¿Qué es el “Hoy No Circula” en Puebla?
El “Hoy No Circula” en Puebla era un programa oficial diseñado para restringir la circulación vehicular con el fin de controlar la contaminación atmosférica cuando los niveles de contaminación se disparaban. Se llamaba formalmente Programa de Modalidades a la Circulación, administrado por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).
Básicamente, solo los autos con hologramas 1 y 2 estaban sujetos a las restricciones. Vehículos con hologramas “cero”, “doble cero”, o exentos no quedaban afectados. También, la restricción solo aplicaba si había una contingencia ambiental, es decir, cuando la calidad del aire se mantenía mala por ciertas horas (en este caso, 48 horas continuas) o cuando las concentraciones de contaminantes alcanzaban niveles peligrosos para la salud.
Este artículo contiene:
¿En Puebla aplica el programa Hoy no circula?
El horario para aplicar la medida era de 5:00 a 22:00 horas, y solo en determinados municipios que pertenecen a la Zona Metropolitana del Valle de Puebla.
El calendario de qué placa / engomado no circula cada día, era este:
| Día | Holograma | Último dígito de placa | Horario | 
|---|---|---|---|
| Lunes | Holograma1
 Holograma 2 Foráneos  | 
5 y 6 | 5:00 am – 10:00 pm | 
| Martes | Holograma1
 Holograma 2 Foráneos  | 
7 y 8 | 5:00 am – 10:00 pm | 
| Miércoles | Holograma1
 Holograma 2 Foráneos  | 
3 y 4 | 5:00 am – 10:00 pm | 
| Jueves | Holograma1
 Holograma 2 Foráneos  | 
1 y 2 | 5:00 am – 10:00 pm | 
| Viernes | Holograma1
 Holograma 2 Foráneos  | 
9 y 0 | 5:00 am – 10:00 pm | 
| Sábado | Holograma1
 Holograma 2 Foráneos  | 
PARES | TODOS | 5:00 am – 10:00 pm | 
| Domingo | SIN RESTRICCIONES | 
Limitación Semanal del Hoy no Circula en Puebla
La limitación semanal: impide la circulación uno de los 5 días de la semana.
- Holograma 00: No tienen restricción semanal
 - Holograma 0: No hay limitación semanal
 - Holograma 1: 1 día por semana.
 - Holograma 2: Un día por semana.
 - Foráneo: Un día por semana.
 
Hoy no circula sabatino en Puebla
La limitación sabatina: impide la circulación dos sábados o bien todos todos los sábados del mes.
- Holograma 00: No tienen restricción sabatina.
 - Holograma 0: No tienen restricción sabatina.
 - Holograma 1: dos sábados por mes.
 - Holograma 2: Todos los sábados del mes.
 - Foráneo: Todos los sábados.
 
Estado actual: ¿Aplica o ya no?
Aquí es donde se pone confuso, porque hay muchas noticias recientes que indican que el programa ya no está en operación. De hecho, te comparto lo que se sabe con certeza:
- En mayo de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla publicó un decreto en el Periódico Oficial del Estado que dejaba sin efectos el programa de restricciones a la circulación vehicular basado en la calidad del aire, el tipo de holograma, etc.
 - En otras palabras: el “Hoy No Circula” poblano quedó cancelado definitivamente. Ya no hay restricciones automáticas basadas en contaminación para autos con hologramas 1 y 2.
 - Desde esa fecha, no se aplica el programa, salvo que algo extraordinario cambie (y que las autoridades lo anuncien expresamente).
 - Antes de la cancelación, se había establecido que la medida solo se activaría si se registraban 48 horas consecutivas con mala calidad del aire. Pero como se ha dicho, ese mecanismo ya no está en efecto.
 
Así que, al día de hoy, el “Hoy No Circula” de Puebla ya no está vigente. Si alguien te dice lo contrario, con seguridad está basándose en información antigua o rumores. Siempre conviene revisar fuentes oficiales recientes como la SMADSOT o el Periódico Oficial del Estado.
Lo que se sabía que pasaría (antes de su cancelación)
Aunque ya no opera, conviene conocer cómo habría funcionado si continuara, para entender lo que implicaba:
- Cuando se activaba la medida, aplicaba en 21 municipios de la zona metropolitana de Puebla: Puebla, San Andrés Cholula, Coronango, Cuautlancingo, Atlixco, Amozoc, San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, etc.
 - También, los días festivos o vacacionales podrían estar exentos, dependiendo de la calidad del aire.
 - Se contemplaba un “Pase Turístico” gratuito para ciertos vehículos extranjeros o con placas foráneas, para facilitar que puedan circular en periodos cortos cuando no vivan en Puebla.
 

Protege tu salud y la de tu bebé con el mejor seguro médico: Complicaciones del embarazo – Síntomas | Factores de Riesgo | Coberturas
¿Por qué lo cancelaron?
Se han reportado algunas razones, aunque no siempre con detalles completamente claros:
- El gobierno actual (administración de Alejandro Armenta, al menos desde mayo de 2025) argumentó que la restricción ya no tendría sentido en las condiciones actuales o que había que respetar la movilidad.
 - Otra razón tiene que ver con críticas de que podría generar impactos económicos, sociales o de transporte si no se anuncia con claridad.
 - También hay reportes de que, incluso cuando la calidad del aire se deterioraba (por incendios, ceniza del Popocatépetl, etc.), los ciudadanos y autoridades no querían restricciones automáticas sin aviso.
 
Consecuencias y opiniones ciudadanas
Como suele pasar, la cancelación y la ambigüedad generaron reacciones variadas:
- Personas que estaban a favor dijeron que es una medida necesaria para cuidar la salud, especialmente cuando hay contaminación alta persistente.
 - Otros que estaban en contra la veían como una molestia, que afectaba su capacidad de moverse libremente, de trabajar, etc., si dependían del coche.
 - También hubo confusión, rumores, fake news, cadenas en redes sociales que decían que volvía el “Hoy No Circula”, lo que provocaba incertidumbre. De hecho, la Secretaría de Medio Ambiente tuvo que desmentir varias de esas noticias.
 
Qué hacer si te preocupa el “Hoy No Circula”: recomendaciones prácticas
Aunque ahora no está activo, nunca está de más estar preparado, porque podrían volver a reactivar algo similar.
- Mantente informado: revisa los comunicados de SMADSOT, los boletines del gobierno del estado, o el Periódico Oficial.
 - Verifica tu auto: si tu auto tiene holograma 1 o 2, considera mantenerlo al día; si tiene holograma cero, doble cero o es exento, sabrás que si se reactiva, estarías exento.
 - Cuida el aire: reducir el uso del auto, compartir coche, usar transporte público, caminar o bicicleta en la medida de lo posible ayuda bastante.
 - Revisa la calidad del aire: hay apps, sitios web, estaciones de monitoreo estatal. Si ves que está muy mala, ve adelantando tus planes pensando que podría imponerse una restricción.
 - Plan B de movilidad: siempre ten rutas alternas, horarios distintos, o transporte público. En caso de reactivarse la restricción, ya estás listo.
 
Estado comparativo con otras regiones
Para entender mejor, conviene comparar con lo que ocurre en la Ciudad de México y el Estado de México, donde el “Hoy No Circula” sigue vigente y se aplica con regularidad bajo ciertos pretextos de contaminación. En CDMX, por ejemplo, las medidas aplican con hologramas, engomados, terminaciones de placas, también multas, etc.
En contraste, Puebla estaba más restrictivo en cuanto a cuándo se activaba el programa (solo en contingencias comprobadas), pero la cancelación deja a Puebla ahora sin esa herramienta legal para limitar emisiones vehiculares en días críticos.
Posibles escenarios futuros
Aunque ya se canceló oficialmente, hay algunas cosas que podrían ocurrir:
- Que se reactive una medida similar si la contaminación se vuelve un problema grave. Las autoridades podrían decidir reintroducir restricciones si hay crisis ambiental fuerte.
 - Que modifiquen el programa para hacerlo menos molesto: con mejores exenciones, horarios más reducidos, o aplicándolo solo en casos extremos.
 - Que las regulaciones ambientales se enfoquen más en verificación vehicular obligatoria, mejoras en transporte público, incentivos para vehículos eléctricos, etc., en vez de prohibiciones de circulación.
 - Que haya presiones de la ciudadanía o de organismos ambientales si los niveles de contaminación siguen afectando la salud.
 
Preguntas Frecuentes
El Hoy No Circula Puebla fue un programa ambiental que restringía la circulación vehicular para reducir la contaminación cuando los niveles de calidad del aire eran críticos. Solo aplicaba a autos con hologramas 1 y 2, mientras que los hologramas 0, 00 o exentos no estaban afectados.
El programa operaba de 5:00 a 22:00 horas en los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de Puebla. Cada día se restringía la circulación a vehículos según el último dígito de su placa y su tipo de holograma.
Los vehículos con hologramas 00, 0 o exentos podían circular sin restricción alguna. Solo los autos con hologramas 1, 2 y foráneos estaban sujetos a limitaciones semanales o sabatinas.
No. En mayo de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla publicó un decreto que canceló oficialmente el programa. Desde entonces, no existen restricciones de circulación por contaminación en el estado.
El gobierno estatal argumentó que las condiciones ambientales y sociales ya no justificaban las restricciones. Además, se buscó evitar afectaciones económicas y confusión entre los ciudadanos ante activaciones imprevistas.
Si llegara a reactivarse, mantente informado a través de la SMADSOT y el Periódico Oficial. Cuida el aire evitando el uso excesivo del auto, verifica tu holograma y considera opciones como transporte público o autos eléctricos.
Cotizar Seguro de Auto

