplen un menor impacto ambiental.
Como muchas empresas fabricantes de autos lo han hecho, se planea la obtención de vehículos con una menor expulsión de gases que afecten menos al entorno. También se han creado corredores más eficientes que ayuden a que el tránsito en nuestra capital sea cada vez mejor.
Características de la Ley de Movilidad CDMX
Para que puedas conocer detalladamente sobre todas y cada una de las acciones que han terminado por ser uno de los intereses más grandes, es importante que conozcas de lo siguiente; pues es a través de donde se mantiene un firme interés sobre las leyes de movilidad:
- Las leyes de movilidad han decretado el orden de importancia que existirá durante las diversas vialidades utilizadas. Empieza por el Peatón, seguido del ciclista, usuario de transporte público, conductores de transporte público, conductores de transportes de carga y comerciales, finalizando por los conductores de transporte particular.
- Este nuevo reglamento fue puesto en marcha durante el mes de julio
- Se han construido ciclovías, así como arreglas y modificar las baquetas con la intención de garantizar una mayor seguridad a los peatones.
- Creación de nuevos corredores concentrados al transporte público; estos corresponden a Toreo-Buenavista, Pantitlán-Cuatro Caminos, Peñón-San Isidro, Metro Aeropuerto-Av. 5 de Ermita, Metro Tasqueña-UAM Xochimilco.
- Seguido de esto se ha comenzado ya con la línea 6 del metrobús correspondiente al Eje 5 norte que va de El Rosario a Aragón.
- Se puso en marcha una construcción basada en adecuaciones pertinentes sobre las rutas de llegada a la Central de Abasto.
- Existe un cambio considerable que se concentra en los esquemas del transporte público y cómo estos han sido concesionados para ser convertidos en empresas
- Será puesta en marcha la ley en la que le sea aplicado un examen obligatorio a todo aquel usuario que desee obtener su licencia de conducir cdmx. Además de no existir ninguna excusa para que los conductores transiten al menos con un seguro de auto por responsabilidad civil.
Modificaciones viales
- Está en marcha la expedición de los reglamentos de tránsito que irán dirigidos al transporte público en la Ciudad de México, así como para los transportes de carga.
- Se hizo el cambio de la Setravi a Secretaría de Movilidad (SEMOVI).
- Una próxima renovación hacia todo el parque vehicular que actualmente pertenece a los servicios dirigidos hacia la recolección de basura; con estas intervenciones se planea una menor contaminación por parte de estos camiones.
Además se hace mayor hincapié en el cumplimiento de las obligaciones de los trámites de control vehicular como:
- Cambio de propietario CDMX (si aplica)
- Realizar el trámite de placas en la Ciudad de México
- La licencia de conducir para moto cdmx, las de automóvil y la expedición de la nueva licencia digital cdmx.
- Pagar el refrendo de la tarjeta de circulación cdmx
Modificaciones y las multas de tránsito en una Ley de Movilidad CDMX
Una de las más recientes modificaciones que se han puesto en marcha en cuestión de la Ley de Movilidad CDMX se refiere a la decretada durante septiembre; misma en la que se ha indicado que las nuevas normas y regulaciones que han sido puestas al conocimiento de las autoridades correspondientes A continuación destacamos las siguientes:
- Todos los servicios correspondientes a mototaxis o transporte de personas a través de vehículos a dos ruedas han sido cancelados como un transporte público. De igual forma en estos se incluyen motocicletas adaptadas, carros de golf, entre muchos otros.
- Por otra parte encontramos el servicio de Uber y Cabify, así como de todas aquellas plataformas que se han desencadenado para prestar los servicios por medio de una aplicación. Mismas condiciones que exigen que los propietarios de estos automóviles realicen las debidas contrataciones de servicios; es así como se puede cubrir todos aquellos percances que puedan poner en riesgo la integridad de las personas que se encuentren a bordo.
- Se ha acordado que todas las peregrinaciones, manifestaciones, desfiles o caravanas, tendrán que ser avisadas por escrito a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un lapso mínimo de 48 horas.
- Se prohibide el uso celular al conducir un automóvil; si esto no se respeta, serás acreedor a una multa por más de $2 mil pesos.
- La reducción de sanciones por imponer la multa por corralón, con excepción de la prueba del alcoholímetro
¿Cuáles son los beneficios de la Ley de Movilidad en la CDMX?
Desde su implementación en la Ciudad de México, así como en el resto del país; la ley de movilidad es sin duda uno de los reglamentos que más ha influido para que la educación vial en nuestro país. Es así como se ha podido mantener un progreso considerable y evitando cualquier tipo de percance.
Cotizar Seguro de Auto