Consejos para cambiar el Filtro de Aceite

4 Minutos

¿Qué hace un Filtro para el Aceite?

Se conoce comúnmente como uno de los elementos básicos e imprescindibles en los automóviles, pues el filtro de aceite es uno de los mecanismos que ejerce una operación de acuerdo a lo que requiere el motor, aunque este tiene un costo relativamente accesible, es importante que conozcas sobre sus características, pero también sobre las recomendaciones de sustituirlo las veces que resulten necesarias de acuerdo al reemplazo del aceite lubricante. Por otra parte estos son filtros que se elaboran por lo general a través de papel con celulosa, algodón y materiales sintéticos mediante sencillos sistemas, algo que les hace más prácticos, pues el papel se debe colocar sobre un armazón metálico para lograr así una presión y el aceite no lo deforme, por lo cual este va enroscado sobre la pieza de soporte en el propio circuito de lubricación.

De esta forma es como el filtro de aceite se elabora regularmente con estos materiales a fin de ser lo suficientemente práctico, pues así es como se logra que existan hasta 150 tamaños diferentes pues las marcas automotrices son las principales razones de que esto ocurra, pues se planea con la intención de tener su propia exclusividad en estas herramientas, mismas que se ajusten a sus sistemas, con diversos materiales que sean empleados de acuerdo a su fabricación, así como a clasificarlos por dos tipos de filtros de aceite, tales como:

  • Filtro sellado: En este el aceite es propulsado de acuerdo a la bomba del cárter, llegando al filtro por medio de una tubería, mientras que al interior de esto se ubica un material filtrante para llegar a los conductos de engrase del cigüeñal, dado que este puede tener distintos materiales, haciendo que en su interior sea doble en forma de acordeón, oponiendo de poca resistencia al mismo paso del aceite, pues si el filtro obstruye es como se abre la válvula de descarga para dar paso directo de aceite con el objetivo de dar pase directo del aceite a fin de evitar la falta de engrase, por esta razón es que este tipo de filtro de aceite es denominado como blindado o metálico.
  • Filtro de cartucho: Y por su parte encontramos un filtro de aceite que efectúa un trabajo similar al anterior, sin embargo los cambios o bien las diferencias pasan por que su material filtrante no se forma de una sola pieza como la carcasa metálica, ya que se aloja en una de plástico disponiendo de una tapa que se atornilla, pero tampoco lleva una válvula antidrenaje, pues el propio motor se encarga de realizar sus funciones por medio de una válvula que se ubica en la tapa del filtro de aceite.
  • Funciones del Filtro de Aceite.

    Pasando a uno de los temas de mayor importancia conforme a lo efectuado por el filtro de aceite, pasa puntualmente por que su función exacta va de la mano a que pueda reducir la fricción que existen entre todas las partes móviles del coche, siendo como sus labores se realicen una vez que se mantenga en buen estado a fin de conseguir alargar la vida de todos los elementos que le componen, además de que un filtro de aceite se encarga de procurar el óptimo desempeño, así como a proteger de todos sus componentes de diversas impurezas por el lubricante.

    Debido a que los residuos de combustión o bien sus fragmentos de metal producidos pasan por el roce de sus componentes, y si estos no realizan sus operaciones acorde a lo que se busca, es como se denota que el aceite no está en buen estado, lo cual significa una avería en alguna parte del motor o un aumento sobre el consumo de lubricante.

    Es de esta manera es como el filtro de aceite se convierte en un elemento de vital trascendencia en un automóvil, pues de no cumplir con sus funciones ocurre que las partículas metálicas que se desprenden a causa del rozamiento de ciertos elementos y en donde sus residuos de combustión pasan al aceite e inician con un proceso de engrase en las piezas del motor, además de poder provocar desgastes prematuros en los cojinetes o sus rodamientos, generando así de averías en los pistones y camisas, además de obstruir en otros elementos móviles del motor. De esta forma se puede decir que la función principal por parte del filtro de aceite para en ser el elemento principal que se encargue de proteger el motor, pero también a proporcionar una mayor durabilidad.

    Por último cabe mencionar que en dado caso que los filtros de aceite prescinden de las partes metálicas, se les denomina así como filtros ecológicos debido a que se trata de un recambio sumamente fácil de reciclar y respetuoso que ayude notoriamente al medio ambiente.

    Actividades realizadas por este filtro.

    Complementando todo lo que ya te hemos contado desde puntos anteriores, cabe destacar ciertos aspectos relacionados al filtro de aceite y todo lo que le rodea, pues como te contamos en un principio y potencializando toda la información que planeas recibir, lo cierto es que este se encarga de recoger cualquier tipo de impureza incrustada en el aceite del motor, actividad que se planea mucho antes de que este pase al sistema de lubricación en tu vehículo.

