Mejores Afores 2025: ¿Cuál te da más rendimientos este año?

mejores afores
4 Minutos

Mejores Afores 2025: Compara y elige la ideal para tu retiro

Elegir la mejor Administradora de Fondos para el Retiro, o Afore, es una decisión súper importante para asegurar que tu futuro financiero esté tranquilo. Esto porque la rentabilidad que ofrecen estas instituciones puede hacer una gran diferencia en el dinero que juntes para tu pensión.

Por eso, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, mejor conocida como Consar, creó una herramienta llamada Indicador de Rendimiento Neto, o IRN. Este indicador te ayuda a comparar cómo les está yendo a las diferentes Afores, tomando en cuenta tanto los rendimientos que obtienen como las comisiones que cobran.

En este artículo de Ahorra Seguros, vamos a explicarte qué es el IRN, cómo se calcula y cuáles son las Afores que tienen mejor rendimiento en 2025, según tu grupo generacional. Así, podrás tomar una mejor decisión y cuidar mejor tu ahorro para el retiro.

Este artículo contiene:

¿Qué son las mejores Afores y cómo identificarlas?

Las mejores afores son aquellas que ofrecen los mayores rendimientos netos (es decir, ganancias menos comisiones), cobran comisiones competitivas y brindan buen servicio al cliente.

Desde el comienzo, ten en cuenta tres factores esenciales:

  • Rendimientos netos
  • Comisiones
  • Servicios digitales y atención al cliente

    Comparar seguros de autos

Por qué elegir las mejores Afores impacta tu futuro financiero

Primero: porque impacta tu retiro

Elegir la Afore correcta es una decisión que puede cambiar totalmente cómo será tu vida de jubilado. Según la CONSAR, tomar una buena decisión puede implicar hasta un 25‑30 % más de pensión en el largo plazo.

En segundo lugar: porque tus ahorros necesitan crecer más

Tu Afore invierte tu dinero en fondos (SIEFORES) dependiendo de tu edad. Así, elegir una con buenos rendimientos (especialmente netos, es decir ya restadas las comisiones) hace que tu saldo aumente de manera más sólida.

Además: las comisiones también cuentan

Por esta razón, no basta que el rendimiento sea alto: si la comisión es elevada, se come parte del ahorro. Por ejemplo, en 2025 nueve Afores cobran ≈ 0.55 %, mientras que PensionISSSTE tiene la más baja (≈ 0.52 %).

Así mismo: hay que ver qué servicios te ofrecen

Las Afores también destacan por su atención y funciones digitales (como apps, asesoría, acceso a estados de cuenta). Elegir una buena en este aspecto hace tu vida más cómoda y te evita problemas

Indicador de rendimiento neto (IRN): clave para comparar las mejores Afores

Primero: es tu guía para comparar Afores

El IRN es una herramienta de la CONSAR que te permite ver qué tan bien ha rendido cada Afore, ya descontando las comisiones. Así, puedes comparar de forma justa cuál te conviene según tu perfil.

En segundo lugar: mide en tres plazos distintos

Este indicador toma en cuenta:

  • 10 años de rendimiento, la base más importante (peso del 50 %)
  • 5 años (30 %)
  • 3 años recientes (20 %)
    Todo eso se pondera para reflejar qué tan constante ha sido el rendimiento a lo largo del tiempo.

Además: es rendimiento neto, no bruto

Es decir, muestra lo que realmente te queda, porque ya resta las comisiones que cobra cada Afore. De esta forma, no te engañas solo con la rentabilidad bruta: ves lo que importa, lo neto.

Así mismo: te ayuda a comparar justamente

Al mostrar el IRN por SIEFORE generacional (dependiendo del año en que naciste), puedes ver qué Afore ha tenido mejor desempeño para tu grupo. Esto facilita decidir si te conviene cambiar o no.

No obstante: no predice el futuro

Recuerda que el IRN refleja lo que ya pasó, no lo que pasará. Aunque una Afore tenga buen historial, no es garantía de lo que gane mañana. Por eso conviene también considerar otros indicadores como estabilidad de rendimiento o valoración del equipo gestor.

  • El IRN es un indicador oficial de CONSAR que muestra tu rendimiento ya descontadas las comisiones, ponderando resultados en 10, 5 y 3 años.
  • Sirve para comparar de forma justa entre Afores, según tu SIEFORE generacional.
  • Aunque una Afore tenga buen IRN, no quiere decir que vaya a repetir ese rendimiento: es históricamente informativo, pero no predictivo.

Clasificación del IRN para las mejores Afores según tu grupo generacional

Primero: por tu año de nacimiento

El IRN se clasifica según el grupo generacional al que perteneces. Esto significa que tu Afore invierte tu dinero en una SIEFORE específica que corresponde a tu edad, adaptando el nivel de riesgo y los instrumentos financieros a tu perfil. Por ejemplo, si naciste entre 1985 y 1989, estarías en la SIEFORE Básica 85-89. Este enfoque permite una inversión más adecuada a cada etapa de la vida.

En segundo lugar: se mide en tres plazos

El IRN refleja el rendimiento neto de comisiones en tres periodos: corto, mediano y largo plazo. Esto proporciona una visión más completa del desempeño de tu Afore, ya que considera cómo ha manejado tu dinero en diferentes horizontes de tiempo.

Además: te ayuda a comparar de manera justa

Al estar clasificado por grupos generacionales, el IRN permite comparar el rendimiento de las Afores dentro de tu misma categoría. Esto facilita identificar cuál Afore ha tenido un mejor desempeño en el tiempo y tomar decisiones informadas sobre tu ahorro para el retiro.

Así mismo: es una herramienta oficial y confiable

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) publica mensualmente el IRN actualizado en su portal oficial. Esto garantiza que la información sea precisa y esté al alcance de todos los trabajadores para que puedan tomar decisiones basadas en datos confiables.

En resumen:

  • Clasificación por edad: Tu Afore invierte en una SIEFORE específica según tu año de nacimiento.
  • Medición en tres plazos: El IRN considera rendimientos a corto, mediano y largo plazo.
  • Comparación justa: Permite evaluar el desempeño de las Afores dentro de tu grupo generacional.
  • Fuente confiable: La CONSAR publica el IRN actualizado mensualmente en su portal oficial.

Con todo esto, utilizar el IRN te ayuda a elegir una Afore que se adapte mejor a tus necesidades y expectativas de rendimiento. Recuerda que una decisión informada hoy puede significar un futuro más cómodo mañana.

Ranking 2025: Mejores Afores con los rendimientos más altos – Cifras al cierre de junio 2025

A continuación, se presentan las Afores con mejores rendimientos en cada grupo generacional con base en datos hasta diciembre de 2024.

1. SIEFORE Básica (Personas nacidas a partir del año 2000)

  • Profuturo – 7.68%
  • SURA – 7.10%
  • Inbursa – 7.01%
  • XXI-Banorte – 6.93%
  • Invercap – 6.50%
  • Banamex – 6.48%
  • PensionISSSTE – 6.33%
  • Principal – 6.30%
  • Azteca – 6.11%
  • Coppel – 5.92%

2. SIEFORE 95-99

  • Profuturo  7.67%
  • SURA  7.09%
  • Inbursa 7.02%
  • XXI-Banorte 6.95%
  • Invercap  6.50%
  • Banamex  6.48%
  • PensionISSSTE 6.33%
  • Principal 6.18%
  • Azteca 6.11%
  • Coppel  5.88%

3. SIEFORE 90-94

  • Profuturo – 7.62%
  • Inbursa – 7.11%
  • SURA– 7.07%
  • XXI-Banorte – 6.92%
  • Invercap – 6.75%
  • Banamex – 6.60%
  • PensionISSSTE – 6.47%
  • Principal – 6.38%
  • Coppel – 6.08%
  • Azteca – 6.07%

4. SIEFORE 85-89

  • Profuturo – 7.70%
  • SURA – 7.06%
  • Inbursa – 7.04%
  • XXI-Banorte – 6.96%
  • Banamex – 6.69%
  • Invercap –  6.54 %
  • Principal –  6.45%
  • PensionISSSTE – 6.20%
  • Azteca –  6.13%
  • Coppel –  6.12 %

5. SIEFORE 80-84

  • Profuturo: – 7.58%
  • SURA – 7.11 %
  • Inbursa –7.03 %
  • XXI‑Banorte – 6.93%
  • Banamex – 6.68 %
  • Invercap – 6.60 %
  • Principal – 6.48 %
  • PensionISSSTE – 6.23%
  • Coppel – 6.12 %
  • Azteca – 5.99%

Profuturo y otras Afores líderes en rendimiento neto 2025

Primero: rendimientos consistentes en distintos años

Profuturo lleva varios años consecutivos liderando el Indicador de Rendimiento Neto (IRN) de la CONSAR, es decir, destaca por ofrecer buenos resultados netos, una vez descontadas las comisiones.  Por esta razón, es común verla en el primer lugar de rendimiento, especialmente para personas de distintas generaciones de Siefores.

Es más: estrategia de inversión sólida

Profuturo implementa estrategias que logran rendimientos netos por encima del 7 % para varios grupos generacionales. 

Así que, sea cual sea tu año de nacimiento, Profuturo tiende a ofrecer rendimientos netos competitivos.

Sin embargo, no te olvides de lo siguiente:

Comisiones 2025: ¿Qué Afores cobran menos?

  • Según la CONSAR, para 2025 nueve de las diez Afores cobrarán una comisión de 0.55 % sobre los saldos administrados.
  • Solamente PensionISSSTE tendrá una comisión más baja: 0.52 %. Profuturo está dentro del grupo con tarifa estándar de 0.55 %

Comparación rápida

Afore Comisión 2025 Ventaja principal
Profuturo 0.55 % Altos rendimientos netos sostenidos
PensionISSSTE 0.52 % Comisión más baja y beneficios adicionales

PensionISSSTE también destaca por repartir remanente de operación entre sus cuentahabientes y ofrecer sorteos y beneficios adicionales reseñados por fuentes oficiales

Cómo elegir tu Afore ideal entre las mejores Afores disponibles

En primer lugar: descubre en cuál estás registrado

Puedes ubicar tu Afore fácilmente usando tu CURP o NSS en servicios como AforeWeb o la plataforma de CONSAR. Una vez que sepas dónde estás, estarás listo para comparar de forma informada.

Segundo paso: consulta el Indicador de Rendimiento Neto (IRN)

El IRN refleja el rendimiento real de cada Afore, ya considerando las comisiones. Fue oficializado por CONSAR desde julio de 2022 y mide ganancias en plazos de 10, 5 y 3 años, con distintos pesos. Así, puedes ver qué Afore te dará más retorno en tu SIEFORE generacional según tu edad.

En segundo lugar: compara las comisiones vigentes

PensionISSSTE destaca como la Afore con la comisión más baja en 2025, 0.52 %, mientras que el promedio del resto está en 0.55 %. Por esta razón, quienes desean minimizar costos buscan esta opción, aunque también deben valorar rendimiento neto, no solo comisión.

Además: revisa servicios digitales y atención al cliente

Según CONSAR, el desempeño cualitativo de cada Afore se evalúa en: medios de contacto (40 %), calidad de atención (30 %), eficiencia operativa (20 %) y fomento al ahorro voluntario (10 %). Afores como Profuturo, SURA y Citibanamex son reconocidas por su plataforma digital y atención eficiente, incluyendo apps intuitivas, chat y simuladores de pensión.

Seguidamente: toma en cuenta tu edad y perfil de riesgo

Las SIEFORES generacionales asignan tu dinero a fondos según tu año de nacimiento. Mientras más joven seas, estarás en una Siefore más agresiva con mayor inversión en instrumentos de renta variable, y viceversa. Por lo tanto, jóvenes pueden tolerar mayor volatilidad a cambio de potencial rendimiento, mientras que personas mayores prefieren estabilidad.

Comparativo práctico: rendimiento neto + comisión = lo que realmente importa

Paso Qué hacer
1 Consulta tu IRN por SIEFORE para conocer tu rendimiento neto según tu Afore actual
2 Compara la comisión anual (ej. PensionISSSTE 0.52 %, resto alrededor de 0.55 %)
3 Evalúa si su plataforma digital y atención son accesibles y eficientes
4 Confirma que su estrategia de inversión (Siefore) coincida con tu edad y perfil
5 Decide si vale la pena solicitar un cambio anual (solo se permite uno por año)

¿Cómo elegir tu Afore ideal?

En primer lugar, ubica tu Afore usando tu CURP o NSS. Después:

  • Compara el rendimiento neto a través del IRN, publicado por CONSAR.
  • Revisa las comisiones: PensionISSSTE tiene ventaja en costo.
  • Evalúa los servicios digitales y atención al cliente, que CONSAR califica cuantitativamente.
  • Considera tu edad y perfil de riesgo; este determina tu SIEFORE y el tipo de fondo que te conviene.

Preguntas Frecuentes

Según la CONSAR, Profuturo lidera el ranking del Indicador de Rendimiento Neto (IRN) en la mayoría de los grupos generacionales, con rendimientos superiores al 7 %. Le siguen SURA, Inbursa y XXI-Banorte, según el grupo de edad.

El IRN es una herramienta oficial de la CONSAR que muestra el rendimiento real de las Afores, ya descontando comisiones. Se calcula ponderando el desempeño en 10 años (50 %), 5 años (30 %) y 3 años (20 %).

PensionISSSTE es la única Afore que cobra una comisión por debajo del promedio: 0.52 %. Las demás, incluyendo Profuturo y SURA, manejan una comisión estándar del 0.55 %.

Además del rendimiento neto, es importante evaluar la comisión, el servicio al cliente, las plataformas digitales, y si la Afore se adapta a tu grupo generacional (SIEFORE). Todo esto influye en el crecimiento de tu ahorro.

Puedes consultar tu Afore usando tu CURP o NSS en plataformas oficiales como AforeWeb o el portal de la CONSAR. Ahí también puedes comparar rendimientos y tomar decisiones informadas.

Profuturo destaca por su rendimiento sostenido en casi todos los grupos generacionales, especialmente en las SIEFORES para jóvenes (2000+ y 95-99). Sin embargo, es importante comparar según tu edad, perfil de riesgo y necesidades.

Temas Relacionados

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto