Casa de Cambio en México: Tipos de Cambio, Servicios y Mejores Opciones

casa de cambio
3 Minutos

¿Qué es una casa de cambio?

Una casa de cambio es una institución financiera autorizada para realizar operaciones de compra, venta o intercambio de divisas. Estas entidades permiten cambiar una moneda por otra, como el peso mexicano por dólares o euros, y suelen estar reguladas por la autoridad financiera nacional.

Su actividad se centra en ofrecer a los usuarios tasas competitivas, gestionando la diferencia entre el tipo de cambio de compra y venta —también conocida como “spread”—, además de aplicar o no una comisión explícita.

¿Cómo funciona una casa de cambio?

    1. Regulación y supervisión: En México, las casas de cambio están reguladas por organismos como la CNBV y el Banco de México, lo que garantiza operaciones seguras y transparentes.
    2. Tipos de cambio y ganancias: El negocio se basa en el diferencial entre el valor al que compra y vende las divisas. Por ejemplo, si adquieren dólares a $18.40 MXN y los venden a $19.10 MXN, la ganancia se deriva de esa diferencia.
    3. Ubicación estratégica: Suelen ubicarse en zonas de alta afluencia como centros comerciales, aeropuertos, estaciones de transporte o zonas turísticas, así como también pueden operar de manera digital o con atención personalizada.
    4. Operación variable: Los tipos de cambio fluctúan constantemente durante el día, dependiendo de oferta, demanda, políticas monetarias e inflación. 

Tipos de clientes y servicios que ofrece una casa de cambio

Usuarios particulares

  • Turistas que necesitan convertir su divisa al peso mexicano u otras monedas.
  • Personas que manejan remesas o tienen ahorros en moneda extranjera.

Empresas / Corporativos

  • Empresas exportadoras o importadoras que deben convertir ingresos o pagos en moneda extranjera para sus operaciones.

Servicios adicionales

  • Algunas casas de cambio también ofrecen instrumentos financieros como emisión de cheques de viajero, transferencias internacionales, compra/venta de metales preciosos y cheques.

Un ejemplo local muestra cómo una institución financiera especializada (como B&B Casa de Cambio) ofrece:

  • Transferencias internacionales sin comisiones ni sobreprecios.
  • Venta y compra de efectivo con precios dinámicos.
  • Servicio a domicilio y atención personalizada.

casa de cambio

Confía en BanBajío, el banco que crece contigo: BanBajío: Tu banco mexicano de confianza

Principales beneficios de una casa de cambio

  • Tipos de cambio competitivos: A menudo más ventajosos que los bancos, especialmente cuando tienen acceso a coberturas interbancarias.
  • Rapidez y eficiencia: Procesos ágiles y flexibles, sin necesidad de abrir cuenta bancaria o mantener saldos mínimos.
  • Conveniencia: Múltiples puntos de atención —físicos y en línea— y horarios extendidos, en algunos casos hasta 24 horas o fines de semana.
  • Servicios complementarios: Envíos de dinero, reserva de divisas y recompras del excedente al regresar de un viaje.
  • Seguridad y control: Respaldadas por autoridades regulatorias, permiten realizar transacciones con confianza mediante identificación oficial y emisión de comprobantes.

Riesgos y recomendaciones al usar una casa de cambio

  • Tasas desfavorables: Especialmente en puntos turísticos o aeropuertos, donde el spread es más amplio. Comparar varias opciones es clave.
  • Comisiones ocultas: Algunas anuncian “sin comisión” pero compensan en el tipo de cambio. Verificar condiciones antes de cambiar dinero.
  • Estafas comunes: Inconvenientes como contar mal el efectivo, cobros extras o billetes falsos. Contar el dinero recibido y exigir recibo siempre.
  • Disponibilidad limitada: Algunas oficinas operan solo en horarios de oficina y entre semana; planifica con anticipación.

Diferencias entre una Casa de Cambio y un Centro Cambiario

Aunque muchas veces se piensa que son lo mismo, en realidad una casa de cambio y un centro cambiario no funcionan igual.

Por un lado, la casa de cambio está autorizada y supervisada directamente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esto significa que sus operaciones tienen un marco legal más estricto y pueden manejar montos grandes sin problema.

