¿Qué es la preeclampsia?
Al embarazarte hay muchas cosas en las cuales pensar y que debes de considerar, sobre todo porque hay riesgos que surgen durante este y uno de los más significativos es la preeclampsia.
Este artículo contiene:
La preeclampsia es una complicación del embarazo que entre sus complicaciones tiene presión arterial alta y signos de daños en otros órganos como hígado y riñones.
Esta condición puede desencadenar graves complicaciones que incluso pueden resultar mortales, tanto para ti, como para tu bebé.
Según investigadores del American Journal of Obstetrics and Gynecology,el 75% de los casos de preeclampsia son leves, sin embargo, de no ser tratada puede evolucionar en cuestión de días.
Asimismo la preeclampsia puede evolucionar a eclampsia, una condición aún más grave que te puede perjudicar en gran medida.
Según la Organización Mundial de la Salud, la preeclampsia y la eclampsia causan el 14% de las muertes durante el embarazo cada año, esto equivale a 50,000 y 75,000 defunciones.
Las muertes por este tipo de padecimientos ocurren por no ser tratados a tiempo y es que nunca se está preparado económicamente para estas situaciones, por ello es necesario contar con un seguro de gastos médicos.
En Ahorraseguros.mx te contamos de las coberturas para este tipo de enfermedades.
¿Qué ocasiona?
La preeclampsia ocasiona que no sea irrigada suficiente sangre a la madre, por lo tanto el bebé no puede recibir el oxígeno y los nutrientes suficientes para su óptimo crecimiento.
Debido a esto el bebé puede tener bajo peso y un crecimiento intrauterino retardado. lo cual puede ocasionar la muerte del bebé.
Si aparece repentinamente en una etapa temprana del embarazo y se complica rápidamente el bebé puede morir, ya que la única solución en etapas avanzadas es la inducción al parto.
De mantener una etapa de preeclampsia avanzada en el embarazo sin que el parto se induzca, la madre y el bebé pueden morir.
Síntomas de preeclampsia
Puede que la preeclampsia no ocasione síntomas o que la presión arterial vaya aumentando lentamente, aunque en casos normales su aparición suele ser repentina.
- Exceso de proteínas en la orina (proteinuria) u otros signos de problemas renales
- Función hepática deteriorada
- Cambios en la vista, que incluyen pérdida temporal de la vista, visión borrosa o sensibilidad a la luz
- Falta de aire, debido a la presencia de líquido en los pulmones
- Dolores de cabeza intensos
- Náuseas o vómitos
- Menor producción de orina
- Dolor abdominal en la parte superior, por lo general, debajo de las costillas y en el lado derecho
- Niveles más bajos de plaquetas en sangre (trombocitopenia)
No debes olvidar que uno de los primeros síntomas a remediar es la presión arterial alta, ya que aún en situaciones normales es una condición grave.
De igual forma debes de estar atenta al aumento de peso repentino y la hinchazón , sobre todo en la cara y las manos ya que son signos evidentes de preeclampsia.
Sin embargo, se pueden confundir con los síntomas normales de embarazo, por ello lo mejor es consultar a tu médico para que te diagnostique correctamente.
¿Qué la ocasiona?
No se ha logrado determinar una causa exacta de la preeclampsia ya que implica varios factores para poder desarrollarla.
Los médicos especialistas creen que se origina en la placenta debido a que durante el embarazo se forman nuevos vasos sanguíneos.
Sin embargo, al padecer de preeclampsia, estos vasos no se desarrollan de manera óptima o no logran un correcto funcionamiento.
El funcionamiento no se realiza de manera correcta debido a que los vasos son más angostos que los vasos sanguíneos normales, ya que estos reaccionan de manera diferente a las indicaciones hormonales.por ello el flujo de sangre se ve limitado.
Estas son algunas de las causas que podrían originar la preeclampsia:
- Flujo de sangre insuficiente al útero
- Daño en los vasos sanguíneos
- Un problema en el sistema inmunitario
- Determinados genes
Factores de riesgo
Hay ciertos factores de riesgo que pueden provocarte preeclampsia, y hacerte propensa:
- Fertilización in vitro:El riesgo de preeclampsia aumenta si el bebé fue concebido con fertilización in vitro.
- Hipertensión crónica: Si ya tienes hipertensión crónica, el riesgo de que se produzca una preeclampsia es mayor.
- Antecedentes de preeclampsia: Los antecedentes personales o familiares de preeclampsia aumenta significativamente el riesgo de tener preeclampsia.
- Antecedentes de enfermedades: El hecho de tener determinadas enfermedades previo a quedar embarazada, como hipertensión arterial crónica, migrañas, diabetes tipo 1 o 2, enfermedades renales, tendencia a la formación de coágulos o lupus, aumenta el riesgo de tener preeclampsia.
- Obesidad:El riesgo de preeclampsia es mayor si tienes obesidad
- Embarazo múltiple: La preeclampsia es más frecuente en las embarazadas de mellizos, trillizos u otros embarazos múltiples.
- Primer embarazo: El riesgo de tener preeclampsia es mayor durante el primer embarazo.
- Nueva paternidad: Cada embarazo con una nueva pareja aumenta el riesgo de preeclampsia más que un segundo o tercer embarazo con la misma pareja.
- Edad:El riesgo de preeclampsia es mayor para las embarazadas muy jóvenes así como para las que tienen más de 35 años.
- Raza:Las mujeres negras tienen un mayor riesgo de preeclampsia que las de otras razas.
- Intervalo entre embarazos: Tener bebés con menos de dos años o más de 10 años de diferencia conduce a un mayor riesgo de preeclampsia.
¿Cómo prevenir la preeclampsia?
No hay una forma clara o exacta de prevenirla, sin embargo, los expertos dan ciertas recomendaciones para reducir el riesgo de desarrollarla.
Estas son algunas de las recomendaciones que puedes seguir:
- Disminuir el consumo de sal
- Hacer ejercicio durante el embarazo
- Tomar suplementos de vitamina D
- Aspirina en dosis bajas, sobre todo si tienes algunos de los factores de riesgo como embarazo múltiple, hipertensión, enfermedad renal o diabetes. Tu médico podría recomendarte tomar una dosis reducida de aspirina.
- Suplementos de calcio
No debes de tomar ninguna de estas recomendaciones sin consultar a tu médico, ya que depende de tus condiciones e historial clínico los suplementos que puedas consumir.
Asimismo no debes olvidar tener cuidados y atención prenatal temprana para evitar complicaciones.
¿El seguro cubre esta condición?
Si, siempre y cuando el embarazo ocurra durante la vigencia de la póliza y cubriendo el periodo de espera establecido para esta cobertura.
El periodo de espera para cubrir el embarazo, es de 10 meses y la preeclampsia es una de las complicaciones por las que el seguro te puede brindar atención.
Estas son algunos de los servicios que la cobertura de embarazo te ofrece:
- Ecografías 4D
- Prueba de sangre para reconocimiento de sexo
- Conservación de cordón umbilical y células madre
- Ecografía de alta resolución en la semana 20
- Test genético prenatal no invasivo
- Asistencia al recién nacido durante el ingreso hospitalario
- Evolución semanal de embarazo
- Consultas de revisión
- Honorarios de doctores
- Ultrasonidos
- Estudios de laboratorio o gabinete
- Tratamientos requeridos durante el embarazo
- Hospitalizaciones de emergencia
- Parto o Cesárea
- Gastos de quirófano y anestesiólogo
- Consultas al recién nacido
- Seguro al recién nacido durante sus primeros meses de vida
En caso de que ya estés embarazada, recuerda que no podrás asegurarte, ya que, si bien el seguro de gastos médicos cubre el embarazo, si no contabas con la póliza previo al embarazo, es probable que la aseguradora decliné tu solicitud.
El embarazo, como ya te mencionamos, tiene un periodo de espera de 10 meses en casi todas las aseguradoras.
Prevé y cotiza tu seguro de gastos médicos ahora en AhorraSeguros.mx te brindamos las mejores cotizaciones con las mejores aseguradoras.
Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores