¿Mi seguro de auto cubre un accidente contra el Mexibus? Averígualo aquí

Mexibus
5 Minutos

¡Qué es el Mexibus y donde opera? Conoce todo sobre este medio de transporte.

Mexibus es el medio de transporte público que se ha llevado a cabo por parte del gobierno del Estado de México con la intención de poder abarcar a un numeroso e importante número de usuarios que a diario recorren una importante distancia para trasladarse a los distintos lugares en la zona mexiquense, así como llegar a conexiones para transportarse a la Ciudad de México. Es precisamente un tipo de vehículo que todos conocemos como Metrobus, sin embargo este es un sistema perteneciente al gobierno de la CDMX, y en este caso el mexibus es una implementación realizada por medio del sistema de autobús de tránsito rápido, el cual encontramos circulando por el Estado de México y ciertas orillas que corresponden a la CDMX, sin embargo esto último es en ciertas entidades federativas que colindan con el área mexiquense.

Quédate, que en este artículo de AhorraSeguros.Mx te contaremos todo lo relacionado al Mexibus, tarifas, horarios, rutas y más.

El mexibus al servicio de los mexiquenses

El sistema de transporte mexibus es un medio que se controla y administra directamente por una serie de agrupaciones de empresas que procuran el cuidado para las unidades, así como los carriles que se le han destinado a este medio de transporte. Son Transmasivo S.A quien se encarga de llevar la organización y administración correspondiente a la línea 1 del mexibus, mientras que Transcomunicador Mexiquense S.A de C.V controla todo lo relacionado a la línea 2 del mexibus y por último encontramos a Red de Transporte de Oriente S.A de C.V quien se encarga de todas las operaciones efectuadas por parte de la línea 3 del mexibus, pero la más reciente línea 4 que está en labores de construcción no se ha dado a conocer sobre la organización que le administrará.

En términos generales podemos decir que el mexibus es uno de los recientes sistemas de transporte que ha sido construido con la intención de poder llevar a sus destinos a millones de usuarios del estado de México todos los días, pues entre sus 3 líneas que actualmente funcionan, se tiene una extensión total que involucra 31 kilómetros de recorrido en los que se cuenta con 93 estaciones, mismas que encontramos en los municipios de Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli, mientras que en la Ciudad de México abarca una estación que coincide con la delegación Venustiano Carranza, mientras que la próxima línea 4 ocupara otra estación de un área de la delegación Gustavo A. Madero.

Infraestructura del mexibus

Si bien el mexibus ha sido señalado en reiteradas ocasiones debido a ciertas problemáticas que se presentan debido a ciertos factores, los cuales han ocurrido debido a ciertas deficiencias e irregularidades que los usuarios han denunciado, mismas que corresponden a una incapacidad de vehículos que logren cubrir con las altas cantidades de gente que todos los días requieren de estos servicios, pero además de esto son comunes también los retrasos en el tiempo de ruta por parte del mexibus, así como una sobresaturación en el servicio en horarios específicos como lo son en las mañanas y noches, seguido de un mal acoplamiento en los itinerarios.

Mientras que otro de los más habituales se debe a que en algunas de las estaciones que pertenecen a esta red no se cuenta con las máquinas expendedoras de tarjetas, así como una falta de iluminación importante, pero lo que sin lugar a duda ha sido uno de los focos rojos en este medio de transporte es principalmente la falta de elementos de seguridad que resguarden a las estaciones del mexibus edomex, esto si hablamos de los sucesos que se han dado en los últimos años, donde incluimos asaltos, confrontaciones de usuarios, así como la violencia con arma de fuego.

¿Cuáles son las Líneas de Mexibus?

Como ya te lo habíamos contado en un principio, actualmente existen tres líneas de mexibus y se está a la espera de una cuarta línea que se incluirá al mapa, sin embargo es muy importante que conozcas sobre todas estas estaciones del mexibus que se encuentran al interior de las líneas de mexibus para que así puedas diseñar una ruta que en realidad te pueda ayudar para llegar a tu lugar de destino.

Para que puedas conocer un poco más sobre las mexibus rutas que se tienen a través de sus diversas líneas, aquí te las contamos:

Línea 1 del Mexibus: Ciudad Azteca – Ojo de Agua.