    Por esta razón es que en AhorraSeguros.Mx te contamos un poco más de las actividades o funciones desempeñadas por un filtro de aceite a fin de brindarle el bienestar al funcionamiento de tu auto:

  • Esta es una herramienta que se concentra a reducir de las fricciones que se ejercen en las partes móviles a fin de evitar el paso de impurezas que pudieran ser abrasivas dentro de los circuitos de lubricación.
  • Enfocado a disminuir estas fricciones, el filtro de aceite es un elemento que busca reducir su desgaste, priorizando aumentar de su vida útil, además de que el motor no pierda potencia en su funcionamiento.
  • Otra de las actividades que realiza van de la mano a disipar el calor, además de poder evitar los altos excesos en la propia temperatura.
  • Es un mecanismo que garantizará de los suministros óptimos en el motor, sin importar cuales sean los registros en su temperatura, además de una alta densidad del aceite en frío, ayudando a que pase combustible al aceite, mientras que tomará de los picos de presión, todas estas actividades son necesarias pues sin el filtro de aceite la vida del motor se reduce de forma considerable.
  • Componentes del Filtro de Aceite.

    Hablando puntualmente de las características, así como de los componentes que forman el filtro de aceite, en AhorraSeguros.Mx te contamos sobre las tecnologías que se utilizan en este sistema, así como de los elementos que le componen, tales como:

  • Elemento filtrante: Reconocido como la parte fundamental de un filtro de aceite, en este medio es por donde pasa el aceite del motor, así como de que las impurezas quedan atrapadas, por lo regular se fabrica en celulosa y fibras sintéticas, sucediendo en la mayoría de los filtros al ser tratados con resinas fenólicas para soportes a altas temperaturas, así como en tracciones a las que se sometan.
  • Carcasa: Dentro de este elemento se alojan filtrantes, además de estar fabricada en acero para soportar toda clase de presión, temperatura y muchas otras fuerzas en el desgaste.
  • Tubo central: Crucial para ser el medio en el que se centrará para parar el aceite limpio que se llegue a filtrar por medio de un elemento filtrante sobre el propio tubo que filtra al lubricante para pasar directamente por el motor.
  • Juntas de sellado especial: Por su parte esta es una de las herramientas que forman parte del filtro de aceite a fin de garantizar la estanqueidad y así no dejar que salga el aceite, ni mucho menos que entren impurezas al exterior durante la vida útil del filtro.
  • Válvula de seguridad: Permiten que el aceite siga corriendo de forma apropiada de acuerdo a lo que se requiere por el filtro de aire, la válvula de seguridad se abre para detectar una presión determinada, lo cual indica si este se encuentra tapado, lo cierto es que ve en todo momento para que el aceite llegue al motor.
  • Válvula antidrenaje: Y por último esta es la válvula que se encarga de evitar que el aceite vuelva al cárter cuando el motor se encuentre apagado, manteniendo así el aceite al interior del filtro y en parte del circuito una lubricación apropiada a fin de garantizar un aumento de presión y lubricar inmediatamente al arrancar el motor, caracterizada por ser un elemento fundamental del filtro de aire, en este pasa el líquido necesario, así como quedarse con las impurezas.
  • Consejos para cambiar el Filtro.

    Y es así como pasamos a los consejos que debes recibir para cambiar esta pieza, lo cual es necesario realizarse cada que se cambie de aceite, además que los síntomas comunes suelen ser variados o bien por un exceso o defecto en la presión y calidad del aceite, mientras que algunos de los problemas más comunes pasan por dificultades en el arranque, incremento en el consumo de combustible, además que los ruidos en el motor sean constantes.

    Una vez que tu auto sufra de estos síntomas, los consejos para cambiar el filtro de aire son:

  • Arranca tu auto durante 5 o 10 minutos, pues el cambio del filtro y vaciado tienen que hacerse con el aceite caliente.
  • Una vez que encuentres el tapón para el vaciado de aceite, retira todo lo posible para que el filtro quede libre, así como colocar un recipiente para recibirlo.
  • Engrasa la nueva goma del filtro de aceite, necesario para que al próximo cambio no se quede pegado.
  • Coloca el nuevo filtro de aceite, así como el nuevo tapón de vaciado y colocar aceite nuevo para que inicie con sus funciones.
  • Cotizar Seguro de Auto

    Dalhia Hernández

    🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto