
¿Para qué sirve el “Uso CFDI” cuando pagas gastos médicos?
Muchas veces cuando llegas a recepción y pides una factura después de alguna emergencia que requiera gastos médicos mayores, lo último que te apetece es hablar de claves fiscales. Sin embargo, ese pequeño campo en el CFDI determina si el SAT aceptará o no tu devolución. Y es que elegir el uso de tu factura no debería considerarse un capricho puesto que eso significaría la diferencia entre un buen reembolso o cero pesos de saldo a favor.
Este artículo contiene:
El CFDI es un comprobante electrónico que respalda una transacción comercial. Es emitido por los contribuyentes en México y es reconocido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Cuando se trata de gastos médicos, los CFDI son documentos indispensables para respaldar los pagos realizados por servicios de salud. Esto incluye consultas médicas, medicamentos, análisis clínicos, hospitalizaciones, cirugías y cualquier otro gasto médico relacionado. Los CFDI permiten a las personas deducir estos gastos de impuestos y recibir beneficios fiscales.
Para que el Uso de CFDI sea válido para deducir Gastos Médicos en una declaración anual, todas las facturas solicitadas de los desembolsos generados durante la atención médica deberán contar con cualquiera de los siguientes conceptos:
- “Honorarios Médicos, Dentales y Gastos Hospitalarios”
- “Gastos Médicos por Incapacidad y Discapacidad”
Usos del CFDI usados para justificar los gastos médicos
Anteriormente, hemos hablado de los conceptos admitidos por el SAT dentro de las facturas para indicar que se tratan de Gastos Médicos; sin embargo, es importante también conocer la clave del Uso CFDI para evitar cualquier error.
La Clave del Uso CFDI de Gastos Médicos 2024 autorizados por el SAT son:
Clave de uso de CFD | Tipo de Factura | Descripción |
---|---|---|
D01 | Honorarios médicos, Dentales y Gastos hospitalarios | Excluye medicamentos |
D02 | Gastos médicos por incapacidad o discapacidad | Se pide cuando se compran o rentan aparatos para la rehabilitación de un paciente. |
D03 | Gastos Fúnebres | Se solicita en caso de muerte de algún paciente. |
D07 | Primas por seguros de gastos médicos | Si pagaste primas a algún seguro, incluyendo seguro de gastos médicos mayores, puedes solicitar factura para deducir impuestos con este uso de CFDI |
Estas son las claves que deberás utilizar al momento de facturar tus gastos médicos, es importante mencionar que aun cuando los proveedores no te soliciten la clave, siempre deberás corroborar que se estén utilizando las adecuadas.
Al momento de realizar el pago de cualquier atención médica deberás solicitar la factura correspondiente al proveedor, ya sea hospital, laboratorios clínicos, honorarios médicos, medicinas, etc.
Claves para facturar productos y servicios médicos
El Uso de las claves de productos y servicios médicos hace referencia a cuál fue el tipo de atención o producto adquirido en relación con la salud. Te lo compartimos a continuación:
Clave de Servicios | Descripción |
---|---|
85121811 | Servicios de laboratorio de detección del COVID |
85101706 | Servicios tradicionales de la atención de salud |
42142901 | Anteojos |
42142902 | Lentes para anteojos |
42142903 | Monturas para anteojos |
42142913 | Lentes de contacto |
42183064 | Lentes de contacto terapéuticos |
42183065 | Lentes de contacto prescritos |
42201701 | Ultrasonido cardiaco o doppler o unidades de eco o cardioscopios |
42201702 | Ultrasonido o unidades de eco fetales o ginecológicas |
42201703 | Ultrasonido o unidades de eco mamográficas |
42211702 | Dispositivo braille para los discapacitados físicamente |
42211705 | Ayudas auditivas para los discapacitados físicamente |
¿Cómo elegie correctamente el uso del CFDI en gastos médicos mayores?
- Solicita tu CFDI: Al recibir un servicio médico o comprar medicamentos, asegúrate de solicitar el CFDI correspondiente al proveedor. Este comprobante debe contener la información fiscal completa del proveedor, así como los detalles de los servicios o productos adquiridos.
- Verifica la validez del CFDI: Asegúrate de que el CFDI que recibes sea válido y esté debidamente registrado ante el SAT. Puedes hacerlo ingresando al portal del SAT y utilizando su herramienta de consulta de CFDI.
- Conserva tus CFDI: Es fundamental conservar todos los CFDI relacionados con gastos médicos. Debes guardarlos de manera segura y organizada, ya que podrían ser requeridos por el SAT en caso de una auditoría fiscal.
