Pedimento de un Carro 2025: Guía Completa para Importar y Legalizar tu Auto en México

pedimento de un carro
4 Minutos

Pedimento de un carro: Guía para legalizar tu auto en México

¿Vienes de Estados Unidos o Canadá y quieres traer tu auto a México para quedarte un tiempo o de forma permanente? Entonces necesitas tramitar el pedimento de un carro, un documento indispensable para legalizar tu vehículo ante las autoridades mexicanas.

A continuación, en Ahorra Seguros explicamos de manera sencilla y clara cómo hacer este trámite en 2025, qué requisitos debes cumplir, y cómo evitar problemas legales.

Este artículo contiene:

¿Qué es el pedimento de un carro?

El pedimento de importación (mejor conocido como pedimento de un carro) es un documento oficial que avala la entrada legal de un vehículo extranjero a México. En otras palabras, sirve como comprobante de que el coche ha sido importado cumpliendo con todos los requisitos fiscales y aduaneros.

¿Qué implica importar un vehículo y tramitar el pedimento de un carro?

Importar un coche a México no es cosa de un solo papel. La verdad es que el trámite puede parecer algo enredado si nunca lo has hecho antes. Sin embargo, con la orientación correcta, es un proceso totalmente manejable.

En pocas palabras, importar un vehículo implica reunir varios documentos, pagar impuestos, pasar por aduanas y, sobre todo, tramitar el pedimento de un carro, que es el documento más importante del proceso.

pedimento de un carro

Antes de cruzar fronteras y abrir nuevas puertas, cuida lo más valioso: tu salud: Para viajar al extranjero ¡Contrata un seguro de gastos médicos!

¿Cuándo necesitas tramitar el pedimento de un carro?

El pedimento de un carro es necesario en varias situaciones, sobre todo cuando el vehículo viene del extranjero y quieres usarlo de manera legal dentro del país. A continuación, te explicamos los casos más comunes en los que es obligatorio hacer este trámite:

Si compraste un auto en el extranjero y quieres importarlo definitivamente

Primero que nada, si adquiriste un vehículo en Estados Unidos, Canadá o cualquier otro país y quieres traerlo a México para quedártelo de forma permanente, sí o sí necesitas el pedimento.

Esto aplica ya sea que lo hayas comprado nuevo o usado. De hecho, sin este documento no podrás emplacarlo ni asegurarlo, y podrías tener problemas con la policía o en retenes. Por esta razón, es fundamental hacer el trámite desde el inicio.

Si vives en la frontera norte y quieres regularizar tu coche

En segundo lugar, muchas personas que viven en estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua o Tamaulipas, suelen tener autos de procedencia extranjera que entraron de forma informal (los llamados autos chocolate).

En estos casos, el Gobierno de México ha implementado programas de regularización de vehículos extranjeros, y uno de los pasos clave es obtener el pedimento de importación.

Esto te permite legalizar tu carro, registrarlo y circular sin miedo a multas o decomisos. Además, podrás contratar un seguro formal y evitar problemas al cruzar retenes o puntos de inspección.

Si eres mexicano o extranjero y traes tu vehículo para vivir en México

Por último, si eres mexicano que estuvo viviendo en el extranjero o extranjero que se muda a México (por trabajo, estudios, etc.), y decides traer tu vehículo contigo, también debes tramitar el pedimento de un carro.

En especial, si tu estancia será mayor a seis meses o si planeas establecerte de forma indefinida, este trámite es obligatorio para que puedas usar tu auto legalmente.

Cabe destacar que este tipo de importación a veces tiene beneficios fiscales si demuestras cambio de residencia, pero de todos modos, el pedimento es el documento base.

Requisitos para el pedimento de un carro en 2025

Si ya decidiste traer tu coche a México, más vale que tengas todo en regla. En este 2025, hay ciertos requisitos básicos para poder tramitar el pedimento de un carro, y si te falta algo, puede que el trámite no se complete o se retrase.

Aquí te va lo que necesitas tener listo:

Título de propiedad del carro

Este papel demuestra que el coche es tuyo. Debe venir a tu nombre. Si no es así, tendrás que mostrar una factura de compraventa o una carta de cesión de derechos.

Ojo, el título debe estar legible y sin tachaduras, porque la aduana lo revisa con lupa.

Identificación oficial

Puede ser tu INE, pasaporte o matrícula consular. Lo importante es que esté vigente y que el nombre coincida con el que aparece en el título del auto.

Comprobante de domicilio

Lleva un recibo de agua, luz, teléfono o predial, que no tenga más de 3 meses. Esto sirve para comprobar que vives en México y es necesario para más adelante cuando emplaques el carro.

CURP (si eres mexicano)

Es tu clave de identidad oficial. Si no la tienes a la mano, puedes sacarla gratis en gob.mx/curp.

RFC con homoclave

También te van a pedir tu RFC. Este dato es necesario para el trámite ante el SAT y para poder facturar. Si aún no lo tienes, puedes tramitarlo gratis en línea.

Comprobante de pago de impuestos

Aquí entran los pagos del IVA, ISAN y derechos aduanales. Estos se hacen con ayuda de un agente aduanal, quien te dará los recibos una vez que todo esté en orden.

Factura comercial (si aplica)

Si compraste el carro recientemente o lo vas a traer por cuestiones comerciales, necesitas este documento. Debe tener el precio en dólares, los datos del vendedor y las condiciones de compra.

Número de serie (VIN)

Este número debe estar visible, completo y sin alterar, tanto en el auto como en los papeles. La aduana se asegura de que el VIN no esté clonado ni relacionado con robos. Por eso, es buena idea checarlo antes.

¿Y cómo debe estar el coche?

Además de los documentos, el carro tiene que cumplir con lo siguiente:

  • Ser modelo 2017 o anterior.
  • Estar fabricado en México, Estados Unidos o Canadá (esto se ve con el primer número del VIN: 1, 2 o 3).
  • No tener modificaciones raras, golpes estructurales fuertes o historial de pérdida total.

Esto se debe a que solo se permite la importación de vehículos que entren dentro del acuerdo del T-MEC (antes TLCAN).

¿Qué pasa si me falta algún requisito?

En pocas palabras, no podrás completar el trámite del pedimento de un carro. Por esta razón, te recomendamos contactar a un agente aduanal certificado, quien puede ayudarte a verificar que toda la documentación esté en regla antes de iniciar el proceso.

¿Cómo se hace el trámite?

Primero, acude con un agente aduanal certificado que te ayudará a revisar que el auto sea elegible para importarse.

Después, se presentan los documentos en la aduana correspondiente y se paga el impuesto de importación (ISAN), IVA y los derechos aduaneros. En consecuencia, se emite el pedimento de importación.

Por último, con este documento puedes tramitar tus placas mexicanas y circular sin problemas.

¿Cuánto cuesta el pedimento de un carro en 2025?

La neta, no hay un precio fijo para el trámite del pedimento de un carro, ya que depende de varios factores. Por ejemplo, el modelo del vehículo, su año, su valor en el mercado y hasta el tipo de motor pueden influir en el costo total.

En promedio, el trámite completo puede costarte entre $15,000 y $25,000 pesos mexicanos, pero ojo, eso ya incluye:

  • Impuestos de importación (IVA, ISAN y derechos aduanales).
  • Honorarios del agente aduanal, que es quien te apoya con todo el papeleo ante la aduana.
  • Traducción de documentos, si aplica.
  • Gastos extra, como la verificación del VIN o certificaciones necesarias.

En algunos casos, si tu coche es muy reciente o tiene un valor alto, el costo puede subir más. Por eso, siempre es buena idea pedir una cotización previa con un agente aduanal, para evitar sorpresas.

¿Por qué es importante hacer el trámite correctamente?

Aquí va lo importante: si no haces el pedimento de un carro como debe ser, te metes en broncas.

Para empezar, si tu coche entra al país sin este documento, las autoridades lo pueden detener, multar o hasta confiscar. Sí, tal como lo lees, te pueden quitar el carro por estar circulando de forma ilegal.

Además, no podrás hacer otros trámites como:

  • Sacar placas mexicanas.
  • Contratar un seguro de auto formal.
  • Vender legalmente el vehículo en México.

En pocas palabras, sin pedimento, tu carro está como “fantasma”. Está aquí, pero no existe para el gobierno mexicano.

Por eso, lo mejor es hacer las cosas bien desde el principio. Aunque parezca mucho papeleo o algo caro, vale totalmente la pena para tener tu coche en regla y circular sin preocupaciones.

¿Cómo sacar una copia certificada del pedimento de un carro en 2025?

Si perdiste el pedimento de un carro o solo quieres tener un respaldo legal, no te preocupes, puedes pedir una copia certificada en el SAT. Esto te sirve para comprobar que tu vehículo está legalmente importado, y también es muy útil al momento de asegurar o vender el coche.

¿Dónde se hace el trámite?

Actualmente, puedes hacerlo presencialmente en la ventanilla de copias certificadas del SAT en:

  • Av. Hidalgo 77, Módulo IV, 1er piso, Col. Guerrero, CDMX.
  • Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs.

Recomendación: llega temprano para evitar filas y terminar el trámite sin prisas.

Requisitos básicos:

Para que no te falte nada, lleva:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio.
  • Original del pedimento de tu carro (si lo tienes).
  • Formato de solicitud de copia certificada.
  • Pago del trámite: solo cuesta $20 pesos.
  • Si eres representante legal, necesitas poder notarial.

¿Y si sospechas que el pedimento es falso?

En ese caso, entra al sitio del SAT y verifica gratis aquí: Verificar pedimento SAT

Solo necesitas:

  • La aduana,
  • El año del pedimento,
  • La patente,
  • Y el número del documento.

Así sabrás de inmediato si tu pedimento de un carro es auténtico o no.

¿Vale la pena tramitar el pedimento de un carro?

La neta, sí vale la pena. Si quieres traer tu coche a México y usarlo sin problemas, el pedimento de un carro es un paso que no puedes saltarte. Puede sonar complicado al principio, pero con la guía correcta se vuelve mucho más fácil.

Tener tu carro en regla te evita multas, corajes y sustos, y además te da la tranquilidad de que puedes circular, asegurar y disfrutar tu vehículo como debe ser.

Así que ya sabes, si vas a importar un auto, hazlo bien desde el inicio. Y si necesitas ayuda, en Ahorra Seguros te echamos la mano con todo el proceso.

Preguntas Frecuentes

El pedimento de un carro es un documento oficial que acredita la importación legal de un vehículo extranjero a México, cumpliendo con requisitos fiscales y aduaneros.

Necesitas tramitarlo si compraste un auto en el extranjero para quedártelo, si vives en la frontera y quieres regularizar tu coche o si traes un vehículo para vivir en México.

Entre los requisitos están: título de propiedad, identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP (si eres mexicano), RFC, pago de impuestos y el número de serie (VIN) visible.

El costo varía según el modelo, año y valor del vehículo, pero generalmente está entre $15,000 y $25,000 pesos, incluyendo impuestos y honorarios del agente aduanal.

Tu vehículo puede ser detenido, multado o confiscado, además no podrás emplacarlo ni contratar un seguro formal en México.

Puedes solicitarla en el SAT, en la ventanilla de copias certificadas ubicada en Av. Hidalgo 77, CDMX, presentando identificación y documentos necesarios. El trámite cuesta alrededor de $20 pesos.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto