¿Qué es ISSEG?

4 Minutos

Acerca de ISSEG

Este es el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) es un organismo público y descentralizado, con distinción jurídica y patrimonio propio. Este tiene a su cargo la administración del Fondo de Pensiones con el que pueden garantizar el pago de seguros y con excelentes prestaciones a sus afiliados, lo que quiere decir que es equivalente a la AFORE, Administradora de Fondos para el retiro de los trabajadores al servicio del Estado de Guanajuato.

ISSEG es el sistema de seguridad social de beneficio definido, con el cual opera con un Fondo solidario, lo que establece las pensiones de forma predeterminada con las contribuciones de los trabajadores activos, además de que sustentan el pago de los pensionados actuales. Este fondo está integrado por cuotas y aportaciones de los trabajadores y los patrones, de igual en función de los rendimientos generados de las inversiones financieras, comerciales e inmobiliarias.

Dentro de la filosofía de ISSEG esta tiene como prioridad, establecer las bases para el crecimiento de la Institución, con una administración óptima y solidez económica; Por ello y con este objetivo, cada integrante del ISSEG tiene un papel importante para lograr que los objetivos y proyectos que se conviertan en realidad, haciendo posible la sustentabilidad financiera del Fondo de Pensiones para ésta y de las futuras generaciones.

Los beneficios primordiales que tiene el ISSEG ofrece que los trabajadores afiliados con al menos 1 año de antigüedad son:

  • Préstamos sobre el fondo de aportaciones.
  • Préstamos a Corto Plazo.
  • Préstamos Hipotecarios.
  • Ahorro Voluntario.
  • Tarjeta Visa Bajío.
  • Casas de Jubilados.
  • En una ciudad como Guanajuato las opciones de financiamiento son muchas, todas estas posibilidades todas estas tienen diversas características y es bueno que las analice, posteriormente contratar con seguridad y tranquilidad, es así que como ISSEG, ofrece préstamos además de los principales beneficios, solicitud y formas de contacto, pero también debemos destacar muchos otros datos e informaciones que son relevantes y serán de mucha ayuda para cada persona.

    El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato ISSEG, tienen la calidad de organismo público, cuya finalidad es administrar de la manera más eficiente posible de los Fondos de Pensión para que de esa forma se puedan abonar los seguros y también todas aquellas prestaciones que se precisen para la comodidad de cada uno de los afiliados. La modalidad con la que opera es por medio de un Fondo Solidario, además de que los trabajadores que se encuentren activos van a sustentar un pago para aquellas personas que se encuentren en una situación de personas pensionadas en la actualidad.

    ¿ISSEG, es una Aseguradora?

    La misión principal de ISSEG es garantizar el pago de las jubilaciones, pensiones y seguros, tal como el otorgamiento de las prestaciones, al actuar con transparencia y estricto apego a la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, con un fin de coadyuvar al bienestar de todos los asegurados y sus familias, además de que ISSEG es una institución humanista, reconocida como por sus clientes a nivel nacional como líder en materia de seguridad social, que debe contar con un fondo de pensiones, a través de la gestión de un modelo de administración eficiente que contribuya, de la misma forma al bienestar familiar de sus clientes y asegurados.

    ISSEG trabaja con compromiso ante la sociedad guanajuatense, derechohabientes y con el instituto, a través de una esmerada labor diaria que se derive de finanzas sanas y suficientes para el pago de las pensiones de generaciones actuales y generaciones próximas, así como en la satisfacción de los asegurados. Además de pertenecer con orgullo a la institución, la cual a través de la labor día con día, coadyuva al bienestar social para la calidad de vida de sus derechohabientes, siendo cada uno de nosotros pieza fundamental en tan noble y trascendental labor.

    El servicio que se le ofrece a cada uno de los derechohabientes es con amabilidad para que su atención a quienes se debe la institución y los servidores públicos, sea reconocida por su buena actitud cordial, gentil y cálida. La responsabilidad de las acciones y actividades diarias, hacen que el servicio sea consciente de la importancia de que al cumplir con las obligaciones para el fortalecimiento de las reservas del Instituto, podrá garantizar el pago de las jubilaciones y pensiones, que son un derecho que los trabajados han ganado a través de su historia laboral o años de trabajo.

    En cada una de las acciones ISSEG muestra su eficiencia pues siempre está buscando que los productos y procesos sean idóneos para lograr mejores resultados con un mínimo de los recursos, lo que permite se logren fortalecer el Fondo de Pensiones y garantizar las jubilaciones y prestaciones de cada cliente y derechohabiente.

    En el ejercicio de las funciones como institución se trabaja con honestidad, la que permite un mejor manejo de los recursos, con total transparencia y en rendición de cuentas, siempre congruentes en pensar, decir y hacer, por el cual la institución desea ser símbolo de integridad.

    Para ISSEG la lealtad es un punto clave de sus principios con el cual se debe cumplir con honor y gratitud ante las funciones, con un firme compromiso de ser un ejemplo para las demás aseguradoras a nivel nacional, por los valores morales y éticos con los que se trabaja. Trabajar para ellos mismos y sus clientes con respeto, para los derechohabientes y la sociedad en general, al reconocer, aceptar, apreciar, y valorar las cualidades del prójimo, así como de sus derechos.

    ISSEG ¿Como aseguradora que ofrece?

    Dentro de los servicios que tiene ISSEG son los seguros que van en función del bienestar y la preservación de la salud, son seguros pensados para cada uno de los miembros de la familia, con calidad, economía y en función del estilo de vida de las familias en Guanajuato.

    Los tipos de seguros que podemos encontrar son los siguientes.

    Seguro de Riesgo de Trabajo: Este se considera en caso de sufrir accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior y en casos graves la muerte producida repentinamente en el derecho o ejercicio con motivo del trabajo, cualquier que sea el lugar o el tiempo entredicho por el trabajo que se preste. Una vez declarada la incapacidad permanente total del beneficiario del seguro, recibirá del instituto, una pensión mensual equivalente al cien por ciento del salario base en fecha que se le declare la incapacidad

    Seguro de Invalidez: Este tipo de seguro existe en el momento que exista la invalidez derivada de que el asegurado se inhabilite de manera total y permanente para su labor o trabajo desempeñado, a consecuencia de alguna enfermedad o accidente no profesional; Para poder ser beneficiado y tener derecho a la pensión por invalidez se requiere que se declare ésta, además que el asegurado debe acreditar cinco años como mínimo de cotizar para el Instituto. Se tomará el promedio del salario como base de cotización percibido en estos cinco años inmediatos últimos a la fecha de la baja.

    Seguro de Vejez: Los beneficiarios y asegurados que sean acreditados por parte del instituto con un mínimo de quince años, y hayan cumplido la edad necesaria tienen derecho a la pensión por vejez.

    Seguro por Jubilación: Podrán ser beneficiarios y asegurados las personas que hayan cotizado un mínimo de 30 años en el caso de hombres y 28 en el caso de mujeres, además de tener que cumplir la edad referida para cada caso en derecho de la pensión por jubilación. Se le tomará en cuenta al cien por ciento del promedio del salario como base de cotización percibida en los cinco últimos años inmediatos a la fecha de baja, así como el valor presente conforme a un incremento por año del salario base en la cotización de estos años.

    Seguro por Muerte: En el caso de que ocurra la muerte de asegurado o del pensionista directo, como consecuencia de alguna enfermedad o accidente no profesional, los beneficios podrán tener el derecho de recibir una pensión, en función de los requisitos y el otorgamiento que el asegurado hubiese cotizado al Instituto, esté como mínimo debe ser de 15 años.

    Seguro de Retiro: El beneficiario o asegurado que se pensione recibirá, por una única vez como seguro de retiro el porcentaje equivalente a 7.5 veces su salario mínimo mensual vigente en el estado de Guanajuato además de la conformidad con el porcentaje señalado en las tablas del instituto. Solo deben presentar la solicitud firmada por el asegurado con la dependencia correspondiente.

    Seguro de Vida: Para ser beneficiado con este derecho a la indemnización del seguro de vida, los beneficiarios elegidos, por los asegurados o por las personas pensionadas directas, en la última cédula del asegurado en poder del Instituto; Sin la cédula de designación de beneficiarios o los que fueren designados hayan fallecido, el capital o monto del seguro de vida se repartirá entre el cónyuge su persistente o la concubina y los hijos.

    El Plan de permanencia: Con base en lo establecido en el Decreto Número 152 del Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante el cual se reforman, adicionan y derogan ciertas disposiciones de la Ley de Seguridad del Estado de Guanajuato, los asegurados inscritos en el plan de permanencia continuarán gozando de los derechos contenidos.

    Gastos de Funeral: Este beneficio surge en caso de que el pensionista por incapacidad permanente total, invalidez, vejez o jubilación, en caso de que fallezca el Instituto otorgará un apoyo para gastos de funeral.

    Cotizar Seguro de Auto

    Ali Gutiérrez

    🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto