Tacómetro: qué es, cómo funciona y cuánto cuesta arreglarlo

tacómetro
5 Minutos

Tacómetro: ¿Qué es y por qué es importante?

El tacómetro es un instrumento del coche que te muestra cuántas revoluciones realiza el motor por minuto, es decir, las conocidas RPM. Te indica qué tan rápido gira el cigüeñal o los pistones del motor.

Este artículo contiene:

¿Qué es un tacómetro?

En primer lugar, un tacómetro (también llamado cuentarrevoluciones o cuentavueltas) es un dispositivo que mide la velocidad de giro del eje del motor en revoluciones por minuto (RPM). Por esta razón, aparece en el tablero del vehículo, habitualmente cerca del velocímetro, con una escala que va desde cero hasta 6 000, 8 000 o 9 000 RPM dependiendo del tipo de motor.

¿Cómo funciona el tacómetro?

El tacómetro básicamente te muestra cuántas vueltas da el motor por minuto. En los modelos eléctricos, toma las señales del sistema de encendido o de unos sensores magnéticos, y las convierte en una corriente eléctrica que representa las RPM. Los tacómetros más modernos, que son digitales, muestran la info en pantallas LCD o LED, lo que te da una lectura más precisa que los tradicionales con aguja.

¿Para qué sirve el tacómetro?

¡Lo importante!

El tacómetro es una herramienta clave en tu carro porque te muestra las revoluciones por minuto (RPM) de tu motor. Esto te ayuda a ver cómo está funcionando el motor en ese momento. Su principal función es avisarte cuándo es el mejor momento para cambiar de marcha, sobre todo si tu carro tiene caja de cambios manual.

Si las revoluciones del motor están demasiado altas, estás forzando el motor y podrías dañarlo. Por otro lado, si el motor está a bajas revoluciones, puedes tener problemas con los cambios o incluso dañar el motor.

Ventajas de revisar el tacómetro

Mirar el tacómetro tiene varios beneficios:

  • Cambiar de marcha a tiempo: No hacerlo ni muy rápido ni muy tarde mejora tu conducción y cuida el carro.
  • Ahorrar gasolina: Si mantienes el motor en el rango más eficiente, gastas menos combustible y reduces las emisiones.
  • Evitar problemas en el motor: Si te pasas de revoluciones, el motor se esfuerza demasiado y con el tiempo va a empezar a desgastarse.

Cada vez que enciendes tu moto, también estás cuidando a quien te acompaña: Seguros para motos Quálitas: Coberturas, beneficios y paquetes

¿Y esa zona roja en el tacómetro?

Seguramente has visto esa parte roja al final del tacómetro y te has preguntado qué significa. Pues bien, esa zona es como una advertencia. Cuando la aguja llega ahí, quiere decir que el motor está girando demasiado rápido. Si te pasas, podrías dañar partes importantes del motor como los pistones o las válvulas. Es como si el carro te dijera: “¡Ya bájale tantito!”.

¿También sirve en carros automáticos?

, muchos autos automáticos también traen tacómetro. Aunque no necesitas estarlo checando todo el tiempo porque el coche solito hace los cambios para no pasarse de vueltas. Aun así, a varios les gusta tenerlo porque así pueden ver cómo anda trabajando el motor, sobre todo si les gusta manejar con más control.

Un vistazo más técnico (pero sin complicarse)

Los tacómetros de hoy en día, los digitales, funcionan con señales que vienen del encendido del motor o de la computadora del coche (la famosa ECU). Esas señales se convierten en el número de revoluciones (RPM) que ves en la pantalla. Antes, los tacómetros usaban cosas como imanes y bobinas para mover la aguja, pero esos eran menos precisos. Los digitales son más estables y confiables.

¿Y por qué no manejar solo “a oído”?

Muchos conductores con experiencia ya saben cuándo cambiar de marcha solo por cómo suena el motor o por el “sentido” que les da. Pero el tacómetro es como una ayudita visual. Te dice con claridad cuántas vueltas está dando el motor y si ya te estás pasando. Es muy útil cuando vas a rebasar, subir una cuesta o cuando quieres sacarle todo el power al coche sin pasarte de lanza.

Tipos de tacómetro explicados fácil

Ahora, en Ahorra Seguros te contamos sobre los diferentes tipos de tacómetro que existen, para que sepas cuál te viene mejor según lo que necesites.

1. Tacómetro mecánico (el de toda la vida)

Este es el tacómetro clásico. Funciona con piezas internas como resortes que se mueven gracias a la fuerza que genera el motor. Esa fuerza hace que una aguja se mueva para mostrar las RPM.

  • Ventajas: No necesita electricidad, es resistente y suele ser barato.
  • Desventajas: No es muy preciso y puede desgastarse con el tiempo.

2. Tacómetro analógico (eléctrico con aguja)

Este es el tacómetro más moderno, pero con aguja. Tiene sensores electrónicos que captan señales del motor y las convierten en movimiento de aguja en un dial.

  • Ventajas: Es fácil de leer, bastante preciso y se usa en muchos autos hoy en día.
  • Desventajas: Puede tener problemas con el ángulo de visión y no es tan exacto como los digitales.

3. Tacómetro digital (pantalla numérica)

Este tacómetro te muestra las RPM en una pantalla LED o LCD. Usa sensores para enviar datos al dispositivo.

  • Ventajas: Es súper preciso, guarda los picos de RPM, muestra alertas y hasta se conecta con otros sistemas.
  • Desventajas: Es más caro, necesita electricidad y puede fallar si hay humedad o problemas eléctricos.

4. Tacómetro de contacto

Este tipo necesita tocar físicamente el eje giratorio. Tiene una rueda o sonda que gira junto con el objeto y registra las revoluciones.

  • Ventajas: Muy preciso y confiable.
  • Desventajas: No sirve si el eje está en movimiento o si es peligroso tocarlo.

5. Tacómetro sin contacto (óptico o láser)

Este mide las RPM usando un haz de luz (láser o infrarrojo) que rebota en una marca reflectante que pones en el objeto giratorio.

  • Ventajas: Es seguro, fácil de usar, no tiene desgaste y es perfecto para cosas difíciles de tocar.
  • Desventajas: Depende de la luz y de que la superficie refleje bien.

6. Tacómetros técnicos (frecuencia o tiempo)

Estos tacómetros miden el tiempo entre pulsos o la frecuencia de los mismos.

  • Basado en tiempo: Mide el tiempo entre eventos. Es útil para bajas RPM.
  • Basado en frecuencia: Cuenta los pulsos por segundo. Ideal para RPM altas.

7. Tacómetro con codificador rotatorio (incremental o absoluto)

Este tipo usa encoders (sensores de rotación) que generan pulsos digitales.

  • Incrementales: Emiten pulsos por cada movimiento.
  • Absolutos: Dicen exactamente en qué posición está el eje, sin necesidad de referencias.

¿Cuál es el rango ideal de RPM?

Es importante saber cuántas revoluciones por minuto (RPM) debería tener tu motor para que funcione bien y no se desgaste. Esto te ayudará a cambiar de marcha en el momento justo y cuidar tu carro.

Motores de gasolina

  • En general, los motores de gasolina funcionan mejor entre 2 000 y 4 000 RPM.
  • En condiciones normales, como en ciudad o carretera, lo más eficiente es mantenerlas entre 2 000 y 2 500 RPM.
  • Además, si aceleras mucho y superas las 4 000 RPM, puedes estar usando más gasolina de la cuenta y desgastar el motor más rápido.

Motores diésel

  • Por otro lado, los motores diésel suelen funcionar mejor a RPM más bajas.
  • En general, se recomienda mantenerlas entre 1 500 y 2 500 RPM.
  • De hecho, muchos motores diésel entregan su máxima fuerza (torque) alrededor de 1 800 RPM, lo que significa que no es necesario subir mucho más para tener buen rendimiento.

¿Y si excedes ese rango?

Sin embargo, no siempre es malo acelerar un poco más. Por ejemplo, al adelantar o subir una pendiente, subir a 3 000–4 000 RPM puede darte ese empujón extra que necesitas. No obstante, usar ese nivel más alto constantemente consume más gasolina y desgasta el motor más rápido.

Conducción eficiente en ciudad y carretera

  • Durante la conducción diaria en ciudad, lo mejor es mantener el motor entre 1 500 y 2 500 RPM (sobre todo en gasolina).
  • Mientras tanto, en carretera o autopista, subir un poco el rango hasta 2 500–3 000 RPM ayuda a mantener la velocidad sin forzar el motor y optimizando el consumo.
  • De esta forma, obtienes un equilibrio entre rendimiento y eficiencia.

Ventajas del tacómetro

1. Lectura en tiempo real del régimen del motor

El tacómetro te muestra al instante cuántas revoluciones por minuto (RPM) está haciendo el motor. Esto es útil para saber si estás acelerando demasiado o si el motor está trabajando en su rango óptimo.

2. Ayuda a alargar la vida útil del motor y ahorrar combustible

Conocer las RPM te permite evitar sobrecargar el motor, lo que puede reducir el desgaste y mejorar la eficiencia del combustible.

3. Posibilita detectar RPM irregulares que podrían indicar fallos

Si el tacómetro muestra fluctuaciones inusuales, puede ser una señal de problemas en el motor, como fallos en los sensores o en la unidad de control.

Posibles inconvenientes del tacómetro

1. Dificultad para interpretarlo si no estás familiarizado

Si no estás acostumbrado, puede ser complicado entender qué significa cada lectura en el tacómetro. Sin embargo, con práctica, se vuelve más sencillo.

2. Puede no ser útil en vehículos con transmisión automática

En autos automáticos, el tacómetro puede no ser tan relevante, ya que la transmisión ajusta las RPM automáticamente.

Mantenimiento y duración del tacómetro

El tacómetro suele durar bastante y no necesita estarlo revisando a cada rato. Sin embargo, como cualquier parte del carro, con el tiempo puede fallar. Si eso pasa, arreglarlo o cambiarlo puede costar diferente dependiendo del modelo del coche y del tipo de tacómetro que tengas (de aguja o digital).

¿Cómo arreglar un tacómetro que no sirve?

Si el tacómetro de tu coche anda fallando o de plano ya no marca nada, no te preocupes. Aquí te dejamos unos pasos sencillos para echarle un ojo y ver si lo puedes arreglar sin tanto rollo:

1. Checa los cables

Lo primero que hay que hacer es revisar que los cables estén bien conectados y que no tengan óxido ni estén rotos. Si ves que alguno está flojo o dañado, cámbialo o ajústalo bien. Muchas veces, solo con eso el tacómetro vuelve a funcionar.

2. Revisa el fusible

El tacómetro funciona gracias a un fusible. Si ese fusible está quemado, ya valió. Busca en el manual de tu carro cuál es el fusible que le toca al tacómetro, sácalo y revísalo. Si está dañado, ponle uno nuevo del mismo tipo.

3. Échale un ojo al sensor del cigüeñal (para tacómetros digitales)

Si tienes un tacómetro digital, es probable que el sensor del cigüeñal esté fallando. Este sensor manda la señal para que el tacómetro marque bien. Si tienes un multímetro, úsalo para ver si el sensor manda señal. Si no sirve, tendrás que cambiarlo.

4. Cambia el cable del tacómetro (para tacómetros de aguja)

En los tacómetros más viejitos (los que traen aguja), hay un cable que va desde el motor hasta el tablero. Si ese cable está roto o gastado, el tacómetro no va a marcar nada. Solo tienes que cambiar el cable por uno nuevo y listo.

5. Limpia todo bien

El polvo o la tierra también pueden afectar el funcionamiento. Usa un limpiador especial para conexiones eléctricas y quita toda la mugre que veas en los cables y en el tacómetro. A veces con eso basta para que vuelva a marcar bien.

Herramientas que podrías necesitar:

  • Multímetro (para revisar si hay corriente)
  • Destornilladores (para abrir el tablero)
  • Cinta aislante (por si necesitas arreglar un cable)
  • Limpiador de contactos eléctricos
  • Fusibles nuevos
  • Cable nuevo (si tu tacómetro es de aguja)

¿Cuánto cuesta arreglar un tacómetro?

El precio para arreglar un tacómetro puede variar bastante. Todo depende del tipo de coche que tengas, el modelo del tacómetro y qué tan grave sea la falla. Pero para que te des una idea, aquí van unos rangos generales:

Reparación con un mecánico

Si prefieres llevar tu coche con un especialista que lo repare, el costo puede estar entre  $500 a $3,000 MXN. Ese precio incluye que revisen qué está fallando, la mano de obra y, si hace falta, cambiar alguna pieza.

Arreglarlo tú mismo

Ahora bien, si te animas a repararlo por tu cuenta, vas a necesitar algunas herramientas como un multímetro (para medir corriente), un limpiador para los conectores eléctricos y, tal vez, un sensor nuevo o un cable. Esto te puede salir más barato, pero claro, solo si ya tienes algo de experiencia o te gusta la mecánica.

Cambiar el tacómetro

En algunos casos, cuando el daño ya es muy grande o no conviene repararlo, lo mejor es cambiar el tacómetro por uno nuevo. Un tacómetro nuevo te puede costar entre  $1,500 y $5,000 MXN, dependiendo del modelo y la marca.

¿Qué conviene más: arreglar o cambiar?

  • Arreglarlo puede ser buena idea si el daño no es tan grave, si tienes un apego especial al coche, o si arreglarlo sale mucho más barato que poner uno nuevo.
  • Cambiarlo es mejor si el tacómetro ya está muy dañado o si la reparación te va a salir igual de cara que uno nuevo. A veces es más práctico y te quitas de problemas.

Preguntas Frecuentes

El tacómetro es un dispositivo que mide cuántas revoluciones por minuto (RPM) realiza el motor. Te ayuda a saber qué tan rápido está girando el motor y en qué momento conviene cambiar de marcha, sobre todo en autos con transmisión manual.

Funciona tomando señales del sistema de encendido o de sensores del motor, que se transforman en una lectura visual de las RPM. En modelos digitales, esta lectura aparece en pantallas LED o LCD; en los modelos analógicos, se muestra con una aguja.

Sirve para saber si estás usando el motor de forma eficiente. Te avisa cuándo cambiar de marcha y evita que el motor trabaje a revoluciones demasiado altas o demasiado bajas, lo cual puede causar daños o un consumo mayor de gasolina.

La zona roja indica que el motor está girando a un nivel peligroso. Si la aguja entra en esta área, puedes dañar componentes como los pistones o las válvulas. Es una advertencia visual para que reduzcas la aceleración.

Hay varios tipos: mecánico, analógico, digital, de contacto, sin contacto (láser), técnicos (por tiempo o frecuencia) y con codificador rotatorio. Cada uno tiene sus ventajas según el uso, precisión o tipo de vehículo.

El costo depende del tipo de vehículo y tacómetro. Repararlo con un mecánico cuesta entre $500 y $3,000 MXN. Cambiarlo por uno nuevo puede ir de $1,500 y $5,000 MXN. Si lo haces tú mismo, puede salir más barato, pero necesitas herramientas y conocimientos básicos.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

Ali Gutiérrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto