
Cambio de propietario Baja California 2022: Requisitos, Citas y Costos
Este artículo contiene:
Conoce cómo realizar el trámite de cambio de propietario Baja California
Si eres conductor entonces es un hecho que debes conocer todo acerca del cambio de propietario en Baja California, uno de los estados colindantes con Estados Unidos.
Baja California cuenta con múltiples ciudades hermosas como Tijuana, Ensenada y Mexicali (por mencionar algunas) que brindan lindos y cálidos paisajes a sus habitantes.
No obstante, al vivir en el territorio no todo es color de rosa, ya que si se tiene un vehículo es necesario cumplir con ciertos requisitos de control vehicular para evitar ser sancionados.
Por eso te explicamos los aspectos más relevantes acerca del cambio de propietario y cómo es el proceso en este Estado. Enseguida enumeramos los pasos que debes seguir para realizar uno de los trámites más importantes.
No hay que dejar de lado que si quieres hacer la primera parte de la gestión sin salir de casa debes contar con un dispositivo que tenga acceso a Internet. Asimismo, es relevante resaltar que dichos pasos serán detallados más adelante.
- 1. Realiza tu cita en línea o acudiendo al módulo más cercano
- 2. Acude a la dependencia seleccionada con tu vehículo para que se verifique el número de serie
- Revisa la documentación que se solicita y lleva todos los requerimientos
- Haz tu pago en las cajas de las sucursales
- Espera la confirmación del trámite
- Recibe tu nueva tarjeta de circulación, engomado, recibo de pago, registro y nuevas placas para tu vehículo.
¿Qué es el cambio de propietario?
Previo a la exposición de todos los requerimientos y la información que se maneja para llevar a cabo el cambio de propietario en Baja California, creemos necesario hablar de qué es el cambio de propietario.
El cambio de propietario es un trámite de control vehicular que sirve para cambiar el nombre del dueño de un vehículo, de esta forma se notifica a la autoridades y sobre todo se estipula ante la ley que el automóvil ha cambiado de titular.
Los motivos por los que un coche puede cambiar de propietario son diversos, tales como:
- Venta
- Regalo
- Sesión de derechos
- Herencia
Siempre que hay un cambio en cualquier aspecto de tu coche debes notificarlo a las autoridades, sobre todo si se trata de la compra de este, ya que adquirir uno nuevo es el factor más común por el que se tenga que hacer la actualización de datos.
Es importante destacar que este proceso no es único de automóviles, si bien es mucho más habitual que las personas realicen el trámite en un carro particular, la gestión incluye todo tipo de medios de transporte como camiones de carga, motocicletas, transporte público, camionetas, etc.
¿Cómo hacer el cambio de propietario?
Después de esta breve introducción es momento de comenzar a detallar cómo se cambia el nombre del propietario de un auto.
Estos pasos se ejecutarán solamente si recibiste el vehículo de agencias intermediarias, sitios que venden autos que no son nuevos o que lo hayas comprado a una persona que ya lo usaba con anterioridad.
Si llegas a comprar un carro que antes no ha tenido ningún titular, no hay que preocuparse por este trámite, puesto que la agencia que lo ofrece se encargará de todo el papeleo y de estipular que el vehículo quede a tu nombre.
Antes de continuar con los pasos necesitas saber que hay que residir en el estado de Baja California sí o sí para hacer el papeleo en los centros de atención que brinda la entidad.
Si te encuentras en otros estados del norte como Nuevo León o Chihuahua, acude directamente a la dependencia responsable para evitar percances.
La razón de esta afirmación es que en los 32 estados de la República Mexicana los trámites de control vehicular se encuentran condicionados a las reglas de las instituciones de movilidad de cada territorio.
Los requisitos del cambio de propietario varían mucho de lugar a lugar, por ejemplo, no es el mismo costo que se tiene en Morelos que en Yucatán o en el Estado de México.
Paso a paso: Agenda tu cita para cambio de propietario Baja California
El punto principal para que logres concretar tu objetivo de hacer el cambio de propietario en Baja California es que saques una cita, debido a que sin esta no será posible ni siquiera que te atiendan.
Por dicha situación te enumeramos los pasos que debes seguir para agendar tu cita y concluir tu trámite vehicular.
Primero: Entra a la página del Registro Estatal de Trámites y Servicios de Baja California, el cual podrás encontrar en la siguiente liga: http://retys.bajacalifornia.gob.mx/.
