
Taxify, la forma inteligente de moverte por la ciudad
Recorrer la Ciudad de México ya no tiene que ser una cuestión de contratiempos, pues con Taxify es posible trasladarte de un punto a otro de la capital de forma cómoda, råpida y segura.
Este artículo contiene:
Desde diciembre del 2016 esta alternativa de transporte comenzĂł a brindar sus servicios en la capital del paĂs, pero en marzo de este año decidiĂł renovarse y cambiar de nombre, por lo que ahora tambiĂ©n es conocida como Bolt.
¿Qué es Taxify ahora Bolt?
La movilidad de las ciudades ha cambiado exponencialmente, desde hace unos años sólo es necesario contar con un teléfono celular para solicitar un taxi, el cual evita que usemos el dinero en efectivo y ademås, se convierte en una alternativa mås segura a la hora de viajar.
Las apps de transporte privado, como Bolt, poco a poco van ganando terreno en la CDMX. En MĂ©xico, segĂșn informaciĂłn publicada por El Economista, 30% de las personas emplean estos servicios hasta tres veces por semanas, lo que habla de una buena aceptaciĂłn entre los usuarios.
AsĂ que ante un escenario favorable como el anterior, Taxify llegĂł a nuestro paĂs para âtransformar el transporte urbano y convertirse en la mejor manera para que las personas se muevan en las ciudadesâ.
Por lo tanto estamos hablando de que Bolt es una aplicaciĂłn para dispositivos mĂłviles que las personas pueden descargar para solicitar un servicio, gracias al cual pueden moverse por las distintas vialidades con las que cuenta la capital.
ÂżCĂłmo funciona la app de Taxify?
En el sitio oficial de esta app Taxify Bolt de transporte, se señala que es âla manera mĂĄs inteligente de moverte por la ciudadâ y para viajar, solamente es necesario esperar algunos minutos, desde que se solicita el viaje hasta que el conductor recoge al pasajero.
Bolt funciona a partir de tres pasos bĂĄsicos, que ellos mismos explican en su portal:
- Ordena: debes elegir el auto que quieras y después indicar tu ubicación para que éste pueda pasar por ti.
- Viaja: puedes ver a tu conductor en tiempo real mientras él se dirige al punto donde te encuentras.
- Paga y evalĂșa: tienes la opciĂłn de calificar a tu conductor Taxify y hacer el pago automĂĄticamente en la aplicaciĂłn.
Una de las ventajas de esta aplicación es que estå disponible para iPhone o Android, para que pueda descargarse en cualquier teléfono celular y se comiencen a disfrutar de sus servicios.
ÂżNecesito un seguro de auto para conducir con Taxify Bolt?
Con la llegada de Taxify a México en el 2016, los beneficiados con este servicio no fueron solamente las personas que solicitan el servicio para que se les traslade de un punto a otro, también los conductores que integran a la flotilla de esta empresa.
Por lo tanto, como parte de su compromiso con la seguridad de los pasajeros y los conductores, Bolt pide a todos sus socios que los vehĂculos cumplan con ciertos requisitos, entre ellos, contar con una pĂłliza de seguro vigente, que en este caso debe ser de Responsabilidad Civil y/o Cobertura amplia.
De acuerdo con informaciĂłn del sitio de noticias Forbes, los autos del Servicio de Transporte de Pasajeros Privado Especializado con Chofer Taxify, deben de contar, por ley, con un seguro que te pueda indemnizar âpor los daños y perjuiciosâ que pudieran ocasionar a los usuarios, conductores, peatones y terceros.
Para que puedan hacer esta indemnizaciĂłn por los daños que provoquen, los conductores deben de contar âcon una cobertura mĂnima de 2,500 UMAs, lo que equivale a aproximadamente 211,225 pesosâ, explicĂł Forbes.
Es por esto que en el mercado hay varias aseguradoras que ofrecen pĂłlizas para los conductores de este tipo de transportes; sin embargo, conviene aclarar que por lo regular sĂłlo se concentran en los planes Amplio y Amplio Plus, pues con estos se encuentran mĂĄs protegidos.
Con una cobertura amplia la aseguradora puede garantizar una mayor protección a los socios o conductores de los automóviles, ya que entre sus beneficios estå el plan de Responsabilidad civil por daños a terceros en sus bienes o persona, por lesiones o pérdida total de hasta 3 millones de pesos.
Con este tipo de cobertura también se contempla lo relacionado con los Gastos Médicos a Ocupantes, para que en caso de un percance, tanto los pasajeros como el conductor puedan estar amparados por hospitalización, gastos en medicamentos y en casos mås fuertes, gastos funerarios derivados del siniestro.
Las coberturas amplias con las que debe de contar un vehĂculo de Taxify tambiĂ©n asisten en caso de robo total o pĂ©rdida parcial del vehĂculo asegurado, teniendo en cuenta que las indemnizaciones corresponderĂĄn al valor comercial del automĂłvil y serĂĄn entregadas en un lapso no mayor a 30 dĂas.
TambiĂ©n es posible que los conductores de Bolt que tienen sus autos asegurados reciban asistencia vial con envĂos de grĂșa y gasolina a los sitios donde ocurra un percance. AdemĂĄs, en ocasiones el deducible puede eliminarse en los tres primeros siniestros o no cobrarse.
En el caso de compañĂas aseguradoras como QuĂĄlitas, AXA, GNP, El Ăguila, Banorte y ABA, comercializan pĂłlizas para este tipo de vehĂculos dedicados al transporte privado, siempre y cuando el conductor contrate una cobertura amplia.
Aunque una cobertura de este tipo ofrece beneficios como los que hemos mencionado hasta el momento, también existe la posibilidad de contratar coberturas adicionales para los autos de Taxify, como:
Lo que se busca al estipular la obligatoriedad de un seguro entre los socios de Bolt es que los pasajeros que depositan su confianza en este servicio, puedan sentirse seguros cuando viajan y se conviertan en parte de sus clientes.
ÂżCuĂĄles son los requisitos contratar un seguro para Taxify?
Como lo hemos mencionado, todos los socios conductores de Taxify deben de contar con un seguro de auto, a fin de garantizar la seguridad de sus pasajeros, por eso es importante que conozcan cuĂĄles son los requisitos que se les piden para contratar su protecciĂłn.
Lo primero que deben de considerar es que su licencia de conducir tiene que estar vigente y ademĂĄs, es necesario que cuenten con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para que las aseguradoras puedan iniciar el trĂĄmite.
El modelo, la marca, el año y la ediciĂłn, asĂ como el nĂșmero de serie, de motor y las placas son los datos que siempre se van a solicitar para la contrataciĂłn de un seguro de auto que se destine a la prestaciĂłn de un servicio, en este caso, Taxify.
Las aseguradoras tambiĂ©n necesitan saber cuĂĄl es el uso que se le va a dar al vehĂculo que se desea asegurar, pues con esto pueden definir la pĂłliza que mejor se adapte a las necesidades del conductor, que en este caso, se puede considerar como chĂłfer privado.
Para obtener el mejor seguro de auto, los socios de Taxify pueden recurrir a un comparador como Ahorra Seguros, que muestra los precios y las coberturas que manejan distintas aseguradoras para que sean ellos que elijan la que mĂĄs les convenga.
¿Qué se necesita para ser socio conductor de Bolt?
Al principio mencionamos que para poder disfrutar los servicios de Bolt, los pasajeros deben descargar la app en su teléfono móvil para encontrar un conductor que los traslade al sitio que desean.
Ahora es necesario hacer menciĂłn de los requisitos para poder ser socio de esta aplicaciĂłn de transporte, que como primer punto se centra en que todos sus conductores sean mayores de edad.
Entre los requisitos que Bolt le pide a sus conductores estĂĄn:
Para el conductor | Para el vehĂculo |
IdentificaciĂłn oficial | Tarjeta de circulaciĂłn vigente |
Licencia de conducir vigente | PĂłliza de seguro vigente |
Carta de antecedentes no penales | Carta factura valor mĂnimo del auto de $200,000 pesos |
Comprobante de domicilio | Auto modelo 2009 en adelante (4 puertas y en buenas condiciones) |
Los requisitos que esta empresa le pide a sus chĂłferes varĂan dependiendo de la ciudad donde van a brindar sus servicios, pues tiene presencia en Cuernavaca, Monterrey, Hermosillo, Guadalajara y por supuesto, en la Ciudad de MĂ©xico.
Al conducir para Taxify se pueden obtener algunos beneficios, pues se puede tomar como una actividad extra para generar mayores ingresos, con horarios propios y pagos semanales.
En el momento de su lanzamiento la app manejaba una tarifa que consistĂa en lo siguiente: $7 pesos de inicio, $3.10 por kilĂłmetro y $1.80 por minuto. Por lo que es uno de los servicios de transporte privado con los mejores precios en la capital.
Para los conductores esto es ventajoso, ya que la plataforma paga por los viajes que sus socios realicen, con una comisiĂłn de 15% para que los ingresos que se obtengan sean alrededor de 13.3% mĂĄs altos que con otras aplicaciones de movilidad.
Pertenecer al equipo de Bolt es en realidad un proceso muy sencillo, para el que ademås de los requisitos que mencionamos antes, se necesita contar con un smartphone y descargar la app, después tomar un entrenamiento de 30 minutos y comenzar a viajar.
Finalmente, en este aspecto conviene mencionar que esta app en la Ciudad de MĂ©xico se uniĂł al esquema de retenciĂłn de impuestos que pide la SecretarĂa de Hacienda y CrĂ©dito PĂșblico (SHCP) y el Servicio de AdministraciĂłn Tributaria (SAT).
El propĂłsito de esta incorporaciĂłn tributaria es que lo socios de la aplicaciĂłn puedan simplificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y ademĂĄs se verifique que operan en en la formalidad, tal como lo informĂł el periĂłdico El Economista.
ÂżCuĂĄndo comenzĂł a ofrecer sus servicios Taxify?
El origen de Bolt, el actual nombre de esta aplicaciĂłn de transporte, se encuentra en en 2013, año en que Markus Villig la fundĂł en Estonia, pero que poco a poco ha podido dar el salto a otros paĂses del mundo.
En Europa se ha colocado como la plataforma lĂder en transporte, pues no sĂłlo ofrece el servicio de taxi privado, tambiĂ©n el de motos y scooters. Su servicio y la confianza que las personas han puesto en esta plataforma le permitiĂł llegar a mĂĄs de 30 paĂses, por lo que cuenta con mĂĄs de 25 millones de usuarios.
Bolt llegĂł a MĂ©xico en diciembre del 2013 pero sĂłlo ofrecĂa sus servicios en ciudades como MazatlĂĄn. Posteriormente, a finales del 2016 arribĂł a la Ciudad de MĂ©xico y en febrero del 2018 llegĂł a Monterrey, donde arrancĂł operaciones con 1,000 conductores y 10,000 usuarios registrados.
A principios de este año, Taxify anunciĂł que cambiarĂa de nombre y ahora los usuarios pueden encontrar esta aplicaciĂłn como Bolt, lo cual obedeciĂł a las necesidades que la compañĂa tenĂa de expandir sus alternativas de movilidad entre los usuarios de MĂ©xico.
Entre esas opciones de movilidad se encuentra su interĂ©s por el traslado en scooters elĂ©ctricos, una alternativa que por lo menos en la capital del paĂs ha sido utilizada por un gran nĂșmero de personas.
El cambio de nombre, segĂșn Bolt, no afectĂł ni afectarĂĄ a los usuarios, pues se les avisĂł por correo electrĂłnico de esta situaciĂłn y ademĂĄs, aclararon que la funcionalidad en la plataforma no tendrĂa cambios.
Los trabajos también se concentraron en las actualizaciones para que la aplicación muestre el nuevo nombre y diseño, con lo cual la identidad de la marca ahora va a estar asociada a los colores blancos y verdes, y no amarillo como era antes.
âEn inglĂ©s, Bolt significa Rayo. Ahora tambiĂ©n significa llegar a donde necesites de forma econĂłmica, rĂĄpida y sin problemasâ, detallĂł en su momento esta empresa de transporte.