¿Qué ocurre con el cáncer terminal?
El cáncer terminal es una de las etapas finales del cáncer, cuando ya no hay vuelta atrás y este es incurable, por lo tanto no queda más que darle una buena calidad de vida al paciente.
Este artículo contiene:
Normalmente, cuando se llega a esta etapa de la enfermedad,. es porque el cáncer está muy avanzado y existe una metástasis.
Aunque se cree que al encontrarse en este estado el paciente debe de sentirse mal, no es así, ya que se le puede brindar una buena calidad de vida a los pacientes.
Existen cuidados para este tipo de pacientes y recomendaciones para los familiares, ya que también debe de haber algún tipo de trato para los pacientes con cáncer terminal.
Ésta etapa puede durar meses, semanas, días u horas, es muy importante que tanto la familia, como el médico sean honestos con el paciente y le comuniquen la verdad respecto a su situación.
Cómo familiar es probable que pienses en lo difícil que será el proceso, sobre todo al saber que la pérdida de tu familiar se encuentra próxima.
De igual forma es importante considerar los gastos derivados del cáncer terminal, por ello hoy te contamos respecto al seguro que te puede brindar cobertura ante un acontecimiento así.
Cambios que experimentan los enfermos terminales
Cuando el momento del final se acerca es común que ocurran cambios en el paciente, no sólo anímicamente, sino, respecto a su estado físico.
Los cambios no se presentan de manera obligatoria en todos los pacientes, sin embargo, los síntomas aunque no son generalizados, si son comunes.
Estos son algunos de los síntomas que se pueden esperar al tener cáncer terminal:
Cansancio
Los pacientes terminales pueden presentar la sensación de estar agotados y una incapacidad de llevar sus actividades de manera normal.
El cansancio por cáncer terminal se puede sentir como una sensación de agotamiento y se alivia con reposo.
Para evitar un cansancio extremo es necesario aliviar otros síntomas como dolor, náuseas, estreñimiento y neuropatías.
De igual forma se pueden controlar los síntomas que lo ocasionan con la ayuda de los cuidados paliativos.
Es importante explicar a los cuidadores y médicos los síntomas que presentas para que puedan brindarte los cuidados adecuados.
De igual forma es importante que los pacientes pidan ayuda cuando la requieran y no intente hacer las cosas por ellos mismos.
Dolor
El dolor que las personas con cáncer pueden experimentar suele ser muy fuerte y frecuente en estos pacientes.
Esta afección es ocasionada por cáncer se considera crónico, por lo tanto la duración de este dolor es mayor que la de los padecimientos normales.
Aunque no es controlable al 100% se puede controlar y sobrellevar para que así no forme parte del proceso de morir.
La sensación de dolor no es parte del proceso de morir y se puede aliviar de cierta forma, pero es importante que se comunique todo tipo de dolor a los médicos tratantes.
Para poder reportar el dolor, se debe indicar lo siguiente:
- Localización del dolor
- Cómo se siente el dolor
- Duración del dolor
- De qué formas se alivia
- Qué actividades lo empeoran
Llevar un registro del dolor que se pueda experimentar durante el padecimiento es de mucha utilidad para los cuidadores.
Cambio de apetito
Las personas con esta enfermedad terminal no comen del mismo modo en el que lo hacían antes debido a las múltiples terapias y síntomas que tienen.
El estómago no funciona igual y además el cáncer terminal ocasiona náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento.
Hay algunas soluciones para este tipo de padecimiento:
- Uso de fármacos para estimular el apetito.
- Ayuda de un nutricionista
- Hacerles compañía cuando comen
- Preparar alimentos de los que tengan deseos
Dificultades para respirar
Ésta es una de las complicaciones más difíciles con las que puede lidiar un enfermo terminal, ya que pueden necesitar de ayuda extra para poder lograrlo.
Es importante comentar esta dificultad a los profesionales de la salud para que puedan resolver el problema de la manera más adecuada para el paciente.
A continuación, estas son algunas de las soluciones que un profesional puede ofrecer:
- Acomodo en posición recta
- Soporte de oxígeno por cánula Medicamentos opioides
- Un ventilador cerca
- Técnicas de respiración
- Ansiolíticos en caso de que ocurra por un problema emocional
¿Qué cuidados tienen los enfermos terminales
Además de requerir consultas constantes con especialistas, se necesitan cuidados adicionales para mejorar la vida de este tipo de pacientes.
Para el cáncer terminal es necesario un tipo de cuidados llamados “cuidados paliativos”.
Este tipo de cuidados se enfocan en cuidar a los enfermos terminales para que pueda sentirse mejor y mejorar su calidad de vida.
Los cuidados paliativos ayudan a disminuir los síntomas del cáncer terminal, así como los dolores que alguien enfermo podría experimentar.
Asimismo ayudan durante lo agresivo de los tratamientos recibidos por una persona enferma de cáncer.
Con la ayuda de los mismos se pretende recuperar parcialmente la salud del paciente y son una medida preventiva para remediar los fuertes dolores que un paciente puede experimentar.
Los cuidados paliativos si bien no son una medida obligatoria para los enfermos, si son una medida para hacer la enfermedad más llevadera, por eso se habla con los familiares previo a recomendarlos.
Para que estos cuidados puedan funcionar se necesita una comunicación fluida con la familia para poder hacer lo mejor para la persona enferma, claro siempre tomando en cuenta los deseos del paciente.
¿Qué apoyo brindan?
Existen distintos tipos de cuidados paliativos para brindar una atención óptima al paciente con cáncer terminalEstos son algunos de los distintos tipos de cuidados que existen:
- Apoyo social: Brinda ayuda y apoyo a los seres queridos del enfermo durante el difícil proceso que están atravesando, sobre todo cuando se siente mucho más abrumados.
- Apoyo emocional:Se brinda apoyo emocional tanto a familiares como a el enfermo para poder lidiar con emociones como la tristeza, ansiedad, enojo y estrés, este tipo de apoyo es brindado a través de un psicólogo.
- Apoyo médico: Este tipo de apoyo puede brindar medicación y apoyo analgético, masaje y tratamientos de fisioterapia, terapias alternativas para reducir el dolor o ayudar a la movilidad del cuerpo.
- Apoyo de integración: Este tipo de apoyo ayuda al paciente a que pueda recuperar su vida poco a poco, por lo tanto brinda terapias ocupaciones, de integración y sobre cómo lidiar con el nuevo estilo de vida del paciente.
¿Qué seguro cubre esta enfermedad?
Durante esta enfermedad te puede ayudar el seguro de enfermedades graves, una póliza especializada para brindar los cuidados que el cáncer terminal requiere.
De igual forma puedes obtener un seguro para cáncer con alguna de las siguientes aseguradoras.
Seguros BBVA
- Primer diagnóstico de cáncer: en caso de que se te diagnostique cáncer por primera vez, te pagan el total de la suma contratada; esta puede ser de $400,000, $500,000 o $700,000
- Apoyo para gastos funerarios: tus beneficiarios recibirán la suma contratada para esta cobertura, que puede ser de $100,000, $125,000 o $200,000
Exclusiones
- Cáncer de piel
- Tumores considerados como premalignos
- Cáncer no invasivo, sarcoma de Kaposi y cáncer cérvico uterino “in situ”
- Enfermedades congénitas
- VIH o SIDA
- Suicidio
Seguros Mapfre
- Atención telefónica mediante Central Médica las 24 horas del día los 365 días del año.
- Protección para financiar los gastos del cáncer, enfermedad considerada de alto impacto económico y psicológico.
- 2 paquetes con tarifas específicas.
- En la renovación no aplica el período de espera, siempre que el Asegurado mantenga su cobertura de forma continua e ininterrumpida.
- Tarifa única para cualquier edad y sexo.
- Se puede contratar para menores de edad como titulares de la póliza.
Seguros AXA
- Fallecimiento: Tus seres queridos recibirán la suma asegurada en caso de que llegues a hacer falta.
- Cobertura de inversión AXA: Puedes realizar aportaciones adicionales para formar un ahorro en el plazo que tú elijas.
- Cobertura Cáncer AXA Cáncer: Protección en caso de diagnóstico de cáncer no metastásico (anticipo del 50% de la suma asegurada definida) y metastásico (entrega el 100% de la suma asegurada definida).
Seguros Inbursa
- Concepto Límites de Suma Asegurada
- Honorarios Médicos y/o Quirúrgicos
- Anestesiólogo
- Primer Ayudante
- Segundo Ayudante
- Cáncer de piel distinto al melanoma maligno*
- Gastos de Hospitalización
- Gastos del acompañante
- Medicamentos adquiridos fuera del hospital
- Gastos de enfermeros
- Gastos totales por Ambulancia
- Gastos por Transportación
- Gastos de Tomografía con Emisión de Positrones
- Terapias de Dolor en casa
- Consultas médicas / en terapia intensiva / Intrahospitalaria
- Consultas Psiquiátricas
- Consultas con Nutricionista
- Gastos Funerarios por Cáncer Cubierto
- Segunda Opinión Médica
- Indemnización por diagnóstico de cáncer cubierto
Lo mejor siempre es la prevención, por ello te recomendamos la contratación de alguno de estos seguros.
En Ahorraseguros.mx contamos con las mejores aseguradoras y las mejores cotizaciones, no esperes más y asegura tu tranquilidad y la de tu familiar durante esta etapa tan difícil.
Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores