¿Cómo elegir mi seguro de moto?
Elegir el seguro para nuestra moto puede ser sencillo sí sabes que quieres y que necesitas, a veces esta diferencia es muy difícil con personas que solo se preocupan de tener el seguro que les cubra más por las regulaciones que por su propio interés, lo cual es un error. Y entonces he aquí la pregunta: ¿Cómo elegir mi seguro de moto? , conociendo esta respuesta, será más fácil saber que seguro es el que se ajusta más a nuestras necesidades y en este artículo de AhorraSeguros.Mx te lo contamos:
Este artículo contiene:
Pasos para saber ¿Cómo elegir mi seguro de moto?
Para poder elegir bien el seguro para nuestra moto debemos de adecuarlo a más a eventos factibles, cotidianos y por el uso que le demos, ya que no será lo mismo para un repartidor de pizzas que para aquel que solo la usa para trasladarse al trabajo, estamos en tiempos en que se refleja más el individualismo de todos, por lo cual el seguro también se ha tenido que adaptar a estos modelos.
Lo primero que debes considerar es que si ya pensaste en “por lo menos” ver cuánto te sale un seguro sí es que quisieras asegurar la moto, no olvides que no será tan barato (dependiendo de la moto, ya que no es lo mismo una motocicleta Italika que compraste en Elektra que una Harley Davidson de una gran cadena comercial). Recuerda que el seguro fuera de que es una obligación legal, sí necesitas hospitalización que los gastos no los deba solventar tu familia, sí llegara a ser robada la moto que tanto trabajo te costó comprar no querrás que se pierda tu dinero. Entonces un seguro te cubrirá de muchos eventos que pueden suceder por la actualidad en la que vivimos.
Si lo que estás buscando es un seguro de moto que ante todo sea barato, seguramente te convenga contratar un seguro de responsabilidad civil obligatorio y aceptar correr con los riesgos que implica no tener otro tipo de seguro.
Consideraciones extra sobre cómo elegir mi seguro de moto
Pero si estás considerando un seguro de moto que te cubra lo mejor posible, más allá de que pueda resultarte barato y si quieres saber que seguro de moto elegir, conviene que te bases en tus experiencias personales y en tus circunstancias. Si por ejemplo usas la moto a diario y no cuentas con un buen servicio de asistencia médica, seguramente te convendrá contratar un seguro del conductor para asegurarte que el seguro cubre también tus gastos médicos en caso de accidente.
Otras cuestiones que debes de tener en cuenta son, por ejemplo, el lugar o la zona donde sueles conducir la moto. Si sueles conducirla por lugares peligrosos o la sueles aparcar en zonas en las que hay muchos robos, este es un detalle que deberías tener en cuenta a la hora de contratar el seguro de moto. De esta forma, evitarás posibles disgustos. De la misma manera, el lugar en el que te encuentras y en el que vas a conducir la moto también influye en función de la cantidad de gente que circule, autos, motos, etc. Si vives o usas la moto en un lugar más bien tranquilo, seguramente tendrás muchas menos probabilidades de sufrir un accidente. Las zonas céntricas en cambio suelen ser lugares propicios a los accidentes, por lo que si sueles circular por ciudades con mucho tráfico y con muchos vehículos, deberías contemplar seriamente la posibilidad de contratar un seguro de moto que además de cubrir a un tercero, te cubra a ti y a tu moto.
Recuerda estos son los puntos que debes poner a prueba cuando elijas su seguro
1.- Coberturas:
La mayoría de las aseguradoras te ofrecen paquetes ya predeterminados, negocia sí te es posible modificar, primas, deducibles, agregar coberturas extras, y considera que las sumas aseguradas sean las adecuadas, por ejemplo sí te roban la motocicleta y a ti te costó $25,000 pesos y el seguro te ofrece solo pagarte $7,500 por ella, debes de negociar la suma porque saldrías perdiendo de cualquier forma.
2.- Coberturas Extras
Algunas aseguradoras ofrecen servicios extras con el fin de mejorar tu respaldo, por lo menos consulta cuales tienen ya que puede que alguna pueda serte de utilidad, entre las coberturas que hay están: incendio, explosión (sí aunque no lo creas si pasa) rayo, robo parcial, todo riesgo (como sí decidiste llevarla al mar y una ola se la lleva eso te cubriría) , seguro de gasto y equipamiento, entre otras.
3.- Métodos de pago
Los seguros también ya tienen la posibilidad de desglosarte tus pagos, lo cierto es que mientras más concentrada sea la prima, ósea un pago anual o semestral, te resultará más económica, por ejemplo sí te ofrecen un seguro anual por $10,000 pesos y decides que sea mejor mensual, no serán los mismos 10 mil, puede tener un costo general de $12,000 ósea un 20% más que sí la pagarás anualmente, cuando no puedas pagarla de contado, considera usar formas de pago que se te faciliten por ejemplo las tarjetas, quizá tenga promoción la aseguradora y te ofrece pagar tu póliza anual a 12 meses, entonces tú la iras pagando mes con mes y conservarías el precio de los $10 mil y te ahorrarías esos 2 mil demás.
4.- Comparar
La clave de todo buen comprador es comparar, por la más sencilla razón, puedes encontrar muy buenos beneficios como; precios, deducibles, coberturas, formas de pago y sobre todo (hablando de seguros) eficacia de la aseguradora, eficiencia del servicio y sobre todo sí cumplirá con lo que quieres. Así que aunque quieras asegurarte rápido y no volver a tocar el tema, date el tiempo de revisar toda la información para que tomes la mejor elección.
5.- Asesoramiento y Atención
Es importante requerir un servicio de calidad y eficiente ya que tienes derecho a ello, lo que importa aquí es que siempre tengas los datos en caso que tú quieras contactar con ellos, y donde poder comunicarte en caso de requerir ayuda. Mientras estés en proceso de cotización recuerda “fastidiarlos” requiriendo y solicitando la información que necesites, ya que los seguros funcionan como contratos así que un manejo adecuado de la información evitará futuros problemas que se puedan generar.
Te podría interesar: ¡Contrata tu Seguro para Moto Híbrida!
En Ahorra Seguros podrás encontrar el seguro que necesitas, serás atendido por un grupo de expertos y te podremos dar siempre la mejor opción.
Preguntas Frecuentes
Para la máxima protección, elige una cobertura amplia que incluya responsabilidad civil, robo total, daños materiales y asistencia en el camino. Esto asegura que tanto tú como tu moto estén protegidos contra una variedad de riesgos comunes.
Al usarla principalmente en ciudad, puedes optar por un seguro que incluya responsabilidad civil y asistencia en carretera.
Para uso comercial, elige una póliza que contemple coberturas adicionales, como responsabilidad civil amplia y protección contra daños materiales frecuentes por uso intensivo, lo cual es importante si usas la moto a diario para entregas o transporte. Existen seguros especiales para este caso.
Compara diferentes aseguradoras considerando el costo de la prima anual, los tipos de cobertura, deducibles y beneficios adicionales como la asistencia en carretera. Utiliza plataformas de comparación de seguros en línea para una vista rápida de opciones.
Al elegir un seguro de moto, es esencial contar con cobertura de responsabilidad civil para daños a terceros, además de evaluar la inclusión de robo e incendios, especialmente en ciudades con altos índices de siniestros o robo de vehículos.