Y a todo esto, ¿qué es CertiSAT?
Ante las nuevas normativas que se han establecido, CertiSAT es precisamente una de las herramientas que se han implementado con la intención de que esta sea una forma en que se puedan agilizar todos los procedimientos relacionados hacia la facturación electrónica, así como que las personas y propias empresas cada vez se alejen más del papel y se acerquen a la tecnología y como es que esta podrá ayudarte en todos los sentidos, pues con CertiSAT precisamente se obtiene que demos paso a los Certificados de Sello Digital, mismos que habitualmente se piden por parte de los proveedores en cuestión de la facturación electrónica que es solicitada, pero también será un sistema que te ayuda a que lleves una administración correcta sobre tus certificados.
Para todas las cuestiones que se relacionan directamente con CertiSAT es como debemos referirnos a un software que se ha implementado por parte del SAT para que se realicen todos los envíos correspondientes a los requerimientos solicitados en Certificados de Sello Digital (CSD), los cuales se generan a partir de lo que antes era SOLCEDI. Sin embargo es muy importante remarcar que CertiSAT es una aplicación que se ha instaurado para que puedas enviar tus archivos ensobretados y que esto de paso a que descargues en un plazo que no sea mayor a 24 horas tu Certificado del SAT, mismo que en automático será apto y completamente válido para ser utilizado hacia la generación de próximas facturas electrónicas por cualquier tipo de movimiento u operación que realices.
Por otra parte resulta de vital importancia que conozcas sobre todos los factores que rodean de forma directa a lo que es CertiSAT y como este es mencionado ya como el modelo de factura electrónica que comienza a hacerse de un terreno en nuestro país, ya que este implica una nueva forma en que se firmarán los documentos de manera completamente digital, y lo cual se desglosa en dos específicas partes que son:
En términos generales podemos decir que el CertiSAT es un archivo completamente electrónico a través del cual el SAT podrá garantizar completamente que es el dueño de este certificado quien se está encargando de emitir ciertas facturas, y para obtenerlo es muy importante que sepas que los CSD se expiden de forma directa por parte del SAT y su intención que se firmen digitalmente todas las facturas electrónicas, esto es lo que podrá afirmar los objetivos impuestos que radican por las garantías de que las facturas sean enviadas por quien dice ser y después el que lo reciba es quien puede validar.
Y así es como CertiSAT se basa en dos archivos que cuentan con una contraseña, tratándose de un archivo .CER, así como un .KEY junto a una clave que será el medio por el que se permitirá que sean utilizados los certificados. Sin embargo esta situación ha sido sumamente confundida con la Firma Electrónica (FIEL), la cual se utilizaba anteriormente y es similar, pues a pesar de que tengan las mismas extensiones, lo cierto es que no son lo mismo, en tanto a esto es de suma importancia que conozcas específicamente que la e.firma a comparación del CSD no permitirá que hagas la generación de tu facturación electrónica, pues la FIEL se genera directamente en las oficinas del SAT, mientras que CertiSAT es posible por internet.
¿Cómo obtener tu CertiSAT?
En AhorraSeguros.Mx sabemos que en la actualidad es el CertiSAT el CSD más importante y solicitado, por lo cual te contamos del paso a paso que debes seguir para que puedas obtener lo antes posible este certificado, mismo que te ayudará a que agilices todos tus procedimientos en cuestión de firmas electrónicas y para que sepas de este procedimiento, aquí es que lo contamos:
¿Qué debes saber sobre CertiSAT?
En primera instancia resulta de mucha importancia que sepas concretamente que CertiSAT es un Certificado de Sello Digital y la Firma Electrónica son dos herramientas completamente diferentes, además de que estas no son utilizadas con la misma finalidad, pues en términos generales podemos decir que uno servirá como una forma en que se sellarán todas tus facturas electrónicas, mientras que la FIEL es precisamente propia o de una empresa, siendo así como tendrá un uso realmente diferente en donde su finalidad u objetivo radica en aspectos completamente diferentes a los que se tienen contemplados.
Ahora bien, es fundamental que conozcas correctamente sobre los CertiSAT y como estos son precisamente certificados que tendrás activos durante un tiempo determinado, además que muchos proveedores en cuestión de la facturación electrónica obligarán a que se expida un nuevo certificado para que así puedas cambiarte con ellos, esto resultando o formando parte de un proceso que para la empresa o para nosotros mismos puede incluso ser hasta una falla que se registra como administrativa, la cual puede propiciar así una desorganización completa, por lo tanto es importante que tu CertiSAT se maneje correctamente, incluyéndose un manejo de los archivos organizados, verificando que estos se relacionen a su número de serie original.
¿Por qué es importante el CertiSAT?
Recientemente se ha anunciado por los organismos especializados en cuestiones de facturaciones electrónicas, que el CertiSAT es el certificado digital que te ayudará para todas las labores, así como herramientas que se requieren para las facturas que se realizan en el formato 3.3.
Por esta razón es que termina convirtiéndose en una plataforma completamente eficiente que en el caso de ciertos proveedores que no tienen la opción de expedir su CFDI en 3.3, sin embargo es cuestión de tiempo para que tu Certificado de Sello Digital en esta versión sea la única herramienta para todos a través de CertiSAT.