- Declara tus gastos médicos: En tu declaración anual de impuestos, podrás deducir los gastos médicos que estén respaldados por CFDI. Estos gastos pueden incluir pagos de consultas, estudios clínicos, tratamientos, hospitalizaciones y medicamentos recetados, entre otros. Es importante tener en cuenta que existen ciertos límites y requisitos para la deducción de gastos médicos, por lo que es recomendable consultar a un contador o asesor fiscal.
- Utiliza el CFDI en tu Declaración Anual: Al realizar tu declaración anual de impuestos, deberás ingresar la información de los CFDI correspondientes a tus gastos médicos. El SAT cruzará esta información con la base de datos de los proveedores, por lo que es esencial que los datos concuerden de manera precisa.
- Mantén tus registros actualizados: Es importante llevar un registro actualizado de tus gastos médicos y los CFDI correspondientes. Esto te permitirá tener una visión clara de tus deducciones y facilitará la presentación de tu declaración de impuestos.
¿Cuáles son los Gastos Médicos que son Deducibles de Impuestos?
El objetivo de las deducciones personales es disminuir la cantidad de gastos de tus ingresos acumulables del año, entre ellos se encuentra el rubro de salud.
Sin embargo, es importante conocer que si y que no es válido para hacer uso del CFDI para deducir gastos médicos, a continuación te compartimos cuáles son aquellos conceptos válidos para el SAT:
- Honorarios médicos.
- Dentista, tratamientos y consultas.
- Tratamientos de psicología y nutrición.
- Gastos médicos derivados por incapacidad o discapacidad.
- Gastos de hospitalización.
- Compra de medicinas dentro del mismo hospital (estas se deben incluir en comprobantes de hospitales, no de farmacias).
- Análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis.
- Compra o alquiler de materiales o equipo para rehabilitación.
- Honorarios a enfermeras.
- Lentes ópticos con graduación. Es importante contar con un diagnóstico escrito del optometrista u oftalmólogo.
- Primas de seguros de gastos médicos complementarios o independientes de los servicios de salud pública.
- En Seguros de gastos médicos se pueden deducir los pagos realizados para cónyuge, concubino, ascendientes o descendientes en línea recta como hijos, nietos, abuelos, papás, etc.
- Prima de seguros de gastos médicos por incapacidad y discapacidad
¿Como y Cuándo deducir tus Gastos Médicos?
Para que los gastos médicos sean deducibles, el CFDI deberá cumplir las siguientes condiciones:
- El pago debe haberse realizado por medios digitales, con tarjeta de crédito, débito o transferencia
- Deberás conservar los CFDI, para presentarlos al SAT de forma ordenada, en caso de una auditoria.
Es importante mencionar que los gastos médicos respaldados por un CFDI solo podrán deducirse en las declaraciones anuales y no en las informativas
toma en cuenta que el límite anual para deducir gastos médicos en México es del 15% de los ingresos acumulables del contribuyente o el equivalente a 5 UMAS. Se tomará en cuenta el que resulte menor
Recuerda que si aún no cuentas con un seguro de gastos médicos, te podemos ayudar, solo necesitas entrar a nuestro cotizador de seguros médicos y encontrar tu seguro ideal con las mejores aseguradoras del país
Errores de 2025 que siguen costando dinero
- Confundir D01 con D07: pagar tu póliza anual y timbrarla como “honorarios” anula su deducción.
- Pagos en efectivo: ni los billetes más nuevos convencen al SAT.
- RFC de un dependiente mal capturado: basta un dígito para que el visor los ignore.
- No diferenciar incapacidad de salud general: si tu clínica factura “terapia de rehabilitación” bajo D01 cuando en realidad procede D02, el sistema puede rechazarla.
Ventajas de cotizar tu seguro con AhorraSeguros.mx
- Comparador en tiempo real: más de 10 aseguradoras en un solo clic.
- Asesor fiscal incluido—te ayudan a timbrar la prima bajo D07 sin costo extra.
- Sin letra chiquita: coberturas claras para hospitalización, cirugías y medicamentos.
- Pago a meses sin intereses y factura instantánea (XML+PDF) lista para tu contabilidad.
Así que, más vale prevenir; tu yo del futuro (y tu contador) lo agradecerán.
Preguntas Frecuentes
Sí, siempre que uses la clave D01 de tu CFDI en tus gastos médicos y pagues con medios electrónicos.
Hasta $2 500 MXN al año si vienen timbrados con D01 en el uso del CFDI de tus gastos médicos.
Depende de tu ISR anual, pero el tope de deducción es la prima completa dentro del límite global.
No. D07 es para la prima; los copagos o deducibles van como D01 si cumples los requisitos.
Solicita “cancelación y sustitución” antes de la fecha límite (31 dic). No esperes hasta declarar tus impuestos.