Esta es caracterizada por ser la primera línea de mexibus que se construyó en el Estado de México, en 2010 y esta cuenta con una longitud de 16 kilómetros durante su recorrido, el cual va de Ciudad Azteca en Ecatepec a Ojo de Agua en Tecámac. Sus unidades se encuentran circulando todos los días a través de la avenida central, y se dividen por dos servicios que va de un ordinario que es un autobús que realizará paradas en todas las estaciones, seguido del expreso que lleva a cabo un traslado con paradas en estaciones del mexibus específicas, es decir en las que se consideren como terminales o bien que sean conexiones con la próxima línea 4.

En la línea 1 del mexibus se tienen 24 estaciones entre las cuales se destacan Terminal Multimodal Azteca Bicentenario, Unitec, Vocacional 3, Primero de Mayo, Hospital, Jardines de Morelos, Central de Abastos, Cuauhtémoc Norte y Ojo de Agua estación terminal en Tecámac. Se estima que en esta ruta del mexubus ayuda a trasladarse a más de 130 mil usuarios todos los días. Y sus tres tipos de itinerarios son los siguientes:

  • TR-1 Ordinario – Ojo de Agua – Ciudad Azteca (24 paradas).
  • TR-3 Rosa Express – Ojo de Agua – Ciudad Azteca (Expreso servicio exclusivo para mujeres, 8 paradas).
  • TR-3 Express – Ojo de Agua – Ciudad Azteca (Expreso 8 paradas).
  • TR-4 Central de Abastos – Ciudad Azteca (Expreso 7 paradas).

Cuenta con 63 autobuses articulados en color blanco con franjas de color rojo, verde claro y obscuro.

mexibus

Te podría interesar: Seguro para Transporte Público

Línea 2 del Mexibus: La Quebrada – Las Américas.

Sin lugar a duda la línea más larga del sistema de transporte mexibus, donde utiliza de 22,4 kilómetros durante sus recorridos que van desde el fraccionamiento Las Américas en Ecatepec y va a La Quebrada en Cuautitlán Izcalli, utilizando las vialidades: Primero de Mayo, Vía Morelos, Revolución y José López Portillo, mientras que para brindar sus servicios cuenta con 41 estaciones, dos terminales y un total de 62 autobuses articulados y normales para sus operaciones.

La línea 2 del mexibus ayuda a la conexión entre la autopista México-Querétaro con la avenida Carlos Hank González (Av. Central), pasando además por dos de los centros comerciales más importantes al norte del Estado de México como Perinorte y Plaza Las Américas.

Esta línea se puso en marcha con sus operaciones en 2015, desde entonces únicamente establece dos itinerarios en los recorridos de sus unidades, las cuales podemos ubicar en color blanco con franjas de color rojo con verde claro y obscuro, pero en sus autobuses especiales de 15 metros es en blanco con franjas rosas de distintos tonos.

Sus itinerarios son:

  • Las Américas – La Quebrada con 43 paradas.
  • Las Américas – La Quebrada con 43 paradas exclusivo para el uso de mujeres, sin embargo estas unidades de 15 metros son enviadas en horarios estratégicos y solo son 10 autobuses los que se tienen destinados para este tipo de uso por parte del mexibus en la línea 2.

Línea 3: Chimalhuacán – Pantitlán.

Esta es una línea que en principio debería ser llamada línea 2 del mexibus debido a que sus operaciones comenzaron mucho antes, esto en 2013, sin embargo se le deja como línea 3 y en esta podemos observar un importante recorrido de 14.5 kilómetros que van desde el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, y llega hasta la estación de Pantitlán en la delegación Venustiano Carranza, en la Ciudad de México.

Sus vialidades utilizadas son avenidas del Peñón, Bordo de Xochiaca, Vicente Villada, Chimalhuacán y Río Churubusco, prestando su servicio a 27 estaciones, 2 terminales y capacidad para 85 autobuses artículados en color blanco con franjas de color rojo, verde claro y obscuro.

Actualmente presta sus labores de transporte por medio de tres itinerarios, los cuales se basan en ordinario y expreso, tales como:

  • OR – Pantitlán – Chimualhuacán. (29 paradas).
  • EX1 – Pantitlán – Acuitlapilco. (Expreso de 13 paradas en su transcurso.
  • EX2 – Pantitlán – Chimalhuacán. (Expreso de 8 paradas durante el viaje.

Línea 4: Tecámac – Indios Verdes.

Esta es la próxima línea que estará por incluirse a las líneas de mexibus, misma que constará de 24.4 kilómetros en su recorrido que va desde el fraccionamiento “Los Héroes Tecámac”, en el municipio de Tecámac, Estado de México y llegará a Indios Verdes, en la delegación Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, utilizando parte de la Avenida Insurgentes, autopista México-Pachuca, vía Morelos, avenida nacional y vialidad mexiquense.

Constará de 31 estaciones y más de 124 autobuses articulados que trasladarán a casi 150 mil usuarios a diario.

mexibus

Te podría interesar: Conoce las Tarifas del Transporte Público en la CDMX

¿Cómo han ayudado las Mexibus Rutas al tráfico?

El sistema de transporte mexibus ha terminado por ayudar y beneficiar a gran parte de la población en el Estado de México, una situación que ocurre debido a que ante una demanda de casi 130 mil usuarios todos los días en cada una de sus líneas de mexibus, se visualiza en un total de 39 millones de viajes que evitan el tráfico en un año, así es como casi 3 millones de habitantes que todos los días requieren de este medio para su transporte a los diversos puntos del Estado de México y que también necesitan llegar a la Ciudad de México.

Y entre otras cosas tenemos que destacar que el mexibus es sin duda alguna un sistema que ayuda a agilizar el tránsito en el Estado de México, principalmente en vialidades donde los traslados pueden llegar a ser de hasta 1 o 2 horas.

¿Un Seguro de Auto cubre un accidente con el Mexibus?

Al igual que en las circunstancias establecidas en un choque contra el metrobus, en el tema del mexibus la respuesta por parte de la aseguradora requiere de que se respeten todos los puntos acordados por las pólizas de seguro.

Dentro de lo que cubre un seguro de auto en el Estado de México en caso de choque con el mexibus, tiene mucho que ver que el usuario no invada el carril designado para estos autobuses, así como no encontrarte en estado de ebriedad o bajo el efecto de alguna sustancia nociva para la salud, y por último cumplir con los lineamientos de tránsito. Así será como el seguro de auto cubra todo tipo de percance con el mexibus, así como gastos médicos para tus acompañantes a bordo de tu vehículo.

Ahora ya conoces todo lo relacionado al mexibus

Y como un seguro de auto te protege ante un percance con este medio de transporte. Recordemos que a partir del 2019 debemos contar con un seguro de auto obligatorio con la responsabilidad civil mínima para afrontar algún inconveniente .

En Ahorra Seguros contamos con más de 20 aseguradoras para que escojas la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto, cotizar te toma menos de 40 segundos. No esperes más y cotiza ahora mismo.

Preguntas Frecuentes

No, el Mexibús no cubre directamente los daños a tu auto en caso de un accidente. Por eso es importante contar con un seguro de auto que incluya cobertura por daños materiales y responsabilidad civil.

Sí, la mayoría de los seguros de auto con cobertura amplia o limitada pueden cubrir los daños ocasionados en un accidente con el Mexibús, siempre que cumplas con las condiciones del contrato y no hayas incurrido en negligencia.

En caso de un choque con el Mexibús, lo primero es asegurarte de estar a salvo y en caso de estar acompañado, analizar la integridad de tus acompañantes, luego notifica a tu aseguradora inmediatamente y sigue el procedimiento establecido. Tu seguro de auto te brindará asistencia legal y asesoría para tratar con las autoridades y el sistema de transporte Mexibús siempre y cuando el seguro se encuentre vigente.

Sí, puedes circular por las vías aledañas al Mexibús sin problema, pero es recomendable tener un seguro de auto vigente que te respalde en caso de un accidente. Las unidades del Mexibús son grandes y tienen carriles exclusivos, por lo que contar con una póliza puede evitarte contratiempos financieros si ocurre un incidente.

Lo más recomendable es contratar un seguro de auto con cobertura amplia, ya que incluye daños a terceros, asistencia legal y daños materiales. Esto es especialmente útil si manejas frecuentemente por zonas donde opera el Mexibús, ya que el riesgo de accidentes puede ser mayor debido al tránsito y la infraestructura del sistema.

 

 

 

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

Francisco Alvarez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto