¿Qué son los cuidados paliativos?

Cuidados paliativos en Gastos Médicos
3 Minutos

¿Qué son los Cuidados Paliativos?

Los cuidados paliativos se trata de una rama médica enfocada en cuidar y ayudar a las personas con enfermedades graves o terminales a sentirse mejor de forma física y emocionalmente, previniendo o tratando los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad, así como dolores y cuestiones que afecten la calidad de vida del paciente.

De esta manera se busca reducir o mitigar el sufrimiento de la persona a causa de padecimientos o condiciones graves que puedan acortar su vida o por tratamientos sumamente agresivos, como los del cáncer, fracturas, amputaciones, etc.

Los cuidados paliativos enfermería se pueden otorgar al paciente tanto en hospitales como en casa, y son lo más importante para recuperar la calidad de vida durante el proceso de recuperación, además de que pueden jugar un papel decisivo en el éxito o fracaso del tratamiento, ya que el estado anímico influye en la recuperación y evolución de la salud.

Te puede interesar: Seguros que cubren el cáncer en México.

¿Cuáles son los objetivos de los cuidados paliativos?

Los cuidados paliativos en los pacientes con enfermedades, lesiones o padecimientos graves tienen distintos objetivos, entre los que se encuentran:

  • Manejo y erradicación de síntomas que causan dolor o sufrimiento al paciente durante el tratamiento de la enfermedad.
  • Establecer las metas u objetivos del tratamiento conforme a las preferencias del paciente en cuanto a su salud y vida.
  • Supervisar el avance de la enfermedad y tomar decisiones sobre la implementación de técnicas, medicamentos, terapias, etc.
  • Mantener comunicación con el equipo médico, cuidadores y familiares sobre el estado de la persona.
  • Proporcionar orientación y apoyo psicológico al paciente y sus familiares.

¿Quiénes brindan los cuidados paliativos en México?

Casi cualquier profesional de atención médica en México puede brindar cuidados paliativos, sin embargo hay médicos o enfermeras especializados en ellos. Estos los pueden brindar:

  • Equipo de médicos especialistas.
  • Enfermeros y enfermeras especializados.
  • Asistentes físicos terapeutas.
  • Expertos en nutrición certificados.
  • Trabajadores sociales.
  • Psicólogos y psiquiatras.
  • Masajistas terapeutas.
  • Capellanes.

Sin embargo, también dependiendo de la especialidad, enfermedad y edad del paciente, existen profesionales en cuidados paliativos en el adulto mayor, cuidados paliativos pediátricos, cuidados paliativos enfermería pacientes terminales, etc.

De hecho existe una especialidad en cuidados paliativos con profesionales expertos en todas las ramas tipos de cuidados para el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes y el tratamiento efectivo de los síntomas en el proceso de recuperación o en el último trecho de vida de una persona.

¿Cuáles son las principales enfermedades o padecimientos que requieren cuidados paliativos en México?

Si bien, casi cualquier enfermedad grave o que se haya complicado puede requerir de cuidados paliativos para reducir los dolores o síntomas del paciente, hay algunas en las que son más comunes por el deterioro físico y mental de la persona a causa de los tratamientos agresivos o el fallo progresivo de su organismo.

Las enfermedades en las que es más común requerir de estos cuidados son:

  • Cáncer.
  • VIH/SIDA
  • Padecimientos cardiacos.
  • Enfermedades pulmonares.
  • Insuficiencia renal.
  • Enfermedades neurológicas.
  • Esclerosis múltiple.
  • Demencia.
  • Traumatismos y fracturas.
  • Quemaduras.

¿Cuáles son los principales síntomas que se tratan en los cuidados paliativos?

Los tipos de dolor en cuidados paliativos o síntomas que se tratan son:

  • Dolor físico general o en zonas específicas.
  • Depresión del paciente y familiares.
  • Ansiedad y estrés.
  • Delirium.
  • Fatiga.
  • Falta de aire y oxigenación.
  • Problemas para dormir.
  • Constipación.
  • Diarreas.
  • Falta de apetito.
  • Pérdida de peso y masa muscular.
  • Náuseas y mareos.
  • Irritación o inflamación de tejidos.
  • Infecciones.
  • Fiebre.

Para todo esto se aplican protocolos y medicación según la norma oficial mexicana de cuidados paliativos, los cuales tiene como objetivo procurar siempre el mejoramiento de la salud física y mental tanto del enfermo como la de los familiares.

Tipos de cuidados paliativos

Dependiendo de la enfermedad, síntomas y fase en la que se encuentre el paciente, ya sea en su recuperación o en fase terminal de la enfermedad, se toman varias medidas para reducir los dolores y malestares que puedan estar afectando su vida diaria.

Para el caso de los cuidados que se centran en aliviar el dolor del paciente por enfermedades o padecimientos, las principales acciones que se pueden tomar son:

  • Medicación o administración analgésica.
  • Fisioterapias, ejercicios y masajes.
  • Aplicación de presión, calor o frío para el área con dolor.

En los casos en los que se busca la recuperación del paciente y que retome sus actividades comunes de forma paulatina, se emplea:

  • Terapia ocupacional.
  • Terapias integradoras.
  • Enseñanza del uso de aparatos, prótesis, etc.

En cuanto a los problemas emocionales, psicológicos y sociales, también es importante brindar un correcto acompañamiento del paciente y familiares con:

  • Asesoramientos.
  • Terapias psicológicas o psiquiátricas.
  • Grupos de apoyo.
  • Reuniones con familiares.
  • Consultas con profesionales de la salud mental.

Para el éxito de todos estos tratamientos y atenciones, es necesaria la constante comunicación y apoyo con los familiares y seres queridos de la persona enferma, así como la constante revisión y recomendación de médicos especialistas que estén llevando el caso y evalúen la progresión o complicaciones que vayan surgiendo en el paciente.

¿El seguro de gastos médicos incluye cuidados paliativos?

Sí, la mayoría de los seguros de gastos médicos mayores contempla los cuidados paliativos dentro de sus coberturas de gastos hospitalarios, donde se contempla la cobertura de gastos en:

  • Tratamientos médicos.
  • Hospitalización.
  • Intervenciones quirúrgicas.
  • Medicamentos.
  • Alimentación.
  • Exámenes de laboratorio.

Sin embargo lo más recomendable es siempre corroborar cuáles son los términos y condiciones de las aseguradoras en México para obtener el respaldo de los cuidados paliativos.

Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores

agutierrez