
¿Qué es Anticongelante y Para Qué Sirve?
Uno de los líquidos más importantes para tu auto es el Anticongelante, también conocido como refrigerante. Conocer su funcionamiento, utilidad y los mejores productos te ayudará cuidar de tu auto desde el interior.
En Ahorra Seguros te compartimos toda la información que necesitas saber sobre el Anticongelante de auto.
Este artículo contiene:
¿Qué es el Anticongelante de Auto?
El anticongelante para automóviles, también conocido como líquido refrigerante, es un líquido que se usa en el sistema de enfriamiento de un automóvil para regular la temperatura del motor; es decir, que este se congele o se sobrecaliente.
El líquido circula a través del motor y se encarga de absorber el calor generado por la combustión, llevándolo al radiador, donde se disipa en el aire que circula a través del mismo.
Además de sus propiedades, el líquido refrigerante también actúa como un lubricante para la bomba de agua y otros componentes del sistema de enfriamiento, además, previene la corrosión y la oxidación en el interior del motor.
Es importante elegir el tipo correcto de líquido refrigerante para tu auto, ya que cada vehículo tiene requisitos específicos en cuanto al tipo y cantidad necesaria para su correcto funcionamiento. |
¿Para qué sirve?
El anticongelante ayuda a mantener la temperatura óptima del motor, evitando el sobrecalentamiento o congelamiento en condiciones extremas. Durante la combustión, el motor genera calor que debe disiparse para prevenir daños. El refrigerante circula por el motor, absorbe el calor y lo libera a través del radiador, además de lubricar y prevenir la corrosión interna. Es fundamental revisar regularmente su nivel y calidad para asegurar el buen funcionamiento y durabilidad del motor.
Los mejores Anticongelantes para Autos
Entre los mejores anticongelantes del mercado se encuentran:
- Prestone.
- Quaker State.
- Autozone.
- Valvoline MaxLife.
Para cualquier situación o inconformidad con la calidad de este y otros productos, siempre cuentas con el respaldo de la Profeco.
Tipos de Anticongelantes para Auto
Hay varios tipos disponibles para autos. Estos son algunos de ellos:
Anticongelante a base de Etilenglicol
Este es el más común, está hecho a base de etilenglicol y viene en diferentes mezclas de agua y concentraciones, que pueden variar según las especificaciones del fabricante del automóvil.
Este tipo es efectivo en la protección contra la congelación del motor hasta temperaturas muy bajas y también proporciona una buena protección contra la corrosión.
Anticongelante a base de Propilenglicol
Este tipo de refrigerante es el menos tóxico que los que son a base de etilenglicol y se utiliza comúnmente en aplicaciones industriales, así como en algunas aplicaciones de automóviles.
Tiene una capacidad de protección contra la congelación ligeramente inferior que el que es a base de etilenglicol, pero aún es efectivo en la protección contra temperaturas muy bajas.
Anticongelante orgánico
También conocido como OAT , por sus siglas en inglés de Organic Acid Technology, utiliza ácidos orgánicos en lugar de silicatos y fosfatos como agentes inhibidores de la corrosión.
Este tipo es el más amigable con el medio ambiente y tiene una vida útil más larga que es a base de etilenglicol. Sin embargo, no se debe mezclar con otros tipos de anticongelantes.
Anticongelante híbrido
Combina características de los anticongelantes a base de etilenglicol y los orgánicos. Puede proporcionar una protección eficaz contra la corrosión y la congelación del motor a temperaturas muy bajas, y su vida útil es mayor que la del anticongelante a base de etilenglicol.
Es importante seguir las recomendaciones del fabricante del automóvil y utilizar el tipo de anticongelante adecuado para tu vehículo para garantizar un rendimiento óptimo y protección adecuada.
Además, nunca debes de mezclar diferentes tipos de refrigerantes en un vehículo, ya que esto puede causar problemas graves en el sistema de enfriamiento del motor. |
¿Cuáles son los componentes del Anticongelante?
Los componentes principales del anticongelante varían según el tipo que se use, pero en general, pueden incluir:
- Etilenglicol o propilenglicol: Estos compuestos son los principales componentes del anticongelante y proporcionan la capacidad de protección contra la congelación del motor.
- Aditivos inhibidores de la corrosión: Estos aditivos ayudan a proteger las piezas del motor y el sistema de enfriamiento contra la corrosión y la oxidación. Los aditivos pueden incluir silicatos, fosfatos y ácidos orgánicos, según el tipo de anticongelante.
- Aditivos de lubricación: Algunos anticongelantes contienen aditivos de lubricación que ayudan a lubricar la bomba de agua y otros componentes del sistema de enfriamiento.
- Colorantes: El color del anticongelante puede variar según el fabricante, pero en general, los líquidos a base de etilenglicol suelen ser verdes, amarillos o rojos. Mientras que los anticongelantes a base de propilenglicol son más comúnmente de color rosa o naranja.
- Agua: Es el componente principal en la mezcla de refrigerante, ya que se mezcla con el compuesto de glicol para formar la solución de refrigeración.
¿Cómo poner el Anticongelante al Carro?
Estos son los pasos que debes seguir para poner Anticongelante al Auto:
- Compra el tipo y cantidad adecuados de anticongelante: Verifica el manual de tu vehículo o la etiqueta del radiador para determinar el tipo y cantidad de adecuados.
- Asegúrate de que el motor esté frío: Es importante asegurarse de que el motor esté frío antes de agregar anticongelante para evitar quemaduras.
- Localiza el depósito del líquido refrigerante: El depósito del líquido refrigerante se encuentra generalmente en el compartimento del motor y suele tener una tapa de color amarillo o negro.
- Abre la tapa del depósito: Desenrosca la tapa del depósito con cuidado para permitir que se libere la presión.
- Verifica el nivel de líquido refrigerante: Si el nivel está por debajo de la marca “mínimo”, agregue anticongelante hasta que alcance la marca “máximo”.
- Añade el líquido: Es importante no exceder la marca “máximo”. El exceso de él puede provocar una fuga o dañar el sistema de enfriamiento.
- Cierra la tapa del depósito: Vuelve a colocar la tapa del depósito y asegúrate de que esté bien ajustada.
- Verifica el nivel de anticongelante: Después de conducir el vehículo por unos kilómetros, verifica el nivel del anticongelante para asegurarse de que esté en la marca “máximo”.
¿Cuál es el mejor Anticongelante para mi Auto?
El mejor anticongelante para su auto dependerá del tipo de vehículo que tenga, las condiciones climáticas a las que esté expuesto y las especificaciones recomendadas por el fabricante.
Algunos de los factores que puede considerar al elegir un refrigerante son:
- Tipo de anticongelante: Verifica el manual del propietario del vehículo o la etiqueta del radiador para determinar el tipo de refrigerante recomendado para su vehículo.
- Compatibilidad: Es importante utilizar un anticongelante que sea compatible con los materiales del sistema de enfriamiento de tu vehículo. Algunos anticongelantes pueden no ser compatibles con ciertos materiales, como aluminio o cobre, lo que puede causar corrosión y daño en el sistema.
- Protección contra la congelación: Asegúrate de que el refrigerante que elegiste proporcione la protección adecuada contra la congelación en las condiciones climáticas a las que esté expuesto su vehículo.
- Protección contra la corrosión: Busca un anticongelante que contenga aditivos inhibidores de la corrosión. Esto para proteger el sistema de enfriamiento del vehículo contra la corrosión y la oxidación.
- Duración: Algunos anticongelantes tienen una vida útil más larga que otros, lo que puede ahorrarte tiempo y dinero en el largo plazo.
¿Cuánto Anticongelante usa mi Carro?
La cantidad de anticongelante que usa un carro depende del tamaño del sistema de enfriamiento de su vehículo; por lo general, esta es la cantidad que ocupa cada tipo de vehículo:
Tamaño de vehículo | Cantidad promedio de anticongelante |
---|---|
Camioneta grande de 8 cilindros | 2 galones |
Camioneta de 6 cilindros | 1 galón y medio |
Auto de 4 cilindros | ¼ de galón |
Recuerda que el nivel de anticongelante puede disminuir con el tiempo debido a la evaporación o las fugas. Por lo que es una buena práctica verificar regularmente el nivel y agregar más si es necesario.
Beneficios del Anticongelante para Auto
Estos son algunos de los beneficios del Anticongelante en tu auto:
- Protección contra la congelación.
- Protección contra la corrosión.
- Mejora el rendimiento del motor.
- Aumenta la eficiencia de la gasolina sin importar si es magna o premium.
- Reducción en costos de mantenimiento.
En general, el anticongelante para auto es esencial para el buen funcionamiento del sistema de enfriamiento del vehículo y para proteger el motor contra daños costosos. Es importante utilizar el anticongelante adecuado para tu vehículo y seguir las recomendaciones del fabricante para mantener el motor en óptimas condiciones. |
Si quieres proteger tu auto de manera total, no olvides contratar un seguro de auto con cobertura amplia.
En Ahorra Seguros podrás encontrar las mejores aseguradoras de autos y obtener tu seguro al precio más bajo garantizado. Utiliza nuestro cotizador de seguros y compara precios de más de 20 aseguradoras.
Preguntas Frecuentes sobre el Anticongelante
El anticongelante es un líquido que ayuda a regular la temperatura del motor, evitando el sobrecalentamiento en climas cálidos y el congelamiento en temperaturas extremas.
Circula a través del sistema de enfriamiento, absorbiendo el calor del motor y disipándolo a través del radiador, evitando daños por temperaturas extremas.
Ambos términos suelen usarse como sinónimos, pero el anticongelante evita el congelamiento y el refrigerante disipa el calor. Generalmente, los líquidos para motores cumplen ambas funciones.
Se recomienda cambiarlo cada 40,000 a 100,000 kilómetros o según las indicaciones del fabricante del vehículo.
Debe revisarse el depósito de expansión del radiador, asegurando que el nivel esté dentro del rango indicado por el fabricante.
Un nivel bajo puede provocar sobrecalentamiento del motor, fallos mecánicos y daños en componentes del sistema de enfriamiento.
Sí, pero debe hacerse en la proporción recomendada por el fabricante, ya que el agua sola no ofrece la misma protección contra la corrosión ni las temperaturas extremas.
Existen anticongelantes orgánicos e inorgánicos, con diferentes composiciones y duraciones. Es importante usar el recomendado para cada vehículo.
Puede causar corrosión, depósitos en el sistema de enfriamiento y fallos en el motor, por lo que siempre se debe usar el tipo recomendado por el fabricante.
Sí, con el tiempo pierde sus propiedades protectoras, por lo que es importante reemplazarlo periódicamente según las recomendaciones del fabricante.