
Guía completa para calibrar bujías en 2025: ¿Qué es la calibración de bujías y por qué es importante?
La calibración de bujías significa ajustar la distancia entre los electrodos de cada bujía para que la chispa funcione de manera adecuada. Esta chispa es la que enciende la mezcla de aire y combustible dentro del motor. En Ahorra Seguros te enseñamos qué es la calibración de bujías y por qué es clave para que tu auto funcione bien.
Si la calibración no es correcta, pueden ocurrir fallos en el encendido, gastar más gasolina, aumentar las emisiones contaminantes e incluso dañar el motor antes de tiempo.
Este artículo contiene:
¿Qué pasa si conduces con bujías en mal estado?
Las bujías no son algo en lo que mucha gente piense a diario, pero cuando empiezan a fallar, el auto lo resiente de inmediato. Manejar con bujías dañadas o desgastadas puede parecer inofensivo al principio, pero con el tiempo causa problemas más serios y costosos.
1. Menor potencia al acelerar
Cuando las bujías no generan la chispa correctamente, el motor pierde fuerza. Esto se nota especialmente cuando necesitas acelerar rápido, por ejemplo, al subir una pendiente o al rebasar en carretera. El auto se siente “pesado” y lento.
2. Aumento en el consumo de gasolina
Si las bujías están sucias o desgastadas, la mezcla de aire y combustible no se quema bien. Como resultado, el motor necesita más gasolina para funcionar. Aunque no lo notes de inmediato, al final del mes terminarás gastando más en combustible.
3. Arranques difíciles
Una de las primeras señales de que algo anda mal con las bujías es cuando el auto tarda más en encender. Esto pasa porque la chispa no es lo suficientemente fuerte o no ocurre en el momento justo.
4. Mayor desgaste del motor
Cuando las explosiones dentro del motor no son uniformes, se generan vibraciones y esfuerzo innecesario en varias partes internas. Esto puede provocar desgaste prematuro o incluso daños mayores en el motor a largo plazo.
5. Posibles daños al catalizador
Las bujías defectuosas pueden hacer que entre gasolina sin quemar al sistema de escape. Esto daña el catalizador, una pieza costosa que ayuda a reducir la contaminación del auto.
Herramientas necesarias para calibrar bujías
Para hacerlo bien, necesitarás:
- Llave para bujías.
- Galga (calibrador).
- Manual del fabricante.
- Guantes y gafas de seguridad.
- Cepillo de alambre (opcional, para limpiar).
Así mismo, contar con estas herramientas facilitará el proceso y evitará errores.
¿Problemas con el bastidor? Descubre cómo repararlo: ¿Cómo reparar el Bastidor de Auto?
Pasos para calibrar las bujías bien
Primero, asegúrate de que el motor esté frío. Luego, sigue estos pasos:
- Retira las bujías con una llave adecuada.
- Inspecciona su estado visualmente.
- Limpia las bujías si están sucias.
- Mide la distancia entre los electrodos usando una galga.
- Ajusta la distancia entre los electrodos si no es la correcta.
- Vuelve a poner las bujías en su lugar y apriétalas como dice el manual.
- Enciende el motor y asegúrate de que todo esté funcionando bien.
¿Cuál es la distancia correcta entre los electrodos?
Debido a que cada motor es distinto, la separación varía según el fabricante. Sin embargo, suele estar entre 0.6 y 1.1 mm.
Por ejemplo:
- Motores compactos: 0.6 a 0.8 mm.
- Vehículos modernos: 0.9 a 1.1 mm.
Por esta razón, consulta siempre el manual o las especificaciones del fabricante antes de ajustar.
¿Cómo se mide la calibración?
Para medir la separación de una bujía, usa un calibrador (galga). Sigue estos pasos:
-
Coloca el calibrador entre los electrodos.
-
Si entra con facilidad, la separación es demasiado grande.
-
Si no entra, la distancia es demasiado pequeña.
Luego, ajusta la bujía con cuidado hasta que tenga la medida correcta.
¿Cada cuánto tiempo se deben cambiar las bujías del auto?
Una de las dudas más comunes entre quienes tienen un auto es saber cuándo es el momento ideal para cambiar las bujías. Aunque muchas veces se piensa que pueden durar “para siempre”, lo cierto es que tienen una vida útil limitada.
Depende del tipo de bujía
El primer punto a considerar es el material con el que están hechas las bujías, ya que esto influye directamente en su duración:
- Bujías de cobre: Son las más comunes y económicas. Suelen durar entre 30,000 y 40,000 kilómetros.
- Bujías de platino: Tienen una vida útil más larga, de entre 60,000 y 100,000 kilómetros.
- Bujías de iridio: Son las más duraderas. Pueden alcanzar hasta 120,000 kilómetros o más, dependiendo del uso.
Factores que acortan su vida útil
Aunque una bujía puede tener una duración aproximada, hay factores que hacen que se desgasten más rápido:
- Manejar en tráfico pesado constantemente.
- Conducir trayectos muy cortos todos los días (el motor no alcanza su temperatura ideal).
- Uso de gasolina de baja calidad.
- Falta de mantenimiento en el sistema de encendido.
Señales de que ya debes cambiarlas
No siempre necesitas esperar a que se cumpla el kilometraje recomendado. A veces, el auto te da señales claras de que ya es hora de reemplazarlas:
- El motor falla o tiembla al estar en alto.
- Hay tirones al acelerar.
- El auto gasta más gasolina de lo normal.
- La luz del “Check Engine” se enciende.
Cambiar las bujías a tiempo es una forma sencilla y económica de mantener tu auto en buen estado. No esperes a que el motor comience a fallar para hacerlo. Consulta el manual de tu vehículo, verifica el tipo de bujía que usas y programa su cambio en cada servicio. Así evitarás problemas mayores y el auto seguirá funcionando como debe.
Si no quieres hacerlo por tu cuenta, aquí te dejamos algunas opciones confiables donde te pueden ayudar a calibrar o cambiar las bujías de tu auto. Todas cuentan con buen servicio y técnicos capacitados.
En Power Service: Cuentan con varias sucursales y ofrecen servicios como afinación, cambio de bujías, frenos y más. Su atención es rápida y profesional. Es uno de los talleres más confiables de México.
En Servicio Automotriz DF: Ubicado en CDMX, este taller ofrece afinaciones completas, incluyendo cambio de bujías, limpieza de inyectores y más. Ideal si buscas un servicio completo. Son especialistas en afinaciones.
En Speed Service: Tienen varias sucursales en CDMX y ofrecen servicios rápidos como cambio de bujías, aceite, frenos, etc. También pueden ir por tu coche sin costo extra. Además recogen tu auto sin costo.
¿Qué pasa si no están bien calibradas?
A diferencia de lo que muchos creen, una mala calibración no solo afecta el encendido. De hecho, también puede:
- Causar fallas en el motor.
- Hacer que uses más gasolina.
- Dañar el catalizador.
- Aumentar las emisiones contaminantes.
Como consecuencia, el vehículo pierde eficiencia y contamina más. Es más, realizar este pequeño ajuste puede evitar problemas mayores a largo plazo.
¿Cómo influye la calibración en el medio ambiente?
Una buena calibración mejora la combustión y reduce las emisiones dañinas. De igual forma, ayuda a que el catalizador funcione mejor y a que uses menos gasolina.
Por lo tanto, calibrar las bujías no solo hace que el motor funcione mejor, sino que también ayuda a cuidar el medio ambiente.
¿Debo cambiar o calibrar las bujías?
Es posible que te preguntes si es mejor calibrar o cambiar las bujías. La respuesta depende de su estado:
- Si están muy sucias o dañadas, cámbialas.
- Si están en buen estado y limpias, solo calibra y vuelve a colocarlas.
Preguntas Frecuentes sobre las Bujías de Auto
Las bujías son componentes que generan una chispa para encender la mezcla de aire y combustible dentro del motor, lo que permite que el motor funcione correctamente.
Si notas que el motor falla, el auto tiene dificultades para arrancar, o hay un aumento en el consumo de gasolina, podría ser un problema en las bujías.
Por lo general, se recomienda cambiar las bujías cada 30,000 a 50,000 kilómetros, aunque esto puede variar según el tipo de bujía y el modelo de tu auto.
Para calibrar una bujía, debes medir la distancia entre los electrodos usando un calibrador o galga. Si la separación no es correcta, ajústala según las especificaciones del fabricante.
Si las bujías no están calibradas correctamente, pueden ocasionar fallos en el motor, mayor consumo de combustible y hasta daños en el motor a largo plazo.
Las bujías suelen durar entre 30,000 y 50,000 kilómetros, dependiendo de su tipo y las condiciones de conducción del vehículo.
Sí, si tienes los conocimientos adecuados y las herramientas necesarias, puedes cambiar las bujías tú mismo. Sin embargo, si no estás seguro, es mejor consultar a un profesional.
Cotizar Seguro de Auto