En cambio, el centro cambiario también se dedica a comprar y vender divisas, pero con un límite: únicamente puede realizar operaciones de hasta 10,000 dólares. Además, sus actividades se regulan bajo la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito.

En pocas palabras:

  • La casa de cambio tiene un respaldo legal más fuerte y puede mover mayores cantidades de dinero.
  • El centro cambiario es más limitado y solo cubre operaciones pequeñas o medianas.

¿Cómo trabajan las Casas de Cambio en México?

Ahora bien, para entender cómo funciona una casa de cambio en nuestro país, vale la pena explicar algunos puntos básicos.

Actualmente existen 9 casas de cambio autorizadas en México, de las cuales 7 están activas y en operación. Todas ellas ofrecen servicios como:

  • Compra y venta de divisas.
  • Cambios de moneda bajo diferentes modalidades (en ventanilla, transferencias o fondos electrónicos).

Estas instituciones están autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y trabajan de forma profesional para que los usuarios puedan cambiar divisas con seguridad.

De manera práctica, una casa de cambio en México puede:

  1. Comprar, vender y cambiar monedas extranjeras en efectivo o mediante transferencias.
  2. Realizar transmisiones de dinero dentro del país.
  3. Vender documentos pagaderos en México o en el extranjero, respaldados por bancos e instituciones financieras.

¿Qué tiene prohibido una Casa de Cambio en México?

Así como hay cosas que sí pueden hacer, también existen restricciones muy claras que una casa de cambio debe respetar. Entre las más importantes están:

  • No pueden recibir depósitos bancarios de dinero por parte de los clientes.
  • No pueden otorgar fianzas, cauciones o avales bajo ninguna circunstancia.

Estas prohibiciones existen porque su función principal es únicamente el cambio de divisas y no deben confundirse con los servicios de un banco.

¿Qué Casas de Cambio existen en México?

En nuestro país es muy común encontrar una casa de cambio, ya sea en aeropuertos, centros comerciales, zonas turísticas o incluso en sucursales bancarias. Gracias a esto, las personas pueden cambiar divisas de forma rápida y segura.

Ahora bien, entre las opciones más conocidas en 2025 podemos mencionar las siguientes:

  1. Global Exchange México: una de las más grandes, presente en aeropuertos y puntos estratégicos.
  2. Casas de cambio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: muy utilizadas por viajeros que necesitan cambiar dinero al llegar o salir del país.
  3. Aerochange: especializada en operaciones de divisas en terminales aéreas.
  4. Aerogolden: otra alternativa enfocada en viajeros frecuentes.
  5. Aldalet: reconocida por brindar tipos de cambio competitivos.
  6. Anderugen Advisers: orientada a clientes que buscan asesoría personalizada.
  7. Antara: ubicada en zonas comerciales de alto flujo.
  8. Cambios Extranjeros: con presencia en distintas ciudades del país.
  9. Centros cambiarios locales: más pequeños, pero prácticos para operaciones de montos limitados.

Preguntas Frecuentes

Una casa de cambio es una institución financiera autorizada para comprar, vender o intercambiar divisas, como pesos, dólares o euros. Siempre están reguladas por autoridades financieras para garantizar operaciones seguras y confiables.

Las casas de cambio trabajan ofreciendo distintos tipos de cambio según la moneda y el momento del día. Su ganancia proviene de la diferencia entre el precio de compra y el de venta. Además, pueden operar en sucursales físicas o de forma digital.

Ofrecen compra y venta de divisas, transferencias internacionales, emisión de cheques de viajero, compra de metales preciosos y hasta servicio a domicilio en algunos casos. También brindan atención a turistas, empresas e inversionistas.

Entre sus principales ventajas están: tipos de cambio competitivos, rapidez en las operaciones, comodidad en ubicaciones estratégicas, horarios flexibles y seguridad en cada transacción.

La casa de cambio está autorizada por la CNBV y puede manejar montos grandes sin problema. En cambio, un centro cambiario solo puede operar hasta 10,000 dólares y sus actividades son más limitadas.

En el país se pueden encontrar casas de cambio como Global Exchange México, Aerochange, Aerogolden, Aldalet, Anderugen Advisers, Antara, Cambios Extranjeros y las que están dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto