
Conducir en Vacaciones de Verano
Las vacaciones de verano pueden terminar por convertirse en un periodo sumamente tedioso, principalmente si en gran parte de ellas te encontrarás conduciendo. Uno de los factores más comunes que se presentan en esta temporada es, sin duda, las altas temperaturas de calor, por lo que como primera recomendación sería evitar realizar tus viajes durante las horas en que mayor clima de calor exista.
Este artículo contiene:
Investigaciones de Altas Temperatura de Verano
Investigaciones han determinado que cuando un conductor maneja a temperaturas superiores a 24°, hay más probabilidades que este cometa errores con una mayor frecuencia, lo que se debe en su mayoría a que percibe las señales de la peor manera posible. Luego de 32° centígrados, se estima que el cuerpo humano llega a experimentar amplios signos relacionados con la fatiga, cansancio o también un estado que se conoce como somnolencia.
Es por eso que ante estas delicadas situaciones que puede llegar a atravesar cualquier conductor, te damos algunos consejos, mediante los cuales podrás responder correctamente a cualquier momento en el que te encuentres, y en el que puedas llegar a estar expuesto ampliamente a los problemas que ya te hemos comentado. Una de las herramientas más útiles en este contexto es un comparador de seguros, que te permitirá evaluar distintas pólizas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y circunstancias.
Puntos Importantes a Considerar
Es importante que prestes atención a todos y cada uno de nuestros consejos, pues te ayudarán a que evites problemas que puedan atentar al bienestar de tu familia.
- Trata de no realizar labores de conducción en los horarios que mayor calor se pueda presentar, esto especialmente por aquellos días en los que se siente lo calurosas que suelen ser las vacaciones de verano. Las horas en las que mayor temperatura se experimenta van de las 12 del día a las 16 horas de la tarde.
- Importante que mantengas una temperatura que sea agradable, pero también toma en cuenta que si utilizas un aire acondicionado realmente fuerte, al bajar de tu vehículo el cambio de clima puede perjudicar.
- Estaciona tu auto en zonas que estén sombreadas, ya que lo ideal es que lo hagas en plazas o estacionamientos que se encuentren techados, pues en estas zonas regularmente la temperatura tiende a ser más baja, pero si lo estacionas en vialidades públicas procura llevar contigo un parasol.
- Al conducir en vacaciones de verano por distancias que sean muy largas, te recomendamos hacerlo con ropa ligera y clara, evitando usar sandalias.
- Usa gafas de sol que se adecuen a la conducción, pero también te recomendamos utilizar parasol en tu parabrisas, esto para que reduzcas el impacto solar.
- Mantente hidratado constantemente mientras conduces, ya que esto ayudará a que no sientas fatiga o síntomas parecidos.
- Aumenta la distancia de seguridad hacia otros vehículos y reduce la velocidad, primordial durante las horas con mayor calor.
Errores Frecuentes al Conducir en Vacaciones de Verano
Lo cierto es que también al conducir durante las vacaciones de verano existen errores que los mexicanos cometemos frecuentemente, y es por eso que en Ahorra seguros te contamos sobre estos, para que antes de viajar tomes las precauciones pertinentes.
- No preparar tu viaje: Al no hacerlo, normalmente cometerás específicos errores, como circular por cualquier carretera, sin pensar que en esta puedan existir retenes, y sin el tiempo para saber si existen vías alternas que sean más fluidas.
- Conducir por los caminos de noche: Este quizá es el error más común que suelen cometer algunos conductores, utilizando los argumentos de ir más frescos y evitar tráfico, sin embargo es un riesgo grande, pues te puede pasar que te quedes dormido mientras manejas o corres el peligro de delincuencia.
- No revisar el estado de tu vehículo: Dejar el mantenimiento de tu automóvil para el último momento o bien, ni siquiera revisarlo es un gran problema, ya que un gran porcentaje de los accidentes que se registran anualmente se relacionan con esta situación.
- Tapar la ventana trasera con el equipaje: Si sueles hacer esto, es importante que tus espejos retrovisores se encuentren en buena posición, ya que necesitas mantenerte al tanto de los vehículos que vienen detrás de ti.
- Conducir en estado inconveniente: Recuerda que México se encuentra entre los países con mayor índice de accidentes a causa de conductores que se encuentran altamente medicados o bien, bajo los efectos de bebidas alcohólicas y sustancias nocivas para la salud (drogas), procura no hacerlo mientras manejas, así cuidarás de ti, de tu familia y de las demás personas.

Tips para Conducir con Seguridad en Estas Vacaciones de Verano
Con el firme objetivo de disminuir los altos porcentajes que se tienen de víctimas a causa de accidentes automovilísticos, es que te damos los tips indicados para que conduzcas en vacaciones de verano de la manera más segura. Investigar y comparar diferentes opciones de aseguradoras te permitirá encontrar la cobertura que mejor se adapte a tu estilo de vida y tus planes de viaje.
- No bebas alcohol si vas a manejar.
- Si tu viaje será largo, procura revisar las condiciones en las que se encuentran todos los mecanismos de tu automóvil, principalmente sus neumáticos, parabrisas, luces, frenos, cierre de puertas, cinturones de seguridad y los triángulos reflectantes, además de cargar siempre con un botiquín de primeros auxilios y tu licencia de conducir vigente.
- Utiliza siempre el cinturón de seguridad y cerciórate que todos tus acompañantes también lo hagan.
- Antes de viajar, realiza una alimentación completa y que te mantenga en buen estado durante tu conducción.
- En cualquier viaje procura realizar paradas al menos cada dos horas, estacionando tu auto en lugares permitidos.
- Procura tener un vasto conocimiento sobre las carreteras y los caminos que utilizarás para llegar a tu destino.
- Trata siempre de conducir por carreteras de cuota, recuerda que la calidad y atención que recibirás contra cualquier siniestralidad será indispensable.
Preguntas Frecuentes
Es importante revisar el estado del vehículo, asegurarse de que los frenos, neumáticos y sistemas de refrigeración estén en buen estado, y llevar suficiente agua y provisiones para el viaje.
Debes llevar tu licencia de conducir, la tarjeta de circulación del vehículo, el seguro del auto vigente y cualquier otro documento requerido según la normativa local.
Para evitar el tráfico, planifica tus salidas en horarios menos concurridos, utiliza aplicaciones de navegación en tiempo real y considera rutas alternativas.
Asegúrate de que todos los ocupantes usen cinturones de seguridad, coloca a los niños en asientos adecuados según su edad y peso, y realiza paradas frecuentes para evitar el cansancio.
No es obligatorio, pero es recomendable verificar que tu seguro cubra viajes largos y que incluya asistencia en carretera para evitar sorpresas durante el viaje.
Si enfrentas una emergencia, mantén la calma, usa las luces de emergencia, busca un lugar seguro para detenerte y contacta a servicios de emergencia o a tu aseguradora para recibir asistencia.