
Lavado de Motor de Auto
El motor es la parte más importante del vehículo, pues genera los procesos necesarios para poder darle vida a tu automóvil. Si se compara con el cuerpo humano el motor de un auto sería nuestro corazón. Los cilindros, pistones, inyectores y bujías, elementos que componen un motor; queman el combustible provando gases que a medida que se expandan generarán la energía y fuerza necesaria para accionar las demás partes de tu coche.
Anteriormente se creía que el lavado de motor provocaba exceso de humedad en el sistema del auto sobre todo en los componentes eléctricos ocasionando graves consecuencias. Sin embargo; esto no es así. En realidad mejora las condiciones de tu auto, más allá de que se vea limpio mejorará las condiciones del auto.
Este artículo contiene:
Como podrás darte cuenta, el motor de tu auto será el eje para el buen funcionamiento de toda la maquinaria; ahí radica la importancia de estar al tanto no solo de los mantenimientos correctivos; es decir, cuando el motor de nuestro coche está averiado y es indispensable su arreglo; sino también de aquel mantenimiento preventivo que evita llegar a una avería en nuestro coche y que aumenta su tiempo y calidad de vida. Los autos clásicos son prueba de esto.
Así mismo, garantizar el cuidado del motor de nuestro auto mejora la calidad de reacción que el conductor necesita, minimizando la probabilidad de poder tener algún accidente vial y/o respondiendo a la emergencia al tener uno; como resistir un golpe, aminorar el escape de combustible en una emergencia, agilizar los procesos de reparación del automóvil, entre muchas más.
A continuación te mostramos todo lo que necesitas saber sobre el lavado de motor de auto.
¿Cuáles son los Tipos de Motores de Auto y es aconsejable lavarlos?
Conocer el tipo de motor de tu auto es necesario para saber cómo manejarlo y en este caso la forma correcta de lavarlos.
- En línea: Uno de los más comunes en los autos y también uno de los más sencillos, se compone de cilindros verticales que están juntos en fila.
- En V: Está compuesto de cilindros uno frente al otro en ángulo de 90°, maximiza el rendimiento, la mayoría de los autos deportivos o de alta gama usan este tipo de motor.
- Horizontalmente opuestos: El motor tiene un ángulo que es ampliado a 180°, sus ventajas se concentran en el ahorro de espacio y los centros de gravedad.
Cualquiera que sea el motor de tu auto es necesario su limpieza; se recomienda el lavado de motor cada seis meses debido a la acumulación de suciedad y agentes corrosivos. A este transcurso de tiempo se suman las condiciones de uso y otros factores.
¿Cómo Lavar el Motor de Auto?
Como mencionamos, lavar el motor de auto es uno de los pasos más importantes dentro del mantenimiento preventivo que requiere, sobre todo si lleva varios años contigo o de ser un auto de segunda mano.
Dentro del cuidado mecánico previene la oxidación, la suciedad, los residuos de objetos que pudieran encontrarse e incrustarse en tu auto al transitar en carreteras, autopistas o incluso calles.
Antes de comenzar debes de:
- Identifica una área de trabajo en donde no existan otros objetos que se manchen o estorben para movilizarte, además está área debe de estar ventilada ya que el olor de aceites, combustible, grasas y productos de limpieza pueden ocasionar daños a tu salud.
- Ten a la mano ropa de trabajo adecuada, pinceles, trapos y cepillos de diferentes tamaños
- Retira todos aquellos residuos como hojas, hierbas o basura, ya que pueden afectar e incluso averiar el motor. Además facilitará el proceso de limpieza.
- Desconecta la batería de tu auto antes de comenzar a utilizar agua. De lo contrario podrás descomponer los fusibles de tu auto y alterar ciertos componentes eléctricos. Además podrás limpiar la batería, otro de los elementos más importantes de tu auto.
- Cubre todos los cables eléctricos que se encuentren expuestos; así mismo cuida las entradas de las bujías así como la tapa del distribuidor en caso de tener. Utilizar bolsas de plástico podría ayudarte; no olvides darle una repasada a tu manual de servicio de tu auto para que identifiques la ubicación e importancia de todos los cables.
- Será importante dejar enfriar el motor del auto, debido a que si aplicamos agua fría en un motor sobrecalentado podrá ocasionar graves consecuencias, como la deformación (por mínima que sea) de los metales de tal forma que no se ajusten adecuadamente.
Ahora sí, es momento de comenzar con el lavado del motor de tu auto:
1. Desengrasa el Motor
- Rocía el motor con desengrasante de abajo hacía arriba para garantizar un rociado correcto. Lee las instrucciones de cada producto para contar con su mayor aprovechamiento y agilizar procesos.
- Empapela aquellas piezas de tu auto que estén pintadas ya que si se manchan con producto podrían mancharse o eliminar el brillo de estas. Ten a la mano un trapo húmedo para cualquier situación.
- Deja actuar por lo menos 5 minutos el producto, ayudará a eliminar la grasa y el aceite pegado; entre más tiempo pase será más fácil eliminar la suciedad.
- Utiliza un cepillo rígido o de cerdas de acero; te ayudarán a eliminar de raíz toda la suciedad. No olvides utilizar lentes de protección ya que podrían salpicar residuos de suciedad o de producto.
- Utiliza una manguera común para enjuagar los residuos ya que el agua a presión podría ocasionar la desconexión de ciertos cables o aflojar piezas importantes; recuerda que el agua solo te ayudará a drenar lo que ya habías cepillado.
2. Limpia cada Elemento que Componen el Motor
- Comienza por cepillar las terminales de la batería de tu auto, el estar sucias sufren corrosiones esto a su vez fallas en el sistema eléctrico. Puedes aplicar un líquido anticorrosión que se encarga de asegurar las conexiones eléctricas.
- El bicarbonato de sodio con agua podrá ayudar a la limpieza profunda de la batería y a las piezas del motor.
- Ciertas piezas del lavado del motor son delicadas, así que evita usar el cepillo de cerdas duras en ellas, opta por una esponja o un trapo húmedo. De lo contrario, podrías rayarlas.
- Te recomendamos utilizar un limpiador de frenos para limpiar todas aquellas áreas de difícil acceso y que a la vez contienen un alto grado de suciedad. Se evapora enseguida pero es altamente flamable, no fumes en o cerca del lugar de trabajo y verifica que no existan fugas de gas en el área.
Expertos en el Lavado de Motor
Si después de leer lo que debes de hacer para lavar el motor de tu auto en casa y no te han quedado nada de ganas ¡no te preocupes! Existen profesionales de la limpieza en motores. Con ellos podrás:
- Tener una limpieza de motor profesional y a profundidad
- Cuentan con herramientas especiales para su limpieza
- Garantía del buen funcionamiento después del lavado de motor
¿Cuánto Cuesta un Lavado de Motor?
Es un servicio accesible y suele estar acompañado de otros servicios para tu auto, como lavado de interiores y carrocería, brillo en llantas, lubricado de gomas, entre otras. Hacerlo con un experto garantiza la posibilidad de que tu motor no sufra daños; ya que un lavado incorrecto podría desde paralizar su función hasta descomponerlo internamente, tanto a tu motor como a otros sistemas.
Además es muy probable que no cuentes con un área especial para poder realizar todas las maniobras que aseguren un trabajo efectivo. Así mismo, la limpieza post-lavado es exhaustiva, dejando manchas en tu piso e incluso el agua que se drena del lavado con restos de grasa, aceite y producto podrían afectar tus tuberías.
Los precios van desde los $550 pesos hasta los $1950 esto depende del tipo de auto:
|
Te recomendamos acudir con tu servicio de lavado de cabecera o en su defecto, cotizar en diversos lugares, prestando especial atención en las herramientas, las instalaciones y recomendaciones del lugar.
Lavado de Motor con Hielo
Esta forma de lavado de motor es mucho más novedosa y sólo algunos establecimientos cuenta con ella; sin duda es un servicio más elevado pero es especialmente más seguro que los lavados normales ya que se puede descartar casi en su totalidad los daños eléctricos al no ocupar agua.
Beneficios de Lavar el Motor de tu Automóvil
Los beneficios que obtendrás al lavar el motor de tu automóvil serán percibidos casi de manera inmediata. Algunos de ellos son:
- Una mayor conservación de aceite limpio y evitar la mezcla de otros residuos.
- Evitas la acumulación de suciedad en el radiador; ya que la suciedad genera una capa en él que evita la transpiración del auto, sobrecalentando el motor.
- Detección temprana de desperfectos como fugas de aceite, combustible o refrigerante.
- Cuidado de tu inversión y patrimonio.
- Suma al proceso de poder aprobar tu verificación.
Recuerda que ante cualquier desperfecto en el camino tu aseguradora podrá respaldarte y brindarte la atención necesaria. En caso de tratarse de alguna garantía de tu auto o autopartes cuentas con el respaldo de la CONDUSEF.
Cotiza tu Seguro de Auto en Ahorraseguros.mx
Sin importar el tipo de seguro que desees contratar, es importante que compares otras opciones y estar seguro de estar eligiendo el mejor seguro y al mejor costo es necesario que cotices al menos tres opciones, esto según las recomendaciones de la CONDUSEF.
Ahorraseguros.mx es el comparador líder de México, pues no solo te muestra los diferentes precios de las diferentes aseguradoras sino que te ayuda a conseguir los precios más accesibles con increíbles descuentos.
- Entra a Ahorraseguros.mx y cotiza el mejor seguro de auto
- Rellena el cuestionario con los datos: marca, modelo, submarca y descripción del vehículo a asegurar
- Proporciona datos personales del contratante como: edad, género, nombre, una dirección de correo electrónico, código postal y un número de teléfono
- Da clic en “Cotiza Gratis”