Segundo: Después, al bajar tu cursor hallarás una sección que se llama “Trámites y Servicios”, justo en la parte lateral a esta frase ubicarás distintos recuadros que indican cuáles son los servicios que puedes revisar, en nuestro caso es “Registro Vehicular”.
Tercero: Te redireccionará al portal de https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular en la cual podrás encontrar la opción de “cambio de propietario“.
Cuarto: Estando ahí sólo hay que poner las placas de tu vehículo y esperar a que el sistema otorgue una respuesta. Después será momento de agendar una cita en esta página https://citas.ebajacalifornia.gob.mx/Cita/citaNueva.
Escoge uno de los 5 municipios y elige la oficina que te quede más cerca. Cuando pongas los datos te aparecerá un anuncio que te dirá el día y la hora disponible para hacer el trámite. Únicamente hay que dar click en “agendar” y la cita habrá quedado lista.
Quinto: Finalmente, tienes que guardar tu comprobante de cita, puesto que será la garantía con la que contarás al momento de realizar tu trámite.
Cambio de propietario requisitos y documentación
En definitiva no puedes hacer el procedimiento si no cumples con los requisitos necesarios, por eso te contamos en qué consiste cada uno y cuáles necesitas llevar.
Cabe destacar que es necesario presentar copia y original de los siguientes documentos, además no deben ir con ningún tipo de alteraciones, tachaduras o enmendaduras, de lo contrario pueden considerarlos como no válidos.
1. Identificación oficial
Debe encontrarse en estado vigente y tiene que contar con una fotografía que sea visible. Puedes llevar alguno de siguientes elementos:
- Credencial para votar (INE/IFE): Rectifica que la dirección que se encuentra en tu INE/IFE sea de algún lugar de la entidad, así podrás realizar con toda libertad el trámite en dicho sitio.
- Licencia para conducir (expedida en Baja California)
- Pasaporte
- Cédula Profesional (con fotografía)
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
- Documento migratorio vigente (en caso de que la persona sea de origen extranjero)
2. Documento que acredite la propiedad del vehículo
Las autoridades querrán saber si realmente el medio de transporte es tuyo, por eso se ha establecido como una de las medidas de seguridad revisar hojas oficiales que avalen que el o la beneficiaria han adquirido de forma legal su automóvil.
También existe la posibilidad de que hayan comprado un coche robado, de cualquier manera, las autoridades están capacitadas para identificar anomalía y decirte de qué se trata en caso de que hayan encontrado alguna.
- Factura Original: Es el documento que se expide una vez que ya se liquidó el total del vehículo. Si lo acabas de comprar debe venir con el endoso al reverso.
- Contrato de compraventa: Se trata del que se hace durante el proceso de compra. En él se exponen los acuerdos a los que llegaron tanto el comprador como el vendedor, igualmente tiene que estar endosado.
- Carta factura original: La hoja es un amparo de que aún se está pagando el auto, funciona como un permiso provisional en el que se estipula que a pesar de que no se haya liquidado en su totalidad la deuda, se está en proceso de saldarla. Gracias a esta el o la conductora pueden demostrar que el medio de transporte es de su propiedad.
3. Licencia de conducir
La licencia de conducir, aparte de servir como identificación oficial, es indispensable si quieres transitar por las calles y avenidas. Si estás yendo a poner un carro a tu nombre es porque tienes que saber manejar.
Aparte debe estar vigente y haber sido expedida en Baja California, es una garantía de que el o la conductora hará un uso responsable de su vehículo.
4. Póliza de seguro
Otro de los tantos requisitos para manejar es contar con un seguro que tenga una cobertura que se encargue de los daños a terceras personas, esto porque desde el año 2019 las autoridades mexicanas decidieron que contar con uno sería obligatorio.
El fin de la iniciativa es garantizar más seguridad a las y los automovilistas y tener un mejor control de la financiación de los choques y accidentes.
Si aún no cuentas con un seguro no te preocupes, en Ahorra Seguros somos expertos en ayudarte a contratar el paquete que más se ajuste a tus necesidades.
5. Recibo de no adeudo
Esta hoja comprueba que no tienes ningún tipo de adeudo en cuanto a multas o infracciones pendientes.
Otra de las tantas obligaciones recae en hacer pago de impuestos como la tenencia o el refrendo, pues en caso de que aplique necesitará demostrar que no debes nada a las instituciones de control vehicular.
Precio cambio de propietario Baja California 2022
Baja California establece que el costo por el cambio de propietario en Tijuana, Tecate, Ensenada, Mexicali y Rosarito varía de mes a mes, por lo tanto, en su página no proporcionan una cifra exacta.
Sin embargo, es seguro que sobrepasa los 200 pesos, puesto que, una vez que se acaba el trámite la entidad hace entrega de lo siguiente:
- Nueva tarjeta de circulación
- Engomado
- Recibo de pago
- Nuevas placas para tu vehículo
¿Dónde se paga el cambio de propietario Baja California?
Se permite hacer el pago a través de tarjeta de débito y crédito, no obstante no se da mucha más información al respecto de los tipos de bancos participantes.
Por eso te sugerimos realizar el pago directamente en las cajas que se encuentran en los módulos para realizar los trámites vehiculares.
Lugares en Baja California donde puedes realizar el cambio de propietario
Cambio de propietario Tijuana
Lugar | Dirección | Teléfono | Horario |
Subrecaudación Auxiliar vía rápida | Vía rápida poniente 12651, 20 de noviembre, Tijuana, 22436 | (664) 622-22-51
(664) 622-22-78 |
Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 |
Subrecaudación auxiliar Cerro Colorado | Blvd. Manuel j. clouthier 19724 , el Lago Tijuana, 22210 | (664) 701-87-16 | Lunes a viernes de 08:00 a 17:00
|
Cambio de propietario Mexicali
Lugar | Dirección | Teléfono | Horario |
Subrecaudación auxiliar Mexicali | Calzada Independencia y calle Hector Torres Sanginez, Centro Cívico, Mexicali, 21000 | (686) 558-10-00 padrón fiscal ext. 8389 | Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 |
Subrecaudación auxiliar San Felipe | Av. Mar Caribe norte no. 616, 2da seccion, Mexicali, 21850 | (686) 577-10-65 | Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 |
Subrecaudación auxiliar Guadalupe Victoria | Av. hidalgo calle 8, cd. Guadalupe Victoria, Cd. Guadalupe Victoria, 21720
|
(658) 516 2208
|
Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 |
Cambio de propietario Ensenada
Lugar | Dirección | Teléfono | Horario |
Subrecaudación auxiliar San Quintín | Calle a entre av. 9 y 10, Centro de Gobierno, San Quintín, 22930 | (616) 165-24-64 | Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 |
Subrecaudación auxiliar Ensenada | Carretera transpeninsular La Paz Ensenada 6500, ex. ejido Chapultepec, ex. ejido chapultepec, 22785 | (646) 172-30-00 | Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 |
Cambio de propietario Tecate
Lugar | Dirección | Teléfono | Horario |
Recaudación de Rentas Tecate | Misión San Francisco , fraccionamiento el descanso, Tecate, 21478 | (665) 103-75-00 | Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 |
Cambio de propietario Rosarito
Lugar | Dirección | Teléfono | Horario |
Recaudación de Rentas Playas de Rosarito | Calle Jose Haroz Aguilar 2004, Centro de Gobierno, Playas de Rosarito, 22710 | (661) 614-97-32 | Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 |
¿Alguien más puede hacer el cambio de propietario por mí?
Sí, si envías a alguna persona física a realizar todo lo necesario entonces deberá acudir con la siguiente documentación.
- Licencia de conducir vigente expedida en Tijuana, Ensenada, Tecate, Mexicali o Rosarito
- Carta poder emitida ante las autoridades correspondientes
- Identificación oficial
Para personas morales será obligatorio mostrar esta documentación:
- Comprobante de domicilio
- Escritura Constitutiva
- Copia de la cédula de identificación fiscal del Registro Federal de Contribuyentes
- Identificación oficial
- Documentación en la que conste la personalidad de quien comparece
¿Es obligatorio el cambio de propietario en Baja California?
Sí, el cambio de propietario es obligatorio para Tijuana, Tecate y Rosarito, así como en Ensenada y Mexicali.
En la página oficial de la identidad se establece que el trámite se tiene que efectuar una vez que se compra en vehículo, por lo que no tendrás mucho tiempo para prolongarlo, de lo contrario te podrían multar e incluso acusar de robo de tu propio coche.
Finalmente, la gestión tiene una duración de 25 minutos y se garantiza que la vigencia será permanente y la respuesta será pronta. No lo prolongues más y acude a cambiar el propietario de tu auto.
Cotizar Seguro de Auto